minería responsable - barricklatam.com · la fuente de la información de barrick son nuestras...

107
Minería Responsable INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2012

Upload: hoangcong

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Minería Responsable InfoRMe de ResponsabIlIdad soCIal 2012

ii | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

Índice

SOBRE BARRICK 1

Cambios importantes en la compañía en 2012 4

Nuevos planteamientos de la información 4

Sobre este informe 4

Período del informe 4

Parámetros del informe 4

CARTA DEL CEO 6

MINERÍA RESPONSABLE 8

Nuestro enfoque de Minería Responsable 8

Enfoque de Gobernabilidad 8

Relacionamiento con los Grupos de Interés 10

ASUNTOS MATERIALES 11

Proceso de Materialidad 11

ADMINISTRACIóN DEL AgUA 13

Riesgos relacionados con el agua 13

Consumo de agua 13

Conservacíon del agua 14

Descargas de agua 15

MANEjO DE LA BIODIvERSIDAD 16

Protección y restauración de los ecosistemas 16

Servicios del ecosistema 17

ADMINISTRACIóN DE RESIDUOS y MATERIALES 19

Residuos 19

Materiales 22

ENERgÍA y CAMBIO CLIMáTICO 23

Energía 23

Cambio Climático 25

SEgURIDAD y SALUD DE LOS EMPLEADOS 27

Riesgos criticos a la seguridad 27

Desempeño en seguridad 28

Programas de salud ocupacional 28

FORMACIóN y PARTICIPACIóN DE LOS EMPLEADOS 30

Formación y participación de los empleados 30

Acceso al talento 30

Contractación y retención de los empleados 30

Capacitación y formación de los empleados 31

DEREChOS hUMANOS 33

Programa global de cumplimiento de

los derechos humanos 33

Derechos humanos y seguridad 34

CADENA DE ABASTECIMIENTO RESPONSABLE 36

Proveedores, ética y derechos humanos 36

Administración de contratos 36

Compras locales 36

gESTIóN DEL IMPACTO SOCIAL 38

Evaluación de los impactos sociales 38

Entender nuestros impactos: positivo y negativo 40

RELACIONAMIENTO CON LA COMUNIDAD 40

Obligaciones sociales y manejo de quejas 40

Relacionamiento con la comunidad 40

Relaciones con los pueblos indígenas 41

SEgURIDAD y SEgURIDAD PATRIMONIAL DE LA COMUNIDAD 42

Ley y orden: manejando la inmigración y

la minería ilegal 42

Inquietudes de tráfico en las comunidades 43

Reasentamiento 43

Probelmas comunitarios importantes 2012 44

INvERSIONES EN LA COMUNIDAD 46

Beneficios directos 46

Beneficos indirectos 49

SOBRE BARRICK

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 1

sobre barrick

en esTa seCCIÓn

• SobreBarrick

• Cambiosimportantesenlacompañíaen2012

• Nuevosplanteamientosdelainformación

• Períododelinforme

• Sobreesteinforme

• Parámetrosdelinforme

SOBRE BARRICK

Barrick Gold Corporation se dedica a la producción y venta

de oro, y a actividades relacionadas como la exploración y el

desarrollo de una mina. Barrick también produce cantidades

importantes de cobre, principalmente de las minas Zaldívar y

Lumwana, y tiene otras participaciones entre las que se incluye

un proyecto de desarrollo de níquel ubicado en África y un

proyecto de cobre-oro en Pakistán. La compañía también pro-

duce petróleo y gas a través de su unidad de negocios Barrick

Energy, en Canadá, que se formó como parte de la estrategia

de largo plazo de Barrick para equilibrar los riesgos de su

exposición a los precios de los combustibles haciendo compen-

saciones naturales a los cambios en los precios de la energía.

La compañía administra su negocio a través de 7 unidades de

negocios principales: 3 unidades regionales del negocio de

oro; el 73,9% de Barrick en la propiedad de acciones en ABG,

que incluye las minas de oro y las propiedades en exploración

africanas que Barrick tenía anteriormente; 1 unidad de nego-

cios de cobre; la unidad de negocios de combustibles y gas

Barrick Energy, y 1 unidad de Proyectos de Capital. Nuestras

oficinas corporativas se encuentran en Toronto, Canadá. Las

oficinas regionales de ABG están en Dar es Salaam (Tanzania)

y Johannesburgo (Sudáfrica). Sus oficinas corporativas están

en Londres (Reino Unido). Además, las unidades de negocios

regionales de Barrick están ubicadas en Perth (Australia), Salt

Lake City (Estados Unidos) y Santiago (Chile).

A fines de diciembre de 2012, la compañía (incluyendo a

ABG) tenía 21 minas con propiedad al 100%; 6 minas en joint

venture (somos el operador de 4); una cantidad de proyectos

avanzados de exploración y desarrollo, además de propiedades

en etapa de cierre y heredadas. En el 2012, la compañía tenía

minas y proyectos de desarrollo en 11 países: Arabia Saudita,

Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Papúa

Nueva Guinea, Perú, República Dominicana, Tanzania y Zambia.

Somos una sociedad anónima, incluida en la lista de las Bolsas

de Comercio de Toronto y Nueva York. El símbolo de las accio-

nes de la compañía es ABX.

Los productos de oro y plata de la compañía se venden a

fundiciones o en el mercado global de oro y plata. El cobre se

vende a fundiciones o en los mercados del cobre. No vende-

mos directamente a consumidores minoristas.

Barrick es una compañía internacional con más de 27.000

empleados. En nuestro Informe Anual a los accionistas, que

está disponible en el sitio web de Barrick o en copia dura

que se puede solicitar a las oficinas de Toronto, se incluye

información financiera sobre ingresos, ingresos netos, activos,

capital de los accionistas y producción anual.

SOBRE BARRICK

2 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

Donlin Gold

Pueblo Viejo

Jabal Sayid

Golden Sunlight HemloToronto

Head Office

Porgera

Cowal

Lagunas Norte

Pierina

Zaldívar

Pascua LamaVeladero

Turquoise Ridge Goldstrike

Ruby Hill

CortezBald Mountain

Plutonic

North MaraTulawaka Bulyanhulu

Buzwagi

Lumwana

LawlersDarlot

KanownaKalgoorlie

Granny SmithCerro Casale

Properties under development

Properties in production2,2

12 13

barrick Gold Corporation es el productor de oro más grande del mundo, con una cartera de 25 minas propias y en operación y diversos proyectos avanzados de exploración y desarrollo ubicados en 5 continentes. además, tenemos grandes extensiones de terreno en algunas de las tendencias más prolíficas para la prospección de minerales en todo el mundo. en el 2012, barrick produjo 7,4 millones de onzas de oro y 468 millones de libras de cobre.

4,7%

2.500 18%

19%el 19% de nuestra energía eléc-trica, generada por nosotros y comprada, se obtiene de fuentes de energía renovable

de mejora en la eficiencia de las emisiones de GeI

estudiantes en 9 países de disminución de la Tasa Total de frecuencia de accidentes Reportables

se entregaron becas a más de

70%el 70% de las operaciones son faenas que emiten 0 descargas con toda el agua que se recicla y reutiliza

100%en el 100% de las faenas de barrick se ha instaurado un mecanismo de quejas y está funcionando

SOBRE BARRICK

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 3

Donlin Gold

Pueblo Viejo

Jabal Sayid

Golden Sunlight HemloToronto

Head Office

Porgera

Cowal

Lagunas Norte

Pierina

Zaldívar

Pascua LamaVeladero

Turquoise Ridge Goldstrike

Ruby Hill

CortezBald Mountain

Plutonic

North MaraTulawaka Bulyanhulu

Buzwagi

Lumwana

LawlersDarlot

KanownaKalgoorlie

Granny SmithCerro Casale

Properties under development

Properties in production2,2

$9

empleados y contratistas recibieron capacitación en seguridad, medio ambiente y respuesta ante emergen-cias en nuestras operacio-nes y proyectos

en el 2012, el 87% de nuestras compras se realizaron a proveedores locales y region-ales en áreas en que tenemos operaciones

se gastaron 9.000 millones en compras locales y regionales

millones de horas de capacitación a empleados y contratistas

56%el 56% de nuestros proveedores de nivel 1 se certificaron según el Código de Conducta y Ética del negocio de barrick

12 13

en el 2012, barrick fue incluido en el Índice Mundial de sustentabilidad dow Jones por quinto año consecutivo

56%el 56% de las operaciones están certificadas según el estándar del sistema de gestión ambiental Iso 14001

Propiedades en desarrollo

Propiedades en producción

Oficinas centrales

SOBRE BARRICK

4 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

CAMBIOS IMPORTANTES EN LA COMPAñÍA EN EL 2012

Barrick vendió todas sus acciones de aproximadamente 20,4%

en Highland Gold Mining Limited en abril del 2012.

Jamie Sokalsky fue nombrado CEO en junio del 2012, en

reemplazo de Aaron Regent.

La mina Pueblo Viejo de República Dominicana logró su prim-

era colada de oro en agosto de 2012, y el mineral se procesó

a través de los 2 primeros autoclaves de 4. Logró producción

comercial total a principios de enero de 2013.

NUEvOS PLANTEAMIENTOS DE LA INFORMACIóN

Hubo correcciones menores a alguna información sobre medio

ambiente entre 2009-2011 y en las tablas con información en

línea ya que se recibió más información sobre 2012.

SOBRE ESTE INFORME

Barrick informa en concordancia con los Lineamientos para

la Elaboración de Informes de Sustentabilidad de la Iniciativa

Global de Informes (GRI, por sus siglas en inglés) y usa la GRI-

G3, la tercera versión de los lineamientos. Nuestro Informe de

Responsabilidad anual, que tiene como base el marco de la GRI

y el Suplemento de Minería y Metales, puede ser usado por

nosotros y nuestros grupos de interés para hacer una evalu-

ación comparativa (benchmark) de nuestro rendimiento versus

otros en nuestra industria. La tabla del Índice de Temas de la

GRI se incluye aquí. Además, incluimos un índice de referencia

para el Pacto Global de NU (UNGC, por sus siglas en inglés)

y los Principios de Desarrollo Sustentable del ICMM (Consejo

Internacional de Minería y Metales, por sus siglas en inglés).

Barrick cambió el formato para informar el desempeño en

minería responsable para el 2012. Elaboramos un Informe

de Responsabilidad 2012 más reducido, que está focalizado

en nuestros avances en el manejo de asuntos materiales que

afectan nuestra licencia social para operar. Nuestro Informe

de Responsabilidad está disponible en el sitio web de Minería

Responsable. La información adicional que se exige a un

informe que da cumplimiento a la GRI se puede encontrar

en los vínculos de Información Suplementaria en el sitio web

de Minería responsable. El Informe de Responsabilidad y las

secciones de Información Suplementaria se puede imprimir –

como informes aparte o un solo documento – en formato PDF

desde el sitio web. Acogemos su retroalimentación sobre este

nuevo formato e [email protected].

PERÍODO DEL INFORME

Nuestro Informe de Responsabilidad 2012 es un informe anual,

consistente con los informes anteriores. Cubre el año calendario

2012, que corresponde al año financiero de Barrick. En este

informe, se puede hacer referencia a una actividad que ocurrió

a principios de 2013 si ayuda a aclarar un asunto específico.

Los Informes de Responsabilidad han sido también informes

anuales; el último se publicó en abril 2012. Esto informes están

disponibles en el sitio web de Barrick.

PARáMETROS DEL INFORME

Alcance y límites del informe El Informe de Responsabilidad 2012 y las tablas de datos que lo

acompañan contienen información sobre todas nuestras opera-

ciones de las que somos 100% dueños o en joint venture*,

las oficinas regionales y corporativas, y African Barrick Gold.

También entregamos información limitada sobre propiedades

nuestras que se cierran y proyectos avanzados de exploración y

desarrollo. Entregamos información, cuando es material, sobre

las subsidiarias, siempre y cuando hayan estado bajo nuestro

control operacional un año por lo menos. No hay limitaciones

específicas al alcance o los límites de nuestro informe, excepto

las mencionadas anteriormente. Informamos sobre todos los

asuntos e impactos materiales.

InfoRMe de ResponsabIlIdad 2012 InfoRMaCIÓn CoMpleMenTaRIa Y VÍnCUlos

Descripción de la estrategia de RSE Información de RSE que cambia mínimo de un año a otro; por ej., gobernabilidad, políticas

Identificación de Asuntos Materiales para el 2012 Tablas detalladas con información sobre desempeño en RSE

Análisis de acontecimientos, éxitos y desafíos respecto a los Asuntos Materiales

Más información sobre asuntos materiales

Indicadores clave de desempeño para los Asuntos Materiales Reconocimientos a los empleados

Principales metas y objetivos innovadores para los Asuntos Materiales

Índice de GRI además de los Principios de Sustentabilidad de ICMM e informe del Pacto Global de Naciones Unidas

Vínculos para conocer más información Garantía de Terceros

SOBRE BARRICK

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 5

Datos del informeLa fuente de la información de Barrick son nuestras faenas y

usamos una variedad de técnicas de medición de datos. Parte

importante de la información es ingresada directamente a

un sistema global de administración de datos. La revisión y

verificación de los datos se realiza a nivel de la faena, la región

y la corporación.

Los métodos de cálculo de los Gases de Efecto Invernadero

(GEI) varían de un país a otro, dependiendo de los lineamien-

tos o requerimientos para los cálculos a nivel país. Para que

la elaboración del informe sea consistente en toda nuestra

compañía, para este informe y en las tablas con información en

nuestro sitio web, calculamos y reportamos todas las emisiones

de GEI de Alcance 1 usando factores de emisión de Medio

Ambiente de Canadá. Las emisiones de Alcance 2 (energía

indirecta) se calculan usando los factores de emisión del país o

del proveedor.

Las monedas se informan en dólares estadounidenses. Los

datos se informan usando el sistema métrico.

En este informe, se ha agregado la mayoría de los datos por

tratarse de un informe corporativo. Sin embargo, las tablas

de datos, que contienen información de 4 años para cada

operación o región por separado, están disponibles aquí y

en nuestro sitio web. En general, los datos se presentan de 2

formas: como datos absolutos y como métricas de intensidad

versus las toneladas de mineral procesado. La mayoría de las

cantidades se redondean para entregar una aproximación ante

la inquietud de no entregar información precisa en algunos

aspectos de nuestros sistemas de recolección de datos. La

precisión en la recolección de datos continúa mejorando año a

año. Los errores significativos se reconocerán cuando se identi-

fiquen o en nuestro próximo Informe de Responsabilidad.

Definiendo el contenido del informe y asegurando la CalidadEn la recopilación de nuestro Informe de Responsabilidad 2012,

nos orientamos por nuestra Carta de Responsabilidad Social

Empresarial, el marco y los principios de desarrollo sustent-

able del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM,

por sus siglas en inglés), los 10 Principios del Pacto Global de

NU y también por los indicadores de GRI-G3, los intereses

de nuestros grupos de interés e inquietudes globales. Para el

2012, se identificaron 12 asuntos materiales y se informan en

el Reporte de Responsabilidad. En los vínculos de Información

Adicional, se abordan más indicadores de GRI. Para más infor-

mación sobre nuestro Proceso de Materialidad, haga click aquí.

Para conocer más información sobre el Informe de

Responsabilidad, favor contactar a:

Peter Sinclair, VP de Responsabilidad Social Empresarial

Barrick Gold Corporation

Brookfield Place, Canada Trust Tower

161 Bay Street, Suite 3700

Toronto, ON M5J 2S1

Canada

Fono: 416 861 9911

Llamado sin costo: 800 720 7415

Email: [email protected]

* Reportamos sobre el 100% de la información y los asuntos importantes de nuestras operaciones en joint venture en que somos el operador. Ya no informamos sobre las propiedades en joint venture en las que no somos el operador. Cuando tenemos un 50% de participación y operamos una propiedad en forma conjunta, reportamos sobre el 100% de la información y los asuntos importantes, independientemente de que nuestro socio en el joint venture haga o no lo mismo.

Carta del CeO

6 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

Carta del Ceo

Al reflexionar sobre el año pasado, una cosa está clara: la

minería sigue siendo un negocio muy gratificante y cada vez

más complejo. Seguimos desarrollando y operando activos de

clase mundial; hacemos aportes importantes a las comunidades

y los países en que tenemos operaciones; y contribuimos al

desarrollo profesional de más de nuestros 27.000 empleados.

También enfrentamos contextos políticos dinámicos; estándares

y normativas cambiantes; ecosistemas frágiles y escasez de

capital humano y financiero. En este entorno, es decisivo

tener una visión y un sentido de propósito bien definidos para

asegurarse de que nosotros no sólo administramos sino que

avanzamos.

Desde su creación, la visión de Barrick ha sido clara: Ser la

mejor compañía de oro del mundo, operando de manera

segura, rentable y responsable. En Barrick, minería responsable

significa manejar nuestros impactos en, y la interacción con,

nuestros empleados, el medio ambiente, la sociedad, para

poder asegurarnos de que creamos valor de largo plazo y

mantenemos el apoyo de los grupos de interés hacia nuestras

actividades.

Una de las primeras cosas que hice al ser nombrado CEO en

el 2012 fue reinstaurar la compañía en torno a un marco de

distribución disciplinada del capital, que incluye un fuerte foco

en entregar retornos superiores a nuestros accionistas optimi-

zando nuestra cartera de proyectos y adoptando un dinámico

programa de administración de costos. A lo largo de este

proceso, he puesto énfasis en que no podemos y no recortare-

mos costos en las áreas que podrían amenazar nuestra licencia

social para operar.

Con ese objetivo, sigo apoyando a cabalidad el compromiso

de Barrick con la minería responsable. Nuestras operaciones y

proyectos existen para crear valor no sólo para nuestros accioni-

stas, sino también para nuestros empleados y las comunidades

y países en que tenemos operaciones. Sostener este valor

depende de crear lugares de trabajo seguros y respetuosos;

administrar los impactos ambientales de nuestras operaciones;

cumplir todas las normativas; comprometernos a la transpar-

encia en nuestros ingresos; vivir según nuestros compromisos

sociales y ambientales; y asegurarnos de que las comunidades

vean beneficios de largo plazo de nuestras operaciones. Estoy

convencido de que nuestro compromiso con el compromiso

responsable nos entrega una plataforma estratégica para

asegurarnos de que esto ocurra.

En el 2012, adoptamos una serie de pasos importantes para

seguir cumpliendo con esta prioridad estratégica, que incluye

un mayor foco en la biodiversidad, el cambio climático y la

administración del agua; seguir presentando nuestro Sistema

de Gestión de las Relaciones Comunitarias, lo que incluye

implementar mecanismos de quejas y registros de obligaciones

sociales en todas las faenas; analizar las demandas físicas para

combinar mejor los empleados actuales y los posibles con los

puestos de trabajo; y con la introducción de nuestro programa

de cumplimiento de los derechos humanos globales, más énfa-

sis en el respeto a los derechos humanos en todos los lugares

en que tenemos operaciones.

Me complace que nuestro desempeño en este sentido haya

sido reconocido en el 2012. Barrick siguió incluida en el listado

del Índice Mundial de Sustentabilidad Dow Jones y el Índice

Global de Sustentabilidad NASDAQ. También fuimos incluidos

en la lista Global de las 100 corporaciones más sustentables. Y,

una vez más, fuimos reconocidos como Líderes en Divulgación

del Carbón en Canadá por el Proyecto de Divulgación del

Carbono. Estos reconocimientos me dan confianza en que

nuestro compromiso con la minería responsable es respaldado

por un buen desempeño en terreno.

Jamie sokalsky

presidente y Ceo

Carta del CeO

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 7

Aunque nuevamente vimos una tendencia a la baja en nuestra

tasa de frecuencia de accidentes reportables, una tendencia

que ha continuado en los últimos 12 años, lamentablemente,

tuvimos 4 accidentes fatales en el 2012. Tres contratistas y un

empleado perdieron la vida en operaciones de Barrick. Estos

accidentes fatales tuvieron un impacto profundo en la compañía

y en mí en lo personal. En representación de todos en Barrick,

hago llegar nuestras condolencias a las familias de estos traba-

jadores y sus comunidades.

Las empresas, incluso las que tratan de actuar en forma

responsable, pueden aportar a los impactos negativos en los

derechos humanos. Como parte de nuestra respuesta para

hacer frente al serio problema de violencia en contra de la

mujer en la mina Porgera y en el valle Porgera en Papúa Nueva

Guinea, implementamos un marco de iniciativas de remedi-

ación en octubre de 2012, que está alineado con los Principios

Orientadores de NU sobre Empresas y Derechos Humanos. En

la mina North Mara en Tanzania, nuestra afiliada African Barrick

Gold está trabajando con Search for Common Ground (SFCG,

por sus siglas en inglés), una organización no gubernamental

internacional líder, en una cantidad de áreas que incluyen

capacitación en derechos humanos para miembros de la policía

local, en alineación con los Principios Voluntarios en Seguridad

y Derechos Humanos. Como parte de nuestro programa global

de cumplimiento de derechos humanos, hemos dado una

cantidad de pasos importantes en todo el negocio: realizamos

capacitación en derechos humanos para nuestros empleados;

fortalecimos la due diligence (debida diligencia) en prácticas

relevantes de contratación; y realizamos evaluaciones de

recursos humanos en las faenas que continuarán por un período

de más 3 años en todas nuestras operaciones y proyectos.

En forma conjunta, estos programas y asociaciones refuerzan

nuestro compromiso de respetar los derechos humanos en

todos los lugares en que tenemos operaciones.

Una cantidad de proyectos y operaciones mineras en todo el

mundo están enfrentando conflictos sociales, entre los que

se incluyen los propios, y hay muchas razones detrás de eso.

Ahora más que nunca, las comunidades, las compañías mineras,

la sociedad civil y los gobiernos deben agruparse en un diálogo

abierto y respetuoso. Hacemos esto en diversas formas, entre

las que se incluyen mesas redondas comunitarias, la implemen-

tación de mecanismos de queja en todas nuestras faenas e ini-

ciativas con diversos grupos de interés (multi-stakeholder) como

nuestro Compromiso Chicama en Perú. Nuestros Sistemas de

Gestión de Relaciones Comunitarias y Gestión Ambiental, que

incluyen revisiones detalladas de nuestros impactos sociales y

ambientales en las comunidades de los alrededores, también

orientan el desarrollo de relaciones beneficiosas para ambas

partes con las comunidades donde tenemos operaciones y

facilitan la estabilidad operacional.

En el 2012, seguimos trabajando con una cantidad de orga-

nizaciones externas, entre las que se incluye la Iniciativa

Devonshire, Trace International, la campaña White Ribbon

Campaign, Care, World Vision, la Iniciativa de Transparencia

de las Industrias Extractivas y los Principios Voluntarios sobre

Seguridad y Derechos Humanos. Formamos también una

alianza nueva con el Instituto Danés de Derechos Humanos y

colaboramos en la elaboración de herramientas de derechos

humanos para las empresas y en incrementar el desempeño de

Barrick en derechos humanos a nivel global. Nuestras relacio-

nes con estas organizaciones nos entregan retroalimentación y

orientación importantes para mejorar nuestro desempeño social

en terreno.

Mirando hacia delante, mi prioridad es asegurarnos de haber

implementado los sistemas para cumplir nuestros compromisos

sociales y operacionales, y seguir construyendo relaciones

basadas en el respeto y la colaboración con las comunidades,

los gobiernos, la sociedad civil y otros, en los lugares en que

tenemos operaciones.

Nuestro Informe de Responsabilidad demuestra cómo se está

desempeñando Barrick en esa área, focalizándose en asuntos

cuyo impacto principal es nuestra licencia para operar. No sólo

nos informa cómo ha progresado nuestro desempeño, sino que

también nos muestra nuestras prioridades para el 2013 y en lo

sucesivo. Específicamente, seguiremos focalizándonos en la

salud y el bienestar de nuestros empleados a través de nuestra

ergonomía y competencia para los programas de trabajo,

mantener respeto fundamental por los derechos humanos a

través de una implementación continua del programa global

de cumplimiento de derechos humanos; asegurarse de que

los proveedores importantes compartan nuestro respeto por

la conducto ética mediante la implementación del programa

TRACE de Trace Internacional; y mejorar nuestros programas de

administración del agua y conservación de la energía focalizán-

donos más en el rastreo y la elaboración de informes.

Soy afortunado por asumir el liderazgo de una compañía que

ya tiene instalada una cultura tan fuerte, y tanto compromiso,

con la minería responsable. Y lo que es más importante, tener

como colegas a los más de 27.000 empleados de Barrick en

todo el mundo que cumplen su compromiso con la minería

responsable todos los días, asegurando así que sigamos cre-

ando valor en el largo plazo par todos nuestros accionistas.

Jamie Sokalsky

President & Chief Executive Officer

Nuestro eNfoque de MiNería respoNsable

8 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

nuestro enfoque de Minería Responsable

En Barrick, la minería responsable se refiere a los valores,

sistemas de gestión y las prácticas que hemos instaurado para

administrar y mejorar nuestro impacto en, y la interacción con,

nuestros empleados, el medio ambiente y la sociedad en gen-

eral. Hemos hecho de la minería responsable un pilar central

de nuestra estrategia, integrándola a nuestro trabajo cotidiano,

la planificación y la toma de decisiones en todos los lugares en

que tenemos operaciones.

Para hacer esto, nos orientamos por nuestros valores cor-

porativos –integridad, respeto y comunicaciones abiertas,

responsabilidad y compromiso, trabajo en equipo, y crear valor

para nuestros accionistas—lo que nos brinda un sentido de

propósito para nuestros más de 27.000 empleados en todo

el mundo. Además, hemos instaurado un robusto marco de

gobernabilidad que define las expectativas de cómo se espera

que los empleados, proveedores y contratistas de Barrick se

conduzcan en el trabajo diario, desde la perspectiva de la

comunidad, salud, medio ambiente, seguridad de las personas,

seguridad patrimonial y ética. Este marco es complementado

por la supervisión y responsabilidad del Directorio y a nivel

de ejecutivos para asegurarse de que estamos monitoreando

y avanzando en el cumplimiento de nuestros compromisos

con la responsabilidad social empresarial. A continuación, se

describen más detalladamente cada uno de los elementos de la

gobernabilidad.

Una CUlTURa de ResponsabIlIdad

En Barrick, nuestro compromiso con la Minería Responsable define quiénes somos como compañía y orienta nuestra forma de hacer el negocio. Eso era cierto hace 30 años cuando Barrick recién empezó en la minería y es cierto hoy. En la práctica, la Minería Responsable se traduce en traer beneficios de largo plazo a las comu-nidades en que tenemos operaciones, protegiendo el medio ambiente y promoviendo una cultura de seguridad, excelencia y colaboración entre nuestros empleados. Manteniendo este compromiso en todo lo que hacemos, abrimos oportunidades para ganar la confianza de nuestros grupos de interés y seguir siendo socios bienvenidos donde tengamos operaciones.

ENFOqUE DE gOBERNABILIDAD

Políticas y Sistemas de Administración: Nuestro Código

Corporativo de Conducta y Ética del Negocio (el Código) está

en el centro de nuestras prácticas de minería responsable y

compromete a todos los empleados y directores a conducirse

en concordancia con las leyes, reglamentos y normativas

aplicables y con los estándares de ética más altos en todos los

países en que tenemos operaciones.

Además del Código, una cantidad de políticas (que se enu-

meran a continuación) orienta a los empleados en su interacción

con sus colegas, las personas en las comunidades, los funcio-

narios de gobierno, el entorno físico y otros. Una cantidad de

sistemas de gestión, que van desde el medio ambiente a la

seguridad patrimonial y a las relaciones comunitarias, acompa-

ñan estas políticas, fijando expectativas, definiendo estándares

de desempeño, y entregando las herramientas necesarias para

administrar y mejorar según los impactos en nuestro medio

ambiente, lugar de trabajo y la interacción con la comunidad.

Juntos, ayudan a asegurarnos de nuestro compromiso con las

prácticas de minería responsable se integren a nuestro negocio

y se traduzcan en desempeño real.

Liderazgo y supervisión: La supervisión y responsabilidad del

Directorio y a nivel de ejecutivos nos ayuda a asegurarnos de

que estamos monitoreando y avanzando en el cumplimiento de

nuestros compromisos con la responsabilidad social empre-

sarial. EL Directorio de Barrick, que es el responsable de la

administración de la compañía y de supervisar la gestión de los

asuntos del negocio, incluye un Comité de Responsabilidad

Social. Este comité está formado por un miembro independi-

ente del directorio y 2 miembros no independientes del direc-

torio. El comité, que sesiona 4 veces al año, es el encargado

de revisar las políticas y los programas de Barrick en lo relativo

a medio ambiente, seguridad y salud, y responsabilidad social

empresarial (RSE), y de asegurarse de que el equipo de geren-

tes ejecutivos monitoree y administre las tendencias actuales

en esTa seCCIÓn

• Nuestroenfoquedemineríaresponsable

• Enfoquedegobernabilidad

• Relacionamientoconlosgruposdeinterés

Nuestro eNfoque de MiNería respoNsable

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 9

y emergentes en estas áreas. Para conocer más información

sobre el mandato de este comité, haga click aquí.

Barrick también tiene un comité Ejecutivo de Asuntos

Comunitarios, Salud, Medio Ambiente, Seguridad de las

Personas y Seguridad Patrimonial (CHESS, por sus siglas en

inglés) cuyos miembros son el CEO, el Director Ejecutivo de

Operaciones y la mayoría de los ejecutivos senior de la compa-

ñía. Este comité entrega liderazgo y fija las políticas y directrices

estratégicas para fortalecer las prácticas de minería respon-

sable y sustentable tanto para las funciones del CHESS como

para otras áreas funcionales que ayudan a mantener nuestra

licencia para operar. Según lo resume el organigrama que se

presenta a continuación, cada función del CHESS es liderada

por un Vicepresidente, que reporta a un miembro del equipo

de gerencia ejecutiva. Para conocer información más detallada

sobre cada área funcional y su respectivo sistema de gestión y

enfoque, favor consultar El enfoque de nuestra gestión.

Nuestro desempeño de minería responsable también se benefi-

cia de la asesoría y orientación de nuestra recién formada Junta

de Asesores externos en RSE. En el 2012, la Junta de Asesores

inaugural estaba formada por 5 personas muy respetadas, entre

las que se incluían Aron Cramer, Elizabeth Dowdeswell, Robert

Fowler, Edward Liebow, y Gare Smith, además de John Ruggie

que actuaba como consultor especial del Directorio. Las reunio-

nes de la Junta de Asesores, a las que se citaba 2 veces al

año y eran presididas por el CEO, representaban un Foro para

que Directorio interactuara con ejecutivos senior de Barrick,

entregara su perspectiva sobre tendencias y asuntos emergen-

tes en RSE que podrían afectar el negocio de la compañía y

entregara retroalimentación decisiva sobre el desempeño en

responsabilidad empresarial de la compañía. En el sitio web de

Barrick, se encuentran resúmenes de las 2 primeras reuniones, y

se está planificando citar a otras 2 reuniones en el 2013.

