ministerio de desarrollo urbano y vivienda subsecretarÍa de … · 2015-06-09 · situación de...

50
REFORMULACIÓN DEL PROYECTO CIUDADES SATÉLITES RURALES MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SUBSECRETARÍA DE HÁBITAT Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Upload: hoangnguyet

Post on 03-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REFORMULACIÓN DEL PROYECTO CIUDADES SATÉLITES RURALES

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

SUBSECRETARÍA DE HÁBITAT Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

1

INDICE

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO. ......................................................... 3

1.1. Nombre del proyecto. ........................................................................................... 3

1.2. Entidad ejecutora. ................................................................................................. 3

1.3. Cobertura y localización. ...................................................................................... 3

1.4. Monto.................................................................................................................... 3

1.5. Plazo de ejecución. ............................................................................................... 3

1.6. Sector y tipo del proyecto. .................................................................................... 4

1.7. Dictament favorable de SENPLADES. ................................................................ 4

2. JUSTIFICACIÓN DE REFORMULACIÓN DEL PROYECTO. ..................... 4

2.1. Justificación técnica. ............................................................................................. 4

2.2. Justificación económica. ....................................................................................... 4

3. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA. ......................................................................... 4

3.1. Descripción de la situación actual del área de intervención. ................................ 4

3.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema. ...................................... 6

3.3. Línea base del proyecto. ....................................................................................... 8

3.4. Análisis de oferta y demanda.............................................................................. 16

3.5. Identificación y caracterización de la población objetivo. ................................. 19

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO. ........................................................................ 19

2

4.1. Objetivo general. ................................................................................................ 19

4.2. Objetivos específicos. ......................................................................................... 19

4.3. Indicadores de resultados.................................................................................... 20

4.4. Matriz de marco lógico. ...................................................................................... 21

5. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD. .............................................. 24

5.1. Viabilidad técnica. .............................................................................................. 24

5.2. Viabilidad financiera y económica. .................................................................... 30

5.3. Análisis de sostenibilidad. .................................................................................. 30

6. PRESUPUESTO. ................................................................................................... 34

7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN........................................................................ 36

7.1. Estructura operativa. ........................................................................................... 36

7.2. Arreglos institucionales y modalidad de ejecución. ........................................... 37

8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. ................................. 37

8.1. Monitoreo de la ejecución. ................................................................................. 37

8.2. Evaluación de resultados e impactos. ................................................................. 39

8.3. Actualización de línea base. ............................................................................... 40

3

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 Nombre del Proyecto

Ciudades Satélites Rurales

CUP: 185500000.1008.5805

1.2 Entidad Ejecutora

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), a través de la Subsecretaría de

Hábitat y Vivienda, Coordinaciones Regionales y Unidades Técnicas Provinciales.

1.3 Cobertura y Localización

Proyecto piloto original estaba planteado en diferentes comunidades de la provincia de

Santa Elena (Chanduy). Sin embargo, con la reformulación se pretende actuar

exclusivamente sobre la comuna de El Real de Chanduy.

1.4 Monto

El monto total del proyecto es de USD 1.464.110,35; este monto contempla los valores

ejecutados en el periodo 2010-2012 USD 647.110.35 y los valores a ejecutarse en el

periodo 2013-2014 USD 817.000

Monto ejecutado:

AÑO MONTO

2010 USD 183.500,00

2011 USD 331.358,85

2012 USD 132.251,50

TOTAL USD 647.110,35

4

Monto a ejecutar:

AÑO MONTO

2013 477.000,00

2014 340.000,00

TOTAL 817.000

1.5 Plazo de ejecución

El plazo de ejecución es de cinco años, correspondientes al periodo comprendido entre

los años 2010 al 2014.

1.6 Sector y tipo de proyecto

Desarrollo Rural – Infraestructura social

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1 Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto

“Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la

República del Ecuador tiene una población aproximada de 14 millones de habitantes,

que ha crecido en los últimos años a una tasa promedio anual del 1,45%. El 66% de la

población se localiza en ciudades, reafirmando la tendencia a la urbanización del país (a

inicios de esta década, el 61% de la población se concentraba en ciudades, cifra que no

superaba el 55% en 1990).

Aunque con una trayectoria levemente decreciente, los niveles de pobreza son elevados,

especialmente en el área rural, el 35% de la población ecuatoriana se encuentra en

situación de pobreza, cifra que se eleva al 59% en el área rural, mientras que en la zona

urbana es de 23%. Por su parte, cerca del 46% de los hogares presentan al menos una

necesidad básica insatisfecha (NBI). Los niveles de desigualdad por ingresos también

son preocupantes, con un coeficiente de GINI por ingresos de 0,51 (0,46 si se

consideran diferencias en el consumo).

5

A esto se suma el problema de la migración interna, el cual es un fenómeno antiguo en

Ecuador, país centralista con gran multiplicidad de etnias, idiomas y razas. Debido al

desequilibrio económico y de oportunidades en las distintas regiones del país, la

migración interna se ha dirigido del campo a la ciudad y de la mayor parte de lugares

hacia Quito y Guayaquil; por ello, conforme a estadísticas del INEC, sólo el 30% de la

población viven en el territorio rural. Desde los años cuarenta, se iniciaron las olas

migratorias hacia las grandes ciudades del país, dándose con mayor fuerza desde los

años sesenta y continúa hasta hoy. En las ciudades de las diferentes regiones, mucha

gente ha migrado desde los pueblos que existen alrededor. Las condiciones de

migración interna son en gran parte desventajosas, pues generan a gran escala el

fenómeno de las invasiones, en las que un buen número de personas y familias llegan a

una extensión de tierra deshabitada (generalmente ubicada en los cerros) y se instalan en

chozas armadas de cartón, paja y/o madera. Luego de unos años, formalizan esta

situación de hecho y pasan a adquirir la propiedad del terreno. Esta modalidad ha tenido

más posibilidades de hacer realidad "el sueño de la casa propia" que la manera formal y

legal. Existen distritos enteros con cientos de miles de habitantes que se originaron así y

que han llevado a aumentar la población urbana.

En este contexto, el Gobierno de Ecuador ha desarrollado el Plan Nacional de

Desarrollo 2007-2010 (PND) que busca mejorar la calidad de vida y libertades de las

personas, erradicar inequidades, desigualdades y la exclusión social, a través de una

mejor coordinación, impacto, focalización y control de las políticas públicas.1 El logro

de las metas establecidas en el PND supone un importante esfuerzo del Gobierno, ya

que exige un incremento significativo de la inversión pública (aproximadamente 12%

anual hasta el 2010).

Actualmente ya se cuenta con el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, el mismo

que señala que es imperativo “la satisfacción de las necesidades habitacionales de la

6

población, a través de la implementación de programas públicos de vivienda social

dignos y apropiados cultural y geográficamente, con acceso a todos los servicios

básicos, conectividad, equipamiento barrial y seguridad comunal. Entendiéndose la

vivienda y el hábitat como derechos que permiten satisfacer las necesidades de

protección de las personas y mejorar su calidad de vida”.

Garantizar los derechos del Buen Vivir abarca una visión integral que inicia por la

superación de las condiciones de pobreza, extrema pobreza y desigualdad, por lo cual

una de sus políticas está el garantizar vivienda y hábitat dignos, seguros y saludables,

con equidad, sustentabilidad y eficiencia. Hay que promover programas públicos de

vivienda adecuados a las condiciones climáticas, ambientales y culturales, accesibles a

las personas con discapacidad, que garanticen la tenencia segura y el acceso a

equipamiento comunitario y espacios públicos de calidad2.

El Plan Nacional para el Buen Vivir pone énfasis en el establecimiento de mecanismos

financieros para la adquisición de vivienda, con prioridad en la población más pobre, en

las mujeres jefas de hogar, pueblos y nacionalidades, jóvenes, migrantes y sus familias,

personas de la tercera edad y personas discapacitadas”.1

2.2 Identificación, descripción y diagnóstico del problema

“A la dificultad económica para adquirir vivienda propia surgida de la crisis estructural

del país se han sumado otros factores que colocan a este sector en permanente déficit.

