minero notable

2
MINERIA 391 www.mineriaonline.com.pe 18 acido como un predestinado en la víspera de la navidad de 1935, en el anexo de Pachascucho del distrito N de Acolla, de la provincia de Jauja, del departamento de Junín, vivió hasta los cinco años en ese pequeño pueblo, hasta que su padre, profesor de educación primaria, fue trasladado a la capital provincial. Diez años después, ingresó al Colegio Militar Leoncio Prado, donde conoció a uno de sus mentores, el Dr. Flavio Vega Villanueva, ex Decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “quien me enseñó Trigonometría en el quinto año de secundaria y con sus clases brillantes marcó mi deseo de estudiar Ingeniería”. A los 18 años, inició sus estudios en la antigua Escuela de Ingenieros, y habiendo optado por la Ingeniería Mecánica, fue persuadido por el propio Mario Samamé Boggio, quien en su discurso por el Día de la Minería del 12 de mayo de 1955, expresó a los nóveles estudiantes: “si fuera joven como ustedes, cien veces escogería la hermosa carrera de Ingeniería de Minas”; frase que caló hondo en Don Pedro Hugo y marcó su vida para siempre. Maestro de maestros, formador y guía de geólogos y mineros en el Perú Pedro Hugo Tumialán De La Cruz Entre la gama de ilustres catedráticos que tienen las escuelas de ingeniería de minas del Perú, ocupa un lugar más que relevante Don Pedro Hugo Tumialán De La Cruz, Minero Notable, reconocido por sus propios alumnos como “maestro de maestros”, que ha dedicado su vida a la formación de miles de Ingenieros de Minas, quienes desde distintas partes del mundo reconocen en él a la luz intelectual que guía su camino profesional.

Upload: jorge-cardenas

Post on 03-Aug-2015

2.062 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Minero notable

MINERIA 391 www.mineriaonline.com.pe18

acido como un predestinado en la víspera de la navidad de 1935, en el anexo de Pachascucho del distrito N

de Acolla, de la provincia de Jauja, del departamento de Junín, vivió hasta los cinco años en ese pequeño pueblo, hasta que su padre, profesor de educación primaria, fue trasladado a la capital provincial.

Diez años después, ingresó al Colegio Militar Leoncio Prado, donde conoció a uno de sus mentores, el Dr. Flavio Vega Villanueva, ex Decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “quien me enseñó Trigonometría en el quinto año de secundaria y con sus clases brillantes marcó mi deseo de estudiar Ingeniería”.

A los 18 años, inició sus estudios en la antigua Escuela de Ingenieros, y habiendo optado por la Ingeniería Mecánica, fue persuadido por el propio Mario Samamé Boggio, quien en su discurso por el Día de la Minería del 12 de mayo de 1955, expresó a los nóveles estudiantes: “si fuera joven como ustedes, cien veces escogería la hermosa carrera de Ingeniería de Minas”; frase que caló hondo en Don Pedro Hugo y marcó su vida para siempre.

Maestro de maestros, formador y guía de geólogos y mineros en el Perú

Pedro Hugo Tumialán De La Cruz

Entre la gama de ilustres catedráticos que tienen las escuelas de ingeniería de minas del Perú, ocupa un lugar más que relevante Don Pedro Hugo Tumialán De La Cruz, Minero Notable, reconocido por sus propios alumnos como “maestro de maestros”, que ha dedicado su vida a la formación de miles de Ingenieros de Minas, quienes desde distintas partes del mundo reconocen en él a la luz intelectual que guía su camino profesional.

Page 2: Minero notable

MINERIA 391MINERIA la mejor puerta de acceso al sector minero 19

Mineros Notables

“Durante los años de estudios en la Facultad de Ingeniería de Minas de la UNI, recuerdo también al Ingeniero Fernando De las Casas Bermúdez por sus clases magistrales de Geología de Minas. Cuando yo realizaba estudios geológicos en las minas del Perú, rememoraba el sentido analítico de tan preclaro maestro”.

