mineros centrados en precios internacionales

1
Fecha : 17-09-2009 Sección : Economía Página : 11 Hoja 1 de 1 Costo Medida : 24 mod/col. La Primera 02301000517-09-2009 DE OPORTUNIDAD PARA TOCOS MNWC, lli HM , - ULÜI Los conflictos sociales no están en la agenda de PERUMIN. Mineros centrados en precios internacionales Pensando en ganancias. A Convención Minera no le interesan los conflictos socioambientales generados por sus actividades. Debe ser ocasión para abordar temas sociales y ambientales. Para la organización Otra Mirada, la edi- ción 29 de la Convención Minera PERUMIN, que se viene llevando a cabo en Arequipa, no sólo debe ser- vir para promocionar la importante riqueza minera! de nuestro país, sino también como espacio de reflexión sobre el aumento de los conflictos socioambientales en los últimos años a causa de esta actividad, y cómo contribuid al desarrollo eco- nómico del país, sin causar daños irremediables al medioambiente y a las comunidades aledañas "En el plano de los precios, la situación ha mejorado para las DETALLE Para el analista José de Echave está claro que los conflictos empeoran en la medida que el Estado no regula ni fiscaliza la actividad minera, dejando qué sean las empresas mineras y las comunidades afectadas las que resuelvan sus problemas. empresas mineras, o cual ha per- mitido que algunos mega-proyec-. tos, como el cuprífero Tía María de Southern Perú Copper Corpora- tion, se hayan retomado. En esta circunstancia de recuperación es el momento también de abordar el tema socioambiental" sostiene la organización en un informe. En ese sentido, la organización criticó que frente a la recuperación de los precios internacionales, el gobierno sólo se preocupe en lan- zar un ciclo de nuevas inversiones en el sector, sin haber resuelto las causas de fondo de los conflictos derivados de la minería, como la falta de zonificación y ordenamien- to territorial, la falta de consultas ciudadanas que sean vinculantes y la falta de cumplimiento de están- dares ambientales. Por su parte, la Confederación Nacional de Comunidades Afecta- das por la Minería (Conacami) y la Asociación Interétnica de Desarro- llo de ia Selva Peruana (Aidesep), promotoras junto a diversas orga- nizaciones de la sociedad civil del país de las convenciones alternati- vas que se realizarán en la Ciudad Blanca entre hoy y mañana, critica- ron que trate de reducirse la pro- blemática de las comunidades a la falta de información, como seña- lan los empresarios mineros. "Las poblaciones están perfectamente informadas de estas actividades, y los daños que acarrean", sostuvie- ren en un comunicado.

Upload: jose-carlos-antonio-benites-colan

Post on 10-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Pensando en ganancias. A Convención Minera no le interesan los conflictos socioambientales generados por sus actividades.

TRANSCRIPT

Page 1: Mineros centrados en precios internacionales

Fecha : 17-09-2009 Sección : Economía Página : 11 Hoja 1 de 1

Costo Medida : 24 mod/col.

La Primera 02301000517-09-2009

DE OPORTUNIDAD PARA TOCOS MNWC, lli HM , - ULÜI

Los conflictos sociales no están en la agenda de PERUMIN.

Mineros centrados en precios internacionales Pensando en ganancias. A Convención Minera no le interesan los conflictos socioambientales generados por sus actividades.

Debe ser ocasión para abordar temas sociales y ambientales. Para la organización Otra Mirada, la edi­ción 29 de la Convención Minera PERUMIN, que se viene llevando a cabo en Arequipa, no sólo debe ser­vir para promocionar la importante riqueza minera! de nuestro país, sino también como espacio de reflexión sobre el aumento de los conflictos socioambientales en los últimos años a causa de esta actividad, y cómo contribuid al desarrollo eco­nómico del país, sin causar daños irremediables al medioambiente y a las comunidades aledañas

"En el plano de los precios, la situación ha mejorado para las

DETALLE

Para el analista José de Echave está claro que los conflictos empeoran en la medida que el Estado no regula ni fiscaliza la actividad minera, dejando qué sean las empresas mineras y las comunidades afectadas las que resuelvan sus problemas.

empresas mineras, o cual ha per­mitido que algunos mega-proyec-. tos, como el cuprífero Tía María de Southern Perú Copper Corpora­tion, se hayan retomado. En esta circunstancia de recuperación es el momento también de abordar el tema socioambiental" sostiene la organización en un informe.

En ese sentido, la organización criticó que frente a la recuperación de los precios internacionales, el gobierno sólo se preocupe en lan­

zar un ciclo de nuevas inversiones en el sector, sin haber resuelto las causas de fondo de los conflictos derivados de la minería, como la falta de zonificación y ordenamien­to territorial, la falta de consultas ciudadanas que sean vinculantes y la falta de cumplimiento de están­dares ambientales.

Por su parte, la Confederación Nacional de Comunidades Afecta­das por la Minería (Conacami) y la Asociación Interétnica de Desarro­llo de ia Selva Peruana (Aidesep), promotoras junto a diversas orga­nizaciones de la sociedad civil del país de las convenciones alternati­vas que se realizarán en la Ciudad Blanca entre hoy y mañana, critica­ron que trate de reducirse la pro­blemática de las comunidades a la falta de información, como seña­lan los empresarios mineros. "Las poblaciones están perfectamente informadas de estas actividades, y los daños que acarrean", sostuvie­ren en un comunicado.