minifeminizine

42
FEMINIZINE

Upload: bombas-para-desayunar

Post on 06-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mini fanzine suplemento de FEMINIZINE #4. Publicado por http://bombasparadesayunar.com/

TRANSCRIPT

Page 1: MINIFEMINIZINE

FEMINIZINE

Page 2: MINIFEMINIZINE
Page 3: MINIFEMINIZINE

Bombas para Desayunar 030 1/22014

#4FEMINIZINE

Page 4: MINIFEMINIZINE

I T ON R

Page 5: MINIFEMINIZINE

Cuando empecé a pensar en Feminizine 4 tenía la certeza de que iba a ser el último. Feminizine nació con la idea de ser una publicación en la que gente interesada por el feminismo pudiese aportar sus puntos de vista, sus ideas, compartir sus intereses sobre diferentes temas, etc. A su vez, Femininizine nació a partir de la inspiración y fuerza que algunas personas me habían dado y me siguen dando. Por esta razón quería que estas personas, o al menos, algunas de ellas, estuviesen presentes en este último número por el romanticismo que tiene que sea el último, ya sabéis.

Cuando conoces a alguien siempre tienes algunas preguntas que te generan muchísima curiosidad. Creo que en “el proceso” como parte fundamental de todas las cosas, cuando no como la parte más importante. Todxs hemos tenido nuestro proceso el cual nos ha llevado a “abrazar” el feminismo hasta convertirlo en una parte intrínseca de nuestras vidas. Pero no todxs hemos llegado a él de la misma manera, ni lo entendenmos igual y a lo mejor lo consideramos importante por motivos muy distintos. Me apetecía conocer todo eso de estas personas a las que admiro. Así que les envié un email y casi todxs me contestaron y más tarde lancé las preguntas públicamente en el blog de Bombas para Desayunar para que toda aquella persona que quisiera pudiese compartir sus respuestas.

Como en Feminizine no había hueco para más, he compilado todas las respuestas en este otro mini-zine digital, para que no queden en el olvido, para que -ojalá- puedan inspirar a alguien tanto como me han inspirado a mí. Para aprender y para compartir. Para que no se nos olvide que esta lucha es dura pero es hermosa.

Page 6: MINIFEMINIZINE

LAS PRE UNT SG A

Page 7: MINIFEMINIZINE

¿CómO CONO ISTECEL FE INIS Om m ?

¿PO Q é ELESF mINISmO

Im OR AN EPA A TI ?

R UEP T T

R

RE OmI NDA AL UNCO A F mINIS A

IN PIRA ORA /Em OD RANTE

C E G AS E T

S DP E

3

2

1

Page 8: MINIFEMINIZINE

HF EC AA ANCI EI AB R

(ZAPATIÑOS mOTOR, SEXOPUNK)

UNO*Ideas feministas sin palabra “feminismo” de mi mamá.*Revolución feminista: libro de texto en el cole*Novela feminista en el instituto: Alice Walker, el color púrpura.Charla en la uni sobre “crítica literaria feminista” y escritoras galegas. ¿Rosalía era feminista? Oh muy GOODNESSSSSSSSSSSS la costumbrista, la llorona, la morriñenta, era feminista y las monjas no me lo dijeron!!!*Exposición de Ana Mendienta en el CGAC en tiempos de la uni. Ohhhh, ¿qué es eso del arte feminista? #maravilla*Riot Grrrls o el feminismo desde la feminidad: ¿no tengo que tocar/escribir/pintar existir como un tío pero tampoco reivindico mi conexión con la tierra? FUCK YEAHHHHHHHHHH!!!**** f e m i n i s m o f o r e v a a**********************************************

