miniolimpiadas conociimiento del medio

6
PRUEBA DIAGNÓSTICA Fábula de la liebre y la tortuga En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa y vanidosa, que no cesaba de pregonar que ella era la más veloz y se jactaba de ello ante la lentitud de la tortuga. - ¡Eh, tortuga, no corras tanto que nunca vas a llegar a tu meta! Decía la liebre burlándose de la tortuga. Un día, a la tortuga se le ocurrió hacerle una inusual apuesta a la liebre: - Estoy segura de poder ganarte una carrera - ¿A mí? Preguntó asombrada la liebre. - Sí, a ti, dijo la tortuga. Pongamos nuestras apuestas y veamos quién gana la carrera. La liebre, muy ufana, aceptó. Todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. El búho señaló los puntos de partida y de llegada, y sin más preámbulos comenzó la carrera en medio de la incredulidad de los asistentes. Confiada en su ligereza, la liebre dejó coger ventaja a la tortuga y se quedó haciendo burla de ella. Luego, empezó a correr velozmente y sobrepasó a la tortuga que caminaba despacio, pero sin parar. Sólo se detuvo a mitad del camino ante un prado verde y frondoso, donde se dispuso a descansar antes de concluir la carrera. Allí se quedó dormida, mientras la tortuga siguió caminando, paso tras paso, lentamente, pero sin detenerse. Cuando la liebre se despertó, vio con pavor que la tortuga se encontraba a una corta distancia de la meta. Salió corriendo con todas sus fuerzas, pero ya era muy tarde: ¡la tortuga había ganado la carrera! Ese día la liebre aprendió, en medio de una gran humillación, que no hay que burlarse jamás de los demás. También aprendió que el exceso de confianza es un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos. CEIP AL-ÁNDALUS

Upload: manoli-rami

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TAREA INTEGRADA

TRANSCRIPT

PRUEBA DIAGNÓSTICA

Fábula de la liebre y la tortuga

En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa y vanidosa, que no cesaba de pregonar que ella era la más veloz y se jactaba de ello ante la lentitud de la tortuga.

- ¡Eh, tortuga, no corras tanto que nunca vas a llegar a tu meta! Decía la liebre burlándose de la tortuga.

Un día, a la tortuga se le ocurrió hacerle una inusual apuesta a la liebre:

- Estoy segura de poder ganarte una carrera

- ¿A mí? Preguntó asombrada la liebre.

- Sí, a ti, dijo la tortuga. Pongamos nuestras apuestas y veamos quién gana la carrera.

La liebre, muy ufana, aceptó. Todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. El búho señaló los puntos de partida y de llegada, y sin más preámbulos comenzó la carrera en medio de la incredulidad de los asistentes.

Confiada en su ligereza, la liebre dejó coger ventaja a la tortuga y se quedó haciendo burla de ella. Luego, empezó a correr velozmente y sobrepasó a la tortuga que caminaba despacio, pero sin parar.

Sólo se detuvo a mitad del camino ante un prado verde y frondoso, donde se dispuso a descansar antes de concluir la carrera. Allí se quedó dormida, mientras la tortuga siguió caminando, paso tras paso, lentamente, pero sin detenerse.

Cuando la liebre se despertó, vio con pavor que la tortuga se encontraba a una corta distancia de la meta. Salió corriendo con todas sus fuerzas, pero ya era muy tarde: ¡la tortuga había ganado la carrera!

Ese día la liebre aprendió, en medio de una gran humillación, que no hay que burlarse jamás de los demás. También aprendió que el exceso de confianza es un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos.

CEIP AL-ÁNDALUS

Después de leer esta fábula reflexiona contestando a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué significa ser vanidoso? ¿Crees que es

correcto? 2. ¿Te parece bien la actitud de la tortuga? ¿y la de la

liebre? 3. ¿Qué significa jactarse de algo? 4. Cuándo practicas algún deporte,¿Te sientes más

cerca de la tortuga o de la liebre? 5. ¿Qué actitudes positivas descubres en el cuento? 6. ¿Qué actitudes negativas descubres en el cuento? 7. ¿Te das por vencido cuando encuentras un

obstáculo en tus actividades diarias? 8. ¿Qué es la voluntad? ¿Sirve para algo? 9. Reflexiona sobre el último párrafo de la lectura. 10. ¿Qué diferencias observas entre la carrera del

cuento y las actuales? 11. ¿Existen normas en la carrera de esta fábula? 12. Elaborar una lista de 5 normas que pondrías tu en

esta fábula?