Una de ellas es la serie de dificultades surgidas de la migración interna, que originó el

asentamiento desordenado de grandes grupos humanos en la periferia de las grandes

ciudades. Estos pobladores han debido resignarse, en la mayoría de los casos, a malvivir

en edificaciones precarias construidas por ellos mismos. La aceleración

1 Proyecto de Inversión “Ciudades Satélites Rurales” (2010)

7

desproporcionada de los procesos de aglomeración demográfica en Quito y Guayaquil o

sectores cercanos a ellas, acentúa el desequilibrio de la red urbana interna del país, y

contribuye a agravar la concentración de recursos económicos, financieros, técnicos y

administrativos en dichas ciudades dominantes o primadas, en forma más intensa cuanto

mayor es la magnitud de la aglomeración urbana respectiva. Esto genera graves

problemas acarreados por la hiperurbanización, tanto para esas ciudades, como para los

restantes centros urbanos del país y para el sector rural; se suscita, entonces, una

"centralización disfuncional y despilfarradora de recursos". Ante la insuficiencia del

proceso de industrialización, en las aglomeraciones urbanas, se acumulan grupos

humanos que no se incorporan orgánicamente a la ciudad ni tienen función ni ocupación

definida en ella, y se tornan proclives a la violencia, a la delincuencia y otras actitudes

profundamente disociadoras. De acuerdo a lo manifestado, es imprescindible el impulso

a un desarrollo desconcentrado y, sobre todo, al desarrollo rural. Si es que no toman

medidas para mejorar las condiciones de vida y fundamentalmente las oportunidades de

trabajo y las perspectivas de progreso en el sector rural, el deterioro del nivel de vida,

tanto en éste como en las aglomeraciones urbanas, resultara progresivo. La situación

afectará aún más gravemente a Quito y Guayaquil si no se promueve, en forma también

acentuada, un mejor desarrollo de las ciudades intermedias. El impulso prioritario del

desarrollo del sector rural, se torna aún más necesario en Ecuador, dado el déficit de

producción agrícola y abastecimiento alimentario que afrontará el país, el que no podrá

ser atenuado por la importación de alimentos, supuestas las deficiencias de las balanzas

comercial y de pagos que se avizoran para el futuro cercano. Constituye, pues, una

necesidad nacional impulsar un desarrollo desconcentrado y armónico de todo el

territorio nacional y muy especialmente de los sectores rurales.

Ante esta problemática es imperativo promover la generación e implementación de

asentamientos humanos a partir de una visión integral de la problemática habitacional,

de modo tal que estos asentamientos no sean planteos aislados de una realidad global

sino propuestas que contemplen en forma conjunta políticas económicas, finanzas

8

públicas, disponibilidad de tierras y acción social, a fin de promover un hábitat

conforme a las características socio-culturales, económicas, ocupacionales y de

conformación del núcleo familiar destinatario. De acuerdo a lo manifestado, se tiene

previsto implementar el proyecto Ciudades Satélites Rurales, como un piloto, el mismo

que en general tiene previsto coadyuvar a la disminución de la migración de nuestros

pobladores y concentrarlos en zonas con un desarrollo habitacional con todos los

servicios indispensables y a la vez desarrollar áreas productivas que permitan un

crecimiento social y económico de sus pobladores y de la región, promoviendo el

desarrollo económico y social, y generando empleo.” 2

2.3 Línea Base del Proyecto

“El objeto del presente estudio es analizar la situación migratoria laboral de las zonas

rurales del Ecuador y priorizar a los trabajadores migrantes en la región a desarrollar

labores agrícolas. De acuerdo a las estadísticas del INEC y conforme se detalla en el

cuadro 1 se determina que en total 2.106.525 personas han migrado de su lugar de

origen, de los cuales 1.711.147 corresponden al área urbana y 395.379 al área rural.

Cuadro 1: Población migratoria

Descripción Hasta 5

años

Entre 6 -

10 años

11 años

y más

Total

Migrantes

de 5 años

y más

TOTAL 23,9% 17,1% 59,0% 100,0% 2.106.525

Urbana 22,5% 17,2% 60,2% 100,0% 1.711.147

Rural 29,8% 16,5% 53,7% 100,0% 395.379

Fuente: INEC - ENEMDU Diciembre 2009

En el cuadro 2 se puede observar la migración por residencia de origen, constatándose

que la mayoría de personas se trasladan a las áreas urbanas de las grandes urbes (Quito

y Guayaquil principalmente).

2 Proyecto de Inversión “Ciudades Satélites Rurales” (2010)

9

Cuadro 2: Migración según Área de Residencia de origen

Descripción Área

Total

Migrantes

de 5 años

y más Urbana Rural

Total Urbano

Origen

82,3% 17,7% 100,0% 1.599.301

Rural

Origen

74,4% 25,6% 100,0% 372.691

Extranjero

Origen

87,4% 12,6% 100,0% 134.534

Hasta 5 años Urbano

Origen

77,2% 22,8% 100,0% 356.867

Rural

Origen

70,0% 30,0% 100,0% 95.246

Extranjero

Origen

84,2% 15,8% 100,0% 50.781

Entre 6 - 10

años

Urbano

Origen

82,3% 17,7% 100,0% 264.377

Rural

Origen

77,5% 22,5% 100,0% 64.619

Extranjero

Origen

87,5% 12,5% 100,0% 31.418

11 años y más Urbano

Origen

84,1% 15,9% 100,0% 978.057

Rural

Origen

75,4% 24,6% 100,0% 212.826

Extranjero

Origen

90,5% 9,5% 100,0% 52.335

Fuente: INEC - ENEMDU Diciembre 2009

En el cuadro 3 se analiza las causas por las cuales las personas abandonan su lugar de

origen y se trasladan a las grandes urbes, determinándose que las principales razones

son por necesidad laboral y familiar.

Cuadro 3: Razón de la Migración

Descripción

TOTAL

Total Hasta 5 años Entre 6 - 10 años 11 años y más

Area Area Area Area

Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

Por trabajo 34,8% 35,3% 32,6% 30,1% 28,2% 33,0% 23,8% 37,9% 37,7%

10

Para mejorar

ingresos

3,8% 3,6% 4,7% 2,3% 2,8% 3,7% 4,2% 4,1% 6,0%

Matrimonio 6,7% 5,9% 10,5% 7,7% 10,0% 4,8% 9,0% 5,5% 11,3%

Estudio 7,3% 8,6% 1,9% 12,6% 3,0% 9,1% 3,5% 6,9% ,9%

Salud o

enfermedad

1,6% 1,6% 1,6% 2,4% 2,3% 2,1% 2,8% 1,2% ,8%

Compró o le

dieron casa o

terreno

2,3% 2,0% 3,5% 1,6% 1,5% 2,1% 3,4% 2,2% 4,7%

Se vino con la

familia

40,8% 40,6% 41,9% 37,6% 47,1% 43,7% 48,3% 40,8% 37,1%

Otro 2,6% 2,4% 3,3% 5,8% 5,2% 1,5% 5,0% 1,4% 1,6%

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: INEC - ENEMDU Diciembre 2009

El cuadro 4 muestra los índices de migración hacia las grandes urbes en cada provincia.