2El feminismo es lo más divertido y digno para mirar adelante. La forma de ver a lo lejos. Es decir, de no renunciar y avanzar. De enamorarte sin pillar. De crear desde el hazlo tú misma. El compartirlo con las otras, sin compararse. El feminismo es saber poner a los tíos y a las tías que te ponen en tu sitio, en el suyo. El feminismo es una forma de reconocer que sin él no estaríamos aquí de esta manera, esTaríamos en casiña. Y como lxs trabajadores consiguieron jornadas de 8 horas (algo que estamos perdiendo) saliendo a la calle y dejándose la piel en ello), que nosotras tengamos voz -aun falta que tenga el mismo valor que la de los tíos- lo consiguieron sistassssssss que se dejaron la carne en ello_ sufragistas, y antes pioneras, todas las anónimas que hicieron de todo, en su casa, en su pueblo, en su ciudad, con sus textos y sus vidas– tirados a la basura y antes (dicen) a la hoguera-: Todas las tipas que reaccionan a la violencia, las que se defienden cada día y las aque aprenden desde una posición más privilegiada a ganar un lugar en el mundo sin que sea a la contra- + las históricas: sufragistas, luchadoras pro choice / aborto, revolucionarias del 68 etc... Betty Friedan deshaciendo la feminidad desde la de(con)strucción de la mística, y ahorita nuestras mamás cada día, los papás más guays, y todas las tipas que en otras geografías se dejan el día a día enfrentándose a la realidad ¡Esa es la gente, esas son las gracias!

Page 9: MINIFEMINIZINE

TRES

Hay millones de referencias en el mundo, encontrables en la red y sobre todo en el extranjero. Pero realmente las que te cambian son las de tu ciudad o tu pueblo.Me encantan las pelis que no acaban mal para las tías ni las aleccionan en el camino del bien porque si no, les toca violencia correctiva. Aunque sean cuentos de hadas comerciales, me gustan: amor a quemarropa, death proof, corazón salvaje, y la divertida Spring Breakers; o incluso Vivir su vida o Repulsión.Enpoderantes, todos los statements de las riot grrrls: hazlo tú misma es: coge la guitarra y toca, expresa lo que quieras expresar pero hazlo, hazlo ya. No te quedes detrás de un tío en un concierto de público si quieres estar en primera fila. I don.t like violence-i like fucking... Por aquí estamos muy atrás en todo esto. Apenas empezando. Me da pena que pensemos que esto está superado porque aquí está todo por hacer. Es apenas ahora cuando se puede empezar a hablar en alto. Lo que me preocupa también es que siempre pidamos permiso, que tengamos tan poca resistencia a la oposición. Tendríamos que pasar de eso y vivir como sabemos que queremos y podemos vivir. De subirnos al scenario y no sólo el real. En el trabajo también. Hay muchos chicos que si estamos, comparten, el caso es que ni estamos por voluntad propia, de una forma muy fuerte, en un punto de igualdad, no en segunda fila. Tomarlos lo que sea que hagamos profundamente en serio, aunque a nadie le importe, aunque nadie espere nada de nosotras.

Más que referentes concretos recomiendo montar tu propio club de lectura, o grupo, o radio, unirte al trabajo colectivo del Ladyfest de tu zona o crearlo en tu pueblo, es decir, vivir el feminismo desde dentro, salir a la calle preguntarle a las grandes, las que ya llevan años.Así para aglutinar referencias, recomiendo Sangre fucsia, un programa de radio en el que estoy y que todos los referentes de los que hablamos son feministas, ahi se pueden cazar muchos proyectos presentes:(http://sangrefucsia.wordpress.com/)La Bibliteca de Mujeres en Madrid http://www.inmujer.gob.es/biblioMujeres/portada/home.htm un proyecto que casi nadie conoce, comenzado, coordinado y donado por una sola persona al gobierno: Marisa Mediavilla, (aunque a lo largo de los años también curraron otras como la escritora Lola Robles...) Un proyecto de vida intentando que el Estado tuviera una Biblioteca con obras de tipas, que en las otras se quedan atrás a no ser de las cuatro del cupo, como la tienen Paris o Roma.Y por último y en música, para disfrutar canciones de pura pulpa todo el movimiento riot grrrl, aunque es un poco antiguo: Bikini Kill, Beat Happening, Huggy Bear son mis grupos favoritos. Mis jóvenes amigos están escuchando mucho Defiance Ohio y su escena, folk punk, feminismo y canciones alegres sobre querer bien. En el estado español que estar muy atento a Afeite al perro, ahí está la calidad, el feminismo y el punk de base, y sólo lo lleva un chico, Jose.

Page 10: MINIFEMINIZINE

A ANF EC AL H

(THE PUBLISHING CABIN)

Nunca he estado nada cómoda con los favoritismos y tal vez por eso siempre me he sentido incómoda con que se me tratara raro por ser una chica. Conocí el feminismo como oposición al machismo, por necesitad. Y digo como oposición, como respuesta, no como contrario.