La inclusión de la minería responsable en nuestra estrategia y

trabajo cotidiano está diseñada de manera que entregue una

cantidad de ventajas importantes a Barrick: permite asegurarse

que aplicamos en forma constantes estándares operacionales

y de gestión altos en toda nuestras operaciones; mejora la

calidad de nuestro relacionamiento con los gobiernos, las

comunidades y los empleados en los países en que tenemos

operaciones; y promueve el pensamiento innovador en nuestras

prácticas de gestión. Como resultado de esto, estamos en una

posición más sólida para proteger y mantener un amplio apoyo

de los grupos de interés de nuestras operaciones, es decir,

nuestra licencia para operar, lo que nos permite crear valor de

largo plazo para nuestros grupos de interés, entre los que se

incluyen los accionistas, los empleados, y las comunidades y

gobiernos en todos los lugares en que tenemos operaciones.

sIsTeMas Y pRoGRaMas Y polÍTICas

Sistemas y Programas de la gestión Políticas Corporativas

•Anti-sobornoyAnti-corrupción •Anti-fraude

•RelacionesComunitarias •RelacionesComunitarias

•MedioAmbienteDerechosHumanos •Divulgación

•DecherosHumanos •MedioAmbiente

•SeguridadySalud •Transaccionesdepersonasdeconfianza

•SeguridadPatrimonial •SeguridadySalud

•CódigodeÉticadelProveedor

en el 2012, la primera Junta de asesores de Rse estaba

formada, de izquierda a derecha, por edward liebow, Gare

smith, aron Cramer, elizabeth dowdeswell, John Ruggie

(Consultor especial de la Junta de asesores) y Robert fowler.

Nuestro eNfoque de MiNería respoNsable

10 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

RELACIONAMIENTO CON LOS gRUPOS DE INTERéS

Desde la exploraciones hasta el cierre de una mina, interactuamos con una amplia gama de grupos de interés, que van desde perso-nas en las comunidades locales y los gobiernos en lugares en que tenemos operaciones a organizaciones no gubernamentales (ONG) y accionistas. Nuestra interacción con estos grupos entrega una importante retroalimentación y orientación que nos ayuda a mejo-rar nuestro desempeño social y a fortalecer nuestro compromiso general con la minería responsable. Y aunque varíe la naturaleza de nuestro relacionamiento, desde una reunión ad hoc a una alianza de largo plazo, la forma en que nos relacionamos siempre es con-stante y está orientada por nuestros valores clave: con integridad, respeto y compromiso con las comunicaciones abiertas.

En el caso de los grupos de interés de la comunidad, el diálogo comienza en una primera etapa de la vida de la mina, mucho antes de que empiece verdaderamente la extracción. Creamos programas activos de relacionamiento con las comunidades en que tenemos operaciones, que pueden incluir reuniones en la localidad, casas abiertas, recorridos a la faena, boletines para la comunidad, reuniones de la asamblea general, sesiones formales e informales de preguntas y respuestas, y discusiones uno a uno. Cuando es necesario, instalamos oficinas de enlace en las localidades y en las comunidades para brindar acceso más expedito a los miembros de la comunidad y que discutan problemas con representantes de la compañía. Hacemos un esfuerzo concertado para asegurarnos de que estas oficinas sean amigables para la comunidad, apropiadas a la cultura y abiertas a todos. Durante las operaciones mineras activas y hasta el cierre de la mina, mantenemos las líneas de comunicación abiertas, continuando con las reuniones públicas y, en muchos casos, formando grupos de asesores de la comunidad local.

Además nos relacionamos en forma periódica con grupos de interés fuera de las comunidades, entre los que se incluyen nuestros grupos de interés, ONG internacionales y grupos de Inversionistas Socialmente Responsables (SRIs, por sus siglas en inglés) en reuniones uno a uno, teleconferencias, participación en iniciativas con varios grupos de interés (multi-stakeholder) y la participación en asociaciones de la industria como el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés) y el Consejo Mundial del Oro. Este relacionamiento no sólo informa nuestro Proceso de Materialidad, sino también nos ayuda a manejar mejor esos asuntos que enfrentan nuestro negocio y la sociedad en general, como pobreza, derechos humanos, conflictos sociales y administración del agua.

Como parte de nuestro proceso anual de Garantía de ICMM, consultores independientes externos realizan entrevistas a grupos de interés externos a nivel corporativo y de la faena en las regiones en que tenemos operaciones. Entre los grupos de interés corporativos, se incluyen inversionistas institucionales, ONGs internacionales, grupos de investigación de desarrollo sustent-able, y asociaciones gremiales y mineras. Entre los grupos de interés a nivel de la faena, se incluyen miembros de la comunidad, agricultores locales, personas de negocios locales, miembros de los pueblos indígenas, funcionarios del gobierno local, grupos de mujeres. Entre los grupos de interés a nivel de la faena, se incluyen miembros de la comunidad, agricultores locales, personas de negocios locales, miembros de los pueblos autóctonos, funciona-rios de gobierno, grupos de mujeres. Los resultados de las entrev-istas a estos grupos de interés, y las recomendaciones de nuestros consultores en garantía se presentan al equipo de gerentes senior, los ejecutivos de CHESS y al Directorio todos los años.

Junta de Asesores de RSE

Comité de Responsabilidad Social del Directorio

CEO

DIRECTORIO

Vicepresiden-te de Recursos

Humanos

Vicepresi-dente y

Asesor Legal Asistente

Vicepresi-dente de

Seguridad y Salud

Vicepresidente de Protección de Activos y Manejo de

Crisis

Vicepresi-dente de

Responsabi-lidad Social Empresarial

Vicepresiden-te de Medio

Ambiente

Vicepresidente Senior y Asesor

Legal

Vicepresidente Ejecutivo Senior

Vicepresidente Ejecutivo y Director

de Operaciones (COO)

Vicepresidente Senior de Seguridad

y Liderazgo

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 11

asuntos Materiales

en 2012, barrick Identificó 12 asun-tos materiales de gran importancia para nuestra licencia para operar y para nuestros grupos de interés, sobre los cuales informar.

PROCESO DE MATERIALIDAD

Para poder asegurarnos y presentar nuestro desempeño en

Minería Responsable en forma equilibrada y razonable, primero

tenemos que definir qué cubrirá este informe. Una compañía

del tamaño de Barrick enfrenta una amplia gama de asuntos

sociales, ambientales y económicos sobre los que podría

informar. Por lo tanto, tenemos un proceso para identificar esos

asuntos que son materiales para nuestro negocio; es decir,

importante para los grupos de interés de Barrick y la sociedad,

y eso logra tener impacto en nuestra licencia social para operar.

En este Informe de Responsabilidad 2012, identificamos estos

temas materiales a través de un proceso de 3 pasos. Cada

una de estas cuestiones ha sido cubierta en el resto de este

informe.

en esTa seCCIÓn

• Procesodematerialidad

• Administracióndelagua

• Manejodelabiodiversidad

• Administraciónderesiduosymateriales

• Energíaycambioclimático

• Seguridadysaluddelosempleados

• Formaciónyparticipacióndelosempleados

• Derechoshumanos

• Cadenadeabastecimientoresponsable

• Gestióndelimpactosocial

• Relacionamientoconlacomunidad

• Saludyseguridadpatrimonialdelacomunidad

• Inversionesenlacomunidad

ASUNTOS MATeriAleS

12 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

EXPLORAR

CO

NSTR

UIR

OPERAR

CE

RR

AR

NUESTRA G

EN

TE

SOCIEDAD

ME

DIO

AM

BIENTE

SISTEMAS DE GOBERNABILIDAD Y MANEJO

SISTEMAS DE GOBERNABILIDAD Y MANEJO

LICENCIAPARA OPERAR

SEG

URIDAD Y

SALU

D DE

LOS

EMPL

EADO

SEN

ER

GÍA

YC

AM

BIO

CLI

TIC

O

AD

MIN

ISTRAC

ÍON

DE RESID

UO

S

Y MATERIA

LES

MANEJO

DE LA

BIODIVERSIDAD

ADMINISTRACÍONDEL AGUA

INVERSIONES

EN LA

COMUNIDAD

SEGURID

AD

Y SEGURID

AD

PATRIM

ONIA

L DE

LA C

OM

UNIDAD

RELA

CIO

NA

MIE

NTO

CO

N L

AC

OM

UN

IDA

D

GESTIÓ

N D

EL

IMPA

CTO

SOC

IAL

CADENA DE

ABASTECIMENTO

RESPONSIBLE

DERECHOS HUMANOS

COMPROMISO Y

PARTICIPACIÓN DE

LOS EMPLEADOS

1. IdenTIfICaCIÓn de los asUnTos

Identificamos asuntos en el contexto de nuestros impactos sociales y ambientales. Internamente, este proceso es informado por nuestro proceso de evaluación de riesgos de toda la compañía, además de entrevistas con expertos en los asuntos en cuestión de una gama de áreas funcionales. Externamente, somos infor-mados por las reuniones comunitarias y los mecanismos de quejas, asuntos que surgen de parte de los grupos de interés externos, revisiones de los inversionistas, análisis con la Junta de Asesores de RSE y por un escaneo en profundidad de las tendencias de la industria y la sociedad que podrían tener impacto en nuestras operaciones. Este proceso identificó diversos asuntos materiales posibles.

2. pRIoRIzaCIÓn

Después, clasificamos la importancia de cada asunto en términos de su relevan-cia para nuestros grupos de interés y el impacto potencial que podría tener en nuestra licencia para operar. El proceso se orientó por la Matriz de Clasificación de Riesgos y fue informado por nuestros expertos internos en los asuntos en cuestión y nuestras prioridades estra-tégicas. Los asuntos se categorizaron como de importancia baja, mediana o alta. Los asuntos de importancia alta se informaron posteriormente en el reporte de Asuntos Materiales y el resto se dis-cutió en el Informe de Responsabilidad en línea.

3. anÁlIsIs Y elaboRaCIÓn de InfoRMes

En el 2012, este proceso identificó 12 asuntos materiales que son de impor-tancia alta tanto para la licencia para operar de Barrick como para nuestros grupos de interés. Esto asuntos se resumen en la gráfica que se presenta a continuación. En un trabajo conjunto con nuestros expertos internos en los asuntos en cuestión, evaluamos nuestro avance en el manejo de cada asunto y resumimos nuestros avances en este Informe anual de Responsabilidad 2012.

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 13

El agua es un recurso vital y lo compartimos con los demás.

Entendemos que la disponibilidad del agua es una inquietud

crítica para Barrick y las comunidades en que tenemos nuestras

operaciones, Por lo tanto, nos hemos focalizado en usar el agua

en forma racional y creemos que el agua se debería administrar

como un recurso comunitario, respetando los derechos de los

otros usuarios.

Aumentamos nuestro foco en el uso responsable del agua hace

4 años e introdujimos un Estándar global de Conservación del

Agua. Basándose en los programas de monitoreo existentes en

la compañía, el Estándar ha establecido actualmente crite-

rios de conservación del agua y procedimientos de revisión

periódica de la gestión en nuestras faenas. Como mínimo, el

Estándar exige que nuestras operaciones realicen evaluaciones

de riesgo relacionadas con el agua, implementar programas de

monitoreo sistemático del abastecimiento, almacenamiento,

uso y descarga del agua; elaborar y mantener balances de agua

en toda la faena e instituir programas de conservación del agua

que aborden riesgos significativos en todas las etapas del ciclo

de vida de la mina.

RIESgOS RELACIONADOS CON EL AgUA

Las tendencias globales en el aumento de la población, la

urbanización y los cambios en el uso de la tierra demandan

una respuesta estratégica a los riesgos del agua. Una de las

características más importantes de los riesgos relacionados

con el agua es que los impactos de nuestro uso varían en cada

faena. Estos impactos dependen del ciclo hidrológico (de agua)

local, además de factores sociales, económicos y políticos. Por

lo tanto, aunque nuestro Estándar determine la consistencia en

la gestión y la elaboración de informes en toda la compañía,

nuestras actividades de administración del agua deben ser

específicas para cada faena.

Estamos en proceso de actualizar nuestra investigación actual

sobre las faenas de Barrick y su prioridad de agua y hemos

planificado tener un producto GIS en el futuro cercano que

proporcione más claridad respecto de cuáles de nuestras

propiedades están ubicadas en áreas en que el agua es una

prioridad. Esto ayudará a informar a nuestras faenas actividades

específicas de la administración del agua.

En lo sucesivo, nuestra estrategia de administración del agua se

focalizará más en las actividades mineras en entornos extremos,

que por lo general presentan más riesgos con respecto al agua.

Un asunto emergente es la variabilidad de las condiciones

del tiempo relacionadas con el cambio climático y el diseño

de canales, vertederos y otras estructuras para contener agua

para usarlos en el cierre de la mina, para lo que pueden faltar

décadas.

Un riesgo adicional incluye derrames accidentales de soluciones

o reactivos de la mina que pueden ingresar al medio ambiente

y a las masas de agua cercanas. Protegemos el medio ambiente

de derrames y descargas accidentales con estructuras de con-

tención secundaria y direccionando los arroyos y el agua pluvial

lejos de nuestras operaciones. Aún así, a veces pueden ocurrir

derrames y descargas accidentales. Ver Accidentes Ambientales

Importantes para conocer una descripción de nuestros proced-

imientos de respuesta ante derrames y una lista de derrames

significativos en el 2012.

administración del agua

barrick cree que el agua se debería administrar como un recurso de la comunidad y que la conservación del agua es decisiva.

ASUNTOS MATeriAleS

14 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

CONSUMO DE AgUA

El agua es esencial para nuestras actividades mineras. Se usa

para el procesamiento de minerales, supresión del polvo,

perforación de rocas y otras actividades. Barrick tiene opera-

ciones en regiones donde hay escasez de agua y en otras

áreas donde hay abundante agua. Sin embargo, sea el agua

escasa o abundante, su uso se monitorea de cerca en todas

nuestras operaciones y se buscan activamente oportunidades

de conservación.

Obtenemos agua de fuentes superficiales, como lagos y

arroyos, de agua que se captura en la faena (agua de lluvia o

agua que se bombea de un rajo abierto, por ejemplo) o de las

napas subterráneas. Para todos los proyectos nuevos, revisamos

las opciones de disponibilidad de agua con distintos expertos

en terreno, identificando fuentes alternativas de agua y elabo-

rando planes de contingencia, en caso de que la disponibilidad

de agua cambie con el tiempo.

Parte importante del agua que usamos se recicla en nuestras

instalaciones de procesos, pero parte de esta se pierde al

quedar retenida en los relaves, por evaporación en las piscinas

del proceso, al ser usada como supresor de polvo y en otras

actividades mineras. Por lo tanto, tenemos que agregar agua

a los circuitos de nuestros procesos. Esta agua se denomina

agua de reemplazo. En el 2012, Barrick usó 99,3 millones de

metros cúbicos de agua de reemplazo en nuestras operaciones

mineras; 47,1 millones de metros cúbicos que se obtuvieron

de napas subterráneas (pozos y rajos, y extracción de las napas

subterráneas) y 49,5 millones de metros cúbicos obtenidos de

fuentes de agua superficiales (lagos, ríos, agua de lluvia captu-

rada, etc.). También utilizamos 2,7 millones de metros cúbicos

de agua comprada.

Extraer agua del sistema puede disminuir las napas freátic as,

reducir la biodiversidad, ocasionar alteraciones en los terrenos

superficiales y disminuir el volumen de agua disponible para

que la usen otros. Por lo tanto, manejamos nuestra extracción

de agua tomando sólo la cantidad mínima que necesitamos.

Además de reciclar agua a través de nuestros sistemas del

proceso, usamos agua salobre o salada cuando está disponible,

y usamos agua bombeada de nuestros rajos abiertos y de las

operaciones subterráneas o, si no ha sido impactada por las

operaciones, la retornamos al acuífero local.

En algunas de nuestras minas, se necesitan operaciones de

secado (retirar o drenar agua subterránea o superficial mediante

bombeo) para acceder a los yacimientos. Las operaciones de

secado dan como resultado una depresión temporal de la napa

freática contigua a la mina. Los impactos potenciales en el

medio ambiente por el secado se identificaron en los procesos

de evaluación ambiental en cada faena, y se han implementado

medidas para mitigar los impactos.

CONSERvACIóN DEL AgUA

Parte importante del agua que se usa para procesar el mineral

se recicla o reusa en nuestras operaciones. Esto ocurre cuando

el agua de un proceso se usa después en otro, como el agua

para lavar en el taller de mantención que se usa para suprimir el

polvo o cuando el agua del proceso que contiene oro se separa

Intensidad del Consumo de Agua Litros/Ton de Mineral Procesado

1211100908

507481536

417404

Uso del agua por tipo

64%

36%

Agua dulce(<1,000mg/L TDS)

Agua salobre y salada (>1,000 mg/L TDS)

el estándar de Conservación del agua de barrick nos hizo

focalizarnos más en la administración responsable del agua.

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 15

del oro y el agua es recirculada en el sistema de procesamiento.

En Veladero, en Argentina, bombeamos agua residual tratada

desde el campamento de la faena a las instalaciones del

proceso, para reusarla en el proceso de lixiviación en circuito

cerrado. Y en la mina Zaldívar en Chile, el agua residual se trata

usando micro-organismos, y después se recicla a las instalacio-

nes del proceso. Aproximadamente el 70% de nuestras opera-

ciones no descargan agua del proceso al medio ambiente.

Además de reciclar y reusar el agua, también buscamos formas

innovadoras de usar menos agua en nuestras operaciones. Por

ejemplo, nuestra filial African Barrick Gold (ABG) usa actual-

mente tecnología de relaves de pasta superficial en la mina

Buyanhulu, en Tanzania. Este proceso de filtrado elimina el agua

adicional de la pulpa de los relaves. Después, el agua se vuelve

a usar en la planta de procesos y los relaves secados se colocan

en un almacenamiento de relaves de ingeniería. Bulyanhulu fue

la primera mina de oro de su tamaño en usar este proceso, que

permite a la planta reciclar más del 70% de su agua. En el 2009,

nuestra mina Hemlo en Canadá redujo en 75% el uso de agua

dulce de un riachuelo de los alrededores instalando un sistema

de bombeo que recicla el agua de secado y devuelve la escor-

rentía de las aguas lluvia al sistema del proceso. Actualmente,

estamos usando menos del 4% del agua del riachuelo según el

permiso existente.

Barrick tiene operaciones en una cantidad de regiones áridas, en

las que tratamos de usar agua salobre o salada para dar respu-

esta a nuestras necesidades de agua, Esta práctica maximiza la

disponibilidad de agua dulce para otros usos de la comunidad.

Además, reduce la salinidad del suelo, que suele ser un problema

para los agricultores y los hacendados en las zonas áridas. En

2012, aproximadamente un 36 porcentaje de nuestra agua de

reemplazo era salobre o salada, de 15 operaciones en 7 países.

DESCARgAS DE AgUA

Barrick recicla y reusa el agua en la mayoría de las faenas.

Tenemos 17 minas propias o de las que somos el operador que

son faenas con cero descargas. Sin embargo, tenemos 8 opera-

ciones y otras 8 faenas que liberan agua impactada por la mina

al medio ambiente una vez que se cumplen los estándares de

calidad del agua o las condiciones de los permisos. Para asegu-

rarnos de que el agua descargada cumpla los requerimientos

legales, de las normativas y los permisos locales, usamos

tecnología sofisticada para monitorear la calidad y la cantidad

de agua antes de la descarga. Además, monitoreamos el agua

subterránea y los viaductos sobre la superficie aguas abajo

de nuestras operaciones para asegurarnos de que no tengan

un impacto negativo en el medio ambiente local. En el 2013,

empezamos a elaborar lineamientos corporativos de geo-

química que incluirán administrar la calidad del agua.

En el 2012, se descargaron 75,9 millones de metros cúbicos

de agua de las minas en operación una vez que se lograron los

estándares de calidad del agua. Siete propiedades cerradas y 1

proyecto también descargaron agua tratada al medio ambiente.

En el 2012, el total de agua descargada según el permiso de

estas propiedades fue 22,1 millones de metros cúbicos.

En algunas faenas, tenemos monitoreos participativos de agua

para asegurar a los miembros de la comunidad de que sus

sistemas de agua no han sido impactados por nuestras operacio-

nes. En los últimos 5 años, se han implementado programas de

monitoreo participativo del agua en Sudamérica y, en el último

año, también ocurrió en Zambia. Se elaborarán más programas

en lo sucesivo. Estos programas demuestras nuestro compromiso

con la transparencia a ayudar a construir más confianza acercando

a las comunidades al proceso de monitoreo del agua.

el uso del agua y la calidad del agua son monitoreados de

cerca en todas nuestras operaciones.

Tenemos operaciones en áreas en que el agua es escasa y en

áreas en que es abundante.

ASUNTOS MATeriAleS

16 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

PROTECCIóN y RESTAURACIóN DE LOS ECOSISTEMAS

Administración del ecosistema Barrick tiene operaciones en 5 continentes, ubicadas desde

cerca del nivel del mar hasta más de 4.000 m.s.n.m, por lo que

abarcan una amplia variedad de ecosistemas. Nos hemos com-

prometido a conservar y administrar estas tierras y las diversas

variedades de plantas y vida animal que habitan en ellas, traba-

jando en consulta con las comunidades locales, las entidades

reguladoras y las ONGs que se focalizan en el medio ambiente.

Nuestras faenas en todo el mundo han comprometido esfuer-

zos para proteger, administrar y remediar tierras con el objetivo

de protegerla biodiversidad y mejorar el medio ambiente.

Nuestra meta para la administración del ecosistema es

minimizar la huella de nuestras operaciones y salvaguardar el

medio ambiente para sus habitantes actuales y las generaciones

futuras. Al desarrollar una mina, ejercemos impacto en la biodi-

versidad de las áreas inmediatas en los alrededores de nuestras

operaciones. Para tener acceso a los minerales, eliminamos

vegetación y suelo superficial, y cavamos rajos abiertos grandes

o acceso a los yacimientos subterráneos a través de la construc-

ción de túneles. Construimos áreas de almacenamiento de roca

estéril, instalaciones de lixiviación y almacenamientos cerrados

de relaves y represas. Usamos una gran cantidad de agua en el

proceso, que proviene de ríos, lagos y acuíferos.

Durante las operaciones, en lo posible, se perfilan las áreas

alteradas y se planta nuevamente vegetación en ellas una

vez que ya no se necesitan para la minería activa. Al cierre,

retiramos la infraestructura física; cerramos los rajos y los pozos;

estabilizamos los trabajos subterráneos; tratamos los relaves y

el agua del proceso en forma apropiada; e inclinamos, perfila-

mos, tapamos o cubrimos y colocamos nuevamente vegetación

en nuestras instalaciones de roca estéril, pilas de lixiviación y

almacenamientos de los relaves, la mayoría de las veces con

especies nativa. Por lo general, no es posible restaurar una

faena minera exactamente como estaba antes de su explo-

tación, pero es posible crear un ecosistema sano y próspero,

con tierras que apoyan el uso productivo y post-explotación de

la tierra. Para conocer más información sobre actividades para

minimizar nuestros impactos desde la extracción al cierre, ver

Administración de la Tierra y la Vida Silvestre.

BIODIvERSIDAD y SISTEMAS DEL ECOSISTEMA

La diversidad biológica, o biodiversidad, es la variabilidad y

diversidad entre los organismos vivos y los ecosistemas en que

estos viven. Abarca la variedad y la variabilidad de toda la vida

en la Tierra. La biodiversidad también es la base de los muchos

“servicios del ecosistema” que nos mantienen vivos a nosotros

y al entorno natural, como agua dulce, materias primas, la regu-

lación del clima y los servicios recreacionales. Estos servicios del

ecosistema se clasifican como funciones de apoyo, suministro y

regulación que sustentas a las plantas, los animales y las perso-

nas. Además de estas 3 funciones, los servicios del ecosistema

también tienen valor para las personas por razones espirituales,

estéticas, educacionales y recreativas.

Manejo de la biodiversidad

la meta de barrick es salvaguardar las especies sensibles y minimizar la huella de nuestras opera-ciones.

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 17

La pérdida de la biodiversidad causada por el hombre es

un problema que inquieta a nivel global y nos hemos com-

prometido a contribuir activamente a la conservación y

protección de la biodiversidad. Nuestras actividades mineras

crean impactos en la biodiversidad. Sin embargo, una plani-

ficación cuidadosa, según lo exige el SGA y el Estándar de

Biodiversidad, tratamos de minimizar los impactos durante las

actividades mineras.

En el 2012, nuestro departamento corporativo de medio ambi-

ente comenzó a desarrollar un sistema para rastrear nuestro

desempeño focalizándose en los valores de la biodiversidad.

No se considera que sin pérdida neta (donde las pérdidas en la

biodiversidad se compensan los ajustes a la biodiversidad) sea

una meta realista para la mayoría de nuestras operaciones esta-

blecidas. Al reconocer esta limitación, nos estamos enfocando

en la actualidad en formas de lograr sin pérdida neta o un

impacto neto positivo (un impacto neto positivo combina evitar,

mitigar y restaurar con compensación para la biodiversidad y

otras acciones de conservación para asegurar una ganancia en

biodiversidad) en la biodiversidad para valores clave de biodi-

versidad en proyectos nuevos y expansiones grandes.

En República Dominicana, donde se encuentra nuestra mina

Pueblo Viejo que recién empezó su puesta en marcha, se

elaboró un Plan de Biodiversidad durante la etapa del proyecto.

En el 2008, empezamos a trabajar en la meta de cero pérdi-

das netas en esta faena para compensar los impactos de las

instalaciones de relaves. Este programa de compensación se

basa en la equivalencia del hábitat y en apoyar programas de

reproducción en cautiverio para asegurar la sustentabilidad de

largo plazo de poblaciones de ranas amenazadas. En nuestro

proyecto Pascua-Lama en la Cordillera de Los Andes chileno-

argentina, estamos elaborando un plan de gestión para abordar

ganancias y pérdidas a la biodiversidad en esta faena a gran

altura.

En lo sucesivo, junto con revisar el Estándar de Biodiversidad,y

de elaborar un documento guía para su implementación, nos

estamos focalizando en evaluaciones de riesgo que contemplan

3 áreas clave; hábitats, especies y servicios del ecosistema

usando el proceso de Evaluación Formal de Riesgos (FRA, en

inglés) de Barrick. Terminamos nuestra FRA preliminar en la

mina Lumwana en Zambia, en el 2012.

Con The Nature Conservancy, estamos terminando actualmente

un informe sobre el proyecto de Desarrollo mediante el Diseño

realizado en nuestra mina Kanowna en Australia Occidental

en los últimos 2 años. Este informe identificará oportunidades

sobre cómo podemos lograr cero pérdida neta en las propie-

dades rurales que arrendamos en Australia.

Actualmente estamos participando activamente en la Iniciativa

Transversal de Biodiversidad de la Asociación ICMM-IPIECA-

Principios del Ecuador. Esta iniciativa se creó para elaborar

y compartir buenas prácticas y herramientas prácticas para

aplicarlas a la nueva Norma de Desempeño 6 de la Corporación

Financiera Internacional (CFI) sobre conservación de la biodiver-

sidad. Las normas de desempeño de la CFI han sido reconoci-

das a nivel global como una evaluación comparativa del manejo

del riesgo ambiental y social en el sector privado. Este foro

trabajará orientado a elaborar las mejores prácticas para las

industrias extractivas siguiendo la Jerarquía de Mitigación.

JeRaRqUÍa de la MITIGaCIÓn

EvITAR: medidas que se adoptan para crear impacto desde un

principio para evitar totalmente los impactos en determinados

componentes de la biodiversidad.

MINIMIzAR: medidas que se adoptan para reducir la duración,

intensidad y/o magnitud de impactos que no se pueden evitar

del todo, en la medida en que sea factible en la práctica.

REhABILITAR/RESTAURAR: medidas que se adoptan para reha-

bilitar sistemas degradados o restaurar ecosistemas despejados

luego de la exposición a impactos que no se pueden evitar del

todo y/o minimizar.

COMPENSAR: medidas que se adoptan para compensar

cualquier impacto adverso residual importante que no se puede

evitar, minimizar y/o remediar o restaurar, para lograr que no

haya pérdidas netas, o una ganancia de biodiversidad.

FUENTE: Programa para compensar las empresas y la

biodiversidad.

SERvICIOS DEL ECOSISTEMA

abasTeCIMIenTo ReGUlaCIÓn CUlTURales apoYo

Dar valor directo a las personas, las plantas y los animales

Control de procesos naturales Aspectos espirituales y religiosos

Procesos naturales

Alimentos Regulación del clima Estéticos Ciclo de los nutrientes

Agua dulce Control de las inundaciones Espirituales Producción primaria

Lana y fibra Control de las enfermedades Educacionales Formación del suelo

Combustible Purificación del agua y del aire Recreativos

Fuente: Evaluación del Ecosistema del Milenio

ASUNTOS MATeriAleS

18 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

áreas protegidas Barrick tiene dos propiedades ubicadas cerca de un lugar que

es Patrimonio de la Humanidad, otra en un área protegida por

UNESCO y 7 están ubicadas cerca de hábitats sensibles en

Tanzania, Argentina, Estados Unidos y Australia.

Los lugares que son Patrimonio de la Humanidad son propie-

dades con un valor cultural o natural universal sobresaliente

que han sido identificadas por el Comité del Patrimonio de la

Humanidad. Los miembros del Comité son elegidos por los

países participantes en la Convención del Patrimonio de la

Humanidad (creada por la UNESCO). Tenemos 1 operación

ubicada cerca de un lugar que es Patrimonio de la Humanidad:

la mina North Mara de 8.000 hectáreas, ubicada 20 kilómet-

ros al oeste del Parque Nacional Serengeti, en Tanzania. El

segundo sitio es la mina Pierina de 5.000 hectáreas, situada

aproximadamente a 10 kilómetros al oeste del sito Huascarán

Patrimonio de la Humanidad en el Perú. Nos ceñimos al

Estándar de Biodiversidad de Barrick que exige que no realic-

emos exploraciones ni iniciemos explotaciones en lugares que

son Patrimonio de la Humanidad y que respetemos las exigen-

cias de las áreas protegidas designadas por la legislación.

La mina Veladero, de 14.400 hectáreas, está ubicada en un

área multiuso de la Reserva del Programa del Hombre y la

Biosfera San Guillermo (o San Guillermo MAB) en Argentina.

San Guillermo MAB, que consta de 990.000 hectáreas, es una

de las áreas naturales más sensibles y prístinas de la Cordillera

de Los Andes, una micro-región ecológica y próspera, donde

habitan diversas especies migratorias como cóndores, vicuñas,

llamas, pumas, flamencos y muchos otros. Esta reserva es un

lugar protegido por UNESCO y su núcleo es administrado en

Argentina por el Servicio de Parques Nacionales. El área mul-

tiuso en una MAB es un lugar donde UNESCO busca conciliar

conservación y diversidad cultural con desarrollo económico y

social a través de asociaciones entre las personas y la natura-

leza. La minería es uno de los muchos usos humanos permitidos

en el área multiuso de San Guillermo MAB. Barrick apoya la

creación de un plan de gestión para San Guillermo MAB, que

es un requerimiento importante para mantener el estatus de

reserva de la biosfera según los principios de UNESCO. Barrick

instauró un fondo de $7,5 millones para apoyar el monitoreo y

los controles en la Reserva.

También tenemos operaciones ubicadas en áreas identificadas

como hábitats sensibles, incluyendo el hábitat del urogallo

de Artemisa y la trucha Lahontan en el área oeste de Estados

Unidos, el hábitat en las alturas de Los Andes argentinos, el

hábitat del bosque Kapoche en Tanzania y el hábitat de los

humedales del Lago Cowal en Australia. Nuestro SGA orienta a

nuestros empleados a estar conscientes de su responsabilidad

de proteger estos hábitats sensibles.

es habitual ver llamas y alpacas cerca de nuestras operaciones

en la Cordillera de los andes.

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 19

La Política Ambiental y el Estándar del Sistema de Gestión

Ambiental de Barrick requieren la instauración de un programa

de gestión ambiental en cada faena para asegurarnos de que

nuestros procesos, los materiales que usamos y los desechos

que generamos no causen daño al medio ambiente y podamos

mitigar cualquier impacto negativo en el medio ambiente que

pudiera ocurrir durante la extracción, el proceso y la adminis-

tración de residuos. Para ver una análisis de las aguas residu-

ales, Administración del agua.