Cuadro 4: Migración por Provincia

Descripción

Area

Total

Migrantes

de 5 años

y más Urbana Rural

Total Urbano

Origen

82,3% 17,7% 100,0% 1.599.301

Rural

Origen

74,4% 25,6% 100,0% 372.691

Extranjero

Origen

87,4% 12,6% 100,0% 134.534

Azuay Urbano

Origen

87,8% 12,2% 100,0% 80.642

Rural

Origen

68,3% 31,7% 100,0% 25.961

Extranjero

Origen

90,0% 10,0% 100,0% 5.490

Bolívar Urbano

Origen

49,7% 50,3% 100,0% 8.329

Rural

Origen

39,3% 60,7% 100,0% 2.366

Cañar Urbano

Origen

73,3% 26,7% 100,0% 17.865

Rural

Origen

64,0% 36,0% 100,0% 5.834

11

Extranjero

Origen

81,0% 19,0% 100,0% 1.277

Carchi Urbano

Origen

69,3% 30,7% 100,0% 6.549

Rural

Origen

44,1% 55,9% 100,0% 1.965

Extranjero

Origen

50,6% 49,4% 100,0% 3.783

Cotopaxi Urbano

Origen

34,2% 65,8% 100,0% 30.143

Rural

Origen

42,9% 57,1% 100,0% 3.743

Extranjero

Origen

70,6% 29,4% 100,0% 690

Chimborazo Urbano

Origen

69,3% 30,7% 100,0% 19.903

Rural

Origen

87,2% 12,8% 100,0% 5.602

Extranjero

Origen

100,0% 100,0% 662

El Oro Urbano

Origen

88,3% 11,7% 100,0% 101.011

Rural

Origen

76,7% 23,3% 100,0% 15.226

Extranjero

Origen

97,0% 3,0% 100,0% 2.013

Esmeraldas Urbano

Origen

52,2% 47,8% 100,0% 41.444

Rural

Origen

44,9% 55,1% 100,0% 9.166

Extranjero

Origen

55,3% 44,7% 100,0% 3.889

Guayas Urbano

Origen

93,8% 6,2% 100,0% 514.582

Rural

Origen

91,9% 8,1% 100,0% 93.618

Extranjero

Origen

99,6% ,4% 100,0% 24.441

Imbabura Urbano

Origen

78,3% 21,7% 100,0% 40.845

Rural

Origen

56,3% 43,7% 100,0% 14.242

12

Extranjero

Origen

96,6% 3,4% 100,0% 2.161

Loja Urbano

Origen

60,1% 39,9% 100,0% 23.496

Rural

Origen

42,6% 57,4% 100,0% 6.783

Extranjero

Origen

88,4% 11,6% 100,0% 1.787

Los Rios Urbano

Origen

64,4% 35,6% 100,0% 38.725

Rural

Origen

54,1% 45,9% 100,0% 9.973

Extranjero

Origen

30,3% 69,7% 100,0% 1.017

Manabí Urbano

Origen

61,0% 39,0% 100,0% 84.598

Rural

Origen

62,7% 37,3% 100,0% 21.792

Extranjero

Origen

69,2% 30,8% 100,0% 1.441

Morona

Santiago

Urbano

Origen

45,3% 54,7% 100,0% 9.107

Rural

Origen

82,3% 17,7% 100,0% 4.331

Extranjero

Origen

100,0% 100,0% 148

Napo Urbano

Origen

84,8% 15,2% 100,0% 7.597

Rural

Origen

45,7% 54,3% 100,0% 2.843

Pastaza Urbano

Origen

60,7% 39,3% 100,0% 10.257

Rural

Origen

92,6% 7,4% 100,0% 2.369

Pichincha Urbano

Origen

89,2% 10,8% 100,0% 454.232

Rural

Origen

82,3% 17,7% 100,0% 116.875

Extranjero

Origen

94,9% 5,1% 100,0% 68.084

Tungurahua Urbano

Origen

71,4% 28,6% 100,0% 35.926

13

Rural

Origen

55,9% 44,1% 100,0% 12.935

Extranjero

Origen

76,9% 23,1% 100,0% 4.959

Zamora

Chinchipe

Urbano

Origen

33,9% 66,1% 100,0% 16.491

Rural

Origen

13,6% 86,4% 100,0% 6.534

Extranjero

Origen

100,0% 100,0% 428

Sucumbíos Urbano

Origen

63,2% 36,8% 100,0% 22.480

Rural

Origen

54,3% 45,7% 100,0% 5.314

Extranjero

Origen

55,5% 44,5% 100,0% 10.736

Orellana Urbano

Origen

32,9% 67,1% 100,0% 22.674

Rural

Origen

13,0% 87,0% 100,0% 4.156

Extranjero

Origen

24,9% 75,1% 100,0% 1.236

Zonas no

delimitadas

Urbano

Origen

68,4% 31,6% 100,0% 12.404

Rural

Origen

100,0% 100,0% 1.064

Extranjero

Origen

100,0% 100,0% 292

Hasta 5 años

(año de

migración)

Urbano

Origen

77,2% 22,8% 100,0% 356.867

Rural

Origen

70,0% 30,0% 100,0% 95.246

Extranjero

Origen

84,2% 15,8% 100,0% 50.781

Entre 6 - 10

años (año de

migración)

Urbano

Origen

82,3% 17,7% 100,0% 264.377

Rural

Origen

77,5% 22,5% 100,0% 64.619

Extranjero

Origen

87,5% 12,5% 100,0% 31.418

11 años y más

(año de

Urbano

Origen

84,1% 15,9% 100,0% 978.057

14

migración) Rural

Origen

75,4% 24,6% 100,0% 212.826

Extranjero

Origen

90,5% 9,5% 100,0% 52.335

Fuente: INEC - ENEMDU Diciembre 2009

Es por esta razón que se tiene previsto desarrollar e implementar el proyecto Ciudades

Satélites Rurales, el cual se enmarca con la política de desarrollo policéntrico diseñada

por SENPLADES, la misma que establece diferentes nodos de desarrollo plenamente

identificados, a fin de evitar la migración y desarrollar bienes y servicios en las áreas

rurales, con lo cual se generará más equidad en la población y en la asignación de los

recursos”. 3

Para la reformulación del proyecto, además de la información expuesta anteriormente,

se hace necesario realizar un análisis pormenorizado de la situación actual de El Real de

Chanduy, ya que es la comunidad donde directamente se está realizando la intervención.

El Real está ubicado en la parroquia rural de Chanduy, cantón Santa Elena y en la

provincia del mismo nombre. Según el Censo Ciudad Satélite Rural -Estudio Social

2010- realizado por el MIDUVI, la población de esta comunidad comprende 911

personas divididas en 287 hombres, 296 mujeres, 161 adolescentes de entre 13 y 17

años, y 168 niños de 0 a 12 años de edad.

En relación a las condiciones de vida, la parroquia de Chanduy presenta un 95,5% de

los hogares en situación de pobreza por necesidades básicas insatisfechas, es decir, no

han logrado acceder a servicios como alcantarillado, salud, o educación, entre otros. Por

otro lado, el 24,3% de la población se encuentra en condiciones de hacinamiento.

3 Proyecto de Inversión “Ciudades Satélites Rurales” (2010)

15

Características de la Vivienda

Según el censo aplicado por el MIDUVI en el 2010 en cuanto a tenencia de la vivienda,

la comunidad de El Real presenta un 82% de viviendas propias, un 11% corresponde a

viviendas familiares, y el 7% a vivienda prestada.

En la comunidad de El Real, se observa que un 70,6% de las viviendas cuentan con un

techo en condiciones regular y malo, mientras que el 29,4% poseen techos en buen

estado. En el caso de las paredes se tiene que el 71,8% de los casos presentan estado

regular y malo, mientras que el 28,2% poseen las paredes en estado bueno. Por último el

estado del piso en las viviendas de la comunidad de El Real se encuentran en buen

estado en un 24,7%, ampliamente superadas por las de estado regular y malo con el

75,3%.

Gráfico 1. Estado de la vivienda en la Comuna de El Real

Fuente: INEC - VII Censo de Población y VI de vivienda 2010

Elaborado por: Subsecretaría de Hábitat y Asentamientos Humanos (MIDUVI)

Servicios Básicos

En lo que corresponde a servicios básicos, la comunidad de El Real no cuenta con

conexión a la red pública de alcantarillado. Por otra parte, se cuenta con servicio de

16

carro recolector de basura y luz eléctrica por empresa de servicio público. En el primer

caso se tiene que la cobertura es del 80,39%, lo que significa que 205 hogares cuentan

con el servicio. Para el segundo caso la cobertura llega a 69,02%, lo que representa

176 hogares con servicio de luz eléctrica.

Gráfico 2. Acceso a servicio básicos por red o empresa pública de servicio en

la Comunidad de El Real

Fuente: INEC - VII Censo de Población y VI de vivienda 2010

Elaborado por: Subsecretaría de Hábitat y Asentamientos Humanos (MIDUVI)

Actividad Económica

En el sector económico, el 68% de la población de El Real está dedicada a la

agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, siendo ésta última la ocupación destacada

dentro de esta comunidad. Además, un 5% de la población se ocupa en actividades

relacionadas a la industria manufacturera, generalmente fábricas de harina de pescado.

0102030405060708090

Eliminación de basura por carro

recolector

Luz eléctrica por empresa de

servicio público

Agua potable por red pública

de servicio

Conexión de servicio

higiénico a red

pública de alcantarillado

80,39%69,02%

9,41%0,39%

Acceso a servicios básicos por red o empresas públicas de servicio

17

Gráfico 3. Rama de actividad de la Comunidad de El Real

Fuente: INEC - VII Censo de Población y VI de vivienda 2010

Elaborado por: Subsecretaría de Hábitat y Asentamientos Humanos (MIDUVI)

68%5%

4%

4%

4%

3%

3%2%

2%2%

3%Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca

Industrias manufactureras

Comercio al por mayor y menor

Actividades de los hogares como empleadores

Trabajador nuevo

Transporte y almacenamiento

no declarado

Construccion

Enseñanza

Otras actividades de servicios

Otras actividades

18

2.4 Análisis de la oferta y la demanda

Demanda

“El presente proyecto tiene previsto ser desarrollado en un sector piloto que presentan

altos índices de migración y que constituyen áreas de potencial desarrollo económico y

social. Este sector piloto se encuentra ubicado en la provincia de Santa Elena

(Chanduy), Por tanto, la demanda se base en la población del área rural de los sectores a

ser intervenidos. Cabe indicar que, una vez desarrollado el piloto, a futuro se tiene

previsto intervenir en Esmeraldas (Atacames), Guayas (Naranjal) y posteriormente a

nivel nacional, para lo cual se realizaran los estudios previos correspondientes que

permitan determinar objetivamente las inversiones necesarias para llevar adelante la

conformación de ciudades satélites rurales en dichos territorios.

Población de referencia: 4.794.419 habitantes en el área rural a nivel nacional.

Provincia de Santa Elena

Población demandante potencial: 103.555 habitantes en el área rural de la provincia de

Santa Elena. Población demandante efectiva: 14.940 habitantes en la parroquia

Chanduy”. 4

Con la reformulación del proyecto, la demanda de la intervención se descompone según

los siguientes parámetros:

Población de referencia: Si tenemos en cuenta el área de influencia del

proyecto, la población de referencia será equivalente a la población de la

Parroquia Chanduy, es decir, 14.940 habitantes.