Obtiene el título profesional de Ingeniero de Minas en diciembre de 1958. Posteriormente, en marzo de 1959 por intermedio de su profesor George Petersen, cuyo hijo era el Dr. Ulrich Petersen, en ese entonces Jefe de Geólogos de la Cerro de Pasco Corporation, pudo ingresar a esta prestigiosa compañía que marcaría su vocación decidida por la geología del Perú.

“Cuando trabajaba como geólogo en la mina Morococha, Alejandro Freyre Villafane, catedrático de la UNI, me invitó a laborar en el Gabinete de Mineralogía y Petrología de la Facultad de Minas y fueron los alumnos de la Promoción 1963 que en 1962 cursaban el 4to. año de Ingeniería de Minas, quienes me propusieron enseñarles el curso de Geología de Campo, iniciando así mi actividad docente como Profesor Auxiliar”.

Calidad indiscutible

Desde ese primer momento hasta la fecha, Don Pedro Hugo lleva ya más de 48 años como profesor de esa prestigiosa universidad, habiendo compartido su conocimiento con miles de estudiantes, muchos de los cuales lo recuerdan con particular aprecio y respeto por sus dotes personales y profesionales.

En 1966, recibió una beca de la UNI en convenio con la Ford Fundation para seguir un Post Grado en la Universidad de Rolla-Missouri en Estados Unidos, donde se graduó como Master of Science in Geology en 1968. Un año antes, fue padrino y epónimo de la Promoción 1967 de Ingenieros de Minas de la UNI.

Por su calidad como docente y formador insigne de ingenieros tanto en pregrado como postgrado, su labor traspasó las fronteras de la UNI e imparte su conocimiento hasta la actualidad en la Pontificia Universidad Católica del Perú por más de 33 años, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (21 años), Universidad Ricardo Palma (19 años) y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), por un periodo de 12 años. Igualmente, es catedrático de postgrado en la Universidad Nacional Daniel

Alcides Carrión de Cerro de Pasco, por más de 13 años y de la Maestría de Geología de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa en el curso de Metalogenia, desde el 2008.

Esta actividad docente, Don Pedro Hugo la ha matizado perfectamente con estudios de la geología de los yacimientos más importantes del país, como asesor de las principales compañías mineras, lo que le permitió con el auspicio del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), publicar en el 2003 el libro “Compendio de Yacimientos Minerales del Perú”, de ineludible lectura para todos aquellos que incursionan en la minería.

Jueves Mineros

A este conspicuo profesional, el Ing. David Ballón Vera, cuando era presidente del Banco Minero del Perú, le propuso que expusiera entre los meses de abril, mayo y junio de 1977, en el auditorio de dicha institución financiera, doce conferencias sobre la geología de los más ricos yacimientos, iniciándose de esa forma los Jueves Mineros que actualmente se realizan en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Un año antes, había obtenido el Premio Nacional de Minería en la XIII Convención de Ingenieros de Minas del Perú, constituyéndose en el primer profesional en alcanzar tal mérito al haber realizado el mejor trabajo técnico de ese cónclave minero por excelencia.

Entre las múltiples distinciones y reconocimientos que ha recibido Don Pedro Hugo Tumialán, fue elegido como Ingeniero del Año en el Ejercicio Profesional por la Sociedad de Ingenieros del Perú en 1997, investigador más destacado en Geología por la UNMSM, en 1998 y 2000, y Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Ingeniería en el 2004.

Del mismo modo fue reconocido por el CIP por su contribución al desarrollo de las Ciencias Geológica en el 2009 y recibió un homenaje especial de los Ingenieros de Minas de la década de 1970 de la UNI, en febrero del 2010. Conformó el Consejo Directivo del INGEMMET en dos periodos, con lo que ha consolidado una sólida y reconocida trayectoria como uno de los Mineros Notables que más ha aportado en la formación de los profesionales de la minería en el país, legado que se plasma en el trabajo geológico que se desarrolla en las minas del Perú y el mundo, donde laboran sus siempre agradecidos alumnos.

“Debo agradecer a Dios por todo lo que me dio. También a mis padres Pedro y Estefanía por haberme dado una sólida formación moral, amor al trabajo, respeto al prójimo y dedicación al estudio. Igualmente, a mi esposa Olga e hijos Emil, Ludwig y Melissa, por su aliento y apoyo en todas mis actividades”.