DESEChOS

Eliminación de los desechos que no se procesanTodos los años, en nuestras operaciones se genera una canti-

dad de desechos que no se procesan. Estos desechos pueden

variar por región y por operación, pero por lo general incluyen

chatarra metálica, aceites de desechos, bidones y botellas,

neumáticos y desechos de las oficinas y el campamento.

Aunque tratamos de reciclar estos desechos en la medida de

lo posible, no siempre es factible en algunas faenas remotas o

en operaciones ubicadas en países donde no se dispone del

servicio de reciclaje. Los desechos no peligrosos que no se

reciclan se usan, por lo general, como relleno sanitario (en rel-

lenos municipales o que se construyen en la propiedad minera)

o se incineran, dentro o fuera de la faena.

Procesamiento de desechos – Manejo de la roca estéril La explotación implica mover la mena, la roca que contiene can-

tidades económicamente recuperables de los metales deseados.

Para acceder a los depósitos de la mena, hay que retirar la roca

estéril: la roca que no contiene cantidades económicamente

recuperables de metales deseados. Dado que la roca estéril

puede contener concentraciones variables de elementos dañinos,

como arsénico o mercurio, que están presentes en forma natural

en los minerales, hay que manejar esto en forma apropiada para

disminuir el riesgo de contaminación a través del drenaje ácido

de roca y la lixiviación de los metales. La roca estéril se puede

colocar en instalaciones de ingeniería, que se pueden perfilar,

cubrir con suelo y colocar vegetación nuevamente o devolverla

a los rajos abiertos realizados o a las minas subterráneas, donde

se puede almacenar en forma permanente. En algunas faenas,

la roca estéril no reactiva se puede usar para construir lechos

de caminos o represas. Y, en otras faenas, eliminamos en forma

conjunta roca estéril en las instalaciones de almacenamiento de

los relaves. En el 2012, almacenamos más de 525 millones de

toneladas métricas de desechos en instalaciones de ingeniería,

trabajos en minas subterráneas o tajos abiertos.

78los relaves se almacenan en instalaciones de ing-eniería que se remedian durante el cierre de la mina.

Millones de tone-ladas métricas de relaves

administración de los Residuos y Materiales

en los lugares en que tenemos opera-ciones, nos focaliza-mos en minimizar los impactos de los materiales que se usan y los residuos que se generan.

ASUNTOS MATeriAleS

20 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

Procesamiento de residuos – Manejo de la lixiviación en pilas Dependiendo del tipo de material, los minerales en la roca

y otras propiedades geológicas, la mena se puede chancar,

colocar en carpetas grandes de HDPE para proteger el medio

ambiente y las sustancias lixiviadas químicamente para extraer

los metales deseados (lo que se llama lixiviación en pilas) o el

mineral se puede chancar después, mezclarlo con agua y sus-

tancias químicas, entre los que se incluye el cianuro para formar

una pulpa y enviarla a través de una planta de procesos para

extraer los metales deseados. En algunas de nuestras minas,

hay operaciones de lixiviación en pilas y planta de procesos

para recuperar el oro, la plata y el cobre.

La mena chancada en nuestras instalaciones de lixiviación en

pilas tiene, por lo general, el tamaño de la grava; este material

queda después de que se han extraído los metales deseados y

se ha recuperado toda la solución de la lixiviación. Al término

de las operaciones, estas instalaciones de lixiviación en pilas

por lo general se perfilan nuevamente y se cubren con un suelo

de capas múltiples que evita que se infiltre el agua de lluvia y

permite la revegetación. Las carpetas de geomembrana HDPE

que subyacen a las instalaciones de lixiviación en pilas evitan la

infiltración al suelo natural. Cualquier infiltración residual que

sea capturada por las carpetas después del cierre, es tratada

para dar cumplimiento a los estándares de calidad del agua

antes de descargarla al medio ambiente.

Procesamiento de residuos – Manejo de los relavesLos relaves son partículas de roca finamente triturada, por

lo general del tamaño de la arena y sedimentos finos, que

quedan después de que la mena chancada y con pulpa se ha

hecho pasar por nuestras plantas de procesos para remover

los metales deseados. Por lo general, la pulpa de los relaves

es bombeada a instalaciones de almacenamiento de relaves

(TSF, por sus siglas en inglés). Tratamos de recuperar la mayor

cantidad posible de agua del proceso y las sustancias químicas

residuales antes de volverlas a usar en nuestras plantas de pro-

ceso. También recuperamos agua de nuestras TSFs para usarla

nuevamente en el proceso. En el 2012, almacenamos 78,7

millones de toneladas métricas de relaves en estas instalaciones

de almacenamiento. En la mayoría de nuestras operaciones,

hay diversas instalaciones de relaves y la compañía también es

responsable de las contenciones de relaves en nuestras faenas

cerradas. Somos responsables de aproximadamente 160 TFSs

en todas nuestras faenas cerradas y nuestras instalaciones a

nivel global.

Estamos desarrollando, y hemos implementado en varias

operaciones, procesos para reducir el contenido de agua

de nuestros relaves y disminuir nuestra huella minera. Estos

procesos incluyen actualmente espesar los relaves a la consis-

tencia de una pasta antes de enviarlos a las instalaciones de

almacenamiento de relaves, almacenando los relaves en tajos

abiertos completos, y mezclando los relaves con cemento

la prueba del control de calidad de las carpetas de Hdpe es

una prueba estándar durante la construcción de las pilas de

lixiviación.

diseñamos instalaciones de lixiviación en pilas con carpetas

de Hdpe y ductos internos que recolectan la solución que

contiene oro y la envían a las instalaciones del proceso.

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 21

antes de rellenar los trabajos subterráneos terminados. En una

de nuestras operaciones, los relaves se mezclan con mineral

chancado y se envían a instalaciones de lixiviación en pilas para

recuperar más metales.

En nuestra mina Porgera, en Papúa Nueva Guinea, eliminamos

material de los relaves a un río cercano acorde al permiso las nor-

mativas del gobierno, y lo supervisamos internamente en forma

atenta. En Operaciones de Porgera, se presenta más información

sobre Porgera y la eliminación de los relaves a los ríos.

En los últimos años, hemos seguido los estrictos requerimientos

de la guía de la Asociación de Minería de Canadá (MAC, en

inglés) respecto al manejo de las instalaciones de relaves. En el

2011, elaboramos un Estándar corporativo de Manejo de los

Relaves según la guía de MAC, que aplica a todas las propie-

dades de Barrick a nivel global. Se implementó en nuestras

faenas en el 2012 y en la actualidad dirige el diseño, la construc-

ción y el manejo de nuestras instalaciones de relaves. El Estándar

exige auditorías cada 2 años y se elaboró una lista de chequeo

para todas las faenas respecto al manejo diario de las TSF.

Procesamiento de residuos – Diseño de las instalaciones Barrick diseña, opera y cierra sus instalaciones de almace-

namiento de roca estéril, las instalaciones de lixiviación en

pilas y las instalaciones de almacenamiento de relaves según

estándares y prácticas internacionales, y da cumplimiento a lo

que exigen las normativas de seguridad y protección del medio

ambiente. Nos aseguramos de dar cumplimiento a las exigen-

cias técnicas, sociales, ambientales y económicas de la faena y

de los materiales y de honrar los compromisos contraídos con

nuestros grupos de interés.

Todos los componentes del diseño y los diseños completos de

nuestras instalaciones de almacenamiento son objeto de evalu-

aciones de riesgo detalladas y revisiones críticas por parte de

ingenieros, científicos y expertos en temas socio-económicos

altamente calificados. Además de las inspecciones diarias por

parte de personal altamente calificado de la faena, nuestras

instalaciones de relaves activos son inspeccionadas todos los

años por el Ingeniero de Registros o un ingeniero profesional

con calificaciones similares. También hacemos inspecciones

corporativas periódicas y contratamos expertos de renombre

internacional para que efectúen revisiones independientes de

desempeño de nuestras instalaciones de relaves operativas y

cerradas.

Procesamiento de residuos – Manejo de ARDBarrick ha implementado procesos de manejo preventivo en sus

operaciones en que la roca estéril, la lixiviación en pilas y/o los

relaves han demostrado potencial para generar drenaje ácido

de roca (DAR) y lixiviación de metales. Somos miembros de la

Red Internacional de Prevención del Ácido (INAP), por sus siglas

en inglés), que aborda este problema de la minería en todo el

mundo. Desde el 2011, participamos en la revisión periódica de

la Guía Global de INAP sobre el Drenaje Ácido de Roca (GARD,

por sus siglas en inglés) cuyo objetivo es ser una referencia a

nivel internacional para la prevención de ácido en el ámbito

del DAR. Consolidar los amplios conocimientos globales sobre

el manejo del DAR en un solo documento no fue tarea fácil y

tomó varios años. Para crear una guía verdaderamente global,

expertos de muchos países aportaron sus conocimientos a

su elaboración. La Guía GARD se actualizará regularmente a

medida en que se cuente con más conocimientos. Esta primera

actualización estuvo lista en la primavera del 2012 y ahora se

informará la elaboración por parte de Barrick de un Estándar y

Guía de DAR, que abordará nuestro manejo del potencial de

DAR en todas las etapas de las actividades mineras.

En algunas faenas, entre las que se incluyen Lumwana y

Lagunas Norte, hemos identificado una roca que posiblemente

genera ácido (PAG, en inglés) y nos estamos ciñendo por la

guía GARD para elaborar nuestra estrategia de manejo.

Procesamiento de residuos – Manejo de mercurio El mercurio es un elemento que ocurre en forma natural y está

presente en el mineral que procesamos en algunas operacio-

nes. Como resultado del proceso, el mercurio es separado

del mineral. Los controles de contaminación en estas faenas

recolectan este mercurio como subproducto.

en los materiales del proceso, se incluyen sustancias químicas

y los reactivos que se usan para separar los metales preciosos

de los minerales que extraemos.

ASUNTOS MATeriAleS

22 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

Hay riesgos potenciales para el medio ambiente y la salud

pública asociados al mercurio y esto requiere manejo efectivo.

Es nuestra práctica embarcar mercurio elemental a refinerías

acreditadas (por ejemplo, Bethlehem Apparatus en Estados

Unidos). Para los embarques de mercurio, se implementan

procedimientos estrictos de manejo, embalaje y transporte

para proteger tanto a las personas como el medio ambiente.

En el 2012, produjimos 157,9 toneladas métricas de mercurio

elemental de 9 operaciones.

Las regulaciones que cambian rápidamente para la export-

ación y el transporte de mercurio pueden exigir con prontitud

formas nuevas de manejar el mercurio que se encuentra en

nuestras faenas. Por ejemplo, la Convención sobre el Mercurio

de Minamata patrocinada por NU, que aborda las emisiones

de mercurio, se acordó para principios de 2013 y ahora debe

ser ratificada para proceder. Anticipamos que, en el futuro, el

mercurio se mantendrá en un lugar de almacenaje seguro bajo

el control de Barrick o en repositorios del gobierno, si estu-

vieran disponibles. En la actualidad, Barrick preside el Grupo

de Trabajo del Mercurio de ICMM que se ha centrado en la

elaboración de soluciones de almacenamiento para el mercu-

rio. Actualmente, el Grupo de Trabajo está en contacto con

gobiernos y recoge información para el futuro, cuando trabaje

en la elaboración de la Mejor Tecnología Disponible (BAT, en

inglés) para nuestra industria. En el 2012, también participamos

con US EPA en el desarrollo de la Tecnología para Controlar el

Máximo Alcanzable (MACT, en inglés) para las Minas de Oro en

las minas de oro de Estados Unidos, que estará lista en abril de

2013.

MATERIALES

Los materiales que usamos se pueden separar, a grandes

rasgos, en 2 categorías: materias primas (el mineral de donde

extraemos oro, plata y cobre) los materiales del proceso (entre

los que se incluyen reactivos químicos y otros suministros que

se usan en la adquisición y la producción de metales preciosos,

pero que no son parte de nuestros productos finales).

En los materiales del proceso, se incluyen productos de con-

sumo y reactivos en la extracción de los metales de los minera-

les que explotamos. La mayoría de los metales del proceso se

consumen en aplicaciones de la extracción y el procesamiento.

En los materiales clave, se incluyen los combustibles, explo-

sivos, cianuro, ácido nítrico, soda cáustica, cal y material para

molienda. Hemos implementado procesos estrictos para el

almacenamiento, manejo y disposición seguros (si es necesario)

de nuestros materiales del proceso.

Manejo de materiales – Manejo del cianuroSe necesita cianuro y un oxidante (como el oxígeno) en solución

para disolver el oro y la roca que contiene mineral. El cianuro

se usa en 22 de las 25 operaciones en la que se extrae oro de

las que somos dueños o que son joint ventures operados por

nosotros. Las 3 operaciones restantes no usan cianuro: una no

procesa minerales y las otras 2 son operaciones de cobre. El

Código del Cianuro, desarrollado por el Instituto Internacional

de Manejo del Cianuro (ICMI, en inglés) del que Barrick es

miembro, entrega las mejores prácticas para el transporte,

almacenamiento, uso y eliminación del cianuro. El ICMI

monitorea la adhesión al Código a través de auditorías externas

independientes. Las faenas deben estar recertificadas por el

ICMI cada 3 años.

Hacia fines del 2012, Barrick obtuvo la certificación o recerti-

ficación del Código del Cianuro en 20 de las 22 operaciones

de Barrick que usan cianuro. De las 2 restantes, Pueblo Viejo

empezó a operar a fines del 2012 y tratará de obtener su

certificación en el futuro y Buzwagi está buscando obtener su

recertificación actualmente.

Manejo de materiales – Residuos peligrosos También generamos una pequeña cantidad de residuos

peligrosos todos los años. Entre estos residuos, se incluyen

baterías, tubos fluorescentes, determinados aceites, solventes

y desechos de los análisis de laboratorio. Al igual que con los

materiales del proceso, los tipos de desechos peligrosos varían

de una faena a otra; sin embargo, todos se reciclan o eliminan

según las normativas correspondientes en los países en que

tenemos operaciones.

el cianuro se usa para extraer oro del mineral que procesamos.

en todas las operaciones, se han instaurado estrictos proced-

imientos para un manejo seguro del cianuro.

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 23

ENERgÍA

El uso responsable de la energía beneficia los resultados netos

de la compañía, el medio ambiente y las comunidades en

que tenemos operaciones. La energía que se usa en nuestras

operaciones proviene principalmente de combustibles fósiles y

electricidad comprada. Además, nos abastecemos de energía

de nuestros proyectos de energía renovable, entre los que se

incluyen los proyectos de las granjas solares, el biodiesel y la

energía eólica. Informamos el 100% de la energía y los com-

bustibles que se usan en nuestras operaciones con 100% de

propiedad, nuestros joint ventures donde somos el operador, y

otras faenas y oficinas.

Consumo de energía directa (Alcance 1)La energía directa es energía que nuestra compañía produce

y consume dentro de los límites de nuestras operaciones,

proyectos y oficinas. Incluye combustibles para operar equipos

móviles, producir electricidad y calor en la faena, para las

aeronaves propiedad de Barrick y los explosivos que se usan

para la extracción de minerales. Usamos grandes cantidades de

diesel, como energía para nuestras flotas mineras y, en algunos

casos, para generar electricidad en la faena. En los años, hemos

estado implementando iniciativas concretas para obtener más

de nuestra energía de las renovables, que incluyen el viento, la

energía solar y el biodiesel. En el 2012, el consumo de energía

directa de Barrick fue 51,3 millones de gigajoules.

Consumo de energía indirecta (Alcance 2)La energía indirecta es energía que se produce fuera de los

límites de la compañía, que es adquirida por Barrick y se

consume en nuestras faenas. La energía indirecta puede incluir

electricidad y vapor. Barrick compra sólo electricidad que se

extrae de las redes nacionales en los países en que tenemos

operaciones. En muchas faenas, un porcentaje de la electric-

idad que compramos proviene de fuentes renovables. La can-

tidad total de electricidad comprada y consumida por Barrick

en el 2012 fue 14,0 millones de gigajoules o 3,9 millones de

megawatts hora.

Otros consumos de energía (Alcance 3)Las actividades relacionadas con el transporte, como los viajes

de negocios, los viajes de ida y vuelta de los empleados,

el envío de bienes y materiales, el transporte de nuestros

productos, además de actividades de eliminación de desechos,

y el uso y la eliminación de nuestros productos se conocen

como emisiones de Alcance 3. Barrick no rastrea actualmente la

mayoría de las emisiones de Alcance 3 ya que es difícil recopilar

información de nuestras operaciones y en todas las demás

faenas a nivel global. Sin embargo, en el 2012, empezamos

recolectar e informar las emisiones de los viajes de negocios y

esperamos ampliar este proyecto el próximo año.

Conservación y eficiencia de la energía Barrick se ha comprometido a reducir el consumo de energía;

nos focalizamos en ahorrar energía a través de mejoras a la

conservación y la eficiencia. En todas las operaciones, se han

realizado auto-evaluaciones de energía y se han identificado

áreas para mejorar en el consumo de energía. En el 2006,

nos fijamos una meta a 6 años de mejorar en 5% la eficiencia

energética a fines de 2012. Cumplimos esa meta. Estamos con-

siderando ampliar la meta de la línea de base de 2006 con el

objetivo de lograr una mayor mejora en la eficiencia energética

versus el negocio habitual hacia fines de 2018.

energía y Cambio Climático

barrick se focaliza en reducir el con-sumo de energía a través de mejoras a la conservación y la eficiencia.

ASUNTOS MATeriAleS

24 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

Tenemos campeones de energía en nuestras operaciones, que

promueven proyectos y programas de eficiencia energética.

Estos proyectos y programas incluyen instruir más sobre la

energía, el uso de energía solar para calentar agua y alumbrado

de alta eficiencia en algunos campamentos de nuestras minas,

control de compresores, monitoreo de los ventiladores para

ventilación y programas de manejo de combustibles, entre

otros. Introdujimos más de 30 proyectos nuevos en el 2012

y actualmente el total de proyectos de eficiencia energética

implementados en nuestras operaciones es 146. En la región

Australia Pacífico, por ejemplo, tenemos 21 proyectos nuevos,

que incluyen instalaciones para bombas solares y bombas de

calor, mejoras a la planta de pastas y mejoras a la planta de

oxígeno. En la región de Norteamérica, instituimos un plan de

mejora de energía en Hemlo y, en la región de Sudamérica,

desarrollamos una planta piloto fotovoltaica en Veladero.

Nuestra operación Goldstrike en Nevada construirá un ducto de

gas natural en el 2013 para reemplazar el uso del propano para

calefacción en la mina. Están elaborando planes para pilotar un

estudio de Gas Natural Licuado (GNL) en el sitio de Goldstrike

en 2014 o 2015. Anticipamos que dos camiones ser adaptados

para utilizar una mezcla 50/50 de LNG y diesel. Estas y otras

iniciativas nos colocan en una posición más sólida para lograr

nuestra meta a futuro.

Energía renovable Como parte de los esfuerzos de Barrick por ser más eficiente en

asuntos de energía, también estamos trabajando en estrategias

los paneles solares entregan energía limpia en nuestra insta-

lación de energía Western 102, en nevada.

estamos instalando generadores eólicos en sudamérica como

parte de nuestra inversión global en tecnologías de energía

renovable.

8,8%Propano

1,4%Otros tipos

Gasolina 0,3%

1,0%Explosivos

52,3%Diesel

21,6%Electricidad

14,5%Gas Natural

Perfil de la Energía 2012 Intensidad del uso de la energía Megajoules/Tonelada de mineral procesado

1211100908

171,

755

,5

190,

762

,3

210,

770

,0

205,

563

,9

219,

170

,5

INDIRECTA

DIRECTA

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 25

innovadoras de energía renovable. En el 2012, el 19,4 % de

nuestra energía eléctrica, generada por nosotros y comprada,

provino de fuentes renovables.

Nuestra creciente inversión en energía limpia ha generado una

cantidad de iniciativas. Entre estas, se incluye nuestra granja

solar en Nevada (EE.UU) y un generador eólico ubicado a gran

altura en Argentina genera el 10% de la energía que necesita

nuestra mina Veladero. En noviembre del 2011, abrimos la Fase

I de la granja eólica en Punta Colorada, en el norte de Chile.

El proyecto comprende 10 aerogeneradores, de 2 megawatts

de capacidad cada uno. La planta solar está conectada a la red

de energía de Chile a través de la sub-estación construida por

Barrick. Una línea de transmisión desde la subestación proveerá

de energía de la red a nuestro proyecto Pascua-Lama una vez

que haya terminado la construcción.

Seguimos buscando oportunidades de más energía limpia en

los lugares en que tenemos operaciones. Estamos haciendo

alianza con el gobierno argentino para desarrollar una planta

geotérmica cerca de la operación Veladero. Este proyecto,

de ser exitoso, podría desplazar 2/3 del diesel que se usa

actualmente en Veladero. También estamos investigando el

potencial de aumentar nuestra huella de energía solar en todas

las regiones.

CAMBIO CLIMáTICO

Barrick entiende que el cambio climático es una inquietud

global y de las comunidades. Aunque aún persisten incertidum-

bres sobre el porcentaje y la magnitud de los impactos que

traerá el cambio climático, estas incertidumbres no deberían

retrasar acciones efectivas para contrarrestar los efectos de

este problema. A la luz de estos riesgos, debemos abordar

las implicancias del cambio climático para proteger a nuestros

accionistas y a la sociedad. Por lo tanto, estamos rastreando

nuestras emisiones de gas de efecto invernadero, invirtiendo

en tecnologías de energía renovable, y trabajando para lograr

mejoras a la eficiencia energética y las emisiones de gas de

efecto invernadero en todas nuestras operaciones.

Riesgos y oportunidadesHemos identificado riesgos regulatorios y físicos en relación al

cambio climático. Entre estos, se incluyen los costos financieros

asociados a las normativas relacionadas con los niveles de

emisión y la eficiencia energética, junto con riesgos significa-

tivos para nuestro suministro de energía debido a cambios de

temperatura, condiciones climáticas más frecuentes y severas,

el aumento del nivel del mar, más sequías y el derretimiento del

permafrost. Estos cambios físicos podrían requerir estándares

de diseño y construcción más estrictos para asegurarnos de que

nuestras instalaciones puedan soportar estos eventos.

Para asegurarnos de que los posibles riesgos financieros

asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero se

consideren en nuestras evaluaciones económicas, las emisiones

de carbono se están considerando en todas las decisiones

materiales que adoptamos. La evaluación de las emisiones de

carbono dependerá del tipo de decisión que se esté tomando.

Para las adquisiciones, la due dilligence (diligencia conveni-

ente) ambiental incluirá el cálculo de una huella de carbono

y la elaboración de un plan de mitigación del carbono. Para

los proyectos energéticas del proyecto, una evaluación de

las emisiones de carbono asociadas a nuevos, se realizará un

estudio de energía e incluirá la optimización de las eficiencias

las opciones posibles de abastecimiento de energía, de los

riesgos relacionados con el cambio climático, la mitigación y los

riesgos residuales, y la elaboración de un plan de mitigación.

Esta evaluación promoverá que se consideren alternativas

energéticas para mitigar riesgos económicos y minimizar la

huella de carbono de Barrick. También estamos trabajando con

asociaciones de nuestra industria en las jurisdicciones en que

tenemos operaciones y hacemos exploraciones, para entender

el impacto de las políticas y normativas.

Nuestra meta tiene dos vías: dar competitividad a Barrick en el

largo plazo en una economía limitada por el carbono, y mitigar

impactos.

Emisiones de gas de efecto invernadero (gEI) Las emisiones directas de GEI son emisiones de fuentes propias

o controladas por la compañía. En Barrick, las emisiones direc-

tas se originan de la quema de combustible para energía y del

uso de explosivos. Las emisiones indirectas de GEI se generan

en fuentes propias o controladas por otra organización, donde

en todas las operaciones, incluyendo pueblo Viejo anterior,

buscamos oportunidades para utilizar energías renovables,

reduciendo nuestra huella de carbono.

ASUNTOS MATeriAleS

26 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

la energía es usada posteriormente por Barrick. Esto incluye la

electricidad comprada.

Barrick ha rastreado las emisiones de GEI de nuestras operacio-

nes mineras desde el 2004 y desde el 2008, en nuestros otros

sitios (oficinas, propiedades en cierre, proyectos de desarrollo

y faenas auxiliares). Hemos estado informando las emisiones

de GEI de nuestras operaciones en los últimos 9 años, y

empezamos a entregar información del 2004 al Proyecto de

Divulgación del Carbono en el 2005.

El Grupo de Energía de Barrick ha estado ayudando a nuestras

operaciones en la implementación de programas e iniciativas

de eficiencia energética; creemos que la eficiencia energética

servirá para minimizar las emisiones de GEI. Debido a la gran

cantidad de proyectos de eficiencia energética instaurados en

nuestras operaciones, que incluyen una cantidad de proyectos

que empezaron en el 2012, redujimos nuestras emisiones

de gases de efecto invernadero este año en más de 294.000

toneladas métricas de lo habitual del negocio. Por estos

proyectos de energía, también redujimos el uso de energía en

3,5 millones de gigajoules. En el 2012, las emisiones directas

de GEI de nuestras operaciones mineras fueron 3,2 millones de

toneladas métricas y las emisiones indirectas de GEI fueron 2,2

millones de toneladas métricas en total. Las emisiones directas

de nuestros otros sitios fueron 537.100 toneladas métricas

y las emisiones indirectas fueron 72.700 toneladas métricas.

Las emisiones de Alcance 3 de los viajes de negocios, que se

ingresan a través del centro de viajes de la oficina corporativa,

generaron 7.600 toneladas métricas más de emisiones de CO2e

en el 2012. En lo sucesivo, también rastrearemos los viajes de

negocios de nuestras oficinas regionales.

Nuestra meta de largo plazo, que se fijo en el 2006, era mejorar

la eficiencia de las emisiones de GEI en 5% en un período de

6 años. No logramos este objetivo, y en lugar de eso logramos

mejoras del 4,7%. Estamos considerando ampliar la meta de la

línea base de 2006 con el objetivo de lograr una mayor mejora

en la eficiencia de las emisiones de GEI versus lo habitual en el

negocio hacia fines del 2018. Seguiremos buscando formas de

reducir nuestras emisiones.

Intensidad de las Emisiones de Gas Efecto Invernadero Kilogramos de CO2e / Tonelada de mineral procesado

1211100908

12,9

9,9

14,4

11,0

15,7

13,0

14,7

11,1

16,7

11,1

INDIRECTAS

DIRECTAS

las ideas creativas para proyectos de energía limpia provi-

enen, por lo general, de nuestros empleados.

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 27

Nada es más importante para Barrick que la seguridad, la salud

y el bienestar de nuestros trabajadores y sus familias. Nuestra

visión de seguridad “Todo trabajador regresa a casa sano y

salvo todos los días” apoya este compromiso de un lugar de

trabajo seguro y sano. Para que Barrick tenga éxito, debemos

asegurarnos de promover un lugar de trabajo seguro y sano

para todos los empleados y contratistas. Creemos que todos

los accidentes y las enfermedades ocupacionales se pueden

prevenir, y que no merece la pena realizar ningún trabajo en

forma insegura. Por lo tanto, en Barrick, buscamos una cultura

de cero accidentes.

RIESgOS CRÍTICOS A LA SEgURIDAD

En los últimos 12 años, hemos visto mejoras sustanciales

en nuestra tasa de frecuencia de accidentes reportables

y otras estadísticas de salud. Aunque estamos gratos con

esta tendencia, sabemos que debemos acrecentar nuestros

esfuerzos para mejorar más aún. Nuestra meta sigue siendo

cero accidentes. En el 2010, a través de nuestro análisis anual

de riesgos, identificamos 15 categorías de riesgos críticos que

siguen siendo nuestro foco para futuras mejoras. Las 4 primeras

categorías para el 2013 incluyen: equipos móviles, izamientos

en altura (grúas o dispositivos de izamiento), caídas desde lo

alto y caídas al suelo.

La operación segura de equipos móviles sigue siendo la

categoría de accidentes de seguridad más alta de Barrick. Por

lo tanto, continuamos con nuestro foco en la conducción segura

en el 2012. Nuestro proyecto IVMS, en el que se instalaron

dispositivos de mejora para los conductores en tiempo real en

vehículos de la compañía en todo el mundo en los 2 últimos

años, ha probado ser muy exitoso y da tutoría a los conductores

invitando a conductas de conducción segura en nuestros

vehículos livianos (vans y camionetas, por ejemplo). Seguiremos

rastreando accidentes de vehículos livianos en lo sucesivo para

asegurarnos de que continúe este éxito inicial. En la actualidad,

hemos focalizado nuestra atención en equipos móviles más

grandes como camiones y cargadores. Debido al tamaño y la

visibilidad limitada/ desafíos, siguen ocurriendo accidentes

seguridad y saludos de los empleados

nuestra visión de seguridad es: Todo trabajador regresa a casa sano y salvo todos los días.

nuestra meta es una cultura de 0 accidentes en las faenas de

barrick.

ASUNTOS MATeriAleS

28 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

de vehículos grandes. En la actualidad, estamos empezando

un estudio tecnológico para evitar choques y dirigiremos

Dispositivos para Detectar la Cercanía en una faena en el 2013.

Manejar las caídas al suelo (en superficie y bajo tierra) es

también un riesgo alto para la seguridad. En la industria minera,

siguen ocurriendo accidentes fatales por caídas al suelo, entre

los que se incluyen 4 accidentes fatales en faenas de Barrick

desde el 2010. Creemos que los peligros de caer al suelo se

pueden controlar en forma segura. Por trabajar con expertise

técnica en la compañía, hemos elaborado un Estándar de

Control de Suelo, y en la actualidad estamos trabajando en

un Estándar relacionado con el Relleno de Pasta. El Estándar

de Control de Suelo se basa en una serie de principios y

expectativas que todas las faenas deben cumplir. Las auditorías

de cumplimiento del Estándar se realizaron en el 2012 para

asegurar el cumplimiento continuo del Estándar. Debido al

foco y los controles adicionales instaurados, hemos visto una

considerable disminución de los accidentes relacionados con

las caídas de suelo.

En el 2013, analizaremos los incidentes de cuasi-pérdidas para

nuestras 4 primeras categorías por posibles tendencias.

DESEMPEñO EN SEgURIDAD

Para conocer información más detallada en desempeño en

Seguridad, ver Desempeño y Programas en Salud y Seguridad.

PROgRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL

Mientras seguimos focalizando esfuerzos para reducir los

accidentes graves y los fatales, también debemos considerar

la salud de nuestra fuerza laboral en el largo plazo. La gestión

de la salud ocupacional dice relación con la identificación y el

control de los riesgos que surgen de los peligros físicos, quími-

cos y de otro tipo en el lugar de trabajo. Se trata de un enfoque

sistemático para anticipar, identificar, evaluar y controlar estos

peligros y exposiciones para la salud. Nuestras faenas realizan

actividades y programas específicos de salud ocupacional,

dependiendo de la exposición a material particulado en cada

faena.

Mediante la recolección y el monitoreo de la información, iden-

tificamos enfermedades ergonómicas y respiratorias, fatiga, un

estilo de vida malo para la salud como los principales riesgos

a la salud en la compañía. Hemos instaurado una cantidad de

programas para abordar estos riesgos.

Ergonomía:La ergonomía es el estudio de cómo se hace el trabajo y cómo

trabajar mejor diseñando productos y procesos que hacen el

trabajo grato y eficiente.

En la actualidad, los problemas ergonómicos son la segunda

causa principal de accidentes en Barrick. Reconocemos que

colocar a empleados en cargos en los que no son física o

mentalmente capaces de rendir puede ocasionar muchos de

estos accidentes. Para mantener a la gente segura, nuestros

trabajadores deben ser física y mentalmente capaces de hacer

el trabajo para el que fueron contratados.