4 Proyecto de Inversión “Ciudades Satélites Rurales” (2010)

19

Población demandante potencial: Al tratarse de un proyecto integral, se

considera que la población demandante potencial se puede asimilar a la

población de El Real, es decir, 911 habitantes.

Población demandante efectiva: La demanda efectiva se considerará

equivalente a la población demandante potencial. Por tanto, estará compuesta

por los 911 habitantes de El Real.

Oferta

“Para la población que vive en zonas rurales y que se encuentran dispersas, así como

para la población que se encuentran en las grandes ciudades en situaciones de pobreza

que necesitan regresar a sus lugares de origen con dignidad, no existen instituciones

financieras ni sociales que den atención con infraestructura comunitaria y vivienda,

además los gobiernos seccionales no cuentan con los recursos ni la capacidad técnica

necesaria; por tanto, las entidades de la Administración Pública, como es el caso del

MIDUVI, son los llamados a brindar atención a estos segmentos poblacionales a través

de proyectos integrales de intervención destinados al desarrollo habitacional, con

infraestructura y servicios básicos, en áreas ubicadas en zonas rurales con poco

desarrollo económico.

Cabe indicar que este proyecto tiene previsto coordinar esfuerzos con las entidades del

sector público que permitan llevar adelante un desarrollo sustentado en el equilibrio

económico-social, a través de emprendimientos productivos, para lo cual se

conformarán alianzas estratégicas a través de convenios de cooperación

interinstitucional. De acuerdo a lo manifestado, la oferta está dada por la capacidad de

MIDUVI y de las entidades del sector público para atender los requerimientos

identificados, en base a los recursos asignados.

20

Como se mencionó previamente, este proyecto es un piloto que se desarrollará en la

provincia de Santa Elena (Chanduy), sector identificado por MIDUVI debido a sus altos

índices de migración y considerando que constituyen áreas de potencial desarrollo

económico y social”. 5

En relación a El Real de Chanduy, la oferta tanto en vivienda social como en

mejoramiento de infraestructuras y espacio público, es inexistente, ya que el Cantón de

Santa Elena no cuenta con capacidad técnica ni económica suficiente. Por tanto, la

oferta actual será nula.

Estimación de la Demanda Insatisfecha

Al tratarse de una oferta nula, la demanda insatisfecha coincidirá con la población

demandante efectiva, es decir, los 911 habitantes de El Real.

2.5. Identificación y caracterización de la población objetivo

“La población objetivo a ser atendida por el proyecto se encuentra en las comunas de

Manantial de Chanduy, Pechiche, Engunga, Engullima, Puerto de Chanduy y El Real.

Son poblaciones de origen pesquero y ha logrado un importante desarrollo ya que tiene

como anexo su puerto pesquero, industrial y comercial que es uno de los principales del

país, donde tienen sus asentamientos varias industrias procesadoras de pescado.

Es por esto que la demanda de servicios básicos y sistemas habitacionales es prioritaria

para los moradores de la parroquia Chanduy, lo que influirá en el desarrollo más

armónico del la zona y beneficiará con mayor producción. Siendo una población de

características pesqueras se tiene previsto promover el carácter agrícola de la zona,

5 Proyecto de Inversión “Ciudades Satélites Rurales” (2010)

21

nivelando así el ecosistema al darle un nuevo sustento económico a los pobladores para

evitar más la depredación del mar y a su vez la migración de sus habitantes hacia otros

lugares”. 6

Con la reformulación del proyecto, se establecerá una nueva población objetivo. Así, la

población que recibirá los beneficios de la intervención de una forma directa, será

equivalente a la demandante insatisfecha. Por tanto, se tendrá una población objetivo de

911 habitantes.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1. Objetivo general

Implementar una experiencia piloto de mejoramiento integral del hábitat en El Real de

Chanduy.

3.2. Objetivos específicos

Mejorar el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda.

Mejorar el sistema de infraestructuras, viales y espacios públicos.

Elaborar y aprobar un plan de usos y ocupación del suelo participativo

3.2. Indicadores de resultados

En relación a los indicadores de resultados, en el proyecto “Ciudades Satélites Rurales”

se contemplaba lo siguiente:

3 talleres de socialización realizados en el área a intervenirse.

6 Proyecto de Inversión “Ciudades Satélites Rurales” (2010)

22

Al menos 13 convenios interinstitucionales firmados y ejecutados con entidades

del sector público y privado

500 viviendas construidas en asentamientos humanos consolidados en cada área

a intervenirse.

1 proyecto de desarrollo productivo, económico y social implementado en el

área a intervenirse

Con la reformulación del proyecto de inversión han cambiado las actividades y, con

ellas, los diferentes indicadores. Así, hasta la fecha actual se han ejecutado 26 viviendas

correspondientes a la fase de densificación del núcleo habitado, así como el movimiento

de tierras del terreno previo a la reformulación del proyecto. En relación a las

actividades futuras se tienen los siguientes medios de verificación:

A diciembre de 2013, 1 proyecto de urbanización ha sido elaborado

A diciembre de 2014, 90 bonos para vivienda rural han sido concedidos

A diciembre de 2014, el espacio público junto a la cancha de fútbol de El Real

ha sido mejorado

A diciembre de 2014, las infraestructuras y viales de la nueva zona de desarrollo

residencial de El Real han sido ejecutadas

A diciembre de 2014, 1 plan de uso y ocupación del suelo ha sido desarrollado

en El Real de forma participativa

3.3. Matriz de marco lógico

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Fin:

Fortalecer las condiciones del

A diciembre del 2014

Informes de gestión

Estabilidad

23

hábitat para el Buen Vivir en las

zonas rurales de Ecuador

mediante la implementación de

una experiencia piloto de

mejoramiento del hábitat en El

Real de Chanduy

se ha

contribuido al

fortalecimiento de las

condiciones del

hábitat para el Buen

Vivir en las zonas

rurales de Ecuador

anual del MIDUVI

Informes y

contratos de la

Subsecretaría de

Hábitat y

Asentamientos

Humanos

Convenios de

colaboración

interinstitucional

Estadísticas INEC

política y

efectiva

articulación

interinstitucional

Disponibilidad

oportuna de

recursos

Participación

activa de la

población

Propósito:

Implementar una experiencia

piloto de mejoramiento integral

del hábitat en El Real de

Chanduy

A diciembre de 2014

se ha implementado

una experiencia

piloto de

mejoramiento

integral del hábitat en

El Real de Chanduy

(911 habitantes

beneficiados)

Informes de gestión

anual del MIDUVI

Informes y

contratos de la

Subsecretaría de

Hábitat y

Asentamientos

Humanos

Convenios de

colaboración

interinstitucional

Estadísticas INEC

Estabilidad

política y

efectiva

articulación

interinstitucional

Disponibilidad

oportuna de

recursos

Participación

activa de la

población

COMPONENTES

1.- Mejorar el déficit

cuantitativo y cualitativo de

vivienda

A diciembre de 2013,

1 proyecto de

urbanización ha sido

elaborado

A diciembre de 2014,

90 bonos para

vivienda rural han

sido concedidos

Informes y

contratos de la

Subsecretaría de

Hábitat y

Asentamientos

Humanos

Actas de recepción

de las obras

contratadas por el

Estabilidad

política y

efectiva

articulación

interinstitucional

Disponibilidad

oportuna de

recursos

24

MIDUVI

Informes de gestión

anual del MIDUVI

Participación

activa de la

población

2.- Mejorar el sistema de

infraestructuras, viales y

espacios públicos

A diciembre de 2014,

el espacio público

junto a la cancha de

fútbol de El Real ha

sido mejorado

A diciembre de 2014,

las infraestructuras y

viales de la nueva

zona de desarrollo

residencial de El

Real han sido

ejecutadas

Informes y

contratos de la

Subsecretaría de

Hábitat y

Asentamientos

Humanos

Actas de recepción

de las obras

contratadas por el

MIDUVI

Informes de gestión

anual del MIDUVI

Estabilidad

política y

efectiva

articulación

interinstitucional

Disponibilidad

oportuna de

recursos

Participación

activa de la

población

3.- Elaborar y aprobar un plan

de usos y ocupación del suelo

participativo

A diciembre de 2014,

1 plan de uso y

ocupación del suelo

ha sido desarrollado

en El Real de forma

participativa

Informes y

contratos de la

Subsecretaría de

Hábitat y

Asentamientos

Humanos

Actas de recepción

de los productos

encargados por el

MIDUVI

Informes de gestión

anual del MIDUVI

Estabilidad

política y

efectiva

articulación

interinstitucional

Disponibilidad

oportuna de

recursos

Participación

activa de la

población

ACTIVIDADES:

1.- Mejorar el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda

1.1.

Diseño y elaboración del

proyecto de urbanización

de la nueva zona de

desarrollo residencial

48.000,00

Informes y

contratos de la

Subsecretaría de

Hábitat y

Estabilidad

política y

efectiva

articulación

25

1.2.