Luego llegó el ver Mary Poppins y enterarme de que lo de que las mujeres voten es algo bastante nuevo, y a partir de ahí me alcé como abanderada del feminismo, desde el pasillo de mi casa, hasta los pasillos del cole. Repipi, sí, pero por una causa noble.

1

Page 11: MINIFEMINIZINE

(THE PUBLISHING CABIN)

El feminismo es importante porque nos hace cuestionarnos cosas que parecen incuestionables. Porque es global y globalizador. Porque es positivo y empoderante. Porque nos ayuda a construir y a construirnos. Porque nos recuerda que somos capaces de ser lo que queramos ser. Porque nos invita a crecer, a no conformarnos, a ser partícipes del cambio.

2

Supongo que no le descubro nada a nadie si hablo de Tavi Gevinson y de su revista Rookie, pero por si acaso me equivoco y resulta que sí le descubro a alguien algo, y porque tiene todo lo que me representa, aquí os la dejo. Y si habéis llegado a este texto, a Andrea Galaxina la conocéis de sobra, pero nunca está de más recordar a las ídolas.

3

Page 12: MINIFEMINIZINE

BE ( HACIA EL SUREN EL ATLÁNTICO)A

Cuando tenía 15 años, mis padres me regalaron un pequeño

librito con alrededor de mil preguntas y respuestas

sobre mujeres muy influyentes en ámbitos como la

investigación, el pensamiento, el deporte, la cultura...

“El gran oráculo de las hazañas y sabidurías de las

mujeres” (Horas y HORAS, 2007) me hizo comprender que,

a lo largo de la Historia, un montón de mujeres habían

hecho aportaciones esenciales y nadie nos había hablado

de ellas antes. La Historia se estaba contando desde la

perspectiva y el protagonismo único de los hombres.

Aunque el feminismo siempre tuvo mis simpatías,

reconozco que hasta los 27 años o así no le presté la

debida atención; hasta ese momento me habían interesado

más otras luchas relacionadas con la orientación sexual,

la agroecología, el ecologismo o la participación

política; parecía que otras luchas corrían más prisa

que la feminista, cuando en realidad el patriarcado es

el armazón que sustenta tantas otras injusticias, si no

todas. Gracias a una novia feminista que me eché por

aquella época conocí el concepto de las gafas violetas.

Para mí, lo personal fue político, ¡literalmente y por

ese orden! :)

1

2Por la sencilla razón... ¡de que me ha cambiado la vida! Para mi “yo político”, desde luego el feminismo me ha servido para tomar conciencia de que estaba entendiendo la realidad desde una óptica patriarcal, es decir, eurocéntrica, jerárquica, universalista... En Occidente nos hemos creído la falacia de la supuesta objetividad de nuestro sistema de pensamiento, cuando no podemos tener un punto de partida más sesgado e incompleto.A mi “yo social”, el feminismo le ha servido para incorporar el concepto de “sororidad” en el activismo: se puedenestablecer relaciones sin jerarquías, competitividades ni zancadillas.

Page 13: MINIFEMINIZINE

( HACIA EL SUREN EL ATLÁNTICO)

Todas somos importantes y valiosas, todas podemos aportar algo al bien común y no hay tareas más importantes que otras (algunas son más visibles, pero no serían posibles sin las demás). Y finalmente doy el salto a “yo más personal”: el feminismo ha influido de manera directa en mi día a día porque me hace creer más en mí misma, tengo algo importante que decir y que aportar, me sirve para intentar no machacarme con mis defectos, a ser más flexible con mis contradicciones... El feminismo ha cambiado mi escala de valores, la vara de medir lo importante y, sobre todo, me ha regalado este apasionante viaje diario de la deconstucción de mí misma para llegar al mejor de los puertos: ¡ser quien realmente quiero ser!

Si tengo que pensar en ensayo, diría que el prólogo de Beatriz Preciado en Transfeminismos (Txalaparta, 2013) me ha gustado especialmente, aunque hace poco me preguntaban en una tertulia por mis referencias feministas y solo me vinieron a la mente Feminizine y otros fanzines, podcasts, blogs, libros copyleft, canciones, entrevistas, cuentas de Twitter... Creo que esperaban una respuesta más académica, la verdad, pero ¡qué le voy a hacer! Me interesa mucho más la puesta en práctica del feminismo, a veces militante y otras veces simplemente más intuitiva, de los productos de la cultura popular y underground.