A través de nuestros programas permanentes En forma para

el Trabajo (Fit for Work), estamos evaluando los cargos para

los trabajos en la compañía en cuanto a requerimientos

físicos y mentales. Una vez que estén listos, estos estudios de

Análisis de la Demanda Física (PDA, en inglés) se agregarán

en un adéndum a cada descripción de cargo. En los PDAs, se

incluyen mediciones RULA (Evaluación Rápida de los Miembros

Superiores), mediciones REBA (Evaluación Rápida de todo

el Cuerpo), demandas sensoriales, condiciones ambientales,

análisis de uso de herramientas y otros.

Junto con implementar los estudios de PDA, Barrick está

elaborando un paquete de conocimientos y capacitación sobre

ergonomía, y mejorando nuestros exámenes preocupacionales

de manera de incluir requerimientos físicos mínimos. A más

tardar en el 2015, todos los empleados en las faenas o en los

cargos riesgos serán sometidos a exámenes antes de recibir una

oferta de trabajo para asegurarnos de que son física y mental-

mente capaces de realizar las tareas requeridas en forma segura.

Porcentaje de Frecuencia del Total de Accidentes Reportables (TRIFR)

1

2

3

4

5

121110090807060504030201

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 29

Enfermedades respiratorias:Las enfermedades respiratorias son una inquietud en la indu-

stria minera y son difíciles de detectar sin instaurar controles

apropiados, que los síntomas no suelen manifestarse sino

hasta años después de la exposición. Barrick tiene robustos

programas de higiene industrial que identifican agentes de

exposición como polvo gases y humo que se rastrean y con los

que se elaboran tendencias en un sistema de base de datos

Medgate). Estamos decididos a controlar estas exposiciones

con controles de ingeniería como los sistemas de recolección

de polvo y sistemas de ventilación. Cuando se están instalando

o reparando los sistemas, se usa Equipo de Protección Personal

(EPP) como respiradores para proteger a nuestros trabajadores.

Elaboramos e implementamos un Estándar de Protección

Respiratoria en el 2012 y, a partir del 2013, haremos las audi-

torías según este Estándar. Esto nos ayudará a identificar mejor

la exposición a los agentes y nos permitirá elaborar controles

para mitigar estas exposiciones. Además, a través de nuestros

programas Fit for Work (En Forma para el Trabajo), estamos

realizando chequeos médicos periódicos a los empleados

que tienen riesgo alto de enfermedades respiratorias (por ej.,

empleados que están expuestos en forma permanente a la

sílice o el plomo).

Fatiga:La fatiga es inherente en todas las operaciones en que los

empleados trabajan hasta tarde en la noche, empiezan tem-

prano en la mañana o trabajan jornadas largas. En general, se

cree que la fatiga puede afectar negativamente una operación

en diversas formas: los empleados fatigados son menos pro-

ductivos, más proclives a problemas de salud, es más probable

que se vayan y, lo que es más importante, es más probable

que formen parte de un accidente. Pusimos nuestra atención

en la fatiga en el 2011 y empezamos a elaborar un Sistema de

Manejo de los Riesgos por la Fatiga (FRMS, en inglés), usando

la ciencia de la fisiología circadiana. Recién terminamos un estu-

dio piloto de 3 meses en Bald Mountain en Nevada y estamos

en proceso de dirigir 2 estudios más en Zaldívar (Argentina)

and Lumwana (Zambia). Los estudios piloto incluyen un curso

de capacitación específico para trabajadores que hacen turno

cuyo título es ‘Managing a Mining Lifestyle’ (Administrando un

Estilo de Minería). El curso de 4 horas se centra en cambios

personales que puede hacer un trabajador en su estilo de vida

para mejorar el tiempo con su familiar y en el trabajo. El estudio

también considera el tiempo de sueño/vigilia, las horas de

sueño durante el día y la noche, e incluye una encuesta a los

empleados para entender mejor los tiempos de traslado, los

horarios de sueño y las preferencias de los trabajadores.

También investigamos cómo podíamos identificar episodios

de fatiga en el trabajo. En los últimos años, algunas minas de

Barrick han comprado sus propios dispositivos para medir la

fatiga, basándose fundamentalmente en testimonios pre-

sentados por el fabricante. En el 2011, el equipo interno de

investigación y desarrollo de Barrick realizó un estudio indepen-

diente de los dispositivos para medir la fatiga en 3 faenas. Los

resultados demostraron que los dispositivos para medir la fatiga

no eran efectivos para identificar el pequeño porcentaje de

empleados que muestra problemas de fatiga. Por lo tanto, deci-

dimos focalizarnos en ese porcentaje de empleados que tienen

problema para trabajar en turnos de noche y descansar bien. A

través del curso ‘Managing a Mining Lifestyle’ y trabajando con

nuestros equipos de gerentes, esperamos elaborar una cultura

en que los empleados no se sientan incómodos informando la

fatiga.

Estilo de vida y salud:La salud con un mal estilo de vida, que involucra malos hábitos

de ingesta y falta de ejercicio periódico, puede aumentar los

riesgos a la seguridad. Por esa razón, hace algunos años, la uni-

dad de negocios de la región de Norteamérica empezó a ver

qué podía hacer para ayudar a los empleados para que fueran

más sanos. Elaboramos un programa de exámenes biométricos

(que se ofreció sin costo a los empleados y sus familias), que

incluye chequeos de salud en el lugar de trabajo y una revisión

de los resultados, además de la asesoría de un tutor en salud

si se desea. El programa trata de combatir esos problemas

relacionados con la salud a medida que aumentan las condi-

ciones músculo-esqueletales y las enfermedades por el estilo

de vida o falta de ejercicio, por la edad y la mala alimentación.

En el 2012, se ofrecieron incentivos a los empleados para que

aprovecharan este programa, cuya participación aumentó en

comparación con los años anteriores. El foco del programa

biométrico es invitar a los empleados a adoptar una actitud

de dueño con la salud propia y la de sus familias antes de que

se presenten problemas graves de salud. El programa ha ido

creciendo año a año, ya que participan más empleados y sus

familias.

Tasa de Accidentes Totales con Tratamiento Médico

1211100908

0,2

1,1

0,15

1,05

0,19

0,74

0,2

0,72

0,18

0,58 % de Atención Médica y

Trabajos Restringidos

% de Accidentes con Tiempo Perdido

ASUNTOS MATeriAleS

30 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

FORMACIóN y PARTICIPACIóN DE LOS EMPLEADOS

El éxito de Barrick se basa en el profesionalismo, compro-

miso y participación permanente de nuestros más de 27.000

empleados en todo el mundo. Como grupos de interés clave

en la compañía, los empleados esperan, y tienen derecho, a

ser tratados con dignidad y respeto. Nos comprometemos a

entregar un entorno de trabajo seguro, positivo y respetuoso.

Destacamos el trabajo en equipo y la colaboración para lograr

resultados sorprendentes y mejoras continuas en todas las

actividades de nuestro negocio. Hacerlo así nos ayuda a atraer

y retener una fuerza laboral altamente calificada y participativa

en el entorno laboral actual, y ser socios en la formación profe-

sional de nuestros empleados en todo el mundo.

ACCESO AL TALENTO

La industria minera ha enfrentado una escasez importante de

talento calificado y especializado en los últimos años. Aunque

vimos mejoras en el acceso al talento en algunas regiones en

el 2012, la industria sigue necesitando geólogos, ingenieros de

minas y trabajadores calificados con expertise en metalurgia,

química, electricidad y medio ambiente.

Por esta razón, Barrick ha redoblado sus esfuerzos no sólo para

atraer empleados con capacidades de clase mundial en estas

áreas, sino también para invertir en la formación de futuros

empleados contribuyendo a, y haciendo alianza con, escuelas

como la Escuela Mackay de Minas, en Nevada, y la Universidad

de Dar es Salaam, en Tanzania. Y en los últimos 5 años,

aportamos cerca de $20 millones en becas, ayudando a más de

15.000 estudiantes en todo el mundo a mejorar su acceso a la

educación en los niveles primario, secundario y superior.

CONTRATACIóN y RETENCIóN DE LOS EMPLEADOS

Hay una cantidad de factores que marcan la sensación de

bienestar de los empleados y, por lo tanto, el sentido de com-

promiso en el lugar de trabajo. Entre los más importantes, está

la sensación de ser reconocido/a; un pago justo y la formación

de habilidades y adquisición de conocimientos que facilitan la

empleabilidad para una carrera para toda la vida*. Trabajamos

para abordar estos factores a través de programas de desar-

rollo de nuestros empleados y mediante los beneficios que

entregamos, que se describen brevemente a continuación y se

elaboran en la próxima sección. Nuestro trabajo en esta área

es una de las mejoras continuas y, en el 2012, tuvimos una tasa

global de rotación de personal de 8%.

Reconocimiento y retroalimentación al desempeño Todos los años, ejecutivos, gerentes senior y de nivel medio

realizan un proceso anual de planificación y evaluación formal

del desempeño en las oficinas corporativas y regionales. En

la faena, los supervisores y las personas que no son gerentes

participan en procesos similares de revisión de desempeño de

profesionales y empleados calificados. Y los empleados en las

cuadrillas de trabajo en nuestras operaciones tienen evaluacio-

nes periódicas de los indicadores clave de desempeño, por lo

general en un formato de equipo. Cada una de estas instancias

Compromiso y participación de los empleados

los empleados de barrick son personas notables y nuestro éxito como compañía depende de ellos.

* Centre for Creative Leadership; www.ccl.org

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 31

da la oportunidad a empleados de todos los niveles de ser

reconocidos por un buen desempeño y de fijar metas para

ayudar a mejorar el desempeño.

Sueldos y beneficiosPagamos sueldos y otorgamos beneficios relacionados con las

condiciones económicas de la región, igualamos o pagamos

más que el sueldo promedio en los países en que tenemos

operaciones. Los hombres y las mujeres empleados en un

trabajo de la misma categoría reciben la misma remuneración,

según su nivel de experiencia y tiempo que llevan en el trabajo.

Nuestros programas de beneficios se focalizan en las regiones

y están en parte determinados por las prácticas locales y las

necesidades de los empleados, pero también pueden incluir

acceso a muchos programas corporativos. Entre los beneficios

que se entregan se incluye un grupo central de beneficios

de salud en todas las operaciones y beneficios regionales no

centrales. Los beneficios no centrales pueden incluir fondos

provisionales u otros programas de retiro, licencia de mater-

nidad o paternidad, seguro de vida y por muerte accidental,

programas de bienestar y asistencia a los empleados. En

general, los empleados con jornada completa reciben nuestro

conjunto completo de beneficios disponibles en su región, en

tanto los empleados con jornada parcial y a contrata reciben

menos beneficios.

Barrick tiene también una cantidad de instrumentos que

entregan beneficios post-jubilación a los empleados. Tenemos

planes de pensión con beneficios definidos calificados (un

plan definido de beneficios promete un beneficio mensual

específico al momento del retiro) que cubre a algunos de

nuestros empleados de Canadá, Estados Unidos y Australia,

y entrega beneficios que se basan en los años de servicio del

empleado/a. Tenemos planes de pensión con beneficios defini-

dos no calificados que cubren a otros empleados y ex direc-

tores de la compañía. Del mismo modo, algunos empleados

participan en planes de beneficios definidos con aporte de los

empleados (entre los ejemplos de planes definidos con aporte

se incluyen los planes 401(k), los planes 403(b), los RRSPs, los

planes de tenencia de acciones para los empleados y los planes

de ganancias compartidas).

Formación profesional Como empresa global con operaciones diversificadas, Barrick

puede brindar una variedad de oportunidades a nuestra gente

para que desarrolle su carrera. Muchos empleados, como

parte de su formación tienen la oportunidad de aumentar sus

conocimientos y habilidades siendo transferidos a asignaciones

de corto y largo plazo de mayor complejidad en otras faenas

de Barrick, tanto a nivel regional como internacional. Las

asignaciones de corto plazo permiten a las faenas dar respuesta

a necesidades específicas del negocio y entregar una oportuni-

dad única de desarrollo profesional a los participantes. Juntos

con los programas de e-learning, el acceso a conferencias y

seminarios de la industria, y otros, estas oportunidades man-

tienen a nuestros empleados actualizados y pueden mejorar su

participación en el trabajo. En la próxima sesión, elaboramos

nuestro extenso programa de capacitación y desarrollo.

CAPACITACIóN y FORMACIóN DE LOS EMPLEADOS

Barrick se ha focalizado en la creación de una organización que

aprende de manera que nuestra gente pueda desarrollar y afi-

nar sus habilidades. Hacer esto no solo contribuye al potencial

de la carrera de nuestros empleados, sino que nos asegura

que estamos invirtiendo en el talento que necesitamos para ser

los mejores en la industria. En el 2012, se impartieron más de

250.000 horas de capacitación a nuestros empleados; además,

impartimos más de 1,4 millones de horas de capacitación en

seguridad, medio ambiente y respuesta ante emergencias a los

empleados de las faenas en las operaciones y proyectos.

Creemos en el aprendizaje a lo largo de la vida y que nuestros

empleados pueden tener múltiples carreras en nuestra orga-

nización. Por esa razón, hay programas de desarrollo de habi-

lidades, capacitación vocacional. Y de aprendices disponibles

en nuestras faenas. Barrick también ha elaborado programas

de desarrollo de habilidades que se basan en los roles y se

realizan en nuestras faenas para ampliar las capacidades de los

empleados.

el desarrollo de habilidades, la capacitación vocacional y los

programas de aprendices están disponibles en las faenas de

barrick.

ASUNTOS MATeriAleS

32 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

La mayoría de nuestros programas son auto-dirigidos, por lo

general son programas en línea en forma de módulos elec-

trónicos, y usan las labores asignadas en el trabajo y el sistema

de mentoría. A nivel regional, otros programas complementan

nuestro curriculum global y están diseñados para abordar las

capacidades del mercado y los requerimientos establecidos en

la legislación. Entre los ejemplos de programas regionales, se

incluye el Programa Certificado para Supervisores y Gerentes

de la Minería, en Australia Occidental, el Programa de Brechas

para Ingenieros Graduados, en Argentina, y el programa de

Gerentes Medios, en África.

También tenemos alianzas con universidades en todo el mundo

para facilitar la formación de nuestra gente, incluyendo a la

Universidad de Nevada. Este programa imparte capacitación

en las habilidades de gestión a los supervisores y gerentes de

nuestras faenas de Nevada del norte. Entre los planes futuros,

se incluye ampliar esta alianza público-privada de manera que

cubra otros ramos y grupos nuevos de estudiantes. Además, los

profesionales que participan en programas de desarrollo pro-

fesional continuo, que se ofrecen a través de universidades u

organizaciones profesionales, pueden postular a un reembolso

de parte de la compañía. Y los empleados en todo el mundo

pueden postular a cursos cortos patrocinados por la compañía,

seminarios de negocios y capacitación técnica o vocacional

para hacer carrera.

Barrick despliega esfuerzos importantes para formar a nuestros

empleados como futuros líderes de la compañía. Nuestro

Sistema de Formación de Líderes Touchstone combina pro-

gramas centrales y especializados y asignacionales experimen-

tales y evaluación permanente para la mayoría de los niveles

de liderazgo en la organización. Programas como el Programa

de Supervisor de Primera Línea y el próximo Programa de

Liderazgo de Gerentes Generales fueron diseñados para fortal-

ecer las habilidades de nuestros supervisores y gerentes, y para

mantener el sentido requerido de las capacidades de liderazgo

para algunos de los roles más críticos de Barrick. Estos pro-

gramas construyen las habilidades necesarias para los líderes

en diversos niveles de manera que desarrollen habilidades para

dar retroalimentación y tutoría a los futuros líderes y manejen el

desempeño de los empleados.

Sueldos y Beneficios En millones de USD

1211100908

2.433

2.124

1.4891.346

1.101

la Capacitación a los supervisores de primera línea ayuda

a los empleados a desarrollar habilidades para administrar y

motivar a los equipos de alto desempeño.

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 33

Barrick despliega esfuerzos importantes para operar de acuerdo a los principios éticos más altos, con amplio respeto a todos los grupos de interés. Barrick exige lo mismo a sus empleados, subsidiarias, proveedores, contratistas y socios. Asegurarnos que nosotros, y todos los que nos representan o trabajan en representación nuestra, respetemos los derechos humanos de todos los que son impactados por nuestras operaciones es una prioridad importante. Para poder asegurarnos de lograr esa prioridad, en el 2010, empezamos a elaborar un vasto programa global de cumplimiento de los derechos humanos. El programa, según su filosofía, busca asegurarse de que cada unidad funcional, en todos los lugares en que tenemos operaciones, sepa cómo puede mejorar los derechos humanos, y cómo podría posiblemente crear o aportar a los derechos humanos. El análisis que se presenta a continuación se limita a 2 aspectos de nuestros programas globales de derechos humanos: nuestro programa de cumplimiento y seguridad patrimonial en nuestras operaciones y proyectos. Para conocer información sobre nuestros empleados y nuestra cadena de abastecimiento, ver Empleados y Derechos Humanos y Cadena de Abastecimiento Responsable. Para conocer más información general sobre nuestros programas de derechos humanos, ver nuestro sitio web.

PROgRAMA gLOBAL DE CUMPLIMIENTO DE LOS DEREChOS hUMANOS

El programa global de cumplimiento de derechos humanos tiene diversos componentes, que incluyen: un Código de Conducta y Ética del Negocio actualizado; una Política de Derechos Humanos y una política laboral (Política respecto a la Declaración de los Principios Fundamentales y Derechos en el Trabajo), además de procedimientos y estándares para apoyar esas políticas: una iniciativa global de capacitación en derechos humanos; certificaciones de derechos humanos que aseguren el cumplimiento de nuestros estándares; evalu-aciones de derechos humanos en nuestras faenas y proyectos avanzados; un foco en terceros que pueden crear impactos negativos en los derechos humanos; e iniciativas para comu-nicar a los empleados nuestras expectativas sobre derechos humanos antes de que empiecen en el empleo. El programa de cumplimiento se extiende a diversas unidades funcionales y a todas las operaciones de Barrick. En la práctica, busca incluir los derechos humanos en todas las funciones.

Una parte de nuestro programa de cumplimiento se focaliza en la capacitación. Nuestro programa de capacitación en derechos humanos se elaboró en el 2011 y está siendo presentado a

derechos Humanos

en barrick, el res-peto a las perso-nas y los derechos humanos es funda-mental para nuestro enfoque de minería responsable.

nUesTRo enfoqUe de deReCHos HUManos opeRa ConsIdeRando 3 pRInCIpIos ClaVe:

• Primero, buscamos actuar en forma responsable y mejorar los derechos humanos en todos los lugares en que tenemos operaciones.

• Segundo, aceptamos nuestra responsabilidad de respetar los derechos humanos de nuestros grupos de interés.

• Tercero, donde creemos o contribuyamos a impactos negativos en los derechos humanos, buscaremos remediar esta situación.

ASUNTOS MATeriAleS

34 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

es nuestra política respetar los derechos humanos de todas las

personas impactadas por nuestras operaciones, incluyendo a

los empleados y los miembros de las comunidades.

nuestros empleados en toda la compañía. El foco de nuestro programa de capacitación es que se conozcan más los derechos humanos y los impactos positivos y negativos que podamos tener en ellos, y asegurarnos de que los empleados y los exter-nos correspondientes entiendan sus obligaciones según nuestras políticas y procedimientos. El programa de capacitación, según se diseñó, incluye diversos elementos, como información sobre la inducción, capacitación en línea, y capacitación presencial personalizada a las unidades funciones con el riesgo más alto de identificar o crear impactos negativos en los derechos humanos.

En el 2012, más de 10.000 empleados recibieron capacitación que se focaliza en derechos humanos en alguna capacidad. En el 2013, las prioridades se centrarán en hacer capacitación presencial a todos los empleados correspondientes de las unidades funcionales en nuestras faenas de riesgo más alto y en hacer un video global de inducción para todos los empleados que ingresen a la compañía. En el 2014, trataremos de ampliar nuestra capacitación.

En el 2011, empezamos a elaborar un programa de evaluación de riesgos e impactos en los derechos humanos. El 2012 sirvió como piloto, o un año de auditoría anticipada del programa, que está siendo liderado por una consultora externa. Se ha planificado que una consultora externa evalúe todas las opera-ciones de Barrick cada 3 años.

También tenemos participantes en diversas iniciativas y alianzas multi-laterales, que abordan los derechos humanos, incluyendo los Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos (los Principios Voluntarios), la mesa redonda sobre derechos humanos del Fondo por la Paz, la campaña White Ribbon Campaign, la red local del Pacto Global de NU de Canadá, y el Instituto Danés de Derechos Humanos.

DEREChOS hUMANOS y SEgURIDAD

Barrick realiza exploraciones y tiene operaciones en lugares del mundo en que nuestros empleados y activos deben estar pro-tegidos de diversas amenazas a la seguridad patrimonial. Los desafíos a la seguridad patrimonial varían mucho de un lugar a otro. Para abordar estos desafíos, elaboramos una Política global de Seguridad y un completo Sistema de Gestión de la Seguridad. Muchos años adherimos a los Principios Voluntarios pero no éramos miembros; en el 2010, nos integramos formalmente a la iniciativa que nos proporciona un foro para colaborar con ONGs, empresas y gobiernos líderes en áreas

en los lugares en que tenemos operaciones o hemos plani-

ficado tenerlas, nos relacionamos con los grupos de interés

para identificar, analizar y abordar las inquietudes respecto a

derechos humanos.

el MaRCo de ReMedIaCIÓn olGeTa MeRI IGaT RaITs (Todas las MUJeRes TIenen deReCHos)

Cuando se identifican impactos negativos en los derechos humanos, Barrick se dedica a adoptar un enfoque apropiado a la cultura y bien ponderado para la remediación. Estamos abiertos a la importancia de los aportes (inputs) en colaboración de los grupos de interés y las víctimas, y de la posible necesidad de independencia, en circunstancias en que la remediación puede ser apropiada.

En respuesta a incidentes específicos de violencia sexual perpetrada por empleados de la mina Porgera contra mujeres que viven en el valle Porgera en Papúa Nueva Guinea, elaboramos e implementamos un programa de remediación de derechos humanos, Olgeta Meri Igat Raits, un marco de iniciativas de remediación. En los últimos 18 meses, consultamos exhaustivamente a grupos de interés locales e internacionales y a expertos en violencia contra la mujer y derechos humanos para elaborar el marco. Para conocer más información sobre este programa de remediación, haga click aquí.

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 35

relacionadas con la seguridad patrimonial y los derechos huma-nos. Actualmente, somos miembros del Directorio de Principios Voluntarios. En Barrick, creemos que los controles, estándares, políticas y procedimientos efectivos de seguridad patrimonial contribuyen a la seguridad y protección de los empleados y de las comunidades en que tenemos operaciones.

Empleamos personal de seguridad o contratamos contratistas en seguridad para proteger a nuestros empleados, productos y activos de la compañía en la mayoría de nuestras operaciones. En lugares de los países en vías de desarrollo donde los riesgos a la seguridad patrimonial suelen ser altos, podemos emplear o contratar a una cantidad importantes de guardias de seguri-dad. La seguridad efectiva es una combinación de medidas de seguridad física y un fuerte apoyo de la comunidad. El personal de seguridad competente juega un papel esencial en estas áreas.

Antes de emplear o contratar personal de seguridad, se chequean los antecedentes; esto puede ser un desafío donde no se mantienen registros centrales o no son confiables. Como parte de nuestro sistema de seguridad, todos los empleados de seguridad y el personal de seguridad del contratista reciben instrucción en las normas correspondientes de derechos huma-nos y Principios Voluntarios, y el compromiso de la compañía de adherir a estos; esto incluye tener capacitación específica sobre derechos humanos aprobada por Barrick. En el 2012, apoyamos capacitación adicional para las fuerzas de seguridad pública en Papúa Nueva Guinea, Perú, República Dominicana y Tanzania (a través de nuestra filial African Barrick Gold o ABG).

Como miembros de los Principios Voluntarios, también nos hemos comprometido a relacionarnos con la policía local en una cantidad de áreas en que tenemos operaciones, lo que incluye negociar Memorandums de Entendimiento (MOU, en inglés) e impartir capacitación en recursos humanos a la policía donde corresponda.

Clasificamos por categorías a nuestras operaciones de acuerdo al riesgo para la seguridad patrimonial en la región; es decir, faenas Nivel 1, 2 y 3, en que el Nivel 3 representa el riesgo más grande.

Se emplean los procedimientos, la infraestructura y el equipo de protección se emplean en distinta medida en las distintas opera-ciones, basándose en las amenazas percibidas a la seguridad. En algunos casos, el personal de seguridad puede portar armas como defensa o usar perros entrenados para dar protección. Barrick se ha focalizado en el uso de municiones menos que letales como parte de su enfoque de seguridad patrimonial en la mayoría de las faenas. Todos los gerentes de seguridad y los guardias de seguridad que portan armas de fuego han recibido capacitación específica en derechos humanos, los Principios Voluntarios y el Procedimiento de Uso de la Fuerza de Barrick que está alineado con los Lineamientos de Naciones Unidas para el Uso de la Fuerza y Armas de Fuego por parte de Oficiales de la Ley (según lo exigen los Principios Voluntarios). El personal que porta armas de fuego debe recibir capacitación y firmar este procedimiento todos los años.

Seguimos haciendo auditorías, internas y externas, sobre Principios Voluntarios, que se focalizan en las faenas de Nivel 3 todos los años y en las de Nivel 2 cada dos años. Desde el 2011, contratamos a una empresa externa para que realizara auditorías independientes sobre garantía de ICMM sobre los Principios Voluntarios en algunas faenas, entre las que se incluyen Zaldívar, Pierina, Buzwagi, Porgera y Golden Sunlight.

En la actualidad, Barrick está focalizándose más en el relacio-namiento con los gobiernos por los Principios Voluntarios. En el 2013, esperamos participar en un Grupo de Trabajo en el que están presentes el gobierno peruano, diversas compañías mineras, y las Embajadas de Canadá, Suiza y Holanda para analizar cómo seguir implementando los Principios Voluntaros a nivel de gobierno.

Para conocer más información sobre Derechos Humanos y Seguridad, ver nuestro sitio web.

el foco de nuestro programa de Capacitación en derechos Hu-

manos es que nuestros empleados tengan más conocimiento

sobre derechos humanos.

Mantener una función efectiva de seguridad es decisivo para

proteger a nuestros empleados y a las comunidades en que

tenemos operaciones.

ASUNTOS MATeriAleS

36 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

En Barrick, promovemos la conducta ética y el respeto a los

derechos humanos en todos los lugares en que hacemos el

negocio y reconocemos la igualdad y la dignidad de las perso-

nas con las que interactuamos a diario. Y esperamos la misma

conducta ética de nuestros proveedores. Tratamos de hacer

negocios sólo con los proveedores que comparten nuestro

respeto por la conducta ética y los derechos humanos.

PROvEEDORES, éTICA y DEREChOS hUMANOS

El enfoque de Barrick de trabajar con proveedores se basa

en los principios de competencia imparcial, el costo total

de la propiedad, la mejora continua y un foco mutuo en una

conducta ética. Como parte de nuestro compromiso con estos

principios, elaboramos e implementamos un Código de Ética

del Proveedor en el 2008. El Código fue diseñado para crear

valor para todos los grupos de interés y rige la conducta de

los proveedores y contratistas que hacen negocios con Barrick.

Cubre asuntos importantes como anti-soborno, anti-corrupción,

derechos humanos, salud, seguridad y protección al medio

ambiente.

Como parte de las iniciativas en curso de Barrick de promover

la Sustentabilidad y agilizar los procesos con nuestros socios del

negocio, en el 2012, mejoramos nuestro Código de Ética del

Proveedor y el estándar de adquisiciones internas, y migramos

a una plataforma en línea con el sistema de código de acceso

revisado de TRACE Internacional, llamado TRAC. El sistema

TRAC captura un rango de información de cumplimiento pre-

sentado en línea por los proveedores que postulan. Después,

esta información se analiza versus las listas de observaciones y

se verifica para ayudar a asegurar el cumplimiento anti-soborno,

además del cumplimiento con las normativas transfronterizas de

los gobiernos, los requerimientos de informar los minerales en

conflicto, Las leyes anti-lavado de dinero, y las leyes en contra

del tráfico de mano de obra. El TRAC permitirá compartir en

forma eficiente información sobre due diligence (diligencia

conveniente) de la línea base de los proveedores con Barrick,

a través de un portal seguro y privado. Busca un enfoque

“de acción colectiva” con la due diligence del proveedor,

contribuyendo de esa forma a los esfuerzos más importantes

por asegurar el respeto a los derechos humanos y promover la

transparencia.

En el 2013, seremos un miembro inaugural del Grupo de

Liderazgo del TRAC, un grupo de compañía s internacionales

que participan en investigación de benchmarking (evaluación

comparativa) y comparten las experiencias y las lecciones

aprendidas en el sistema de cumplimiento del TRAC.

ADMINISTRACIóN DE CONTRATOS

Una vez que Barrick acuerda hacer negocios con un proveedor,

los contratos correspondientes, especialmente con nuestros

proveedores más importantes, pueden contener cláusulas

de cumplimiento de derechos humanos y podemos impartir

capacitación focalizada en los derechos humanos a deter-

minados proveedores. Según nuestra Política de Derechos

Humanos, se espera que los proveedores informen los asuntos

de derechos humanos una vez que tengan conocimiento de

ellos; podemos solicitar a los proveedores correspondientes

que muestren en forma periódica certificaciones en las que

señalan no estar en conocimiento de ninguna acusación no

informada sobre derechos humanos en su trabajo. Actualmente,

estamos trabajando en la elaboración de un Estándar para los

Contratistas.

Cadena de abastecimiento Responsable

Barrick se hacomprometido a hacer el negociocon proveedoresque comparten nuestro compromiso con la conducta ética de negocios.

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 37

COMPRAS LOCALES

Creemos que el desarrollo económico responsable puede y

debería mejorar la vida de los grupos de interés en las regiones

en que tenemos operaciones. Cuando se hace de manera

responsable, el desarrollo económico contribuye a un amplio

espectro de impactos posibles. A través de las compras locales,

por ejemplo, la presencia de nuestras operaciones puede

ayudar directamente a las comunidades en las que tenemos

operaciones y a que las personas disfruten el derecho a traba-

jar, a tener alimento y a la propiedad, y a tener un nivel de vida

adecuado. Para conocer más información sobre el cierre de una

mina, ver Inversiones en la Comunidad.

Además de comprar a nivel local cuando sea posible, en gen-

eral debemos trabajar con los comités de desarrollo económico

del gobierno regional, donde estos existan, de manera que el

futuro cierre de la mina no imponga dificultades indebidas a las

empresas locales. Para conocer más información sobre el cierre

de una mina, haga click aquí.

esTÁndaR del oRo lIbRe de ConflICTo

Por ser la compañía miembro del Consejo Mundial del Oro, Barrick fue instrumental en la elaboración del Estándar del Oro Libre de Conflicto, que estuvo listo y distribuido en el 2012 después de una extensa consulta a la indu-stria, los gobiernos, la sociedad civil, y los participantes en la cadena de abastecimiento. La implementación de este Estándar demuestra que el oro es extraído por una compañía de manera que no ocasione, apoye o beneficie a un conflicto armado ilegal o contribuya a abusos graves a los derechos humanos. Barrick está implementando un Estándar del Oro Libre de Conflicto en el 2013 como parte de nuestro compromiso con la minería responsable. La conformidad con el Estándar se asegurará en forma independiente y se informará en el 2013.