Movimiento de tierras de

la nueva zona de

desarrollo residencial

45.000,00

Asentamientos

Humanos

Actas de recepción

de los productos

encargados por el

MIDUVI

Informes de gestión

anual del MIDUVI

interinstitucional

Disponibilidad

oportuna de

recursos

Participación

activa de la

población

1.3. Concesión de 90 bonos

para vivienda rural

1.031.110,35

2.- Mejorar el sistema de infraestructuras, viales y espacios públicos

2.1.

Tratamiento del espacio

público junto a la cancha

de fútbol

83.000,00

Informes y

contratos de la

Subsecretaría de

Hábitat y

Asentamientos

Humanos

Actas de recepción

de los productos

encargados por el

MIDUVI

Informes de gestión

anual del MIDUVI

Estabilidad

política y

efectiva

articulación

interinstitucional

Disponibilidad

oportuna de

recursos

Participación

activa de la

población

2.2.

Tratamiento del espacio

público en la nueva zona

de desarrollo residencial

222.000,00

3.- Elaborar y aprobar un plan de usos y ocupación del suelo participativo

3.1.

Levantamiento de

información física y social

necesaria para el diseño y

la formulación del plan de

usos y ocupación del suelo

15.000,00

Informes y

contratos de la

Subsecretaría de

Hábitat y

Asentamientos

Humanos

Actas de recepción

de los productos

encargados por el

MIDUVI

Informes de gestión

Estabilidad

política y

efectiva

articulación

interinstitucional

Disponibilidad

oportuna de

recursos

Participación

activa de la

3.2.

Diseño y elaboración del

plan de usos y ocupación

del suelo

20.000,00

26

anual del MIDUVI

población

4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

La reformulación del proyecto implica cambiar los componentes establecidos, por lo

que la justificación de la viabilidad técnica y económica se realizará según las nuevas

actividades contempladas.

5.1. Viabilidad técnica

“El proyecto consiste en general en la conformación de conglomerados humanos en el

área rural, a través de la dotación de vivienda ecológica con todos los servicios

indispensables, fomentado el desarrollo económico y social a través de la

implementación de iniciativas productivas agrícolas con el apoyo de las diferentes

entidades del sector público. En general, el proyecto ha sido diseñado para:

Desarrollar planes de viviendas con servicios que garanticen el buen vivir y

fortalezcan el sector, dándole principal atención en educación, salud y

formaciones económicas permanentes.

Aumentar la formación de centros de investigación para los sistemas

productivos en las diversas comunas otorgándoles información técnica.

Cuidar el medio ambiente, reforestando las zonas más desprotegidas de esta

manera evitar el efecto invernadero y la contaminación por el CO2.

Capacitar a los comuneros en el equilibrio de la ciudad autosustentable y en los

planes de desarrollo económico.

Fortalecer los convenios interinstitucionales para el desarrollo de ciudades

satélites rurales a través de la promoción de viviendas con todos los servicios y

con producción agrícola.

27

Componentes del proyecto

COMPONENTE 1: Organización Comunitaria.

Este componente contempla la implementación de cursos de capacitación para el

desarrollo de las iniciativas a ejecutarse dentro del proyecto Ciudad Satélite Rural como

son:

Iniciativas de desarrollo agrícola y comercial.

Tratamiento y uso de aguas residuales dentro del sistema de riego para los

sembríos.

Utilización y tratamiento de desperdicios orgánicos mediante el reciclaje y su

utilización.

Capacitación directa a la comunidad sobre el beneficio y el mantenimiento de

los nuevos sistemas alternativos como es la energía solar (fotovoltaica).

Este componente será planificado teniendo en cuenta la disposición de la comunidad y

la logística de los lugares donde se van a implementar las mismas, entre otros detalles.

Es de fundamental importancia, el aspecto organizativo previo, donde se tiene que

consensuar con los líderes locales, la fecha y el horario adecuado, así como también

enviar las invitaciones con la debida antelación y prever todo lo relacionado con la

logística.

MIDUVI tiene previsto organizar y desarrollar estas actividades en coordinación con las

distintas entidades del sector público a intervenir en el proyecto a través de Acuerdos o

Convenios Interinstitucionales. Además se deberá garantizar la igualdad de acceso de

las mujeres y los grupos vulnerables a oportunidades de formación y capacitación

adecuadas; promover la formación en los aspectos de género y cultura como parte

integrante de la educación y la formación para la reducción del riesgo de desastre, e

incluir temas referentes a la salud y el medio ambiente.

28

COMPONENTE 2: Acuerdos y Convenios interinstitucionales

A través de este componente se busca garantizar el desarrollo socio – económico de las

áreas a ser intervenidas, a través de la conformación de alianzas estratégicas con las

diferentes entidades del sector público a fin de llevar adelante la implementación de

iniciativas productivas. El MIDUVI va a ser el promotor del proyecto llevando a cabo

convenios interinstitucionales, con cada una de las entidades tales como:

MIES, cuyo aporte estaría dado en general por: a) Inclusión económica y social

de la población implementando procesos para mejorar la calidad de vida a nivel

económico, social y político; b) Garantizar la generación de servicios sociales de

educación, formación, capacitación, salud, nutrición y otros aspectos básicos

para la mejor calidad de vida; y, c) Fomentar la organización y cohesión social

mediante la participación de los pobladores como actores fundamentales de su

propio desarrollo.

MAGAP, cuyo aporte estaría dado en general por: a) Coordinar diseñar y

evaluar políticas del sector agropecuario; b) Proporcionar condiciones de

estabilidad para las personas interesadas en iniciar cultivos dentro de la comuna;

c) Fomentar el desarrollo de cultivos no tradicionales que tengan alta aceptación

en el mercado internacional para lograr ingresos superior a la media normal; y,

d) Establecer asesorías y proporcionar técnicos calificados para el desarrollo de

los cultivos dentro del proyecto.

INIAP, cuyo aporte estaría dado en general por: a) Proporcionar información y

asesoría para el desarrollo de cultivos que puedan desarrollarse en esta zona

costera, utilizando técnicos especializados de la institución.

MTOP, cuyo aporte estaría dado en general por: a) Desarrollo o reconstrucción

de vías de acceso para permitir el fácil ingreso a las comunas y al proyecto.

29

MSP, cuyo aporte estaría dado en general por: a) Dotación de infraestructura

adecuada para atención hospitalaria general a todas las comunas; y, b) Dotar de

brigadas de salud para poder realizar un censo médico y conocer así cuales son

las falencias a ese nivel.

Ministerio de Educación, cuyo aporte estaría dado en general por: a) Dotación

de infraestructura básica para la generación de escuelas, colegios y proyectos

tecnológico, educacionales.

MAE, cuyo aporte estaría dado en general por: a) Normas y parámetros para el

cuidado y el restablecimiento de la biodiversidad y los sistemas ecológicos que

se desarrollan dentro de la localidad y sectores aledaños.

MIPRO, cuyo aporte estaría dado en general por: a) Estudios e implementación

de los nuevos desarrollos de los productos por medio de la producción,

industrialización, comercialización y abastecimiento a los distintos puntos de la

región.

Ministerio de Turismo, cuyo aporte estaría dado en general por: a) Fomentar la

calidad turística mediante la ejecución de planes y programas de promoción

cultural y regional sobre las distintas etnias de la región y su historia como sus

inicios.

CNT, cuyo aporte estaría dado en general por: a) Implementación de sistemas de

comunicación a la vanguardia tecnológica.

Empresa Eléctrica, cuyo aporte estaría dado en general por: a) Apoyo para la

implementación de los sistemas de energía fotovoltaica y eólica

CFN, cuyo aporte estaría dado en general por: a) Dirigir e incentivar la

producción y el desarrollo socio económico, apoyando a los productores y a las

regiones y sectores de menor desarrollo relativo con potencial a través de

cooperación económica.

BNF, cuyo aporte estaría dado en general por: a) Facilitar y promover los

servicios financieros y no financieros entre los microempresarios; y, b)

30

Promover mediante la capacitación el desarrollo de emprendimientos,

consolidación de microempresas, empresas y fortalecimiento del tejido

empresarial.

Programa Nacional de Finanzas Populares, cuyo aporte estaría dado en general

por: a) Potenciar las capacidades emprendedoras de la población que desarrolla

actividades microempresariales, de micronegocios, de autoempleo, asociaciones

productivas y empresas de economía social y solidaria, en las áreas rurales y

urbanas.

La cooperación interinstitucional es un factor importante para la ejecución de un

proyecto de fomento productivo, siendo una figura relevante en el desarrollo socio

económico local, estimulando el desarrollo empresarial y productivo, además de la

introducción de microempresas y PYMES al sistema productivo local. A través de este

componente se tiene previsto identificar necesidades de financiamiento en las Chanduy,

promover iniciativas productivas, contribuir a la inclusión social de las personas

pertenecientes al del sector beneficiado y generar mayor producción y fuentes de

empleo.