CONVIVIMOS CON LOS DEMÁS Cada día, desde el momento que nos levantamos, nos relacionamos y convivimos con muchas personas: la familia, los vecinos, los compañeros y la Comunidad Escolar (profesores, AMPA, Consejo Escolar). Para que la convivencia con los demás sea más fácil debemos conocer y respetar unas normas. Las normas de convivencia contribuyen al buen funcionamiento de las relaciones con los demás y el bienestar de todos. Todos debemos participar en el cumplimiento de estas normas: -Cumpliendo con nuestras responsabilidades en el aula, en la escuela, en casa, en nuestro pueblo o ciudad. - Respetando a los demás. - Siendo comprensivo con los problemas de los demás. - Participando en la

toma de decisiones y respetando las diferentes opiniones.

DERECHOS Y

DEREBES

Por el hecho de vivir en sociedad, no podemos hacer siempre lo que queremos, porque es posible que haciéndolo estemos privando de un derecho a otras personas. Para una buena convivencia es necesario: -Conocer cuáles son nuestros derechos, que deben ser respetados. - Saber cuáles son nuestros deberes, que debemos cumplir. Después de leer el texto anterior, reflexiona y contesta a las siguientes preguntas: 1. En el texto aparece AMPA, ¿Sabes que significan estas siglas?

2. ¿Existe AMPA en tu centro? ¿Cómo se llama? 3 .Busca en tu agenda el nombre del AMPA de tu centro, teléfono y correo electrónico. 4. Busca en tu agenda las normas básicas de convivencia y leer entre todos. 5 .Busca en tu agenda las normas generales de funcionamiento de tu centro y leer. 6. Además leer las normas de comedor. ¿Sabes qué relación existe entre AMPA y colegio? Es decir, las competencias. 7. ¿Qué actividades recuerdas que se han realizado en el centro con la colaboración del AMPA? 8. ¿Cómo colabora el AMPA en la realización de las miniolimpiadas? 9. También aparece en el texto la palabra Consejo Escolar, ¿sabes qué es y quienes lo componen?

Escribe en cada columna cinco normas que podemos realizar para facilitar la convivencia con los demás en: En la familia En la escuela En las miniolimpiadas

PARA SABER MÁS El Consejo Escolar es el principal órgano de gobierno del colegio. Está formado por el director, el jefe de estudios, el secretario del centro y representantes de los profesores, de los padres y madres, del personal de administración y servicios y del Ayuntamiento. Entre las principales funciones del Consejo Escolar está aprobar la programación y las normas de funcionamiento del colegio.

AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO ALCÁNTARA

El Ayuntamiento

El Ayuntamiento es la institución encargada de organizar y gobernar la localidad donde vivimos. Está gobernado por el alcalde (o alcaldesa) y los concejales. El alcalde es la máxima autoridad y cada concejal ayuda, responsabilizándose de un servicio municipal: limpieza, tráfico, festejos, cultura, alumbrado, bomberos… Las normas municipales se elaboran en unas reuniones de todos los miembros del ayuntamiento que se llaman plenos. Los espacios públicos (calles, plazas, jardines, centros deportivos…) son espacios de convivencia y es responsabilidad de todos conservarlos y cuidarlos. El Ayuntamiento se encarga de su mantenimiento. Además el Ayuntamiento se encarga del mantenimiento de los colegios públicos de la localidad: arreglos de fontanería, electricidad, persianas y cristales, patio de recreo, limpieza, etc. También colabora en algunos actos que se organizan en el mismo: fiesta fin de curso, actuaciones de alumnos, etc. Asimismo promueve actividades culturales y recreativas para colegios: obras de teatro, cine en valores, convivencia en espacios naturales de la localidad, etc.

Elecciones municipales

Son las que se convocan para elegir a los miembros del Ayuntamiento. Se hacen cada cuatro años y pueden votar todos los habitantes de la localidad mayores de 18 años. Los concejales de la candidatura más votada (partido) eligen al alcalde o alcaldesa.

RESPONDE 1 .¿De qué se encarga el Ayuntamiento en tu colegio? 2. ¿Has visto alguna vez operarios del Ayuntamiento en tu colegio? ¿A qué crees que venían? 3. ¿Cómo crees que colabora el Ayuntamiento en las miniolimpiadas y en la fiesta fin de curso? 4. ¿Has realizado este curso alguna actividad promovida por el Ayuntamiento? 5. ¿Crees que es necesario el trabajo del Ayuntamiento en los centros escolares? ¿Por qué?