Creemos que contratando proveedores locales, como Juan

Hernández (arriba) en la República dominicana puede generar

un amplio espectro de impactos positivos en una comunidad.

Más del 50% de los proveedores de nuestro nivel 1 está certi-

ficado según el Código de Conducta y Ética del negocio.

ASUNTOS MATeriAleS

38 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

Las operaciones de Barrick pueden tener un impacto

económico, social y ambiental importante en la vida de las

personas que viven en las comunidades alrededor de nuestras

minas. El manejo de nuestros impactos en estas comunidades

es tan importante para nosotros como cualquier parte del

negocio, y es vital para el éxito y la sustentabilidad de nuestras

operaciones. Los miembros de las comunidades en que

tenemos operaciones nos otorgan nuestra licencia social para

operar y es decisivo que adoptemos enfoques consistentes y

proactivos en el manejo de nuestros impactos, tanto positivos

como negativos.

Durante el ciclo de vida de una mina, los empleados de relacio-

nes comunitarias de Barrick se dedican a entender los asuntos

a los que deben hacer frente las comunidades en que tenemos

operaciones, al igual que sus inquietudes, necesidades e

intereses. Nos hemos comprometido a construir confianza

y relaciones beneficiosas para ambas partes que orienten la

forma en que elaboramos nuestros planes de mitigación y

manejamos nuestros riesgos en forma responsable. Si enten-

demos los impactos de nuestra presencia en las comunidades

en que tenemos operaciones, podremos adoptar los pasos

necesarios para evitar o reducir los impactos negativos y dar

la oportunidad a nuestra gente de beneficiarse con nuestra

presencia durante nuestras operaciones y después de que nos

hayamos ido.

EvALUACIóN DE LOS IMPACTOS SOCIALES

Dejar un legado positivo y sustentable requiere una compren-

sión cabal de las relaciones sociales y económicas entre una

mina y las comunidades de los alrededores. Este entendimiento

comienza con una evaluación de nuestros impactos potenciales.

Barrick ha realizado históricamente Evaluaciones de Impacto

Ambiental (EIA) en los proyectos nuevos y las expansiones

importantes de los proyectos actuales como un requerimiento

del gobierno y/o de tipo financiero. En la actualidad, hemos

ampliado estas EIA para incluir un componente social.

Actualmente, realizamos Evaluaciones de Impacto Ambiental y

Social (EIAS) o estudios equivalentes a cada proyecto antes de

su desarrollo y durante las ampliaciones grandes a proyectos

existentes.

El proceso de EIAS incluye reunir información de línea base

(cuantitativa: demografía, empleo, conteo de ejemplares de

vida silvestre, análisis de suelos, y cualitativa: percepción del

proyecto y de la compañía), consulta a los grupos de interés y

las ONGs. El alcance de una EIAS también incluye instalaciones

auxiliares por lo que el medio ambiente y las comunidades

ubicadas en las rutas de transporte o cerca de las plantas

eléctricas, por ejemplo, también se incluyen.

Nuestro Estándar de Relaciones Comunitarias (Estándar de

RRCC) incluye requerimientos específicos para las Evaluaciones

de Impacto Social (EIA) para asegurase de que estemos

siguiendo las mejores prácticas internacionales en la realización

de EIAS, lo que incluye que estén alineadas con la Norma de

Desempeño 1 de la CFI. Estamos actualizando el Estándar de

RRCC para asegurarnos de que todos las EIAs aborden las

áreas clave siguientes: impactos en los servicios del ecosistema

de los que dependen los ingresos de los grupos de interés;

el potencial de exposición de la comunidad a enfermedades

transmitidas por el agua y por vectores (por ej., garrapatas o

zancudos), y enfermedades contagiosas que podrían resultar

Gestión del Impacto social

barrick considera la administración de nuestros impactos económicos, socia-les y ambientales en las comunidades locales es vital para el éxito de nuestras operaciones.

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 39

de las actividades en la faena o el ingreso de mano de obra

temporal o permanente; y la identificación de personas y

grupos que puedan estar directa o desproporcionadamente

afectados por la faena debido a su desventaja o vulnerabilidad.

El Estándar de RRCC de Barrick exige que todas las faenas

elaboren planes de mitigación para abordar todos los impactos

sociales importantes y revisar estos planes en forma anual para

asegurarse de que están abordando impactos cambiantes y

emergentes en las comunidades en que tenemos operaciones.

ENTENDER NUESTROS IMPACTOS: POSITIvO y NEgATIvO

La presencia de Barrick trae oportunidades económicas posi-

tivas a las comunidades en los alrededores de nuestras faenas

y proyectos. El aporte económico a nuestras operaciones es

un catalizador potente para el desarrollo sustentable de largo

plazo en las comunidades y las regiones en que tenemos opera-

ciones. Entre los beneficios directos a las comunidades, se

incluye el empleo local, las oportunidades de compras locales,

inversiones en infraestructura e iniciativas comunitarias, y pagos

financieros directos a los gobiernos en la forma de impuestos,

royalties y otros pagos. Además de los beneficios directos,

los beneficios económicos indirectos son parte importante de

nuestra influencia económica. Ver Inversiones en la Comunidad

para conocer más información sobre los beneficios directos e

indirectos.

La presencia de las operaciones mineras también puede tener

impactos potencialmente negativos en las comunidades en

que tenemos operaciones. Entre estos impactos negativos, se

puede incluir: un aumento rápido del movimiento de población

al área en los alrededores de la mina (inmigración); un aumento

de las conductas criminales y anti-sociales; tensión en la

infraestructura y los recursos de la comunidad; inflación de los

precios; disparidad en los sueldos en la comunidad; aumento

del VIH/SIDA u otras enfermedades que traen los trabajadores

e interrupción de los sustentos tradicionales. Barrick se com-

promete a entender y abordar estos asuntos si se presentan.

Trabajamos en consulta con los miembros de la comunidad

local y otros grupos de interés para desarrollar acciones

proactivas para mitigar los impactos negativos. Ver Seguridad

y Seguridad Patrimonial de la Comunidad para conocer más

información sobre el enfoque de Barrick respecto a la seguri-

dad, la ley y el orden en la comunidad, la minería ilegal y el

reasentamiento. Ver también Desempeño y Programas de Salud

y Seguridad para conocer más información sobre los programas

para el VIH/SIDA y la malaria.

El rol de Barrick de contribuir a la sustentabilidad de largo plazo

de las comunidades en los alrededores de nuestras minas con-

tinúa durante todo el ciclo de nuestras operaciones e incluye

el cierre. El cierre de la mina trae cambios a las comunidades

y es, por lo tanto, un tema importante para los gobiernos,

la industria minera y las comunidades locales. Una extensa

planificación del cierre de la mina no sólo ayuda a mitigar los

impactos negativos, sino también a generar oportunidades

de llevar beneficios positivos a las comunidades locales.

Idealmente, la planificación del cierre de la mina que aborde

los aspectos sociales y ambientales debería empezar lo más

temprano posible en el ciclo de vida de la mina. Ver Cierre de

la Mina para conocer más información.

los beneficios directos a las comunidades locales incluyen las

oportunidades de compras locales y empleos locales.

ASUNTOS MATeriAleS

40 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

Los grupos de interés de Barrick y las comunidades en que

tenemos nuestras operaciones nos otorgan nuestra licencia para

operar. Mantenemos esta licencia mediante un relacionamiento

efectivo. Mantenemos nuestro compromiso de entender y

abordar los problemas que enfrentan las comunidades en que

tenemos nuestras operaciones, al igual que sus inquietudes,

necesidades e intereses. Creemos que construir relaciones

sólidas y mantener esas relaciones exige un proceso de consulta

riguroso y proactivo con todos los miembros de la comunidad,

incluyendo a los vulnerables y desprotegidos. Nuestro Sistema

de Gestión de Relaciones Comunitarias (CRMS, en inglés)

orienta respecto a nuestro relacionamiento con la comunidad

y exige que nuestras operaciones y proyectos elaboren Planes

formales de Relacionamiento con los Grupos de Interés para

fortalecer el trabajo que ya están haciendo en terreno los

equipos de Relaciones Comunitarias (RRCC). El CRMS define los

requerimientos mínimos para planificar, implementar y moni-

torear actividades de relacionamiento.

OBLIgACIONES SOCIALES y MANEjO DE qUEjAS

Creemos que hay que empezar las consultas lo más temprano

posible en el ciclo de vida de la mina. Al hacerlo, damos a

nuestros grupos de interés de la comunidad tiempo adecuado

para aclarar expectativas y compromisos. Una vez que lo hemos

hecho, ingresamos nuestros compromisos acordados al Registro

de Obligaciones Sociales, donde se pueden manejar en el

tiempo. Si se contraen más compromiso en una etapa posterior

en las operaciones, el procedimiento sigue siendo el mismo.

Como parte del relacionamiento continuo de Barrick con la comu-

nidad, se instauraron Mecanismos de Queja en todas las faenas en

el 2012 para asegurarse de que nuestras operaciones y proyectos

puedan identificar y entender las inquietudes de la comunidad y

resolver las quejas a medida que se materializan. Instaurar estos

Mecanismos de Quejas asegura que todos los miembros de la

comunidad (incluyendo a las mujeres, los jóvenes y otros grupos

vulnerables) puedan reparar cualquier problema que pueda surgir.

RELACIONAMIENTO CON LA COMUNIDAD

El sello distintivo de un buen relacionamiento comunitario

incluye confianza, respeto mutuo, transparencia y comprensión

mutua. Un buen relacionamiento con la comunidad adquiere

sentido en un nivel práctico: mejora la toma de decisiones, nos

permite identificar problemas, que incluyen los impactos y los

riesgos emergentes, y por último puede mejorar los resultados

para nosotros mismos y nuestros grupos de interés. El relacio-

namiento con la comunidad se puede considerar un proceso

‘vivo’ que puede ser necesario cambiar o que evoluciona a

medida que se desarrollan los proyectos; además, debe ser

flexible y transparente de manera de responder a las cambiantes

necesidades de la comunidad en el tiempo. Por lo tanto, el

enfoque de relacionamiento adoptado por una operación o

proyecto variará de acuerdo a la naturaleza del proyecto, el nivel

de impacto y el grado de interés de la comunidad.

En algunas minas, se realizan reuniones periódicas entre miem-

bros de la comunidad y personal de la mina durante el período

de vida de la mina. En Ruby Hill en Nevada, por ejemplo, la

comunidad formó un comité de enlace que se reúne en la mina

2 a 4 veces todos los años para analizar asuntos de interés. Otras

faenas distribuyen boletines en la comunidad y faenas como

KCGM en Australia forman una oficina de enlace en la comu-

nidad propiamente tal. Hay relacionamientos más frecuentes.

En la mina Veladero, en Argentina, los equipos de RRCC se

Relacionamiento con la Comunidad

en todos los lugares en que tenemos operaciones, trabajamos conjuntamente con las comunidades con miras a un éxito de largo plazo.

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 41

relacionan en forma periódica con las comunidades cerca de la

mina. El relacionamiento incluye visitas diarias puerta a puerta y

recorridos a la mina. Los equipos de RRCC de esta faena realizan

actualmente una campaña en la comunidad para educar a la

población sobre el recién instaurado Mecanismo de Quejas.

En Papúa Nueva Guinea, el equipo de RRCC usa la metodología

de relacionamiento Evaluación Rural Participativa (PARA, en

inglés). En el 2011, el equipo de RRCC de Porgera visitó 21

localidades ubicadas cerca de la mina y empezó a dialogar

sobre población, salud y nutrición, educación, higiene y

gobernabilidad. El próximo paso es completar los planes

formales de desarrollo comunitario. La meta es implementar

estos planes en las localidades en colaboración con los grupos

de interés locales. El equipo de Porgera busca hacer extensiva la

metodología de PRA en el Distrito de Porgera en el 2013.

RELACIONES CON LOS PUEBLOS INDÍgENAS

Barrick respeta la conexión que tienen los pueblos indígenas

con las tierras tradicionales en que viven y reconocemos

que nuestras actividades pueden tener impactos positivos

y negativos en estas tierras y en la forma de vida indígena.

Tenemos la responsabilidad de prevenir, mitigar o minimizar los

impactos negativos que puedan tener nuestras actividades en

las comunidades indígenas y de maximizar los beneficios que se

comparten y las oportunidades socio-económicas.

El compromiso de Barrick con los Pueblos Indígenas, donde sea

que tengamos operaciones, se basa en un diálogo honesto y

abierto y en la entrega de información en un formato accesible

para ellos. Al planificar y diseñar los proyectos mineros,

consideramos las prioridades y las inquietudes de los pueblos

indígenas directamente afectados por nuestras actividades.

Nuestros equipos de relaciones comunitarias se relacionan con

los Pueblos Indígenas y los consultan en forma justa, oportuna y

apropiada a su cultura durante todo el ciclo de vida de la mina.

Trabajamos para promover negociaciones de buena fe y tratar

de lograr acuerdos con beneficios mutuos.

Al igual que con las comunidades no indígenas, las relaciones

entre las compañías mineras y los pueblos indígenas son multi-

facéticas y evolucionan permanentemente. Cada comunidad es

distinta. El relacionamiento constructivo entre Barrick y los pueblos

indígenas es, por lo tanto, una importante actividad durante la

vida de la mina. Promovemos la autosuficiencia económica entre

las comunidades indígenas cerca de nuestras operaciones a

través de oportunidades de trabajo, apoyo a emprendimientos de

negocios, diversificación económica, y donde sea posible, con-

siderando contratos preferenciales a los servicios de proveedores

en manos de indígenas. Tratamos de maximizar la representación

de los pueblos indígenas en nuestra fuerza laboral, de ayudar a

construir su base de capacidades, ampliar sus opciones de carrera

y aumentar su participación económica en nuestras actividades.

Nuestro relacionamiento con los Pueblos Indígenas incluye a la

comunidad Wiradjuri de Condobolin, cerca de la mina Cowal

en Australia; las tribus Shoshone del Oeste en Nevada rural; las

comunidades autóctonas cerca de la mina Granny Smith en

Australia Occidental; la comunidad Diaguita del Huasco Alto cerca

de nuestro proyecto de Pascua-Lama en Chile; las comunidades

Colla cerca nuestro proyecto Cerro Casale en Chile; el Pueblo

Originario Tahltan en la recién cerrada mina Eskay Creek en la

Columbia Británica; las comunidades nativas de Alaska vecinas al

proyecto Donlin Creek; y las comunidades originarias cerca de la

mina Hemlo en Ontario. Para conocer más información sobre estas

comunidades y nuestra relación con ellas, ver Pueblos Indígenas.

Creemos que para construir relaciones sólidas, se necesita un

proceso de consulta riguroso y proactivo con todos los miem-

bros de la comunidad.

el relacionamiento con la comunidad es un proceso continuo

que se adapta y responde a las cambiantes necesidades de la

comunidad en el tiempo.

ASUNTOS MATeriAleS

42 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

Aunque algunas de nuestras operaciones mineras están ubica-

das en áreas no habitadas donde nuestros empleados deben

llegar y salir por aire, muchas de las operaciones de Barrick

están ubicadas en o cerca de tierras ya ocupadas o usadas por

otras personas. Nuestra presencia cerca de estas comunidades

puede traer tanto impactos positivos como negativos. Nos

hemos focalizado en reducir los impactos negativos y asegurar

la seguridad y la seguridad patrimonial de los miembros de las

comunidades locales y de nuestros empleados.

LEy y ORDEN: MANEjANDO LA INMIgRACIóN y LA MINERÍA ILEgAL

Inmigración: Las personas desfavorecidas que viven en países

en vías de desarrollo por lo general se sienten motivadas a

acercarse a operaciones de la gran minería por incentivos

económicos y sociales como las oportunidades que perciben

de trabajos directos o indirectos o para tener más accesibilidad

a, y disponibilidad de, recursos mineros. Es muy difícil controlar

este ingreso de personas. Las poblaciones que migran tienden

a concentrarse en ciudades o localidades en las cercanías

inmediatas de una operación o proyecto minero, lo que genera

un hacinamiento que suele sobrepasar las capacidades de los

servicios en estos lugares. La inmigración es una preocupa-

ción en sólo algunas de nuestras operaciones. Entre estas, se

incluyen las minas en Tanzania de African Barrick Gold (ABG),

la mina Lumwana en Zambia y la operación Porgera en Papúa

Nueva Guinea.

El problema de la inmigración es más preocupante en Porgera,

North Mara y en Lumwana. En el 2012, contratamos a un

experto en la función de inmigración para que asesore a la

función de relaciones comunitarias durante la elaboración de

un plan de gestión específico de la inmigración a la operación

Lumwana, donde el problema de la inmigración es agudo.

Minería ilegal: Los mineros ilegales son personas que ingresan

a una propiedad sin autorización y con la intención de robar

mineral de oro. Son invasores y están transgrediendo la ley.

Son distintos a los mineros artesanales, que generan ingresos

de sus actividades mineras, que requieren mucho trabajo y, por

lo general se realizan en las cercanías de las operaciones de la

gran minería. Los mineros ilegales son un problema relevante

en la mina de Porgera en Papúa Nueva Guinea y en la mina

North Mara en Tanzania. En ocasiones, los mineros ilegales

pueden ser un problema, en menor medida, en las otras minas

de ABG en Tanzania.

El problema de los mineros ilegales está directamente rela-

cionado con la seguridad. Por el hecho de entrar a áreas no

seguras de la mina (como paredes de los rajos abiertos, pilas

de mineral y áreas de extracción activas), ponen en riesgo su

propia vida y la de los empleados de la mina. La función de

seguridad patrimonial de Barrick, en colaboración con personal

de relaciones comunitarias, se focaliza en desactivar situaciones

que presentan desafíos relacionados con los mineros ilegales,

donde esto es un problema. Dialogar con estos grupos es el

primer paso para abordar a los mineros ilegales. Los emplea-

dos de la mina y el personal de seguridad se relacionan con

muchos de ellos en forma periódica. No obstante eso, siguen

ocurriendo situaciones de peligro. Las incursiones periódicas

de parte de mineros ilegales son comunes y nuestro personal

de Seguridad, que ha recibido capacitación en los Principios

Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos, debe

seguridad y seguridad patrimonial de la Comunidad

barrick se ha focalizado en asegurar la seguridad a las personas y patrimonial de los miembros de la comunidad local y nuestros empleados.

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 43

interactuar con ellos e invitarlos a salir de la propiedad. En

concordancia con los Principios Voluntarios, la fuerza de

servicios defensivos sólo debería usarse como última instancia.

En North Mara y Porgera, estamos instalando una cerca y muros

perimetrales adicionales para mantener alejados a estos mine-

ros ilegales y proteger la salud de todas las personas y activos

involucrados.

INqUIETUDES DE TRáFICO EN LAS COMUNIDADES

En algunas comunidades, camiones de la mina y/o camiones

de proveedores se desplazan hacia y desde las operaciones

mineras. Los accidentes de tránsito y las lesiones a los pea-

tones en que están involucrados estos vehículos pueden ser un

riesgo importante si no se manejan. El personal de relaciones

comunitarias de Barrick y el grupo de seguridad y riesgos

están orientando actualmente en la elaboración de Planes de

Seguridad Comunitaria. Estos planes se focalizan habitualmente

en la seguridad vial pero también pueden abordar otros riesgos

a la seguridad de la comunidad que pueden estar presentes.

También estamos realizando evaluaciones de riesgos en comu-

nidades donde el tráfico se ha identificado como un problema a

través de nuestro Mecanismo de Quejas, además de dar clases

sobre seguridad vial y conciencia del tráfico a los miembros de

la comunidad.

REASENTAMIENTO

El reasentamiento –voluntario e involuntario—puede traer

consigo el desplazamiento de las personas y la alteración de su

sustento. En alineación con los estándares de la Corporación

Financiera Internacional (CFI) sobre reasentamiento, tratamos

de evitar o, al menos, minimizar el reasentamiento involuntario

explorando diseños de proyectos alternativos. Cuando no

se puede evitar el reasentamiento, los equipos de relaciones

comunitarias de Barrick trabajan junto a las comunidades y

los gobiernos donde tenemos operaciones para manejar el

reasentamiento en consistencia con las leyes locales y las mejo-

res prácticas internacionales. La participación de las comuni-

dades afectadas es la piedra angular del compromiso de Barrick

y la clave para programas de reasentamiento exitosos. Entre las

inquietudes de la comunidad respecto al reasentamiento, se

incluye perder la tierra y no poder, a causa de eso, conseguir un

sustento, especialmente en las comunidades agrícolas, además

del desmembramiento de los vecindarios y las familias exten-

didas. La mayoría de las diputas se resuelven por lo general a

través del diálogo y la negociación.

Buscamos aplicar el mismo rigor al reasentamiento y la

compensación que aplicamos al desarrollo y la operación del

resto de nuestro negocio. Nuestro enfoque está orientado por

el Sistema de Gestión de Relaciones Comunitarias (CRMS, en

inglés) y el Estándar de Relaciones Comunitarias además de

la Norma de Desempeño 5 de la CFI: Adquisición de Tierras y

Reasentamiento Involuntario.

Cuando, después de explorar todas las alternativas factibles,

no es posible evitar el reasentamiento, nuestros equipos de

relaciones comunitarias preparan un Plan de Acción para el

Reasentamiento (RAP, por sus siglas en inglés), en ocasiones

con la ayuda de expertos externos y siempre con el aporte

(input) permanente de las comunidades afectadas. Un RAP

amplio incluye un marco para los títulos, estándares de com-

pensación completos, programas de desarrollo del sustento

y monitoreo y evaluación constantes. Estas actividades nos

ayudan a cumplir nuestro compromiso de mejorar o, al menos,

restablecer el sustento y los estándares de vida de las familias y

comunidades desplazadas.

En el 2012, el equipo de relaciones comunitarias y el depar-

tamento legal de Barrick formó un equipo de trabajo con

expertos independientes para que elabore una guía formal para

el reasentamiento. Se espera que esta guía esté lista a media-

dos de 2013.

La mina Pueblo Viejo en República Dominicana (RD) facilitó un

RAP, que involucra a las comunidades en los alrededores de

nuestras operaciones, que fue realizada por el gobierno de RD

en el 2011.

La mina North Mara tiene una cantidad de problemas hereda-

dos en relación a compensación de la tierra y reasentamiento,

la mayoría de los cuales dice relación con la adquisición de tier-

ras antes de que Barrick comprara la mina. Estos problemas han

contribuido a que haya inquietud por la violencia y la seguridad

en esa faena. El Plan de Coexistencia de North Mara, creado

en el 2011, busca principalmente que la comunidad recupere

la confianza y la credibilidad dando cumplimiento a compro-

misos importantes y abordando problemas heredados en las 7

localidades de los alrededores. Se trata de un enfoque amplio

que tiene programas e iniciativas clave, que incluyen: el desar-

rollo de sustentos alternativos apropiados y sustentables; mayor

inversión en la comunidad que apunte a beneficios tangibles y

equitativos para las comunidades, y alinear el reasentamiento y

seguridad de tráfico es una preocupación en algunas comuni-

dades cerca de minas de barrick.

ASUNTOS MATeriAleS

44 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

la adquisición de tierras a las mejores prácticas.

La mina Porgera en Papúa Nueva Guinea tiene un programa

en curso de reubicación para los terratenientes. Este programa

prioriza la reubicación donde hay problemas de seguridad

involucrados o cuando nuestras operaciones mineras tienen

impactos a un nivel inaceptable. Cada caso se evalúa por

separado y consultar a los terratenientes es una parte crítica de

este proceso. El programa de reubicación aborda el desplaza-

miento físico económico y entrega compensaciones justas y

completas de todos los activos, basándose en los estándares

internacionales.

PROBLEMAS COMUNITARIOS IMPORTANTES 2012

1. Demostraciones relacionadas con la mina Pueblo Viejo,

República Dominicana.

En el 2012, hubo varias demostraciones organizadas que se

originaron en la localidad de Cotuí, ubicada aproximada-

mente a 20 kilómetros de la mina Pueblo Viejo en República

Dominicana. La mayoría de las protestas decía relación con los

niveles de empleo local esperados en Pueblo Viejo. La demos-

tración más grande se realizó el 27 de septiembre, cuando tuvo

lugar una violenta confrontación entre la policía y un grupo de

manifestantes, en la que hubo lesiones grave. Un manifestante

recibió atención médica para tratar una lesión. Como miembro

de la comunidad local, Barrick se preocupó mucho por los

violentos eventos que ocurrieron ese día.

Barrick se compromete a solucionar diferencias a través de

un diálogo pacífico y constructivo. Nos comprometemos a

promover el empleo local en todas las operaciones de Barrick.

En Pueblo Viejo, el 88% de los empleados son dominicanos, y

más del 50% de esos empleados son de las 2 provincias más

cercanas de Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel. Entendemos

el deseo de las personas del área de ser empleadas y mejorar la

vida de su familia y su comunidad. Estamos desplegando todos

nuestros esfuerzos de ayudar a construir la economía local y

seguiremos focalizando nuestros esfuerzos en crear oportuni-

dades socio-económicas locales.

2. Demostraciones relacionadas con la mina Pierina, Perú

El 19 de septiembre, tuvo lugar una violenta confrontación

entre la policía y los manifestantes en la mina Pierina en Perú.

Lamentablemente, murió una persona y otras 4 resultaron

heridas. Este evento fue la culminación de una protesta y un

bloqueo de caminos debido al suministro de agua por parte

de un grupo de miembros de la comunidad Mareniyoc, que

empezó el 14 de septiembre. Los manifestantes forzaron y abri-

eron la entrada principal a la faena e ingresaron a la propiedad,

que llevó a una confrontación con los miembros de la policía.

Las circunstancias en torno al fatal tiroteo se están investigando

y la policía aún no ha confirmado detalles.

Después del incidente, la compañía ayudó a dar inicio a un

proceso de diálogo pacífico y constructivo con las comunidades

adyacentes a la mina. Nuestro foco es continuar relacionándo-

nos con las comunidades en las que tenemos operaciones y

jugar un rol importante ayudando a resolver los conflictos de la

comunidad. El Presidente de Perú, Ollanta Humala, recomendó

encarecidamente la mediación para prevenir conflictos sociales

entre las comunidades y las compañías que están en el país por

los royalties, el suministro de agua y otros asuntos.

En Lima, se creó una Comisión de País, liderada por el gobierno

peruano, con la participación de líderes de la comunidad y

locales, autoridades del agua y otras entidades gubernamen-

tales y representantes de Barrick. Apoyamos el proceso de

la Comisión y nos complace participar en un diálogo pacífico

y constructivo con miembros de las comunidades en que

tenemos operaciones. El mandato del grupo de trabajo de la

Comisión abarca los recursos de agua, la vigilancia ambiental

y las iniciativas/planificación de desarrollo sustentable para la

región. Reconocemos la necesidad de un diálogo y relacio-

namiento permanente con todas las partes para entender sus

inquietudes, a la vez que nos aseguramos de cumplir nuestros

compromisos para lograr un alto nivel de desempeño social y

ambiental.

3. Incidentes en la mina Porgera, Papúa Nueva Guinea

En marzo de 2012, hubo 2 incursiones importantes en la

mina Porgera. El primer incidente ocurrió cuando 5 invasores

murieron luego de ingresar en forma ilegal a la faena durante

una tronadura programada. Lamentamos profundamente estas

pérdidas. En forma trágica, este incidente recalca el peligro de

que personas no autorizadas entren de manera ilegal a la faena.

Después, en ese mismo mes, ocurrió otro incidente en el rajo

abierto cuando unos 1.000 mineros ilegales ingresaron ilícita-

mente a la faena. Tres empleados de la mina fueron retenidos, y

liberados posteriormente, y un cuarto sufrió lesiones menores.

También hubo daño importante a los equipos de la mina y la

producción se detuvo temporalmente.

En un principio, dados los riesgos a las personas y la propiedad,

la mina Porgera hizo una solicitud (por escrito y a través de una

declaración pública) para que el gobierno de Papúa Nueva

Guinea (PNG) intervenga para abordar en forma específica

el problema de la minería ilegal directamente en la faena.

Después, en las próximas reuniones con la comunidad, volvió

a surgir como una consideración central el impacto perjudicial

de que no haya ley en los empleados y los residentes que

cumplen la ley. A solicitud de la comunidad, el gobierno de

PNG agregó recursos para aplicar la ley con el despliegue en la

provincia de Enga y la región montañosa del sur. Los recursos

extra que participan en una gama de acciones de la policía en

la comunidad que van desde aplicar la ley al alcohol a incautar

armas e imponer toques de queda. El gobierno incurrió en la

mayoría de los costos, y Barrick y la mina Porgera aportaron

servicios en especies, como comida y alojamiento, a solicitud

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 45

del gobierno de PNG y con el apoyo de la comunidad. Barrick

da apoyo con la condición de que las actividades de la policía

den cumplimiento a la ley de PNG y los Principios Voluntarios

sobre Seguridad y Derechos Humanos.

La compañía está buscando ayudar al gobierno para que

tenga servicios policiales efectivos en el valle de Porgera en

diversas formas. La Iniciativa de Restablecer la Justicia es un

componente importante en nuestro compromiso de fortalecer

y apoyar la ley y al sector judicial en PNG. La Iniciativa de

Restablecer la Justicia se elaboró en respuesta a las circun-

stancias únicas en el valle Porgera, por lo que sólo se puede

aplicar en esta región. Entre los socios en la iniciativa, se incluye

la mina Porgera y las administraciones de los distritos Lagaiap

y Porgera, el gobierno de la provincia de Enga, el gobierno

nacional y los grupos de stakeholders de la comunidad. Entre

los objetivos de la iniciativa se incluye: fortalecer los recursos

humanos, la infraestructura, la maquinaria y la capacitación en

el sistema legal y judicial; potenciar las capacidades locales

para abordar asuntos relacionados con la ley y la justicia, y

volver a conectar a la policía con otros servicios gubernamen-

tales con las comunidades.

La mina Porgera sigue avanzando en la adopción y la imple-

mentación de los Principios Voluntarios en Seguridad y

Derechos Humanos en todos los acuerdos formales correspon-

dientes con la Policía Local de Nueva Guinea. Para conocer más

información sobre el compromiso de la mina Porgera con los

recursos humanos, ver el sitio web de Barrick.

4. Incidentes en la mina North Mara, Tanzania

Barrick es dueño mayoritario de una filial independiente, African

Barrick Gold (ABG), que a su vez es dueña de la mina North

Mara. La mina North Mara opera en circunstancias sociales y

económicas complejas. Está ubicada en un lugar muy remoto

y subdesarrollado de Tanzania, muy cerca del límite con Kenia,

con muy poca capacidad para ejercer la ley, lo que genera

irregularidades en la ley y el orden, y la presencia de crimen

organizado y grupos mafiosos de fuera de la región. Como

resultado de esta combinación de factores sociales y económi-

cos, hay periódicamente invasiones a la faena, que suelen ir

acompañadas de robo y vandalismo que involucran a invasores

ilegales, que son muy agresivos si portan armas. En el 2012,

las operaciones de ABG, entre las que se incluye North Mara,

experimentaron un aumento de las actividades mineras ilegales

e incidentes relacionados con invasiones en la última mitad del

año; sin embargo, los incidentes volvieron a su nivel normal a

fines del 2012.

ABG se ha comprometido a promover el diálogo efectivo a

fortalecer la ley, el orden y la seguridad de las personas en las

comunidades en que tenemos operaciones. ABG promueve

la adhesión a los Principios Voluntarios sobre Seguridad y

Derechos Humanos e imparte una cantidad de programas de

capacitación en esta área. En el 2012, ABG apoyó con la capac-

itación a unas 6.360 personas sobre los Principios Voluntarios

sobre Seguridad y Derechos Humanos; a 6.570 personas en

el uso de prácticas de fuerza y 5.925 personas en la detección

y prevención del acoso sexual. Entre los participantes en los

programas de capacitación de ABG, se incluyen miembros de la

unidad policial de Tanzania asignados por el gobierno para dar

seguridad a las operaciones de ABG, empleados y contratistas

de seguridad de ABG, y guardias de la comunidad.