COMPONENTE 3. Apoyo económico para construcción de vivienda ecológica,

infraestructura social y comunitaria

Este componente contempla la siguiente modalidad de dotación de infraestructura, la

adquisición del terreno y la construcción de vivienda urbana. Las viviendas elegibles

deberán cumplir con las siguientes características mínimas: un espacio de área social,

espacios de uso múltiple, espacio para alcoba/s, cocina, lavadero y baño completo.

El componente financiará un total de aproximadamente 500 apoyos económicos para

reasentamiento, dirigidos a familias de ingresos bajos de la parroquia Chanduy. Cabe

reiterar que, una vez desarrollado el piloto, a futuro se tiene previsto intervenir en

31

Esmeraldas (Atacames), Guayas (Naranjal) y posteriormente a nivel nacional, para lo

cual se realizaran los estudios previos correspondientes que permitan determinar

objetivamente las inversiones necesarias para llevar adelante la conformación de

ciudades satélites rurales en dichos territorios.

El apoyo económico del Estado permitirá mejorar las facilidades de acceso a la vivienda

a todas aquellas familias que residen en el área rural y se fundamenta en los

Reglamentos Operativos de los diferentes Programas de MIDUVI. En ningún caso el

valor de la vivienda, incluyendo terreno y obras de infraestructura básica, podrá superar

los US$ 12.000,00 equivalente a aproximadamente 38 Salarios Básicos Unificados

(SBU)7.

Criterios generales de elegibilidad y calificación de beneficiarios. Para seleccionar las

familias beneficiarias de los apoyos económicos para reasentamiento, el beneficiario

deberá ser mayor de edad, jefe (a) del grupo familiar, sujeto de reasentamiento, que

posean una vivienda o un lote de terreno en áreas o zonas declaradas de riesgo y que

fueron afectadas, sin perjuicio de que haya recibido anteriormente un bono de vivienda

para construcción, adquisición, mejoramiento o entrega de materiales.

Requisitos generales de las soluciones habitacionales. Las soluciones habitacionales a

ser financiadas con el Proyecto bajo el componente 2 deberá cumplir con lo siguiente:

Contar con el título de propiedad regularizado a nombre del beneficiario

potencial del apoyo económico del o de los terrenos.

No estar localizadas en áreas de riesgo o protección ambiental.

Contar con acceso a servicios básicos: agua potable, energía eléctrica,

saneamiento y residuos sólidos.

Accesibilidad a vías de comunicación y transporte

7 El valor del SBU para 2010 es de $240 dólares mensuales.

32

Cumplir con las normas y códigos de construcción y urbanismo vigentes en el

país y las municipalidades.

Que garantice un hábitat más seguro y saludable

Contratación de obras y fiscalización. Una vez que se cuente con los diseños,

aprobaciones municipales y permisos de construcción se procederá a las respectivas

contrataciones, de acuerdo a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación

Pública. Cabe indicar que los estudios y diseños a desarrollarse para la ejecución de este

componente tienen previsto garantizar un desarrollo ecológico autosustentable y

consisten en lo siguiente:

Levantamiento Topográfico para el desarrollo de las viviendas y de las parcelas

de tierra para la producción.

Estudios de uso de suelo tanto en la parte del desarrollo de las viviendas como

para las parcelas de producción.

Estudios de Medio Ambiente, bajo conceptos ecológicos buscando el

mejoramiento de su entorno.

Estudio del desarrollo de energía solar, que permita mantener un esquema

ecológico y autosustentable del proyecto.

Estudio para el tratamiento de aguas residuales para su reinserción al medio

productivo, con métodos de conversión de residuos orgánicos en abonos

orgánicos y el de líquidos en purificación del mismo para la irrigación de las

parcelas productivas.

Como este es un modelo nuevo de desarrollo habitacional y productivo que beneficiará

directamente a los pobladores del área rural, se tratará en lo posible que los terrenos

sean cedidos por las comunas a sus comuneros. La construcción de viviendas y

servicios básicos van a estar a cargo de MIDUVI, mientras que para los servicios como

educación, salud, comunicación y producción agrícola se establecerán convenios con las

33

entidades públicas pertinentes; específicamente, para la parte productiva entrarán las

instituciones especializadas que capacitarán y entregarán los insumos necesarios a la

población para el desarrollo de iniciativas productivas”. 8

Para la implementación de las actividades establecidas en la reformulación del proyecto,

tras la aprobación en asamblea por parte de los comuneros, de la propuesta de

implantación de las 90 viviendas en terrenos limítrofes al actual núcleo poblado de El

Real, se iniciaron las gestiones oportunas para la ejecución de obras adicionales que

dieran un carácter integral a la intervención, consiguiendo el compromiso del Ministerio

del Deporte de la construcción de una cancha de fútbol de césped sintético.

La intervención urbana en El Real desarrollada por la Subsecretaría de Hábitat y

Asentamientos Humanos persigue conseguir maximizar el impacto del proyecto,

aprovechando la ejecución de las viviendas y la cancha de fútbol para conseguir un

impacto en la globalidad del pueblo. Para ello, la actuación se enmarca según tres

estrategias de intervención diferentes:

Densificación: El núcleo poblado de El Real presenta muy baja densidad

edificatoria, por lo que la intervención pretende priorizar la ubicación de

nuevas viviendas en los numerosos vacíos urbanos existentes. Este proceso

permitirá optimizar las actuaciones públicas, haciendo más eficientes las

futuras inversiones en infraestructuras y equipamientos, así como una mejor

definición del espacio público-privado. Esta fase tiene previsto la ejecución

de 26 unidades habitacionales.

Mejoramiento: La indefinición de los espacios públicos de El Real requiere

de un proceso de mejoramiento. Para ello, se construirá una nueva cancha de

fútbol que funcione como nuevo referente urbano, creando un orden

8 Proyecto de Inversión “Ciudades Satélites Rurales” (2010)

34

jerárquico que establezca las pautas para un futuro crecimiento del núcleo

poblado y permita mejorar la imagen del conjunto.

Desarrollo: Se pretende ubicar las nuevas áreas de desarrollo residencial en

zonas estratégicas que permitan aprovechar estas intervenciones para

mejorar la estructura general de El Real. En este sentido se construirán 64

unidades habitacionales en los terrenos ubicados en el límite sur de la

comuna, frente a la nueva vía que está construyendo el MTOP, y que

supondrá la materialización de una nueva fachada urbana.

Según el proceso de planificación participativa realizado con los miembros de la

comunidad de El Real, se identificaron las debilidades y fortalezas del actual núcleo

poblado, así como las amenazas y oportunidades para su futuro desarrollo. En base a

dichos parámetros se desarrolló un Plan Masa de Intervención, estableciendo 3 fases

temporales para su implementación, coincidiendo con las diferentes estrategias de

actuación: densificación, mejoramiento y desarrollo.

COMPONENTE 1: Mejorar el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda

La primera fase de intervención, correspondiente a la densificación edificatoria, se

finalizó en el mes de marzo de 2013 con la ejecución de las 26 primeras viviendas. Para

la ejecución de las restantes 64 viviendas, la Subsecretaría de Hábitat y Asentamientos

Humanos contratará los servicios de un consultor externo para la elaboración del

proyecto de urbanización necesario en la nueva zona de desarrollo residencial.

Posteriormente, y en base a dicho estudio, la Dirección Provincial Santa Elena

contratará las obras de las viviendas mediante la redacción de los correspondientes

TDR y su incorporación al portal de compras públicas.

COMPONENTE 2: Mejorar el sistema de infraestructuras, viales y espacios

públicos

35

Tanto la ejecución de la cancha de fútbol, como del nuevo desarrollo residencial,

necesitan el tratamiento de su entorno urbano mediante la implementación de las

infraestructuras y viales necesarios. Para ello, y en base al proyecto de urbanización

realizado, se contratarán las diferentes obras establecidas mediante la redacción de unos

Términos de Referencia descriptivos, y su incorporación al portal de compras públicas.

COMPONENTE 3: Elaborar y aprobar un plan de usos y ocupación del suelo

participativo

Una vez se hayan ejecutado las diferentes obras establecidas en el plan masa de

intervención, se contratará los servicios de una consultoría externa con experiencia en

planificación participativa. Su objetivo será diseñar y desarrollar de forma participativa

con la ciudadanía, un plan de usos y ocupación del suelo, que defina el futuro

crecimiento de El Real, así como las determinaciones para su efectiva gestión. Dicho

Plan de Usos y Ocupación del Suelo será remitido al municipio de Santa Elena para su

aprobación y su incorporación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Cantonal.

5.2. Viabilidad Financiera y/o Económica

5.2.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de

operación y mantenimiento, ingresos y beneficios.

Este proyecto no contempla y/o genera ningún tipo de ingresos; por tanto, se realizará

exclusivamente la evaluación económica en base a la inversión requerida para llevar

adelante el proyecto y la estimación de beneficios.

36

5.2.2. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y

mantenimiento, ingresos y beneficios.