Como podría dar miles de referencias, daré la última que me ha inspirado. El documental “Tomar el escenario”(Autoexpressiò, 2013), que trata sobre presencias y ausencias de las mujeres en las escenas musicales más alternativas del estado español como el punk, hardcore o el rap; escenas todas ellas donde cabría esperar que estuvieran ya superadas determinadas actitudes machistas porque son estilos musicales con una fuerte componente reivindicativa... pero no.

En el cole fui a clase de guitarra varios años y me harté a hacer solfeo y a tocar villancicos, ojosnegros y cielitoslindos. Más de 20 años después mi sueño sería aprender a tocar el bajo, tener un grupo de chicas y hacer que mis amigxs pasaran tan buenos ratos como los que paso yo cuando voy de concierto. Y Tomar el escenario me ha recordado que ese sueño es posible.

3

Page 14: MINIFEMINIZINE

CAR IERCA DI EN C

( CINEFAGIA DESOCIEDADES)

Yo pensaba que había sido a través de la Universidad, cuando me sentí muy atraída por una asignatura que trataba la ley orgánica 3/2007 de igualdad. Pero luego vi una foto mía de cuando tenía 8 años. Nos habían pedido que dibujásemos a alguien ejerciendo su oficio para una exposición y dibujé a una mujer bombera. Al redescubrir esa foto supe que yo era feminista desde siempre, sin saberlo. Y que todo había sido gracias a mi madre.

1

Page 15: MINIFEMINIZINE

( CINEFAGIA DESOCIEDADES) El feminismo es importante para mí porque me

hace ser mejor persona. Para ello me deconstruyo como mujer y renazco como mujer libre. A través de nacer como mujer libre veo a la perfección la gran cantidad de microviolencias que se lanzan sobre mí, pero no me siento culpable por ellas, no permito que me hagan chantajes emocionales, sé muy bien el por qué de todo y me vuelvo una mujer empoderada. Sin miedo. Realmente libre.

2

Me es inevitable no mencionar el blog desde donde descifro todas esas microviolencias de la cultura popular (http://cinefagiadesociedades.wordpress.com) pero ese blog y su facebook no serían nada sin la retroalimentación que recibo y me hace crecer. Así que también me gustaría recomendar, por ejemplo, el facebook de Feminismo tocapelotas II (https://www.facebook.com/feminismotocapelotasdos). También voy a recomendar la serie GIRLS, donde se muestran relaciones patriarcales pero sin camuflarlas y visibilizándolas con todo lo que ellas suponen. ¡Viva Lena Dunham!

3

Page 16: MINIFEMINIZINE

HF EC AE E ANP LA IO

LA C

…“ Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa”…

Jane Austen proclamaba así su postura tajante ante el papel relegado de la mujer en el siglo XIX.

1

S

Page 17: MINIFEMINIZINE

Es mi manera de ver el mundo, de igual a igual. No tengo elección. O soy eso o nada.

2

Virginia Woolf. Una habitación propia.Mientras una mujer no tenga total independencia económica, no podrá tener otro tipo de independencia ya sea emocional o personal. La unión al compañero/a debe carecer de cualquier vínculo de dependencia. Debe fortalecerse con el cariño, la compañía, la conversación y el respeto. De no ser así estamos ante una situación de necesidad, de supeditación, en la cual una de las dos partes tiene el poder. No solo en la relación de pareja sino en todo tipo de relación ya sea laboral, familiar o de amistad.