ABG siguió avanzando en iniciativas más extensas para manejar

conflictos con las comunidades locales a través de una alianza

con Search for Common Ground, una reconocida ONG inter-

nacional, cuyo objetivo es facilitar la solución de conflictos para

ayudar a fortalecer la confianza y mejorar la colaboración entre

la mina y las comunidades locales. Para ver más información

sobre ABG, ver el sitio web de la compañía.

ASUNTOS MATeriAleS

46 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

Desde que Barrick ingresó al negocio minero de oro en 1983,

hemos contribuido al desarrollo económico y social de las

comunidades y los gobiernos en los lugares en que tenemos

operaciones en todo el mundo. A nivel comunitario, nuestra

presencia tiene el potencial de beneficiar en forma importante

a las poblaciones locales creando empleo directo e indirecto,

junto con la transferencia de habilidades, con mejorar las

capacidades de los servicios de salud y educación, mejorar la

infraestructura, apoyar mejoras comunitarias, dar oportunidades

a empresas pequeñas. A nivel del país, entre nuestros benefi-

cios directos se incluyen mejoras a la infraestructura además de

impuestos, royalties y otros pagos a los gobiernos.

El relacionamiento continuo con los miembros de la comunidad

local, que incluye líderes de la comunidad y emprendedores

locales, al igual que grupos vulnerables y desfavorecidos, nos

permite captar qué necesitan estas comunidades en el tiempo,

y nos permite adecuar nuestras inversiones a los requerimientos

locales.

BENEFICIOS DIRECTOS

empleo local: El empleo es un beneficio potencial de una

operación minera y, por lo general, una expectativa clave de las

comunidades locales. El empleo local aumenta los beneficios

positivos netos para las comunidades en que tenemos opera-

ciones mejorando las habilidades y proporcionando ingresos.

Barrick también cosecha beneficios positivos; contratar a

personas del lugar puede proporcionarnos potencialmente

ahorros significativos de costos en reclutamiento, alojamiento

y transporte que se podrían necesitar para los empleados no

locales. Reclutamos la gran mayoría de los candidatos para

un empleo de las áreas locales y regionales cerca de nuestras

operaciones y estamos instaurando mecanismos para permitir la

maximización de las oportunidades de empleo local.

Aunque nos hemos focalizado en el empleo local en muchas

áreas durante varios años, empezamos a elaborar un Estándar

global de Empleo Local en el 2012, que se lanzará como

programa piloto en el 2013 en Pascua-Lama. Nuestra operación

Pueblo Viejo en República Dominicana ha tenido un Plan de

Empleo Local durante varios años y la operación Porgera, en

Papúa Nueva Guinea, se ha focalizado en la contratación de

personas del lugar. En Perú, alrededor del 99% de nuestros

empleados son peruanos.

Si no hay personas calificadas disponibles a nivel local, las

contratamos en principio fuera de la región a la vez que trata-

mos de construir capacidades locales a través de programas

de mentoría y desarrollo de habilidades. En toda la compañía,

hemos elaborado programas, como los de alfabetización para

adultos y la capacitación en habilidades, para ayudar a los

miembros de las comunidades locales a obtener las habilidades

necesarias para el empleo en y fuera de la industria minera.

Compras locales: Por ser una empresa minera grande, tenemos

que comprar equipos cuyo costo capital es alto (camiones,

palas, molinos, etc.) y la mayoría de los reactivos a granel

donde estén disponibles. Esto es, la mayoría de las veces,

fuera de las áreas locales o regionales de las operaciones en

los países en vías de desarrollo. No obstante eso, Barrick da

preferencia a las compras locales o a los bienes y servicios de la

región en lo posible, y lo ha estado haciendo durante muchos

años. En los últimos 2 años, las funciones de relaciones comu-

nitarias y de la cadena de abastecimiento de Barrick elaboraron

Inversiones en la Comunidad

la presencia de barrick en una comunidad tiene el potencial de benefi-ciar en formaimportante a las co-munidades locales.

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 47

un Estándar de Compras y Contratos Locales, que está listo y

se lanzó como plan piloto en el 2012. Se presentará a toda la

compañía en el 2013, y empezaremos a recolectar información

para medir el éxito. En el 2012, seguimos ampliando nuestros

programas de desarrollo de proveedores locales, cuyo objetivo

es estimular el crecimiento económico y crear oportunidades de

negocios en las comunidades y los países en que había pocas

oportunidades económicas anteriormente. Estos programas

están diseñados para generar beneficios de negocios y desar-

rollo sustentable a las comunidades locales aumentando la

capacidad de los proveedores locales. La construcción de estas

capacidades puede aumentar la sustentabilidad económica de

las empresas locales más allá del período de vida de la mina.

Por ejemplo, hemos contado con un Plan de Compras Locales

en la operación de Pueblo Viejo durante muchos años, y hemos

visto crecer la creación de empresas pequeñas en las comuni-

dades locales.

desarrollo comunitario: Barrick apoya el desarrollo de infrae-

structura y los programas e iniciativas comunitarios en las áreas

en que tenemos operaciones. La forma en que invertimos,

depende de las necesidades de las comunidades locales y de

las necesidades de los gobiernos regionales.

Para Barrick, financiar y desarrollar infraestructura incluye con-

struir colegios, clínicas y servicios locales como suministro de

agua y electricidad, y proyectos de alcantarillado. Estos proyec-

tos de infraestructura ayudan a proporcionar entornos estables,

sanos y seguros a las comunidades locales. Por ejemplo, en

el 2012 el fondo de desarrollo Lumwana Development Trust

Fund, una importante iniciativa financia por nuestra operación

Lumwana en Zambia, aportó aproximadamente $1,4 millones

para ayudar a construir 22 proyectos distintos cerca de la

faena. Entre estos proyectos, se incluían colegios, casas para el

personal y centros de salud, además de centros de producción

que dan oportunidades de empleo para mujeres. Del mismo

modo, nuestra filial African Barrick Gold (ABG) está financiando

la construcción (que demora 2 años) de una escuela pública

secundaria científica en la región de Mara, en Tanzania.

La educación es uno de los beneficios más importantes y

perdurables que puede recibir una comunidad por la presencia

de una mina. En todas las áreas en que tenemos operaciones,

apoyamos la educación en diversas formas: construyendo

escuelas, dando becas; donando materiales didácticos, libros

y computadores; elaborando programas de alfabetización para

adultos y dando capacitación a las empresas pequeñas. Por

ejemplo, en el 2012, Barrick donó más de 1.000 escritorios a

10 escuelas primarias cerca de la mina North Mara, evitando así

que cientos de estudiantes se sentaran en pisos de tierra en la

sala de clases. Proyectos pequeños, como la donación en 2012

de las operaciones de Tuquoise Ridge en Nevada para la com-

pra de docenas de calculadoras que eran una importante nece-

sidad en un colegio secundario, pueden ser tan importantes

para las comunidades locales como los proyectos grandes,

como la donación de $1,2 millones a la campaña Visión 2020

de la Fundación del Great Basin College, en Nevada. Ambos

son un valioso aporte a las comunidades.

En muchos de los países en desarrollo en que tenemos opera-

ciones, la educación de los hijos no es gratis. Las familias deben

pagar colegiatura para la educación primaria y secundaria,

que por lo general están lejos del alcance de las personas

muy pobres. Dando becas, podemos aumentar las tasas de

escolaridad, elevando por ende las capacidades potenciales

de una comunidad. Barrick también entrega becas para los

graduados de educación secundaria que asistirán a la facultad,

a la universidad o recibirán capacitación vocacional en todos los

países en que tenemos operaciones.

Otro impacto positivo en las comunidades en los alrededores

de nuestras operaciones es nuestro apoyo a una amplia gama

de diversos programas de salud comunitarias. Estos programas

financiamiento para Malaria no More y

bridge2aid (Tanzania)

financiamiento para el pabellón neo-natal en el Hospital princesa Margarita (austra-

lia)

financiamiento para la detección del cáncer fe-menino en el Hospital san Roque (argentina

programas de higiene bucal (Tanzania y argentina)

financiamiento para programas

de salud materno infantil (perú)

apoyamos diversos programas de salud comunitaria cerca de

nuestras operaciones.

$1,4los proyectos en zambia incluían escuelas, vivien-das para el personal, cen-tros de salud y centros de producción.

millones para apoyar 22 proyectos distintos cerca de lumwana.

ASUNTOS MATeriAleS

48 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

ayudan a promover la salud y el bienestar entre nuestros

empleados, sus familias y la comunidad en general en que

viven.

Para evaluar los problemas y riesgos a la salud comunitaria y

mapear nuestras estrategias de mitigación, Barrick realiza HIAs

(Evaluaciones de Impacto en Salud) y/o Encuestas de Salud

de la Línea Base en proyectos y operaciones relevantes. En el

2012, se realizaron HIAs en las comunidades en los alrededores

de las minas Buzwagi y Tulawaka, y empezaron en Bulyanhulu y

North Mara (Tanzania). También se completaron HIAs o encues-

tas de salud en Donlin Gold, en Alaska, en el 2012.

Nos focalizamos en intervenciones pequeñas y dirigidas,

específicas para las regiones en que tenemos operaciones. Por

ejemplo, en el 2012 financiamos programas de toma de con-

ciencia de VIH/SIDA y tuberculosis y a clínicas cerca de nuestras

minas en Tanzania y Papúa Nueva Guinea, un programa de

salud bucal para niños en Argentina, y la distribución de mos-

quiteros para las camas para combatir la malaria en Tanzania. En

países desarrollados como Australia, Canadá y Estados Unidos

nuestras inversiones en salud comunitaria consisten princi-

palmente en donaciones focalizadas a organizaciones como

la Asociación de Cáncer Colorectal en Canadá, la Fundación

de Investigación de Diabetes Juvenil en Nevada del Norte, y

educación en salud infantil a través de un centro de aprendizaje

itinerante en Australia.

Valor agregado Norteamérica En millones de dólares

2.220,8Bienes y ServiciosRegionales

924,5Sueldos y Beneficios

Beneficios Comunitarios 16,2

959,2Royalties e Impuestos

1.238,2Bienes y Servicios Locales

1.567,4

520,5

22,2

887,6

688,0

Valor agregado Sudamérica En millones de dólares

Bienes y ServiciosRegionales

Sueldos y Beneficios

Beneficios Comunitarios

Royalties e Impuestos

Bienes y Servicios Locales

1.058,5

774,1

4,7

264,6

1.754,4

Valor agregado Australia-Pacífico En millones de dólares

Bienes y ServiciosRegionales

Sueldos y Beneficios

Beneficios Comunitarios

Royalties e Impuestos

Bienes y Servicios Locales

425,7

213,6

11,3

84,6

124,8

Valor agregado African Barrick Gold1 En millones de dólares

Bienes y ServiciosRegionales

Sueldos y Beneficios

Beneficios Comunitarios

Royalties e Impuestos

Bienes y Servicios Locales

apoyamos la educación, construyendo escuelas, entregando

textos de estudio y equipando colegios entre otros, en los

lugares en que tenemos operaciones.

1 Comunidad inversiones datos no incluyen los gastos generales y por lo tanto pueden diferir de los datos consignados en el Informe de la Contribución de ABG.

ASUNTOS MATeriAleS

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 49

pagos a los gobiernos: Entre los beneficios económicos direc-

tos a las comunidades y los países también se incluyen impues-

tos, royalties y otros pagos que se realizan a los gobiernos

Estos pagos aportan beneficios a los países en que tenemos

operaciones donde hacemos el negocio. En el 2012, aportamos

$2.196 millones a nivel global, en royalties e impuestos a los

gobiernos.

Barrick se integró a la Iniciativa de Transparencia de las

Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) en el

2006 y es la primera compañía minera canadiense en hacerlo.

Por ser signatarios de EITI, contribuimos a un ambiente de

negocios mejor y a disminuir el riesgo político en los países en

que tenemos operaciones, informando nuestros impuestos y

otros pagos a los gobiernos en nuestro sitio web e invitando

a los países en que tenemos operaciones hacerlo también. La

validación de la EITI a nivel país es un proceso que toma varios

años, con diferentes grupos de interés (multi-stakeholder). A

través de nuestra activa participación en el proceso, Barrick se

relaciona constructivamente con otros grupos de interés de la

sociedad civil y el gobierno que también están comprometidos

con las prácticas anti-corrupción. Para conocer más información

sobre EITI y nuestros aportes, ver Políticas Públicas, Corrupción

y Transparencia.

BENEFICIOS INDIRECTOS

Los impactos económicos directos se miden como el valor de

las transacciones entre una compañía y sus grupos de interés,

en tanto los impactos económicos indirectos son los resultados

–a veces no monetarios—de estas transacciones. Los impac-

tos económicos indirectos son parte importante de nuestra

influencia económica en el contexto de la sustentabilidad de la

comunidad. Varían dependiendo de las circunstancias locales y

son difíciles de cuantificar. Entre estos, se incluye el impacto del

gasto de los sueldos y salarios por parte de nuestros emplea-

dos y contratistas, y también de los empleados de las industrias

de nuestros proveedores, además de las mejoras en salud

comunitaria y el sustento en las comunidades en que entrega-

mos agua limpia, instalaciones de salud y educación.

A modo de ejemplo del valor de los impactos indirectos, un

estudio del Consejo Mundial del Oro de los aportes económi-

cos de la gran minería en Perú, que se realizó en el 2012,

concluyó que se podía factorizar un multiplicador de 1,9 a 3,8

a los aportes de la minería para el producto interno bruto (PIB)

del país. También se puede factorizar un multiplicador de 1,9 a

las estadísticas de empleo, lo que significa que se da empleo

directo a un trabajador peruano en una de nuestras 2 operacio-

nes peruanas, y que se crean 1,9 empleos más en el país.

Con la agencia Canadiense de desarrollo Internacional (CIda,

en inglés), estamos financiando conjuntamente un proyecto

en perú para ayudar a los campesinos locales a mejorar la

productividad.

ayudamos a financiar un conjunto habitacional en Chile que

entregó viviendas nuevas a 12 familias.

“Reconocemos que nuestro éxito actual está ligado al éxito y la estabilidad de las comu-nidades en que tenemos operaciones y a nuestra reputación como socio responsable en el desarrollo de recursos. En todos los lugares, trabajamos con ahínco para manejar los impactos de nuestras operaciones, proporcionar un lugar de trabajo seguro a nuestros empleados y asegurarnos de que las comunidades y la sociedad obtengan beneficios de largo plazo de nuestras actividades mineras.”

— Kelvin Dushnisky, Vicepresidente Senior

Barrick gold Corporation

Brookfield PlaceTD Canada Trust Tower161 Bay Street, Suite 3700Toronto, ON M5J 2S1Canadá

Fono: 416.861.9911Llamado sin costo: 800.720.7415Fax: 416.861.2492Email: [email protected]

Minería Responsable InfoRMacIón SupleMentaRIa 2012

ii | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

Información Suplementaria: Índice

GOBERNABILIDAD

Estructura de gobernabilidad 1

Visión, Valores y Código de Conducta y Ética

del Negocio 2

Nuestro enfoque de la gestión 3

Políticas públicas, corrupción y transparencia 7

MEDIO AMBIENTE

Emisiones al aire 9

Administración de la tierra y la vida silvestre 11

Incidentes ambientales importantes 13

NUESTRA GENTE

Premios 14

Respuesta ante emergencias 15

Empleados y derechos humanos 16

Seguridad y salud: Desempeño y Programas 18

Organizaciones laborales 20

SOCIETY

Códigos externos, iniciativas, relaciones y

alianzas con ONGs 21

Cierre de la mina 25

Nuestros grupos de interés 27

Minería artesanal 28

Pueblos indígenas 29

ANEXOS

Instantánea del desempeño 35

Garantía independiente 39

Índices de RSE 43

Gobernabilidad

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 1

Información Suplementaria: Gobernabilidad

ESTRUCTURA DE GOBERNABILIDAD

La gobernabilidad efectiva es una base para nuestro desem-

peño y éxito como compañía aurífera internacional que transa

sus acciones en la bolsa. Nuestras obligaciones, expectativas

e intenciones están codificadas en nuestra Visión, nuestros

Valores y nuestro Código de

Ética y Conducta, y son reforzadas en forma periódica en todos

los niveles de la compañía. El Directorio de Barrick es el respon-

sable de la administración de la compañía y de supervisar la

gestión de los asuntos del negocio, en tanto nuestros ejecutivos

senior son responsables de la administración y las operaciones

de la compañía en el día a día.

en eSta SeccIón

• Estructuradegobernabilidad

• Visión,ValoresyCódigodeConducta

• Nuestroenfoquedelagestión

• Políticaspúblicas,corrupciónytransparencia

Presentación General del Directorio de Responsabilidad Social El Directorio de Barrick está formado por 13 directores, y

7 de ellos son independientes. El Presidente del Directorio

es también un ejecutivo de alto rango de la compañía. Los

directores independientes eligen a un Director Líder entre sus

miembros. En cada reunión regular del Directorio, hay sesiones

programadas en que los directores independientes se reúnen

en ausencia de los directores no independientes y la gerencia.

Estas sesiones independientes son presididas por el Director

Líder. El Director Líder facilita el funcionamiento del Directorio

en forma independiente de la gerencia, actúa como contacto

de los líderes independientes para los directores, y ayuda a

Junta de Asesores de RSE

Comité de Responsabilidad Social del Directorio

CEO

DIRECtORIO

Vicepresiden-te de Recursos

Humanos

Vicepresi-dente y

Asesor Legal Asistente

Vicepresi-dente de

Seguridad y Salud

Vicepresidente de Protección de Activos y Manejo de

Crisis

Vicepresi-dente de

Responsabi-lidad Social Empresarial

Vicepresiden-te de Medio

Ambiente

Vicepresidente Senior y Asesor

Legal

Vicepresidente Ejecutivo Senior

Vicepresidente Ejecutivo y Director

de Operaciones (COO)

Vicepresidente Senior de Seguridad

y Liderazgo

Gobernabilidad

2 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

mantener y mejorar la calidad del gobierno corporativo de la

compañía. El Directorio tiene una cantidad de comités que

orientan sus actividades, entre los que se incluyen el Comité de

Auditoría, Comité de Finanzas, Comité de Compensaciones,

Comité de Gobernabilidad y Designaciones, y un Comité de

Responsabilidad Social Empresarial. Para promover el funcio-

namiento efectivo del Directorio y sus Comités, el Directorio

aprobó también un conjunto de lineamientos del gobierno

corporativo y mandatos formales del Directorio y el Comité, y

definió sus roles y responsabilidades.

Comité de Responsabilidad Empresarial El Comité de Responsabilidad Empresarial es el encargado

de revisar las políticas y programas de Barrick en lo relativo a

responsabilidad social empresarial, medio ambiente, seguridad

y salud. El Comité también supervisa el desempeño, monitorea

los asuntos regulatorios presentes y futuros, y hace reco-

mendaciones al Directorio, cuando corresponde, respecto a

asuntos importantes sobre medio ambiente, seguridad, salud y

responsabilidad social empresarial. El Comité está formado por

3 directores: 1 director independiente y 2 directores no inde-

pendientes. todos los años, el Comité recibe presentaciones de

los gerentes sobre el desempeño y las iniciativas ambientales

de la compañía, los costos de remediación y cierre, el desem-

peño y las iniciativas en seguridad y salud, las aprobaciones a

los permisos y de los gobiernos a los proyectos de la compañía,

asuntos de seguridad patrimonial y programas de RSE.

Junta de Asesores de RSE Recientemente, Barrick formó una Junta externa de Asesores

de RSE compuesta por 5 hombres y mujeres con vasta

experticia en temas de responsabilidad social. La Junta de

Asesores entregará aportes (input) y da asesoría a los ejecutivos

senior de Barrick sobre asuntos sociales, políticos y ambientales

complejos que afectan a nuestra compañía y a la industria

minera en general. Además, John Ruggie, autor de la Guía de

Principios Rectores para las Empresas y los Derechos Humanos

de NU es consultor especial del Directorio.

Presentación general de los ejecutivos senior de responsabilidad social Barrick también tiene un Comité Ejecutivo de Asuntos

Comunitarios, Salud, Medio Ambiente, Seguridad de las

Personas y Seguridad Patrimonial (CHESS, por sus siglas en

inglés). El Comité de CHESS revisa el desempeño, las ten-

dencias y temas de RSE y aprueba las políticas y los planes de

negocio del CHESS. El Comité Ejecutivo de CHESS está for-

mado por nuestro CEO, el Director Ejecutivo de Operaciones y

la mayoría de los ejecutivos senior de la compañía. El mandato

del Comité es entregar liderazgo, fijar políticas y directrices

estratégicas, y asegurarse de que exista una estructura orga-

nizacional apropiada e integrada en la compañía en las áreas

de medio ambiente, salud, seguridad y en las funciones más

amplias asociadas con mantener nuestra licencia para operar,

que incluyen relaciones comunitarias, derechos humanos,

iniciativas de las organizaciones no gubernamentales y asuntos

de gobierno. El Comité Ejecutivo del CHESS se reúne en forma

periódica, hasta 4 veces al año.

Ejecutivos senior de compensación basado en el desempeño El sistema de compensaciones basado en el desempeño para

los ejecutivos senior de Barrick fija categorías, métricas, ponder-

aciones, metas de desempeño, etc. para medir el desempeño

para el plan anual de incentivos al desempeño (es decir, el

bono anual). Las compensaciones se determinan en parte por

el desempeño de las funciones de Relaciones Comunitarias,

Seguridad y Salud, Medio Ambiente y Seguridad Patrimonial;

las funciones de CHESS. Este sistema aplica al Equipo de

Liderazgo Senior de la corporación, los Presidentes Regionales,

los Directores de Operaciones/Proyectos y los Gerentes

Generales de faena. En el 2012, el incentivo al desempeño

para la categoría CHESS fue un 25% de la scorecard (tarjeta de

evaluación) total.

VISIÓN, VALORES, Y CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA DEL NEGOCIO

Visión Nuestra visión es ser la mejor compañía productora de oro del

mundo, a través de la exploración, adquisición, desarrollo y

producción de reservas de calidad, de manera segura, rentable

y socialmente responsable.

Visión • Integridad

• Respeto y Comunicación Abierta

• Responsabilidad y Compromiso

• trabajo en Equipo

• Crear valor para el accionista

Código de Conducta y Ética del Negocio Como compañía, y como personas, debemos guiar nuestra con-

ducta por los estándares más altos de honestidad, integridad

y conducta ética. El Código de Conducta y Ética del Negocio

de Barrick (el Código) representa el compromiso de Barrick de

hacer el negocio en concordancia con las leyes, reglamentos y

normativas aplicables y con los estándares de ética más altos

en toda nuestra organización global. El Código fue aprobado

por el Directorio y aplica a todos los empleados de Barrick,

incluyendo al CEO y otros ejecutivos senior y a los miembros de

nuestro Directorio.

Además del Código, todos los empleados, ejecutivos y

directores deben cumplir también lo establecido en las políticas

asociadas siguientes: la Política Anti-Fraude, la Política de

Divulgación, la Política para Personas de Confianza, la Política

Anti-Soborno y Anti-Corrupción, la Política de Seguridad y

Salud Ocupacional y la Política Ambiental además de las políti-

cas de cada unidad de negocios en particular.

Gobernabilidad

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 3

todos los empleados deben leer el Código y las políticas

asociadas, y todos los gerentes y supervisores deben completar

las sesiones de capacitación sobre el Código y las políticas aso-

ciadas, y recertificar su cumplimiento todos los años. Además,

todos los empleados, ejecutivos y directores de Barrick tienen

la responsabilidad de adherir al Código y cada uno de nosotros

tiene la responsabilidad de informar las conductas que consti-

tuyan una violación al Código. Al aplicar el Código a nuestras

acciones, cada empleado debería buscar el cumplimiento total,

no sólo con la letra del Código, sino también con el espíritu de

sus reglas.

Las violaciones al Código y las políticas asociadas constituyen

la base de las acciones disciplinarias y pueden incluir hasta el

término del contrato de trabajo. En el 2012, la mayoría de las

indagaciones relacionadas con violaciones al Código estuvi-

eron relacionadas con robos menores en nuestras faenas en

operación. Aunque no se han cerrado todas las investigaciones

por las quejas recibidas en el 2012, no nos parece que ninguna

de las investigaciones respecto a violaciones al Código en el

2012 tenga un efecto adverso importante en la cultura ética de

Barrick.

NUESTRO ENFOQUE DE LA GESTIÓN

La visión de Barrick es ser la mejor compañía productora de

oro del mundo, a través de la exploración, adquisición, desar-

rollo y producción de reservas de calidad, de manera segura,

rentable y socialmente responsable. Barrick tiene una Carta de

Responsabilidad Social Empresarial y un Código de Conducta

y Ética del Negocio globales que orientan nuestras iniciati-

vas. Nuestros Lineamientos de Gobierno Corporativo rigen

la operación del Directorio. En conjunto, estos documentos

definen nuestro compromiso total con la minería responsable.

Son apoyados por nuestras políticas, programas, estándares y

sistemas que definen un estándar común de desempeño y pro-

porcionan un marco para asegurar un mejoramiento continuo.

La mayoría de estos documentos están disponibles en el sitio

web de Barrick.

Los sistemas y estándares de gestión de Barrick nos ayudan

a asegurarnos de que se hayan instaurado sistemas efectivos

en todas nuestras operaciones para asegurar un desempeño

responsable en asuntos éticos, de derechos humanos, gestión

de medio ambiente, salud y seguridad, actividades de relacio-

namiento con la comunidad, y relaciones con los empleados.

Nuestros ejecutivos senior son responsables de la dirección y el

desempeño de nuestras diversas funciones relacionadas con la

minería responsable.

Enfoque de la gestión: Nuestra Gente

nueStRa Gente

Relaciones trabajadores-Gerencia, Seguridad y Salud, Capacitación y Educación, Demografía de los Empleados, Diversidad

Barrick se ha comprometido a proporcionar un ambiente de

trabajo positivo para atraer y retener a las personas de más

calidad y formar líderes para asegurar nuestro éxito en el futuro.

Los empleados son grupos de interés clave en la compañía.

Esperan, y tienen el derecho a, ser tratados con respeto a

través de comunicaciones abiertas, honestas y oportunas.

Nos esmeramos en lograr un entorno laboral que destaque el

trabajo en equipo y la colaboración positivas como forma de

lograr resultados sorprendentes y mejoras continuas en todas

las áreas de la actividad de nuestro negocio.

En general, preferimos desarrollar el talento interno en lugar

de contratar fuera de la organización. tenemos procesos y pro-

gramas para entregar aprendizaje, tutoría y mentoría, educación

y otras oportunidades de desarrollo para los empleados en el

lugar de trabajo a lo largo de su carrera en Barrick. Hacemos

uso de la tecnología, como seminarios virtuales y módulos de

aprendizaje a distancia para mejorar su experiencia de apre-

ndizaje y mitigar los desafíos de los entornos operacionales

remotos. Usamos nuestro proceso de gestión del talento para

identificar y desarrollar potencial alto, empleados con movilidad

global, y les damos una variedad de asignaciones para ayudar-

los a hacer avanzar su carrera.

Consultas al Código de Conducta 2012Porcentaje

4%Acoso y discriminación

2%Conflicto de interés

Medio Ambiente 0%

1%Seguridad y Salud

58%Robos menores a $1000

18%Otros

18%Robos superiores a $1000

Gobernabilidad

4 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

En Barrick, reconocemos y recompensamos a las personas

por su buen trabajo y los aportes que hacen a la organización.

Barrick ofrece programas de premios de la compañía para

reconocer la excelencia en áreas específicas que estén directa-

mente alineadas con nuestras prioridades. La compañía ofrece

compensaciones en dinero y ascensos por buen desempeño.

Debido a la diversidad geográfica y cultural de nuestros traba-

jadores, elaboramos una combinación de políticas y programas

de Recursos Humanos globales, regionales y de las faenas.

Adoptamos un enfoque global para formar líderes senior, para

la gestión del desempeño y del talento. Adoptamos un enfoque

regional para la compensación y los beneficios, la capacitación

y la relación con los empleados para abordar los mercados

laborales y las condiciones sociales únicas de los países en

que tenemos operaciones. Este enfoque combinado nos ha

permitido implementar programas locales direccionados para

atraer, retener y motivar a nuestro personal, a la vez que somos

un reflejo de las normas locales. Aunque nuestras políticas no

aplican a nuestros contratistas de largo plazo, sí revisamos las

políticas de los contratistas para alinearlas con las nuestras antes

de contratarlos.

persona Responsable: Vicepresidente de RRHH

Seguridad y SaludNada es más importante para Barrick que la seguridad, la salud

y el bienestar de nuestros trabajadores y sus familias. Nuestra

visión de seguridad y salud “todo trabajador regresa a casa,

sano y salvo, todos los días” apoya este compromiso con un

lugar de trabajo seguro y sano. Creemos que todos los acciden-

tes y las enfermedades ocupacionales se pueden prevenir, y no

merece la pena realizar ningún trabajo en forma insegura. Por lo

tanto, en Barrick, buscamos una cultura de cero accidentes.

Nuestra Política de Seguridad y Salud y el Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud exigen que la evaluación, planificación

y diseño de la seguridad y la salud ocupacional estén total-

mente integrados a las estrategias del desarrollo de nuestro

negocio. La producción segura siempre es nuestra meta y nos

ha comprometido a mejorar nuestro desempeño en seguridad

en todas las faenas.

En todas nuestras operaciones, tenemos comités de seguridad

y salud y se realizan reuniones periódicas de seguridad que se

ajustan a las necesidades y los requerimientos de cada faena

en particular. En muchas de nuestras operaciones, se realizan

reuniones diarias de seguridad, en tanto en otras se realizan

reuniones semanales. El hecho de que haya conjuntamente

representantes de los gerentes, supervisores y trabajadores en

nuestros comités de seguridad asegura que nos responsabi-

licemos mutuamente con prácticas superiores de seguridad y

salud y que entreguemos el liderazgo y los recursos necesarios

para lograr nuestra visión. Además de los comités de seguri-

dad, se realizan programas de capacitación en seguridad para

los contratistas y empleados en todas las operaciones y proyec-

tos de Barrick, y en todos los lugares en que tenemos oficinas.

Barrick también mantiene equipos de respuesta ante emer-

gencias en todas sus faenas. Estos profesionales altamente

capacitados y calificados son los primeros en responder ante

emergencias en una mina. Son expertos en primeros auxilios,

combatir incendios, el manejo de sustancias químicas peligro-

sas y rescates de emergencia. Los equipos registran muchas

horas de capacitación intensiva para asegurarse de estar bien

preparados para responder ante emergencias.