Ya que este proyecto es de carácter social se considerara para el cálculo de los

beneficios estimaciones sobre la generación de empleo directo e indirecto realizadas por

el Banco Ecuatoriano de la Vivienda - BEV, las cuales establecen lo siguiente:

Se invierte una cantidad anual de A dólares.

D es el porcentaje estimado de acuerdo a estándares internacionales que

corresponde a la inversión en empleo directo (D = 0,35).

Se estima que el salario de un trabajador es de USD. 330 mensuales, en base a

horas/hombre.

Como supuesto se asume que la inversión es constante a lo largo de los 12

meses, y que el mismo trabajador se mantiene durante el año en su empleo.

A*0,40 Entonces ED = ------------------------------------

330*12

El empleo Indirecto se calcula como el doble del empleo que se genera de forma

directa, entonces EI = ED*2

Aplicando esta metodología, se obtiene los beneficios

NUMERO DE EMPLEO DIRECTO E INDIRECTO GENERADO

AÑO INVERSIÓN

(USD)

Empleos directos

ED (n°)

Empleos

indirectos EI

(n°)

2011 183.500,00

19 37,07

37

2012 331.358,85

33 66,94

2013 132.251,50

13 26,72

2014 477.000,00

48 96,36

2015 340.000,00

34 68,69

Calculo de los montos de los beneficios económicos

AÑO

Beneficio -

Generación de

Empleo directo

(USD)

Beneficio -

Generación de

Empleo indirecto

(USD)

TOTAL

(USD)

2011

73.400 146.800,00 220.200,00

2012

132.544 265.087,08 397.630,62

2013

52.901 105.801,20 158.701,80

2014

190.800 381.600,00 572.400,00

2015

136.000 272.000,00 408.000,00

5.2.3. Flujos Financieros y/o Económicos

5.2.4. Indicadores Financieros y/o Económicos

INDICADORES

Período Período Período Período Período Período

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ingresos

Beneficios valorados

(GENERACIÓN DE EMPLEO) 220.200 397.631 158.702 572.400 408.000 1.756.932

Total beneficios - 220.200 397.631 158.702 572.400 408.000 1.756.932

Costos/ Egresos -

Inversión Proyecto 183.500,00 331.358,85 132.251,50 477.000 340.000 - 1.464.110

Total costos 183.500 331.359 132.252 477.000 340.000 - 1.464.110

Flujo neto de caja -183.500 -111.159 265.379 -318.298 232.400 408.000 292.822

Tiempo TOTAL

38

ECONOMICOS

TASA DE DESCUENTO 12,00%

VAN = $ 72.728,41

TIR = 20,00%

5.3. Análisis de Sostenibilidad

5.3.1. Análisis de impacto ambiental y de riesgos

“Durante la ejecución del proyecto se tiene previsto realizar la implementación de las

medidas de mitigación respectivas, las cuales son acciones orientadas a atenuar, evitar o

compensar los impactos negativos o condiciones ambientales adversas y acentuar los

positivos. Las medidas de previstas son las siguientes:

a) Inversiones físicas de mitigación ambiental:

Obras menores y acciones de protección, compensación y prevención

ambiental, como arborización, control de erosión, estabilización de suelos,

protección natural de canales;

Medidas para el uso racional del agua; y

Creación de espacios verdes y cubierta vegetal.

Acompañamiento ambiental, actividades de capacitación y educación ambiental

para los distintos niveles de actores sociales involucrados en el proyecto para:

Asesoramiento durante la formulación y ejecución del proyecto sobre las

medidas de mitigación ambiental que deban incorporarse;

Promoción de la activa participación comunitaria para estimular conductas

individuales y comunitarias de manejo y vigilancia ambiental, ejercer tareas en

concepto de comunicación grupal mediante eventos de capacitación relacionados

con la temática ambiental;

39

Promoción y articulación de la intervención de los actores que tienen

competencia en los aspectos ambientales del Proyecto;

Desarrollo de programas comunitarios de recolección de basura y uso adecuado

de los servicios y equipamientos”. 9

5.3.2. Sostenibilidad social

“La organización comunitaria como instrumento de adaptación y participación de la

población, sirve para la integración social. Para que estos proyectos sean sostenibles en

ser adaptados a las características concretas de cada territorio, el proyecto debe ser

formulado de una manera integral y participativa, con equidad, igualdad de género y

participación ciudadana. Se suma a este proyecto las intervenciones de instituciones

públicas y privadas, del gobierno central y de los gobiernos locales, dando como

resultado una solución integral. Para ello se ha considerado lo siguiente:

Fomentar la participación (instituyente, creativa, alternativa, etc.) desde la

propia sociedad y las asociaciones que hagan real este tipo de procesos.

Igualdad de oportunidades y respeto a las diferencias de usos por el género, la

edad, etc. no limitándose a un hábitat solo pensado para el varón, adulto

Integración de los sectores populares frente a la polarización de la sociedad de

los "dos tercios", lo que incluye a todos los grupos étnicos e inmigrantes.

Cambio de pautas de consumo que supongan un efecto combinado y sinérgico”.

10

9 Proyecto de Inversión “Ciudades Satélites Rurales” (2010)

10 Proyecto de Inversión “Ciudades Satélites Rurales” (2010)

40

41

COMPONENTE ACTIVIDAD ITEMMONTO

PROYECTO

MONTO A

PROGRAMAR

SE 2010

MONTO A

PROGRAMAR

SE 2011

MONTO A

PROGRAMAR

SE 2012

MONTO A

PROGRAMAR

SE 2013

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

MONTO A

PROGRAMAR

SE 2014

Estudios previos 8.000,00 8.000,00

Consultoría técnica 40.000,00 40.000,00

Movimiento de tierras de la

nueva zona de desarrollo

residencial

Contratación de obras 45.000,00 45.000,00 45.000,00

Concesión de 90 bonos para

vivienda ruralAsignación de bonos 1.031.110,35 183.500,00 331.358,85 132.251,50 384.000,00 384.000,00

Arborización 8.000,00

Pavimentación 55.000,00

Ajardinamiento 20.000,00

Arborización 12.000,00

Pavimentación 175.000,00

Ajardinamiento 35.000,00

Levantamiento de información

física y social necesaria para el

diseño y formulación del plan de

usos y ocupación del suelo

Consultorías técnicas 15.000,00 15.000,00

Diseño y elaboración del plan de

usos y ocupación del suelo

participativo

Consultorías técnicas 20.000,00 20.000,00

TOTAL INVERSION 1.464.110,35 183.500,00 331.358,85 132.251,50 477.000,00 40.000,00 45.000,00 384.000,00 340.000,00

Elaborar y aprobar un plan

de usos y ocupación del

suelo participativo

PROGRAMACION DE INVERSION 2013 / 2014 - CIUDAD SATÉLITE RURAL

Mejorar el déficit

cuantitativo y cualitativo de

vivienda

Diseño y elaboración del

proyecto de urbanización de la 48.000,00

Mejorar el sistema de

infraestructuras, viales y

espacios públicos

Tratamiento del espacio público

junto a la cancha de fútbol 83.000,00

Tratamiento del espacio público

en la nueva zona de desarrollo

residencial

222.000,00

42

COMPONENTE ACTIVIDAD CRÉDITO COOPERACIÓN CRÉDITO FISCALESAUTOGESTIÓ

N

A.

COMUNIDAD

Movimiento de tierras de la nueva

zona de desarrollo residencial 45.000,00 45.000,00

Levantamiento de información física

y social necesaria para el diseño y

formulación del plan de usos y

ocupación del suelo

15.000,00 15.000,00

Diseño y elaboración del plan de

usos y ocupación del suelo

participativo

20.000,00 20.000,00

TOTAL INVERSION 1.464.110,35 1.464.110,35

Elaborar y aprobar un plan de usos y

ocupación del suelo participativo

83.000,00

Tratamiento del espacio público en la

nueva zona de desarrollo residencial 222.000,00 222.000,00

1.031.110,35

Mejorar el sistema de

infraestructuras, viales y espacios

públicoso

Tratamiento del espacio público

junto a la cancha de fútbol 83.000,00

48.000,00 48.000,00

Concesión de 90 bonos para vivienda

rural 1.031.110,35

FUENTES FINANCIAMIENTO

COMPONENTES Y RUBROS EXTERNAS INTERNAS

TOTAL

Mejorar el déficit cuantitativo y

cualitativo de vivienda

Diseño y elaboración del proyecto de

urbanización de la nueva zona de

43

7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

7.1. Estructura operativa

“La responsabilidad en la implementación del proyecto está a cargo de la Subsecretaría

de Hábitat y Vivienda, unidad que trabajará de manera coordinada con la Coordinación

Regional y Unidad Técnica Provincial.

Operativamente la estrategia del proyecto se fundamenta en las siguientes líneas de

acción:

Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación del Proyecto de estudios

y construcción de las obras.

Diseñar e implementar herramientas de planificación y regulación de la gestión

del Proyecto.