3

Page 18: MINIFEMINIZINE

GEL NEJ LE ONT

(JELETON,ARCHIVO DIY)E

He tardado en contestar mucho pero no he dejado de pensar y hacer memoria y creo que la primera vez que oí feminismo fue viendo la película de “Mary Poppins” que le pregunté a mi hermana: ¿Por qué hace eso la madre? Y mi hermana me dijo: porque es feminista. No hace mucho veía con mi sobrina pequeña la película otra vez de “Mary Poppins” y me preguntó algo parecido y le contesté ¡lo mismo! Pero conocerlo fue a través de los fanzines “miau” y “fempunk” y practicarlo convencida durante el festival “Ladyfest Spain 2005”.Cuando fuí a Santader el año pasado al MICA (Muestra de Ilustración, Cómic y Autoedición) Alfredo me recordó el artículo de “MIEDO A UN PLANETA HEMBRA (o porque no he visto nunca una Riot GRRRL)” del fanzine “El cocido montañés” firmado por el “Comité Ejecutivo de Propaganda y Desinformación de la 3ª Internacional Adolescente (1997). Y lo cito porque recuerdo que me despertó la curiosidad y ganas.

1

Porque el feminismo es amor, para mí es lo más parecido a que la gente no sufra. Porque sin el feminismo “no soy nadie” y con el feminismo “soy mucho”. Porque me ayuda a localizar las fobias y trabajarlas para poder sobrevivir.

2

Page 19: MINIFEMINIZINE

(JELETON,ARCHIVO DIY)

Una película que me ha gustado mucho y que proyectamos en el taller que hicimos Jeleton de “Penélope no espera” es “Born In Flames” de Lizzie Borden de 1983, es como un documental de ciencia ficción en las que salen “Radio Ragazza” y “Phoenix Radio”. Muy divertida y realista la recomiendo mucho. Y hablando de programas de radio, gran fuente para mi son: “Hacia en Sur en el Atlántico” y “Sangre Fucsia”. Blog “Señoras que hablan de música”. También ahora en México tengo la suerte de estar leyendo mucho para la tesis en el programa del PUEG gracias a Rian y a Marisa he descubierto a a Gloria Anzaldúa y Audre Lorde que me gusta todo de ellas, pero si tengo que recomendar recomendaría “Hablar en lenguas: Una carta a escritoras tercermundistas” de Gloria y de Audre Lorde “Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo”. Y el maravilloso cuento de Clarice Lispector el “El huevo y la gallina” que llevó al Primer Congreso Mundial de Brujería, celebrado en Bogotá en 1975 cuando la invitaron. De novela a mi me gusta mucho Jeffrey Eugenides y hace poco terminé su última novela “La trama nupcial” y creo que sí que la recomiendo con las dos anteriores. Y “Venus negra” de Angela Carter, éste hace mucho que lo leí pero recuerdo que me gustó mucho. De poesía Adrienne Rich, María Salgado, Bárbara Sánchez, Ana Cibeira. Una cancion, “La escritora” de Lidia Damunt y “Me quedaré soltera” de Cecilia. Discos de “Vainica Doble”, “Hello Cuca” podrían ser varios. Un cómic “Ghost World”, “La Rosa de Versalles”, la saga “Locas” de los Hermanos Hernández, hace poco leí “El retorno de las Ti-Girls. Dios y Ciencia” y me gustó mucho. “Lost Girls” y “Promethea”. Y “Super Mutant Magic Academy”. Persona, Andrea, Isabel, Mabel, Jesús, David, Fru, Lidia, María, Inma, Marta, Ana, Leire, Laura, kathleen, Tobi…¡y no puedo parar! Fanzine, el Feminizine, Soma, Bulbasaur, Mujeres con Pajarita, Bragazine, Una Buena Barba, Nenazas, Los Archivos De Beauvoir por poner fanzines colectivos con los que he participado. Ah! y los de lápiz x baqueta ;) Nuevos en México los de Iurhi Peña publicaciones Pet-Rat con “Vómito y Rabia” y “Consignas Feministas”.

3

Page 20: MINIFEMINIZINE

H LE AEE QUI

NX

(FANZINEORFIDAL)S

Mi madre es feminista, lo que le llevó a emprender la aventura de tener un hijo sola. Cosa no muy normal a finales de los ochenta, aunque creo que sigue siendo poco habitual hoy en día, por desgracia. Tardé bastantes años en acoger el feminismo como algo “mío”.

1

Page 21: MINIFEMINIZINE

¿Cómo no iba a serlo? En todos los aspectos de mi vida he encontrado más o menos trabas o ciertos comportamientos conmigo solamente por mi sexo. Además, con la que está cayendo… no solo las mujeres estamos perdiendo derechos, si no todos los seres humanos.