Las auditorías corporativas periódicas en nuestras operaciones

nos ayudan a asegurarnos que se hayan identificado los pelig-

ros a la seguridad y la salud ocupacional y que se implementen

y monitoreen controles efectivos para asegurar el mejoramiento

continuo y la efectividad. Cuando en las auditorías de seguri-

dad y salud se identifican deficiencias, en nuestra investigación

reconocemos las causas raíz que subyacen a estas deficiencias

para poder implementar acciones correctivas efectivas.

persona Responsable: Vicepresidente de Seguridad y Salud

SISteMaS y pRoGRaMaS y polÍtIcaS

Sistemas y Programas de la Gestión Políticas Corporativas

•Anti-sobornoyAnti-corrupción •Anti-fraude

•RelacionesComunitarias •RelacionesComunitarias

•MedioAmbienteDerechosHumanos •Divulgación

•DecherosHumanos •MedioAmbiente

•SeguridadySalud •Transaccionesdepersonasdeconfianza

•SeguridadPatrimonial •SeguridadySalud

•CódigodeÉticadelProveedor

Gobernabilidad

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 5

Enfoque de la gestión: el Medio Ambiente

el MeDIo aMBIente

Materiales, Energía, Agua, Desechos, Biodiversidad, Emisiones y Efluentes, Productos

En Barrick, la gestión responsable del medio ambiente es cen-

tral para nuestro éxito como compañía minera aurífera líder y

buscamos mejorar continuamente nuestro desempeño. Nuestra

meta es minimizar nuestra huella y salvaguardar el medio ambi-

ente, para las generaciones actuales y futuras.

En nuestro enfoque de gestión ambiental, nos regimos por

nuestra Política Ambiental corporativa. La Política señala

nuestro compromiso con la prevención de la contaminación, el

cuidado del medio ambiente, la educación a nuestros emplea-

dos y comunidades sobre nuestros compromisos con el medio

ambiente y la aplicación de prácticas de gestión probadas para

prevenir o mitigar los impactos negativos en el medio ambi-

ente. Los indicadores de rendimiento nos ayudan a medir cuán

bien lo estamos haciendo.

La aplicación del Estándar del Sistema de Gestión Ambiental

(SGA) de Barrick en cada una de nuestras operaciones nos

ayuda a captar la materialización de estos compromisos en la

política. El Estándar del SAG aplica a las actividades de Barrick

en todas las faenas, incluyendo los joint ventures en que somos

el operador.

El EMS entrega el umbral para que una operación avance

a la certificación de la ISO 14001. Muchas operaciones de

Barrick están certificadas por la ISO y otras están trabajando

para obtener la certificación. también somos miembros del

Instituto Internacional de Manejo del Cianuro (ICMI, en inglés),

que a través del Código del Cianuro, proporciona las mejores

prácticas para el transporte, uso y eliminación del cianuro. El

ICMI monitorea la adhesión al Código. Nuestras faenas están

certificadas según el Código o están buscando certificar. Estas

certificaciones son un aspecto importante de la gestión ambien-

tal responsable de Barrick.

enfoQue pReVentIVo

Reconocemos que puede haber impactos significativos, temporales y de largo plazo en el entorno natural existente por la presencia de nuestras operaciones mineras. Por consiguiente, nos hemos comprometido a usar un enfoque preventivo durante el período de vida de la mina: desde el desarrollo hasta el cierre, evaluando primero los impactos ambientales posibles para evaluar después cómo prevenir, controlar o mitigar estos impactos, aunque no haya certeza científica respecto a la probabilidad o magnitud de los impactos.

Los empleados y los contratistas en todas las operaciones y

proyectos reciben capacitación sobre medio ambiente que

les permite comprender sus responsabilidades ambientales

en tanto nuestros profesionales del medio ambiente en cada

faena reciben capacitación adicional durante todo el año, por

lo general en la forma de clases fuera de la faena, cursos o

seminarios en línea.

Realizamos auditorías ambientales periódicas en nuestras oper-

aciones y proyectos para verificar que los sistemas de gestión

sean los adecuados para asegurarnos de que se cumplan los

compromisos de desempeño y que nuestras operaciones den

cumplimiento a las normativas gubernamentales y las normas

internas. Cuando se identifican deficiencias en las auditorías,

en nuestras investigaciones, tratamos de reconocer las causas

fundamentales subyacentes a estas deficiencias para implemen-

tar acciones correctivas y preventivas efectivas.

nueStRoS pRoceSoS

El principal producto de Barrick es el oro. La plata se recupera como un producto secundario en algunas opera-ciones. Además, tenemos 2 minas de cobre, una en Chile y una en Zambia.

Cuando explotamos minerales que contienen oro, producimos un concentrado de oro, un concentrado de plata o barras de doré. Una vez que el oro y la plata se han refinado, son estables (no reaccionan químicamente) en el medio ambiente y son metales no peligrosos. El cobre se produce como concentrado o se procesa en cátodos de cobre. Aunque el cobre es necesario para el funcio-namiento biológico, puede ser peligroso para plantas y animales si se ingiere en grandes cantidades. En muchos lugares, reciclamos nuestros productos (más del 85%).

La compañía vende su producción a través de 3 canales principales de distribución: en el mercado spot de oro, según contratos de venta de oro entre Barrick y diversos terceros o a refinerías independientes de oro y concen-trado de cobre. No tenemos clientes en el sentido habitual y no embalamos ni etiquetamos nuestros productos para venta al por menos, ni hacemos publicidad o marketing a nuestros productos.

Dado que Barrick no hace publicidad, no vende ni entrega sus productos al público, las barras de doré, el concen-trado de oro y cobre y los cátodos de cobre que pro-ducimos no llevan etiqueta pública. En el 2012, no hubo incidentes de no cumplimiento de las normativas respecto a la información y rotulación de los productos ni respecto a impactos en la salud y seguridad, con el nivel de satisfac-ción de los clientes o las comunicaciones sobre marketing.

Barrick es miembro del Consejo Mundial del Oro (WGC, en inglés), el que se encarga de promover el uso del oro en joyas y aplicaciones industriales y también de mejorar el acceso al oro para los inversionistas. El WGC mantiene también un programa activo de instrucción para inversionistas.

persona Responsable: Vicepresidente de Medio Ambiente

Gobernabilidad

6 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

Enfoque de la gestión: Derechos Humanos y Ética

DeRecHoS HuManoS y ÉtIca

Prácticas de Seguridad, Derechos Humanos y Empleados, Corrupción, Políticas Públicas, Conductas Anti-competencia, Cumplimiento de las Normativas

tenemos un Código de Conducta y Ética del Negocio que fija

la conducta ética de todos los empleados de Barrick. El Código

fue aprobado por el directorio y aplica a todos los empleados

de Barrick, incluyendo al CEO y otros ejecutivos senior y a los

miembros de nuestro Directorio. Además del Código, todos

los empleados, ejecutivos y directores deben cumplir también

lo establecido en las políticas asociadas siguientes: la Política

Anti-Fraude, la Política de Divulgación, la Política para Personas

de Confianza, la Política Anti-Soborno y Anti-Corrupción, la

Política de Derechos Humanos, la Política de Seguridad y Salud

Ocupacional, y la Política Ambiental .

Reconocer nuestra responsabilidad de respetar los derechos

humanos es fundamental para nuestro enfoque de la gestión.

Barrick tiene un completo programa de Derechos Humanos, que

incluye una Política de Derechos Humanos que especifica qué se

espera de todos los empleados, las subsidiarias, los proveedores

y los contratistas que trabajan con nosotros a nivel global. Esta

política está apoyada por los Procedimientos de Derechos

Humanos y la capacitación global en derechos humanos.

Nos hemos comprometido a asegurar que nuestros empleados

respeten los derechos humanos y reciben capacitación para

reconocer e informar las violaciones a los derechos humanos.

también nos comprometemos a dar igualdad de oportunidades

y a no discriminar a todos los empleados y a promover la elimi-

nación de todas las formas de trabajos forzosos y obligados, y a

apoyar la efectiva abolición del trabajo infantil.

Reconocemos la necesidad de un programa efectivo de seguri-

dad para proteger a las personas, los productos, los activos y la

reputación. Aunque los desafíos a la seguridad puedan variar

según el lugar, nuestra Política de Seguridad aplica a todos

los lugares a nivel mundial. Nuestro enfoque de seguridad se

describe en el Sistema de Gestión de la Seguridad de Barrick y

consta de 6 elementos:

• Proceso de evaluación de los riesgos a la seguridad

• Recolecciónyanálisisdelainformación

• Alineamientoconlasnormasinternacionales

• Marcosdecontrol

• Manejodeincidentescríticos

• Investigaciones

persona Responsable: Vicepresidente y Consejero Legal

Asistente y Vicepresidente de Protección de Activos y Gestión

de Crisis

Enfoque de la gestión: Sociedad

SocIeDaD

Minería Artesanal y Pequeña Minería, Pueblos Indígenas, Reasentamiento, Cierre de la Mina, Relacionamiento con la Comunidad, Procedimiento de Quejas, Valor Distribuido, Gastos/Contrataciones Locales

Las operaciones de Barrick, ubicadas en los 5 continentes,

pueden tener un impacto importante en la vida de las personas

que viven en las comunidades alrededor de nuestras minas.

El manejo de nuestro impacto en estas comunidades es tan

importante para nosotros como cualquier parte del negocio,

y es vital para el éxito y la sustentabilidad de nuestras opera-

ciones. Los miembros de las comunidades en que tenemos

operaciones nos otorgan nuestra licencia social para operar y es

decisivo que adoptemos enfoques consistentes y proactivos en

el manejo de nuestros impactos –tanto positivos como negati-

vos-- y que trabajemos con las comunidades anfitrionas para un

éxito de largo plazo.

tenemos una Política de Relaciones Comunitarias nueva que

describe nuestro compromiso a construir relaciones sólidas

en las comunidades en que tenemos operaciones. La Política

es apoyada por el Estándar de Relaciones Comunitarias,

y los Procedimientos, Lineamientos y toolkits (Series de

Herramientas) de Relaciones Comunitarias que, en su conjunto,

forman el Sistema de Gestión de Relaciones Comunitarias

(CRMS, por sus siglas en inglés) de Barrick.

El CRMS asegura que usemos enfoques robustos en forma

permanente para entender y manejar los impactos de nuestras

actividades. Establece los estándares mínimos de alto desem-

peño en el manejo del impacto social y las relaciones comuni-

tarias, a la vez que nos permite dar respuesta a la singularidad

de las tantas comunidades diferentes en que tenemos

operaciones.

El principio básico fundamental de nuestro enfoque de la

gestión es el relacionamiento con los grupos de interés.

Mantenemos nuestro compromiso de entender y abordar los

asuntos que deben enfrentar las comunidades en que ten-

emos operaciones, al igual que sus inquietudes, necesidades

e intereses. Además, consultamos a los grupos de interés a

nivel nacional e internacional, que apoyan nuestro compromiso

con la Minería Responsable. En forma proactiva, buscamos ser

socios con los grupos de interés --a nivel local y global—para

apoyar nuestro compromiso con el desarrollo económico y

social en las áreas en que tenemos operaciones.

Durante el ciclo de vida de una mina, el equipo de relaciones

comunitarias de Barrick se dedica a entender los asuntos a

los que deben hacer frente las comunidades en que tenemos

operaciones, al igual que sus inquietudes, necesidades e

intereses. Nos hemos comprometido a construir confianza

Gobernabilidad

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 7

y relaciones beneficiosas para ambas partes que orientan la

forma en que elaboramos nuestros planes de mitigación y

manejamos nuestros riesgos en forma responsable.

Este compromiso es un elemento fundamental de cómo

hacemos el negocio, asegurándonos de que se aborde adec-

uadamente cualquier impacto potencial de la minería, a la vez

que fomentamos el empoderamiento y la auto-suficiencia de la

comunidad.

Además, el cierre de la mina es una consideración clave de

la planificación en nuestro enfoque de la gestión, para poder

asegurarnos de que nuestras acciones durante las operaciones

contribuyan a dejar un legado positivo perdurable después de

nuestra partida.

persona Responsable: Vicepresidente de Responsabilidad

Social Empresarial

POLÍTICAS PÚBLICAS, CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA

Barrick se ha comprometido con los estándares más altos de

gobierno corporativo e integridad profesional. Creemos que el

negocio se debería realizar en forma ética, honesta y respon-

sable y en concordancia con todas las leyes, reglamentos y

normativas aplicables. Estamos comprometidos con la transpar-

encia en nuestras prácticas de negocios, en consistencia con la

buena gobernabilidad y la confidencialidad comercial.

Políticas públicas La minería es una industria con muchas regulaciones y Barrick

mantiene un diálogo constante con los gobiernos y las entidades

reguladoras de todos los niveles respecto de asuntos de regu-

lación y otros temas de interés para el negocio. Pertenecemos

a una amplia gama de asociaciones de la industria y además

trabajamos en estrecha relación con organizaciones no guberna-

mentales internacionales y organizaciones de apoyo y defensa

para elaborar los estándares y los lineamientos apropiados para

nuestra industria.

Entre las asociaciones industriales (nacionales e internacionales),

se incluyen las siguientes:

• InstitutoAustralianodeMineríayMetalúrgica

• CámaraArgentinadeEmpresariosMineros

• CámaraMineradeSanJuan(Argentina)

• CámaraMinerayPetroleradelaRepública

Dominicana

• ConsejoMinero(Chile)

• ComitéInternacionaldeMineríayMetales

• ConsejodeMineralesdeAustralia

• AsociacióndeMineríadeCanadá

• AsociaciónNacionaldeMinería(EE.UU)

• AsociacióndeExploradoresyDesarrolladoresde

Canadá

• SociedadNacionaldeMinería(Chile)

• SociedadNacionaldeMinería,PetróleoyEnergía

(Perú)

• CámaradeMinasdeTanzania

• ConsejoMundialdelOro

Análisis, capacitación y cumplimiento anti-corrupción La corrupción es el mal uso del poder público en beneficio

privado o el mal uso del poder conferido en beneficio privado.

Barrick espera que todos los empleados, ejecutivos y directores

adopten todos los pasos responsables para identificar y plant-

ear posibles asuntos de corrupción antes de que se transformen

en un problema.

Barrick tiene operaciones en muchos países del mundo, entre

las que se incluyen áreas donde hay, definitivamente, riesgo de

exposición a la corrupción. En esas áreas, y en todas las demás

en que tenemos operaciones, seguimos el Código de Conducta

y Ética del Negocio de la compañía (el Código), que describe

nuestra obligación, como compañía y como personas, de dar

cumplimiento a todas las leyes aplicables y evitar e informar los

casos de corrupción dondequiera que trabajemos. La Política

Anti-Soborno y Anti-Corrupción (la Política de Corrupción)

establece el compromiso de Barrick de dar cumplimiento a la

Ley sobre Corrupción de los Empleados Públicos Extranjeros de

Canadá y la Ley sobre Prácticas de Corrupción de Extranjeros

de Estados Unidos, y las leyes anti-soborno y anti-corrupción

locales aplicables. Nuestro Programa Anti-Soborno y Anti-

Corrupción asegura el cumplimiento de estas leyes. En general,

no hacemos aportes a políticos o partidos políticos excepto que

esté permitido por el Código y el Programa de Anti-Corrupción.

DIÁloGo con el GoBIeRno

En el 2012, nuestras actividades estuvieron orientadas a trabajar con asociaciones de nuestra industria para asegu-rarnos de que el punto de vista de Barrick sobre asuntos importantes tuviera representación. todas las actividades de lobby dan cumplimiento a las normativas y se informa a las autoridades, según las exigencias correspondientes.

Internamente, elaboramos un marco de comunicaciones claro

y confidencial, para asegurarnos de que las inquietudes sobre

asuntos éticos, que incluyen asuntos de corrupción, se informen

como corresponde. Para apoyar el cumplimiento del Código

y las políticas asociadas, tenemos una Política de Escalación

Anti-Fraude para asegurarnos de que las violaciones al Código

de las que existen sospechas se informen a los niveles de

gerencia apropiados incluyendo hasta el comité de auditorías

del directorio.

Gobernabilidad

8 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

La conducta anti-competencia involucra prácticas de las empresas o los gobiernos que evitan o reducen la com-petencia en el mercado. Barrick no participa en conductas anti-competencia.

Transparencia Barrick se integró a la Iniciativa de transparencia de las

Industrias Extractivas (EItI, por sus siglas en inglés) en el 2006 y

es la primera compañía minera canadiense en hacerlo. Por ser

signatarios del EItI, contribuimos a un ambiente de negocios

mejor y a menos riesgo político en los países en que tenemos

operaciones.

La validación de la EItI a nivel país es un proceso que toma

varios años, con diferentes grupos de interés (multi-stake-

holder). A través de nuestra activa participación en el proceso,

apoyamos las metas generales de EItI y respaldamos sus 12

principios. Los principios constituyen la piedra angular de la

iniciativa y demuestran un compromiso con las prácticas anti-

corrupción y ética del negocio. Informamos nuestros impuestos,

royalties y otros pagos a los gobiernos en nuestro sitio web y

en este informe. Barrick da cumplimiento a todos los aspectos

materiales de nuestras obligaciones relacionadas con la EItI.

Barrick apoya la implementación de la EItI en los países en que

tenemos operaciones. tenemos operaciones en 3 países que

siguen las normas de la EItI: Perú, Zambia y tanzania, y todos

ellos han sido denominados países que siguen las normas al

100% en el 2012. Barrick promueve activamente esta iniciativa

junto con otras compañías mineras y grupos de interés.

MEDIO AMBIENTE

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 9

Información Suplementaria: Medio ambiente

una vigilancia ambiental acertada se basa en una planificación cuidadosa del trabajo, una implementación diligente, una evaluación ponderada del desempeño y un deseo de mejorar en el tiempo.

EMISIONES AL AIRE

Barrick informa sobre emisiones al aire a través de una cantidad

de programas de emisiones al gobierno. En Estados Unidos,

informamos a través del Inventario de Emisiones tóxicas, en

Canadá, a través del Inventario de Emisiones Contaminantes

en el País en Australia a través del Inventario de Contaminantes

del País.

Polvo y material particulado El polvo es la emisión al aire más común en las operaciones

de Barrick. Suprimimos las emisiones de polvo de los caminos,

chancadores y sistemas de correas transportadoras aplicando

agua a los caminos, el uso de aerosoles de bruma y sistemas de

recolección de polvo en fuentes punto, y aplicando surfactantes

químicos en algunos lugares.

Azufre y óxidos de nitrógenoEstas emisiones se controlan por lo general usando filtros,

scrubbers y otros dispositivos de control de la contaminación.

En Canadá, Australia y EE.UU, en forma periódica se recolecta

información sobre las emisiones de SOx y NOx y se entrega a

las bases de datos nacionales que se identifican al inicio de esta

sección. En otras jurisdicciones, es posible que nuestras minas

no recolecten esta información en forma rutinaria cuando los

permisos correspondientes no exigen hacerlo.

MercurioEn una cantidad de operaciones, las emisiones de mercurio

al aire se liberan durante el procesamiento del mineral que

contiene mercurio. Estas emisiones se controlan mediante

filtros y scrubbers. En la actualidad, estamos cerrando nuestro

programa de 5 años de abatimiento del mercurio en esas

faenas, que ha incluido un completo programa de medición de

las emisiones, y la instalación de más controles para reducirlas

o eliminarlas en forma significativa. En el 2012, se liberaron 3,8

toneladas métricas de emisiones de mercurio a la atmósfera.

Más del 98% de estas emisiones provienen de 4 operaciones

nuestras: una en Norteamérica, una en Sudamérica y 3 en la

región Australia-Pacífico.

Emisiones de gas efecto invernadero Las emisiones de gas efecto invernadero (CO2e) se analizan en

el Uso de la Energía y el Cambio Climático.

Sustancias que agotan el ozono y otros gases de efecto invernadero En las operaciones de Barrick, no se usan materiales que

contengan sustancias que agotan el ozono (ODS) ni equipos

que las usen. No usamos materiales que contengan sustancias

que agotan el ozono, excepto en el caso de los extintores de

en eSta SeccIón

• Emisionesalaire

• Administracióndelatierraylavidasilvestre

• Incidentesambientalesimportantes

MEDIO AMBIENTE

10 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

incendios y algunos refrigerantes y solventes en máquinas del

taller; por lo tanto, la emisión de estas sustancias es mínima.

Recién empezamos el proceso de pedir a nuestras faenas que

informen otros gases de efecto invernadero como los HFCs y

SF6 (sustitutos de ODS), que puedan gotear de los extintores

de incendios, equipos eléctricos y aires acondicionados. En el

2012, sólo algunas de nuestras operaciones rastrearon estas

emisiones. Esas operaciones informaron un total de 150 kilos de

emisiones de HFC y 3,4 kilos de emisiones de hexafluoruro de

azufre (SF6). Esperamos tener cifras más precisas en el futuro.

las emisiones a la atmósfera se manejan a través de filtros,

scrubbers y otros equipos.

Emisiones de mercurio al aire Toneladas métricas

1211100908

3,81

5,515,335,93

7,88

Emisiones de MP10 Toneladas métricas

1211100908

2.765

3.1363.0463.218

997

Emisiones de SOx Toneladas métricas

1211100908

197,9197,6199,1202,4197,4

Emisiones de NOx Toneladas métricas

1211100908

12,2

10,310,910,0

9,5

48% las emisiones de mercu-rio siguen disminuyendo la tendencia debido a más controles

de disminución registraron las emisiones en los últimos 5 años

MEDIO AMBIENTE

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 11

ADMINISTRACIÓN DE LA TIERRA Y LA VIDA SILVESTRE

Administración de la tierraBarrick administra grandes extensiones de tierra, propias o en

arrendamiento (que incluyen arriendos para exploraciones,

derechos de superficie y/o derechos mineros) en los países

en que tenemos operaciones. El área total de tierras propias,

arrendadas o administradas por Barrick a fines de 2012 era 6,7

millones de hectáreas, alrededor del tamaño de Virginia del

Oeste o un poco menos que Irlanda. De esta tierra, sólo un

1% ha sido alterado durante años por nuestras operaciones

mineras. El resto se ha mantenido en su estado natural o se

ha destinado a usos agrícolas y crianza de ganado. A fines del

2012, nuestra actual alteración para la actividad minera era

36.500 hectáreas. Más de 29.000 hectáreas se han remediado

(rehabilitado) según un uso de la tierra post-minería acordado.

La Política Ambiental de Barrick señala nuestro compromiso

con la prevención de la contaminación, salvaguardar las tierras

donde tenemos operaciones, la educación a nuestros emplea-

dos y comunidades sobre nuestros compromisos con el medio

ambiente y la aplicación de prácticas de gestión probadas

para prevenir o mitigar los impactos negativos en el medio

ambiente. La aplicación del Estándar del Sistema de Gestión

Ambiental (SGA) de Barrick en cada una de nuestras operacio-

nes nos ayuda a captar la materialización de estos compromisos

en la política. El Estándar del SAG aplica a las actividades de

Barrick en todas las faenas, incluyendo los joint ventures en que

somos el operador. Especifica los sistemas, prácticas, proced-

imientos o tareas específicos que se necesitan, como mínimo,

para dar cumplimiento a nuestro compromiso con la minería

responsable. Barrick también tiene un Estándar de Cierre de

las Minas que exige que cerremos nuestras propiedades de

forma oportuna y costo-efectiva y que restaure un ecosistema

que puede apoyar un uso productivo de la tierra después de las

actividades mineras.

Operaciones mineras, cierre y remediaciónNuestras actividades mineras crean impactos en la biodiversidad

durante el ciclo de vida de una mina. Para desarrollar una mina,

removemos vegetación y suelo superficial. Para tener acceso

a los minerales, cavamos rajos abiertos grandes o acceso a los

yacimientos subterráneos a través de la construcción de túneles.

Construimos áreas de almacenamiento de roca estéril, insta-

laciones de lixiviación y almacenamientos cerrados de relaves

y represas. Usamos gran cantidad de agua en el proceso, que

proviene de los ríos, lagos y acuíferos.

Una cantidad de actividades que se realizan durante la minería

activa ayudan a minimizar estos impactos. Entre estas, se incluye

apilar el suelo superficial, instalar viveros para favorecer el creci-

miento de vegetación local, evitar que entren animales a la parte

activa de una operación minera, hacer controles de erosión,

minimizar el uso del agua, tratar el agua antes de devolverla al

entorno y practicar la remediación permanente (donde, durante

las operaciones, remediamos las tierras alteradas cuando ya no

estemos haciendo explotación).

Un componente clave de nuestro compromiso con la protección

del medio ambiente es la planificación del cierre de la mina.

Durante el desarrollo del proyecto, se considera la planificación

del cierre y se elaboran los planes de cierre conceptuales. En

todas nuestras operaciones, se han instaurado planes de cierre

que se revisan periódicamente en forma general y detallada.

Se han elaborado presupuestos para una remediación concur-

rente, además del dinero que se aparta para la remediación final

después del cierre. Barrick también ha elaborado lineamientos

corporativos para estimar los costos del cierre en un esfuerzo por

ser un líder en la industria en la estimación precisa de los costos

de cierre.

Al cierre, para retornar los terrenos alterados restantes a una

condición estable para el uso de la tierra después de las

actividades mineras, retiramos, reubicamos, demolemos o

transferimos la propiedad de los edificios y la infraestructura

física; cerramos los rajos y los pozos; estabilizamos los trabajos

subterráneos; tratamos los relaves y el agua del proceso en

forma apropiada; e inclinamos, perfilamos, tapamos o cubrimos

y colocamos nuevamente vegetación en nuestras instalaciones

de roca estéril y los almacenamientos de los relaves. Hemos

adoptado un rol de liderazgo en el diseño y la construcción

de cubiertas evaporatorias para instalaciones de roca estéril

actividades de remediación en la propiedad pueblo Viejo esta-

bilizan una pendiente alterada.

MEDIO AMBIENTE

12 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

y almacenamiento de relaves, y hemos ganado premios por

nuestras actividades de remediación. El uso de la tierra después

de las actividades mineras puede diferir de su condición anterior

y es resultado de negociaciones y acuerdos entre varias partes,

entre las que se incluyen los gobiernos, las comunidades locales

y nuestras operaciones.

Manejo de la vida silvestreHemos implementado controles en nuestras operaciones para

salvaguardar la vida silvestre de los procesos de la mina y la

exposición a productos químicos. Entre estos controles, se

incluyen barreras tales como rejas y redes, el uso de ‘bird balls’

(o pelotas que asemejan pájaros) y otras cubiertas para piscinas

y estanques, al igual que procesos para destruir el cianuro en

algunas operaciones. todos los años, a pesar de estos con-

troles, se acerca una cantidad de animales y aves, y entran en

contacto con las soluciones del proceso en algunas de nuestras

faenas. Seguimos trabajando para evitar estos incidentes.

En muchas faenas, tenemos proyectos específicamente diseña-

dos para proteger las plantas y la vida animal rara o significa-

tiva; en otras, se están desarrollando proyectos para mejorar

el hábitat. Por ejemplo, en la mina Pueblo Viejo, en República

Dominicana, estamos trabajando con científicos locales e

internacionales de renombre para proteger a diversas especies

de ranas que se han identificado en el lugar de proyecto o

cerca de este. En Nevada, estamos trabajando para proteger el

hábitat del urogallo de Artemisa cerca de nuestras minas.

Especies de la Lista Roja IUCN La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

(IUCN, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de

lucro que se ha comprometido a entregar al mundo información

objetiva y con bases científicas sobre el estado actual de las

plantas y animales cuyo estatus actual es “amenazados a nivel

global”. El objetivo principal de la Lista Roja de la IUCN es cat-

alogar y destacar las plantas y animales que están enfrentando

el riesgo de extinción global, y las plantas y animales que están

cerca de llegar al umbral de amenazados. Desde el 2008, los

profesionales de medio ambiente de Barrick han identificado

plantas y animales que se encuentran en nuestras faenas o

cerca de ellas y están incluidos en la Lista Roja de la IUCN. El

uso reciente por parte de Barrick de más herramientas de datos

sobre conservación está permitiendo un acceso más fácil a la

Lista Roja a nuestras operaciones y proyectos.

En el 2012, identificamos 126 especies en la Lista Roja. Las

categorías estuvieron en un rango que va de las menos

preocupantes (76 especies) a las que están en peligro/peligro

crítico (10 especies: 7 plantas y 3 animales). En la mayoría de

los casos, la protección de estas especies se aborda en las

Evaluaciones de Impacto Ambiental / Declaraciones de Impacto

Ambiental de nuestras faenas o a través del programa de

crianza de la rana cautiva en República Dominicana.

Barrick está trabajando con expertos en República Dominicana

para proteger especies de ranas en peligro.

en todos los lugares en que tenemos operaciones, Barrick

trabaja para salvaguardar la vida silvestre de las actividades

mineras.

MEDIO AMBIENTE

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 13

INCIDENTES AMBIENTALES IMPORTANTES

Nuestra meta es operar dando cumplimiento total a todos

los requerimientos y permisos de regulación ambiental. toda

directriz escrita de una entidad reguladora es considerada

por nosotros una acción reguladora. En el 2012, recibimos 35

acciones reguladoras en 6 faenas, y recibimos 2 multas, una en

la mina Cortez, en Nevada, y la segunda en la mina Veladero,

en Argentina.

Por lo general, los incidentes ambientales en nuestras opera-

ciones involucran derrames pequeños de aceite, combustible y

sustancias químicas o soluciones del proceso. La respuesta ante

los derrames incluye limpieza y recuperación, rehabilitación del

área impactada e investigación y acciones para evitar incidentes

posteriores. En el 2012, hubo 26 derrames reportables por un

total de 37.500 metros cúbicos, que escaparon de la conten-

ción secundaria de 12 de nuestras 25 operaciones. La mayoría

fueron derrames de hidrocarburos o soluciones del proceso. Se

limpiaron y el área fue remediada. Ninguno de estos derrames

salió de la propiedad minera.

La protección de la vida silvestre es una prioridad en nuestras

operaciones. No obstante eso, todos los años tenemos

una cantidad de incidentes en que la vida silvestre entra en

contacto con sustancias químicas y soluciones del proceso o

maquinaria de la mina. La investigación de estos incidentes de

la vida silvestre promueve oportunidades para mejorar. En el

2012, hubo 107 mortalidades de vida silvestre en 3 faenas, que

involucraron sustancias químicas y soluciones del proceso. En

la tabla que se presenta a continuación, se entrega información

sobre estos incidentes.

Barrick implementó un Estándar para Reportar los Incidentes

Ambientales, que es una parte crítica de nuestro proceso de

gestión ambiental. Los derrames significativos y los incidentes

de vida silvestre se informan a las autoridades reguladoras, el

departamento de medio ambiente corporativo y, después, al

comité de EHS del Directorio. Estos incidentes se investigan y

se implementan medidas, cuando corresponde, para evitar su

recurrencia.

MoRtalIDaD De la VIDa SIlVeStRe

Buzwagi, tanzania Hubo 22 incidentes distintos de mortalidad de vida silvestre en

el 2012, cuyo resultado fueron 99 aves muertas, entre las que se

incluye ganado, garcetas, cigüeñas y garzas.

Lagunas Norte, Perú Se encontró un zorro cerca de la pila de lixiviación.

tulawaka, tanzania Hubo 5 incidentes distintos de mortalidad en el 2012, cuyo

resultado fue la muerte de 7 cigüeñas.

NUESTRA GENTE

14 |Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

Información Suplementaria: nuestra Gente

nos comprom-etemos a crear y sostener un lugar de trabajo basado en el respeto para nuestros emplea-dos que represente desafíos y logros.

PREMIOS

Premios a Barrick Gold Corporation Barrick ganó el premio de las Mejores Prácticas de

Responsabilidad Social Empresarial en los Premios 2012 de la

Revista IR de Canadá en febrero de 2012.

Barrick fue incluido en el Índice Mundial de Sustentabilidad

Dow Jones (DJSI, por sus siglas en inglés) en septiembre de

2012. Este es el quinto año consecutivo en que la Compañía es

incluida en el Índice Mundial y el sexto año en que es incluida

en el Índice Norteamericano de DJSI.

Barrick fue incluido en el Índice de 200 Líderes de Divulgación

del Carbono en Canadá del Proyecto de Divulgación del

Carbono (CDP, por sus siglas en inglés) en octubre 2012.

Barrick fue nombrada la compañía con mejor desempeño en un

ranking de sustentabilidad de compañías mineras canadienses

de Corporate Knights en noviembre de 2012.