Fortalecer la gestión organizacional del MIDUVI para asumir su rol como ente

rector del sector de hábitat, vivienda y servicios domiciliarios de agua potable,

saneamiento y residuos sólidos.

Implementar mecanismos de identificación de la demanda de beneficiarios,

mediante la utilización mapas de amenazas y vulnerabilidad de zonas de riesgo.

Capacitar a la población sobre la importancia que tiene el generar una cultura

sobre preservación de áreas turísticas.

Adicionalmente, cabe indicar que el marco legal que permite intervenir a MIDUVI en

este proyecto es el siguiente:

Constitución de la República del Ecuador, Artículo 11 numeral 2 establece la

igualdad y goce de los mismos derechos, deberes y oportunidades sin distinción

alguna, de todos los ciudadanos.

44

Constitución de la República del Ecuador, Artículo 30 establece el derecho de

todos los habitantes del territorio nacional a contar con un hábitat seguro,

saludable, y una vivienda adecuada y digna como un modo del buen vivir de

todos los ciudadanos.

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, fue creado mediante Decreto

Ejecutivo No. 003 de fecha 10 de agosto de 1992, su publicación se realizó en el

Registro Oficial 01 del 11 de agosto de 1992, en la Presidencia del Arq. Sixto

Durán Ballén.

Mediante decreto 1508 de fecha 29 de diciembre de 2008, y publicado en el

Registro Oficial 503 del 9 de enero de 2009, el Eco. Rafael Correa Delgado,

Presidente Constitucional de la República, ratifica la vigencia de los Decretos

Ejecutivos que garantizan a esta Cartera de Estado, el eficaz funcionamiento

como institución que conforma la Función Ejecutiva.

El Ministerio de Desarrollo Urbano y de Vivienda, es el ente competente en la

rectoría, planificación, regulación, control, coordinación y gestión del sector del

hábitat, vivienda y servicios domiciliarios de agua potable, saneamiento y

residuos sólidos.

El marco operativo de acción que describe el proceso integral de creación y

asignación de apoyos económicos por parte del Estado, se encuentra regulado a

través de los siguientes instrumentos: a) Reglamento para la aplicación del Bono

de Reasentamiento, expedido mediante Acuerdo Ministerial No. 127 del 24 de

noviembre de 2008; b) Reglamento Operativo del Programa de Mejoramiento de

Barrios "Socio Comunidad", cuya base legal es el Acuerdo Ministerial N° 018

del 27 de mayo del 2010”. 11

11 Proyecto de Inversión “Ciudades Satélites Rurales” (2010)

45

7.2. Arreglos institucionales y modalidad de ejecución

“Para este proyecto en particular se deberá establecer alianzas estratégicas con

diferentes entidades del sector público a fin de llevar adelante las iniciativas productivas

previstas, así como con los gobiernos seccionales para complementar el proyecto con

obras complementarias que permitan el real desempeño del mismo, a fin de garantizar la

sostenibilidad de las obras de infraestructura social y comunitaria. Adicionalmente, será

indispensable la intervención y regulación de entidades rectoras como SENPLADES y

los Ministerios Coordinadores para garantizar una participación activa y oportuna de las

diferentes entidades del sector público.

Así también, considerando las particularidades de la gente, es necesario tener presente

los Principios del Diseño Universal o Diseño para Todos, los cuales se centran en el

diseño utilizable universalmente o por todos, pero hay que tener en cuenta que en el

diseño intervienen otros aspectos, como el coste, la cultura en la que será usado, el

ambiente, etc.; que tampoco pueden olvidarse. Estos Principios generales del diseño,

son aplicables y de hecho se aplican en la arquitectura, la ingeniería y, por supuesto

otros campos de aplicación.

De acuerdo el marco de política, la metodología para el reasentamiento de hogares,

parte de una intervención ambiental, social, técnica, jurídica y territorial, basada en

concepciones integrales multicausales y de proceso, lo cual se construye con base en las

condiciones de poblamiento, tenencia del suelo, socioeconómicas y culturales de los

hogares en un contexto territorial histórico de los asentamientos, de la gestión

ambiental, de ordenamiento territorial, urbanístico y jurídico.

La intervención al territorio está constituida por un tejido de redes sociales explícitas e

implícitas que cobran identidad en el momento en que los hogares y los diferentes

actores sociales expresan “sentido de pertenecía” al espacio habitado y su entorno; la

46

vivienda presenta un triple carácter de protección, reproducción social y de producción

económica, es decir, con un uso privativo, pero con responsabilidades de

corresponsabilidad con lo público.

El reconocimiento del territorio se desarrolla a partir de un diagnóstico participativo,

basado en el contexto, oferta ambiental, las condiciones socioeconómicas, poblamiento

y de compromiso interinstitucional, hacia la proyección del reasentamiento.

La gestión en este sentido es integral: ambiental, social, técnica y jurídica, planteada

como proceso y desarrollada mediante acciones claras, específicas y coordinadas de

acompañamiento, de acuerdo con los objetivos del ordenamiento territorial, la dinámica

ambiental y social del poblamiento en la zona y del reasentamiento en cada uno de los

diferentes momentos del proceso y las necesidades presentadas en el mismo.

La base de la intervención es la participación interdisciplinaria del equipo de trabajo

mediante una serie de acciones de investigación y tratamiento al reconocimiento de la

dinámica ambiental, de ordenamiento territorial, socioeconómico y cultural para el

desarrollo del proceso de sensibilización, concienciación entrega de los predios de alta

sensibilidad ambiental a la ciudad para su recuperación y protección y al reasentamiento

como un todo basado en los principios metodológicos.

El tratamiento territorial se desarrolla en el marco del principio holístico y cuyo punto

de partida en los proyectos de reasentamiento de hogares asentadas, tanto para rondas

de cuerpos de agua, como en áreas de reserva y protección, con amenaza geotécnica, al

igual que para áreas de recuperación de espacio público.

Este tratamiento territorial permite la sensibilización de los hogares, el reconocimiento

de la dinámica ambiental en su entorno inmediato y la adquisición de conciencia sobre

la necesidad de devolver a la ciudad las zonas ocupadas, sobre las que están habitando

47

y la construcción de proyectos de vida en el marco de unos parámetros de cultura

ambiental y de convivencia ciudadana, concretada en la elección de la alternativa

habitacional dentro de la ciudad legal.

En este sentido el área social juega un papel protagónico en los procesos de

sensibilización, concientización, educación, acompañamiento y asesoría en los aspectos

ambientales, psicosociales, comunitarios, de poblamiento, técnicos- constructivos, de

tenencia y legalidad, de viabilidad socioeconómica y de sostenibilidad de la vivienda de

reposición”. 12

8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

8.1. Monitoreo de la ejecución

“El monitoreo de la ejecución del proyecto se realizará a través de las instancias

desconcentradas provinciales quienes realizarán un acompañamiento técnico

permanente y dispondrán de herramientas de captura de información sobre el avance

financiero y físico de las obras.

Adicionalmente, considerando que es un proyecto de atención social puntual, en general

dirigida a reasentar a las poblaciones que residen en sectores de riesgo, se evaluará el

restablecimiento de las condiciones de vida”. 13

8.2. Evaluación de resultados e impactos

12 Proyecto de Inversión “Ciudades Satélites Rurales” (2010)

13 Proyecto de Inversión “Ciudades Satélites Rurales” (2010)

48

“La evaluación y valoración de la gestión del proyecto será realizada por la

Subsecretaría de Hábitat y Vivienda, Coordinaciones Regionales y Unidades Técnicas

Provinciales, en coordinación con la Coordinación General de Planificación, quienes

realizarán las siguientes acciones:

Análisis participativo de la economía familiar para el sostenimiento efectivo de

la vivienda de reposición.

Caracterización de las condiciones de vida de los hogares

Definición de las relaciones de causalidad que identifiquen el mejoramiento,

mantenimiento o desmejoramiento de las condiciones de vida de los hogares en

relación con los componentes territorial, ambiental, económico, desarrollo social

y habitacional.

Determinación de acciones interinstitucionales e intersectoriales para potenciar

el mejoramiento de condiciones de vida.

Determinar los aciertos y desaciertos del proceso y recomendar los ajustes.

Definición de indicadores de calidad de vida en lo ambiental, social,

habitabilidad, territorial y de participación, mediante el análisis de dos

momentos básicos, el antes y el después del reasentamiento, momentos que se

someten a una evaluación cualitativa y cuantitativa.

Realizar evaluación de impacto del asentamiento, tres años después de

entregadas las viviendas”. 14

8.3. Actualización de Línea Base

“El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda utilizará el modulo de vivienda del -

VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010 por parte del INEC, también con la

14 Proyecto de Inversión “Ciudades Satélites Rurales” (2010)

49

estadísticas que tenga el MIDUVI. Esta información se la validará y verificará a través

de la Coordinación General de Planificación”. 15

15 Proyecto de Inversión “Ciudades Satélites Rurales” (2010)