2

Lo mío son los papeles impresos: Soy una pesada, pero en Rookie magazine encontré en cierta manera “mi sitio” de mirar el feminismo. Gracias a ellas pude empezar a articular en mi cabeza cierto tipo de discusiones internas que a día de hoy me siguen comiendo por dentro como creadora y fotógrafa. También recomiendo Frankie Magazine (la gente que lo conozca me acusará de tópica): hablan de un montón de mujeres creadoras, lo suelo leer por las mañanas y me suele aportar muchísimo mejor rollo que ver las noticias.

3

Page 22: MINIFEMINIZINE

JE ÚSJ LE ONT

(JELETON,LIBRERIALA CANÍBAL)E

S

1

Page 23: MINIFEMINIZINE

(JELETON,LIBRERIALA CANÍBAL)

2

3

Page 24: MINIFEMINIZINE

J SE ( ATOmIZADOR, AFEITE AL PERRO)O

Lo conocí casi simultáneamente a través de una amiga feminista que tenía hace muchos años y de escuchar a Bikini Kill y Huggy Bear.

1

En este momento de mi vida no sé cómo contestar a esta pregunta de manera corta. No me siento especialmente cómodo hablando de este tema ni sé si mi opinión puede importar mucho siendo un chico. El feminismo es parte fundamental de la lucha contra el poder y la dominación, para mí es algo importantísimo y ha conformado totalmente mi mirada y mi visión del mundo.

2

Page 25: MINIFEMINIZINE

( ATOmIZADOR, AFEITE AL PERRO)

Gente y música que ha cambiado mis ideas a lo largo de los años:La energía anti-macho de Teenage Jesus and the Jerks, “Paradoxia” y cualquier otro escrito-bomba de Lydia Lunch.La música y personalidad de Eliane Radigue y Pauline Oliveros, ejemplos cristalinos de la fusión de ideas y música sin necesidad de cantar panfletos.Vi Subversa de Poison Girls, una de las figuras punks definitivas! Cantante punk a los 44 años, inspiración total! El mítico libro “Angry Women”, publicado a principios de los 90 por la buenísima editorial contracultural Re/Search. Compartir vida con Ana de Corazon Salvaxe, coautora del fanzine Zapatiños Motor y ejemplo vital de feminismo y resistencia. Clásicos como “Teoría King Kong” de Virginie Despentes, la difusora Herstory y el fanzine feminista Luna, el Manifiesto SCUM de Valerie Solanas, Cosey Fanni Tutti, “Penis Envy” de Crass, Yoko Ono...la lista podría ser infinita.

3

Page 26: MINIFEMINIZINE

HF EC AJ A ANB R ARI NBAU

A

El feminismo siempre ha estado presente en mi vida de alguna manera. Pertenezco a una familia formada casi exclusivamente por mujeres y por un hombre, que descubrí más tarde, es un gran feminista. La independencia y el apoyo mutuo siempre han sido muy importantes en mi familia, así que podría decir que intuí el feminismo desde muy pronto. Fue, sin embargo, a partir de una experiencia bastante traumática que viví hace unos años, donde percibí claramente cómo la vida y las decisiones de las mujeres están completamente institucionalizadas y cuando comencé a interesarme y a involucrarme más con los movimientos feministas y a estar más interesada en el plano teórico.

1

Page 27: MINIFEMINIZINE

Es importante porque las mujeres todavía estamos sujetas a un montón de roles impuestos y formamos parte de un guetto en inferioridad de condiciones. He vivido en diferentes países y en cada país, la situación cambia, pero los prejuicios y los roles están ahí. El feminismo está en mi día a día, es un empuje que me ayuda a afrontar las cosas con fuerza y con humor.

2

Creo que la cosa feminista más inspiradora y empoderante que conozco es la colección de mujeres que forman parte de mi vida: mis hermanas y mis amigas. Gente que me da fuerza en los días de mierda y a las que quiero con locura. Conozco mujeres así en varios lugares, pero creo que me quedo con mi hermana mayor. La he visto hacer cosas increíbles: criar una hija sola, afrontar una enfermedad terrible mientras intentaba que su hija no lo supiera, luchar contra los problemas económicos y el paro a partir del inicio de la crisis y ante todo, intentar siempre ser feliz y ayudar a su gente. Sí, es mi persona más inspiradora.

3

Page 28: MINIFEMINIZINE

Hm RIA ANRFA

Conocí el feminismo tras hacerme lesbiana. Necesitaba herramientas para poder defenderme y dejar de justificarme ante la gente que me cuestionaba. En esa época comencé la lectura de autoras feministas y lesbofeministas, en el camino los fanzines fueron importantes, ya que mucha información sobre lesbianismo, métodos de anticoncepción y aborto o incluso sobre autodefensa y empoderamiento de las mujeres circulaba por canales alternativos, como los fanzines. Con todo eso entendí que tenía que dejar de pedir perdón y empezar a pedir respeto.

1

Page 29: MINIFEMINIZINE

Porque creo que es un movimiento que se propone un cambio radical, no discriminatorio y de libertad. Sin el feminismo, sus reivindicaciones y las mujeres que lo motorizaron, la sociedad patriarcal en la que vivimos haría de la vida de las mujeres una vida de esclavitud.

2

He leído y conocido a tantas mujeres que transmiten empoderamiento que no podría mencionar sólo una. Creo que el feminismo me ha enseñado especialmente a cuestionar cualquier orden establecido y a analizar las relaciones sociales en él. Una chica puede ser cualquier cosa que se proponga más allá de las funciones sociales que el patriarcado nos asigna, superar esos mandatos sin culpas y con placer creo que es lo más empoderante que he sentido.

3

Page 30: MINIFEMINIZINE

PI AL (RUBORPOST-COITAL)R

Estar rodeada de mujeres en mi familia y en el colegio no me hizo ver la luz. Hasta que llegué a la Universidad pensaba que la vida era tal y como me la habían explicado, fue allí donde empecé a darme cuenta de que las cosas no eran como yo pensaba. Algo empezó a chirriar el último año de Universidad, a nivel personal tuve que lidiar con una historia amorosa bastante negativa, y también recuerdo estar en clase y preguntarme por qué todo lo que estudiábamos lo habían escrito tíos. Un curso aparentemente intrascendente hizo que conociera a Nuria, que estaba en una asociación feminista a la que empecé a ir; en Nuria, y después en Laura, Fati, Helga, Isa, Raquel, Ire, Elena, María, Laura T., Patri, Diana, Cris… se encarna mi feminismo; conocerlas provoca que cambie todo, que aprenda y desaprenda, abandone y comience sola o en compañía, pero siempre en relación.

1

Page 31: MINIFEMINIZINE

Ese estar en relación me ha dado mucha fuerza y seguridad, cariño y apoyo; en otro sentido, siempre digo que el feminismo es una manera de preguntarme por las cosas, una fuente de incertidumbre y de preguntas que me desafían a tratar de entender la vida, y eso me encanta, no quiero transitar por aquí sin más.

2

Me resulta difícil sin caer en tópicos, así que contestando desde las tripas, la biografía de Virginia Woolf escrita por su sobrino Quentin Bell.

3

Page 32: MINIFEMINIZINE

HF EC AQ I UEQUm m

En casa ha sido algo que siempre nos han intentado inculcar mis padres, sobre todo a través de una mirada igualitarista sobre lo que nos rodea, haciéndonos ver diferencias a la hora del reparto de trabajo doméstico o las diferencias generacionales sobre esas mismas labores, por ejemplo. También he tenido amigas que me han hecho ver en qué consistía de manera práctica el feminismo y qué podía hacer yo por cambiar, a las que estaré muy agradecido. Pero cuando lo descubrí profundamente fue en la universidad, de la mano de una profesora llamada Elena Casado.Gracias a su original forma de ver la sociología, la comunicación, la cultura y las relaciones personales se me abrió un mundo nuevo. Era la mirada que proyectaba sobre todo lo que nos rodea y la fuerza con que lo hacía. Era una actitud muy potente políticamente y sobre todo muy íntegra. Sus recomendaciones sobre cómo enfocar proyectos y trabajos, sobre cómo leer textos o sobre los sitios desde los que miramos nuestro entorno y nuestras relaciones con las personas que nos rodean me marcó mucho.

1

Page 33: MINIFEMINIZINE

Para mí es importante porque significa darme cuenta constantemente de los privilegios con los que contamos los hombres. Y, extrapolado a otras esferas de nuestra realidad, de las diferencias sociales existentes entre distintos grupos sociales, personas o relaciones interpersonales. Me hace estar siempre alerta en ese sentido y con ganas de cambiar esa realidad. Además me interesan las distintas corrientes dentro de los feminismos y eso me resulta importante: estar atento a los cyborgs, a lo que cuenta el ecofeminismo, a la fuerza de lo queer, a la manera en que el precariado se reparte de manera injusta... siempre me desafía y me estimula a intentar cambiar mi forma de ser y mi mundo.

2

Autoras como por ejemplo Judith Butler, Donna Haraway, Susan Bordo, Saskia Sassen, Luce Irigaray, Teresa de Lauretis, Virgine Despentes, Beatriz Preciado, Amparo Lasén o Carmen Romero Bachiller siempre las recomendaré. Invito también a asistir a una clase o conferencia de Elena Casado. El cómic ‘Fun Home’ de Alison Bechdel también puede ser importante. Asistir a cualquier Ladyfest también querría mencionarlo. Seguir un blog como ‘Señoras que hablan de música’ diría que es necesario. También hay amigas y parejas a las que darle las gracias, pero los nombre me los voy a guardar :)

3

Page 34: MINIFEMINIZINE

HF EC ASI V AIN I E

LO R

Gracias al machismo. Supe que mi reacción ante este y el patriarcado tenía un nombre. Lo descubrí leyendo, como muchas cosas.

1

Page 35: MINIFEMINIZINE

2¿Por qué el feminismo es importante para ti? Porque es necesario dar una respuesta contundente ante tanta historia de injusticia, porque nuestras voces y nuestras lecturas son necesarias, porque la crítica feminista conllevará la construcción de un mundo nuevo, en cierto sentido.Porque hay que dar muerte al facho y al macho.

Película: ni Dios ni Patrón ni Marido, La fuente de las mujeresCómic: Marjane Satrapi Libro: “Desnuda en la tierra prometida” Lillian Faderman “la risa de la medusa” Hélène CixousTranshistorias: Las guerreras del Sari rosa. Historia: Mujeres Libres

3

2

Page 36: MINIFEMINIZINE

HF EC AV Ró ICNLO EN O S RR

AZ

EA

El feminismo lo conocí cuando en una clase magistral de un recreo la profesora de filosofía, en una conversación sobre no sé qué, mencionó a Simone de Beauvoir. Desde entonces no pude limitar aquello a una simple anécdota, sino que me vi obligada por no sé qué poder a investigar. Si mencionamos que mi formación como documentalista se ha convertido en un plus… Una se puede imaginar en qué se está convirtiendo esto.

1

(PANTUFLASDECOR)

Page 37: MINIFEMINIZINE

El feminismo es importante para mí no sólo por los valores que transmite, sino por el lugar que nos pone a cada persona. Se parte desde la igualdad sin importar las razones biológicas, sociales u otras, y se acaba en un reconocimiento al camino recorrido por las personas integrantes del movimiento, anónimas y conocidas.

2

Hay poco qué recomendar que no se haya recomendado anteriormente y seguramente otras personas con mayores conocimientos realicen recomendaciones más acertadas o más inspiradoras; sin embargo, yo no puedo evitar “barrer para casa” y recomendar el ensayo Mulleres e independencia de la lucense Carmen Blanco o La mujer española y otros artículos feministas, de doña Emilia Pardo Bazán. Además, recomiendo encarecidamente la que se puede considerar como una de las primeras publicaciones feministas de Galicia y ¡en gallego!, la revista Festa da Palabra Silenciada, dirigida por la escritora y representante del movimiento

3

(PANTUFLASDECOR)

Page 38: MINIFEMINIZINE

CR DI OT Sé

Page 39: MINIFEMINIZINE

Muchas gracias a todas las personas que han participado en este fanzine.

Minifeminizine es un suplemento de FEMINIZINE #4.

Fue realizado por Andrea Galaxina entre febreroy diciembre de 2014.

Editado por Bombas para Desayunar

Page 40: MINIFEMINIZINE
Page 41: MINIFEMINIZINE

030 1/2

http://bombasparadesayunar.com/[email protected]

Page 42: MINIFEMINIZINE