Barrick fue incluido en Global 100, una lista de las corpora-

ciones más sustentables de mundo por Corporate Knights, a

principios de enero de 2013.

Barrick fue incluido en el Índice de Sustentabilidad Global de

NASDAQ como una de las 100 mejores compañías del mundo

por informe y desempeño en sustentabilidad. Por segundo año,

somos incluidos en el Índice.

Barrick fue nombrado la ‘Corporación del Año’ por la Cámara

Latinoamericana de Comercio de Las Vegas en diciembre de

2012.

Este premio es un reconocimiento a nuestro compromiso, y

apoyo a, nuestras organizaciones y los asuntos hispánicos en

Nevada, Estados Unidos.

Premios a los empleadostodos los años, Barrick reconoce a los empleados que dem-

uestran liderazgo, ya sea por su cuidado del medio ambi-

ente, por contribuir a una cultura de seguridad, promover la

responsabilidad social, o por mejoras o innovaciones al lugar

de trabajo. Para conocer una lista detallada, ver los vínculos

siguientes.

Seguridad patrimonial

Medio ambiente

Mejoramiento continuo

Relaciones comunitarias

Seguridad

en eSta SeccIón

• Premios

• Respuestaanteemergencias

• Empleadosyderechoshumanos

• Organizacioneslaborales

• Seguridadysalud:DesempeñoyProgramas

NUESTRA GENTE

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 15

RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Barrick mantiene equipos de respuesta ante emergencias en

todas sus faenas en el mundo. Estos profesionales altamente

capacitados y calificados son los primeros en responder ante

cualquier emergencia en una mina. Son expertos en primeros

auxilios, combatir incendios, el manejo de sustancias químicas

peligrosas y rescates de emergencia. Los equipos registran

muchas horas de capacitación intensiva para asegurarse de

estar bien preparados para responder ante emergencias. En el

2012, nuestros equipos completaron 122.000 horas de capaci-

tación, tanto en faenas de Barrick como en escuelas especial-

izadas de respuesta ante emergencias y extinción de incendios.

también damos capacitación en respuesta ante emergencias a

los contratistas (en el 2012, se impartieron 16.000 horas). Para

apoyar su capacitación, nuestros equipos participan habitual-

mente en diversas competencias sobre rescate minero con otras

compañías mineras. Muchos de nuestros equipos de respuesta

ante emergencias han ganado premios en estas competencias

por rescate y desafío a sus habilidades.

todas las faenas han instaurado planes y procedimientos

de respuesta ante emergencias. Además, las auditorías de

Preparación ante emergencias se realizan por lo menos cada 2

años. En la mayoría de las faenas, se han instaurado sistemas de

Mando ante Incidentes y Manejo de Crisis y están en desarrollo

en otras.

Los planes de respuesta ante emergencia específicos para

nuestras faenas cubren (entre otros) lo siguiente:

• Pruebas periódicas a los procedimientos de

emergencia

• Identificación de los escenarios de emergencia

• Lista de poblaciones y centros residenciales en

riesgo

• Lista de medio ambientes/poblaciones de vida

silvestre en riesgo

• Lista de funciones de personas clave

• Procedimiento de comunicación interna

• Procedimiento de comunicación externa

• Criterios para determinar los niveles de alerta

• Recursos propios y externos disponibles (por ej.,

acuerdos de ayuda mutua)

• Instalaciones para pruebas de toxicidad (gas, agua)

• Evaluación post-emergencia de la efectividad del

plan y la respuesta

• Plan de comunicaciones permanentes en relación al

avance de la limpieza/remediación

la capacitación en respuesta ante emergencias se imparte a

equipos especializados en todas nuestras operaciones.

empleamos personal de respuesta ante emergencias y seguri-

dad altamente calificado para asegurar un lugar de trabajo

seguro a nuestros empleados y contratistas.

NUESTRA GENTE

16 |Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

EMPLEADOS Y DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos, en lo relacionado a nuestros emplea-

dos, son una consideración crítica para Barrick. Nuestro Código

de Conducta y Ética del Negocio (el Código) y nuestra Política

de Derechos Humanos fijan el tono para mantener un lugar de

trabajo seguro y ético en todas las operaciones y oficinas de

Barrick. Exigimos que nuestro ambiente de trabajo esté libre

de discriminación y acoso, y apoyamos también la libertad de

asociación, la diversidad de nuestra fuerza laboral, y el rol de

igualdad de las mujeres en la minería. En Barrick, no toleramos

el trabajo infantil ni los trabajos forzados. Damos capacitación

en el Código y en los derechos humanos a nuestros emplea-

dos, y hemos instalado una Línea confidencial de Asistencia

sobre Cumplimiento en la que los empleados pueden informar

violaciones al Código en forma anónima. Junto con los proced-

imientos internos a través de los cuales los empleados pueden

dar aviso de posibles violaciones a los derechos humanos, a

los empleados se los invita a usar la Línea de Asistencia sobre

Cumplimiento para informar posibles violaciones a los derechos

humanos que pudieran ver o sospechar.

Capacitación en derechos humanosNos hemos comprometido a asegurar que nuestros emplea-

dos respeten los derechos humanos y reciban capacitación

para reconocer e informar las violaciones a los derechos

humanos. Capacitar a los empleados en temas de derechos

humanos puede ayudar a entender más en la compañía por

qué esos asuntos pueden ser relevantes para nuestro negocio,

y también a asegurarnos de que nuestros empleados imple-

menten y apoyen nuestra Política y procedimientos específicos

de Derechos Humanos. Como parte nuestro Programa de

Cumplimiento de Derechos Humanos, se está presentando

una capacitación en derechos humanos en nuestras regiones y

faenas. Los empleados correspondientes recibirán capacitación

anual de repaso y programas focalizados en recursos humanos

relacionados con sus áreas de trabajo. Algunos empleados

deberán certificar que no han tenido conocimiento de ninguna

violación a los derechos humanos que no se haya informado y

que se regirán por la Política de Derechos Humanos de Barrick.

No discriminación Barrick se ha comprometido con prácticas de empleo justo y un

lugar de trabajo en el que todas las personas sean tratadas con

dignidad y respeto. No toleramos la discriminación. Nuestro

Código y nuestra Política de Derechos Humanos cubren

el acoso y la discriminación a los empleados y nos exigen

abordar esto en forma justa con los empleados y terceros. En la

actualidad, estamos terminando un Estándar Global de Acoso

y Violencia que se focaliza en este problema. Creemos que a

todas las personas se les debe conferir el mismo trato y que

todos en la compañía tienen la responsabilidad de asegurarse

de que en el lugar de trabajo no exista ninguna forma de

discriminación, hostigamiento y represalia.

La compañía espera que todas las relaciones entre los emplea-

dos en el lugar de trabajo sean profesionales y estén libres de

prejuicios y acoso. Nos hemos comprometido a asegurarnos de

que se reconozca la letra y el espíritu de la ley con respecto a

promover la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo

y a asegurar que todas las personas (empleados y posibles

empleados) sean tratadas de acuerdo a sus méritos. Los

méritos son la base en la que se fundamentan las decisiones

que afectan el empleo y el desarrollo de la carrera. Los criterios

fundamentales son el desempeño en el trabajo, las califica-

ciones, las competencias, las habilidades, las capacidades, los

conocimientos y la experiencia relativos al trabajo.

Si luego de la investigación correspondiente, se descubre que

un empleado, supervisor o gerente han participado en discrimi-

nación, victimización o acoso a otro empleado no contemplados

en la ley, serán sujetos a la acción disciplinaria correspondiente

la que, dependiendo de las circunstancias, puede incluir la

desvinculación. En todos los casos, se designará la acción para

asegurarse de que la conducta en cuestión no se repita.

Libertad de asociaciónBarrick respeta los derechos de nuestros empleados a la

libertad de asociación y la negociación colectiva. Esto incluye

el derecho de cada empleado de Barrick a integrarse a un sin-

dicato o a una organización laboral. tenemos una cantidad de

instalaciones en todo el mundo con sindicatos u/o asociaciones

de negociación. Debido a nuestra práctica de comunicarnos

periódicamente con estas asociaciones, hemos tenido muy

pocos problemas de relaciones laborales en los que hayan

participado nuestros sindicatos. Para más información, ver

Organizaciones Laborales.

Trabajo infantil y trabajos forzadosEl trabajo infantil es el empleo con explotación económica de

niños, que probablemente es peligroso o interfiere en la edu-

cación del niño o que probablemente es dañino para la salud

en todas las regiones, hay capacitación completa sobre

derechos humanos.

NUESTRA GENTE

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 17

física o mental, espiritual, moral o el desarrollo social del niño.

La edad legal en que pueden trabajar los jóvenes varía de una

jurisdicción a otra. Barrick no emplea deliberadamente a una

persona que no cumpla con la edad legal para trabajar o en

los casos en que ese empleo se contradice con la definición de

trabajo infantil de la Organización Internacional del trabajo. La

edad mínima establecida por Barrick para trabajar es 18 años;

por lo tanto, no hay riesgos significativos de violar las normas

del trabajo infantil a través de nuestros propios empleados, y

adoptamos los pasos monitorear a nuestros proveedores.

Nuestra contribución más significativa a la abolición efectiva del

trabajo infantil es nuestra inversión global en educación, como

por ejemplo nuestra asociación con Life Education (Australia) y

la Fundación de Educación Pública (Nevada) y nuestros proyec-

tos de desarrollo de infraestructura comunitaria que apoyan a

colegios, centros comunitarios y áreas de recreación.

Los trabajos forzados y obligatorios son todo trabajo o servicio

que no se realiza en forma voluntaria, y que se obtiene de

una persona bajo amenaza de uso de la fuerza o castigo. Esto

incluye trabajar en régimen de servidumbre o en forma obligada

por acuerdo, la esclavitud u otros acuerdos laborales coercitivos

similares. Barrick no acepta ni recurre a ningún tipo de trabajos

forzados u obligatorios en ninguna de nuestras operaciones.

Diversidad y el rol de las mujeres en mineríaUna fuerza laboral diversa estimula la creatividad y la inno-

vación. Estructuramos nuestra fuerza laboral con personas de

muchos países del mundo, lo que incluye a cada uno de los

países en que tenemos operaciones y el resultado de esto es

que nuestra fuerza laboral global es sumamente diversa en

términos de procedencia nacional y étnica. Sin embargo, nos

hemos comprometido a contratar mano de obra local. Por lo

tanto, primero reclutamos la gran mayoría de candidatos para

un empleo en las áreas locales y regionales cercanas a nuestras

operaciones antes de buscar “lejos de casa”. En los últimos

años, la cantidad de expatriados en nuestras operaciones

varió de una región a otra, pero a nivel global ha representado

aproximadamente un 4% de nuestros empleados. Los ejecuti-

vos senior en nuestras oficinas corporativas se reclutan de todas

nuestras regiones. Congregando a hombres y mujeres de distin-

tos orígenes y dando a cada persona la oportunidad de aportar

sus capacidades, experiencia y punto de vista, creemos que

podemos entregar las mejores soluciones a nuestros desafíos.

En la industria minera, la fuerza laboral está compuesta por

hombres en forma predominante, y muchas mujeres ven esto

como una barrera para obtener empleo en la industria. En

Barrick, nuestro foco es emplear a la mejor persona para el tra-

bajo; elegir a las personas por sus méritos. Nuestro objetivo es

asegurarnos de acoger a las mujeres, de manera que podamos

emplear a los mejores entre una amplia base de candidatos.

Seguimos introduciendo políticas y prácticas de trabajo flexible

para estimular porcentajes más altos de participación de la

mujer en la fuerza laboral.

En la búsqueda de empleados nuevos, consideramos a los

hombres y a las mujeres por igual, y a las personas de ambos

sexos se las invita a postular a todas las categorías de trabajos.

Los hombres y las mujeres empleados en un trabajo de la

misma categoría reciben la misma remuneración, según su nivel

de experiencia y tiempo que llevan en el trabajo. Sin embargo,

puede haber un sesgo de género que es predominante en

distintas categorías de trabajo. Por ejemplo, es posible que el

monto que se paga por hora por trabajos manuales al aire libre

sea más alto que el que se paga a quienes realizan trabajos

de oficina en lugares cerrados y puede haber una tendencia

a que los varones estén en la primera categoría y las mujeres,

en la segunda. Cuando ocurre esto, puede haber un sesgo

de género percibido en el sueldo. Sin embargo, esto refleja

más correctamente un sesgo de género en la opción por las

categorías de trabajo más que en los montos que se pagan.

Más mujeres trabajan en nuestras operaciones en cargos técni-

cos y profesionales.

24% Barrick busca acoger a las mujeres ya que busca a las personas que se ajusten a una carrera.

de aumento de mujeres empleadas versus 2011

NUESTRA GENTE

18 |Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

SEGURIDAD Y SALUD: DESEMPEÑO Y PROGRAMAS

Desempeño Las métricas de desempeño en seguridad (tanto indicadores

que miden resultados de objetivos de largo plazo o leading

y de corto/mediano plazo o lagging) son mediciones clave

hacia nuestra meta de una cultura de cero accidentes. Estas

métricas de desempeño han sido corroboradas por auditorías e

inspecciones.

Veinticinco de nuestras faenas que informaron, que incluyen

operaciones, proyectos y lugares de exploraciones, comple-

taron el año sin accidentes con tiempo perdido. Esto, por

sí solo, no es tarea fácil. Sin embargo, 17 de estas faenas

celebraron un año completo con 0 accidentes reportables. Este

logro y desempeño ejemplar es una demostración del liderazgo

de nuestros empleados dedicado a la seguridad y de su foco en

hacer las cosas en “la forma correcta“.

En el 2012, disminuimos nuestra frecuencia de accidentes con

tiempo perdido versus el 2011 (0,20 a 0,18) y tuvimos una

importante mejora en la tasa de frecuencia del total de acciden-

tes reportables (tRIFR, en inglés). Continuamos una tendencia

de 12 años de mejorar nuestra tRIFR; desde el 2001, ha habido

una mejora de 83% en la tRIFR (4,60 a 0,76).

A pesar de estos logros, desafortunadamente ocurrieron 4 acci-

dentes fatales en nuestras operaciones en el 2012. Lamentamos

profundamente estos accidentes fatales. tres contratistas y 1

empleado perdieron la vida en faenas de Barrick. Los acciden-

tes fatales son inaceptables y un área de gran preocupación

para todos en Barrick. Se movilizaron equipos de investigadores

para estos accidentes. Las lecciones aprendidas y muchas de las

acciones correctivas, que incluyen una revisión de los sistemas

críticos y las tareas críticas, se están aplicando a nivel global.

Acciones regulatorias y multasUna directriz por escrito que se recibió de una entidad regu-

ladora, incluso las relacionadas con problemas menores de

housekeeping o aseo y ornato (por ej., una tolva de tela que

se rebalsó, iluminación inadecuada) son consideradas acciones

regulatorias por nosotros. En el 2012, recibimos 660 acciones

regulatorias en 18 faenas, lo que incluye citaciones por control

de ruido, inestabilidad del terreno y falta de barreras de seguri-

dad. Al momento de elaborar este informe, se habían corregido

todas las acciones regulatorias o estaban en proceso de ser

abordadas como corresponde. Hubo multas por una cantidad

pequeña de estas acciones regulatorias; en el 2012, recibimos

un total de $407.025 en multas en un total de 6 propiedades.

Programas de seguridad y salud en curso Comités de Seguridad, Reuniones de Seguridad: Barrick cree

que todos son responsables de un lugar de trabajo seguro.

Por lo tanto, tenemos comités de seguridad en todas nuestras

faenas. Estos comités realizan reuniones periódicas de seguri-

dad que se ajustan a las necesidades y los requerimientos de

cada faena en particular. En muchas de nuestras operacio-

nes, se realizan reuniones diarias de seguridad, en tanto en

en Barrick, creemos que no merece la pena hacer ningún tra-

bajo de manera insegura.

Tasa de Frecuencia del Total de Accidentes Reportables (TRIFR, en inglés)

1

2

3

4

5

121110090807060504030201

NUESTRA GENTE

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 19

otras se realizan reuniones semanales. El hecho de que haya

conjuntamente representantes de los gerentes, supervisores

y trabajadores en nuestros comités de seguridad asegura que

nos responsabilicemos mutuamente con prácticas superiores de

seguridad y salud y que entreguemos el liderazgo y los recursos

necesarios para lograr nuestra visión. también se realizan

reuniones de seguridad ad-hoc en varias áreas funcionales,

en cada operación, para involucrar a todos los trabajadores

en la eliminación de condiciones no seguras en el entorno de

trabajo.

Liderazgo con coraje: El programa de Barrick, Liderazgo con

Coraje (que ha sido muy exitoso), continuó en el 2012. Este pro-

grama es un bloque de construcción fundamental del Sistema

de Seguridad y Salud de Barrick. En todas las regiones, se reali-

zan sesiones de capacitación periódicas para los trabajadores

nuevos y para todos los trabajadores en los proyectos nuevos.

también continúan las capacitaciones de repaso.

Liderazgo que se siente visible (VFL, en inglés): El Liderazgo

que se siente visible es decisivo para el éxito y fue un foco en

el 2012. Los gerentes y supervisores están activos en terreno,

dando tutoría y mentoría a los empleados y discutiendo sobre

seguridad para reforzar el mensaje de que “no vale la pena

hacer ningún trabajo en forma insegura”. El foco es asegurarse

de que las cosas estén bien y cuando las cosas no están bien,

hay que ayudar a la gente a hacerlas bien.

Programas de salud ocupacional: En nuestras faenas, se realizan

actividades y programas específicos de salud ocupacional

dependiendo de la exposición en cada faena. Pueden incluir:

• Conservación de la audición

• Protección respiratoria

• Monitoreo de mercurio, arsénico y plomo en el

cuerpo

• Evaluaciones ergonómicas

• Programas de bienestar y salud

Higiene industrial: Los higienistas industriales usan métodos de

monitoreo y análisis del entorno para detectar en qué medida

hay exposición para el trabajador y usan controles de prácti-

cas de trabajo de ingeniería y otros métodos para controlar

posibles peligros para la salud. Nuestros higienistas elaboraron

una base global de datos para recolectar información sobre la

exposición, que nos está ayudando a identificar áreas donde

faltan controles o no son los adecuados.

Por ejemplo, hicimos un estudio de material particulado diesel

(DPM, por sus siglas en inglés) en diversas operaciones en la

Región Australia-Pacífico en el 2011 para identificar controles

para que los equipos disminuyan las emisiones de diesel. Estos

controles se implementaron en el 2012.

Además, hicimos un estudio piloto para determinar la efectivi-

dad de los filtros del material particulado del diesel y estamos

explorando formas de eliminar el DPM en nuestras operaciones

subterráneas. Con el anuncio en el 2012, por parte de la

Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, que

el diesel que sale de los tubos de escape es un carcinógeno

humano, Barrick formó un grupo de trabajo para revisar la

tecnología y las estrategias existentes para reducir el diesel que

sale de los tubos de escape. tanto en nuestras unidades de

negocios de Norteamérica y Australia-Pacífico están trabajando

activamente para reducir las emisiones de los equipos a diesel

reemplazando los motores, usando combustibles de biodiesel,

y filtros de adecuación. Seguiremos trabajando en el 2013.

VIH/SIIDA y Malaria: El VIH/SIDA y la malaria siguen siendo

un problema de salud para los empleados y miembros de las

comunidades en África y Papúa Nueva Guinea. Hemos instau-

rado programas, por lo general en colaboración con ONGs

socias, para abordar estas enfermedades, que incluyen Asesoría

y Exámenes Voluntarios (VCt, por sus siglas en inglés) de VIH/

SIDA, programas de toma de conciencia del VIH/SIDA, pro-

gramas de educadores a pares, programas de terapia anti-ret-

roviral (ARt, por sus siglas en inglés) y programas para disminuir

los zancudos. Estos programas tienen componentes en faena

y en la comunidad. El 100% de los empleados en riesgo y su

familia (con respecto al VIH/SIDA y/o malaria) son actualmente

elegibles para recibir iniciativas o tratamientos preventivos. Del

mismo modo, el 100% de los empleados afectados y su familia

están recibiendo tratamiento sin costo o fácil de financiar.

la salud y el bienestar son aspectos importantes de “volver a

casa sanos y salvos todos los días”.

NUESTRA GENTE

20 |Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

ORGANIZACIONES LABORALES

Sindicatos Barrick respeta los derechos de nuestros empleados a la

libertad de asociación y la negociación colectiva. Esto incluye el

derecho de cada empleado de pertenecer a un sindicato u otra

organización laboral. tenemos una cantidad de instalaciones

alrededor del mundo en que nuestros empleados pertene-

cen a sindicatos o a asociaciones de negociación colectiva.

trabajamos en estrecha relación con estas organizaciones para

desarrollar y administrar programas efectivos de relaciones

laborales. En el 2012, empleados de 8 países y 19 faenas (tanto

operaciones como proyectos) estaban cubiertos por acuerdos

de negociación colectiva. Esto representa el 30% del total

de nuestra fuerza laboral. Barrick no tuvo huelgas o paros de

empleados en el 2012.

Según los requerimientos del sindicato o la asociación, en las

faenas con miembros en sindicatos, los temas de seguridad

se incluyen por lo general en los contratos de trabajo. Las

actividades y acciones que realizan los comités de seguridad y

salud en la faena son esenciales para incorporar una cultura de

seguridad en la compañía.

ComunicacionesLa buena comunicación con nuestros empleados es esencial

para la gestión efectiva de nuestra compañía a nivel global.

Nuestros empleados pueden tener acceso a intranet de nuestra

compañía y leer nuestros periódicos internos (Somos Barrick

Novedades y Noticias con Coraje) para conocer información

sobre los asuntos de la compañía que es actualizada a diario y

trimestralmente. Cuando se están realizando cambios grandes

en nuestras operaciones, mantenemos informados a nuestros

empleados a través de Somos Barrick Novedades, anuncios

específicos, sesiones de información en línea, intranet de la

compañía y reuniones presenciales en las faenas y oficinas si

es necesario. En las operaciones en que existen acuerdos de

negociación colectiva, respetamos los períodos mínimos de

aviso sobre comunicación de cambios operacionales. Creemos

que mantener las líneas de comunicación abiertas entre la

gerencia y los trabajadores es la forma más efectiva de evitar la

paralización de funciones.

pertenecer a un sindicato es un derecho de todos los emplea-

dos. Más del 30% de nuestros empleados pertenecen a un

sindicato u otra organización laboral.

SOCIEDAD

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 21

Información Suplementaria: Sociedad

la sociedad nos otorga nuestra licencia social para operar; por lo tanto, es decisivo que adoptemos enfoques consistentes y proactivos para los asuntos sociales.

en eSta SeccIón

• Códigosexternos,iniciativas,relacionesyalianzasconONGs

• Cierredelamina

• Nuestrosgruposdeinterés

• Mineríaartesanal

• Pueblosindígenas

CÓDIGOS EXTERNOS, INICIATIVAS, RELACIONES Y ALIANZAS CON ONGS

Códigos e iniciativas Para mantener nuestro compromiso con la responsabilidad

social, Barrick ha adoptado una cantidad de códigos e

iniciativas en forma voluntaria que abordan una gama de

asuntos económicos, sociales y ambientales. Reconocemos la

importancia de dar respuesta a estos asuntos y somos miem-

bros de diversas asociaciones / organizaciones que proponen

una agenda de minería responsable.

oRGanIZacIón

fecHa De aDopcIón/ MeMBReSÍa

foco

Empresas por la Responsabilidad Social (BSR)

2007 BSR tiene sus oficinas en Estados Unidos; es una organización sin fines de lucro que se focaliza en la sustentabilidad y el negocio. BSR trabaja con su red global de más de 250 compañías miembros para elaborar estrategias y soluciones sustentables de negocios a través de consultoría, investigación y colaboración mutua en el sector.

Proyecto de Divulgación del Carbono (CDP)

2005 El CDP es una organización independiente sin fines de lucro que tiene la base de datos más grande de información sobre el cambio climático de las principales corporaciones del mundo. Miles de organizaciones en todo el mundo de las economías más importantes del planeta miden y divulgan sus estrategias de emisión de gases de efecto invernadero y del cambio climático a través del CDP; y ahora se han agregado las estrategias de la gestión del agua a través de la Divulgación de Agua de CDP.

SOCIEDAD

22 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

oRGanIZacIón

fecHa De aDopcIón/ MeMBReSÍa

foco

Iniciativa Global Clinton (CGI) 2007 La CGI fue creada en el 2005 por el Presidente Bill Clinton y congrega a líderes de todo el mundo para diseñar e imple-mentar soluciones innovadoras a algunos de los desafíos más apremiantes del mundo. La CGI congrega a altos funcionarios de gobierno, líderes de negocios y directores de instituciones sin fines de lucro de todo el mundo, creando oportunidades para que colaboren, compartan ideas y forjen alianzas que potencien su trabajo.

Instituto Danés de Derechos Humanos (DIHR)

2012 El Instituto Danés de Derechos Humanos (DIHR) es una institución de derechos humanos independiente y nacional diseñada en concordancia con los Principios de París de NU. El Instituto se creó en el 2002. El objetivo principal del DIHR es promover y desarrollar conocimientos sobre los derechos humanos a nivel nacional, regional e internacional, basándose en la creencia de que los derechos humanos son universales, que dependen mutuamente entre sí y están inter-relacionados.

Iniciativa Devonshire (DI) 2007 La DI es un foro de las ONGs de desarrollo internacional y las compañías mineras canadienses para elaborar una repuesta conjunta a la agenda social emergente en torno a la minería y el desarrollo comunitario. Los miembros creen que una presencia en colaboración entre el sector privado canadiense y las ONGs en los mercados emergentes puede constituir una fuerza para un cambio positivo. El objetivo final de la DI es lograr mejores resultados sociales y de desarrollo comunitario en todos los lugares del mundo donde hay operaciones de compañías mineras canadienses.

Iniciativa de transparencia de las Industrias Extractivas (EItI)

2006 La EItI es una coalición de gobiernos, empresas, grupos de la sociedad civil, inversionistas y organizaciones internaciona-les. Apoya una mejor gobernabilidad en los países ricos en recursos mediante la verificación y la publicación total de los pagos de las empresas y lo que ingresa a las arcas fiscales por concepto de petróleo, gas y minería.

Iniciativa Global de Informes (GRI) 2005 La GRI desarrolló el marco que más se usa a nivel internacional para elaborar informes de sustentabilidad. El marco fija los principios y los indicadores que pueden usar las organizaciones para medir su desempeño económico, ambiental y social.

Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM)

2006 El ICMM fue formado por compañías mineras líderes a nivel mundial. Los miembros del ICMM creen que actuar en forma colectiva (minería, industria de minerales y metales) es la mejor forma de asegurar su acceso continuo a la tierra, el capital y los mercados y también de construir confianza y respeto demostrando su habilidad de contribuir en forma exitosa al desarrollo sustentable. En nuestra condición de miembros, nos hemos comprometido a implementar el Marco de Desarrollo Sustentable de ICMM.

Código Internacional para el Manejo del Cianuro

2005 El “Código Internacional para el Manejo, la Manufactura y el Uso del Cianuro en la Producción de Oro” (el Código) es un programa voluntario para la industria minera aurífera como forma de promover el manejo responsable del cianuro que se usa en la minería aurífera, aumentar la protección de la salud pública y disminuir el potencial de impactos ambientales. Las compañías signatarias del Código deben hacer auditorías externas independientes en sus operaciones para demostrar su cumplimiento del Código.

SOCIEDAD

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 23

oRGanIZacIón

fecHa De aDopcIón/ MeMBReSÍa

foco

Red Internacional de Prevención del Ácido 1998 El drenaje ácido es uno de los problemas ambientales más serios y posiblemente uno de los más perdurables para la industria minera.

Si no se aborda, puede generar impactos de largo plazo, como impacto en la calidad del agua, que bien podría ser uno de los legados más dañinos de esta industria. tratar en forma efectiva el drenaje ácido es un desafío formidable para el que no existen soluciones globales actualmente. INAP es un grupo de la industria que se creó para ayudar a dar respuesta a este desafío.

transparencia Internacional – Canadá 2006 transparencia Internacional es una red global de más de 90 capítulos nacionales que combate la corrupción de diversas formas en el ámbito nacional. Agrupa a los principales actores del gobierno, la sociedad civil, las empresas y los medios de comunicación para promover la transparencia en las elecciones, la administración pública, en adquisiciones y en negocios. tI es una red global de capítulos y contactos que usan también las campañas de defensa y apoyo para hacer lobby ante los gobiernos para que implementen reformas anti-corrupción.

trace International Inc. 2011 trace International Inc. es una asociación de miembros sin fines de lucro que comparte recursos para dar soluciones prácticas y costo-efectivas en el cumplimiento de las políticas anti-soborno a las empresas transnacionales y sus intermediarios comerciales.

Pacto Global de Naciones Unidas 2005 El Pacto Global de NU entrega un marco para que las empre-sas alineen sus operaciones y estrategias con 10 Principios aceptados universalmente en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anti-corrupción.

Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos

2010 Los Principios Voluntarios se desarrollaron de un proceso de diversos grupos de interés (multi-stakeholder) en el que participaron empresas y ONGs como forma de dar orientación a las compañías del sector extractivo para mantener la seguri-dad patrimonial de sus operaciones respetando los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Consejo Mundial del Oro 1987 El Consejo Mundial del Oro es la organización de desarrollo del mercado para la industria del oro. trabajar en los sectores de inversiones, joyas y tecnología, y participar además en asuntos gubernamentales tiene como propósito dar liderazgo a la indu-stria a la vez que se estimula y mantiene la demanda de oro.

SOCIEDAD

24 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

RELACIONES Y ALIANZAS CON ONGS

Barrick ha instaurado relaciones y/o formado alianzas con

diversas organizaciones no gubernamentales (ONGs) a nivel

local e internacional para reforzar nuestras actividades sociales

y ambientales en los países en que tenemos operaciones. Nos

relacionamos con ONGs a nivel corporativo, regional y de faena

en toda la compañía. En la lista siguiente, se incluyen algunas,

aunque no todas, estas organizaciones.

Fundación Abbot Universidad de la Salud y Ciencias Asociadas Muhimbili (tanzania)

Fundación Ademi (República Dominicana) Nature Conservancy (USA)

Agualimpia (Perú) One Drop (USA)

Ayuda para el SIDA en Nevada (EEUU) Servicio Internacional de Población

Coalición de Empresas anti SIDA (tanzania) Asociación de Mujeres del Distrito de Porgera (PNG)

América Solidaria (Chile) Komiti Asesor de Medio Ambiente de Porgera (PNG)

Banco del Desarrollo de Asia – VIH / SIDA Fundación de Educación Pública (EEUU)

Asociación de Hospitales Privados (tanzania) Fundación Elk de las Montañas Rocallosas (EEUU)

Bighorns Unlimited (EEUU) Rotary Australia (PNG)

Bridge2Aid Search for Common Ground (tanzania)

Consejo Canadiense de Hospitales de África (Canadá) Shidepha (tanzania)

CARE Canada Instituto Sudafricano de Asuntos Internacionales

Proyectos de Libros Infantiles para África (tanzania) Autoridad Educacional de tanzania

Comunidades en los Colegios (EEUU) Asociación de Estudiantes de Medicina de tanzania

Conservación Internacional (PNG) Casa del talento de tanzania

Consejo de Productores de Alaska (EEUU) Programa Nacional del Control de la Malaria en tanzania

Liga Independiente de Escuelas de Dar (tanzania) Fundación touch (tanzania)

Ducks Unlimited (USA) trout Unlimited (USA)

EnGender Health (tanzania) Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo - USAID

Fundación Cisneros (América Latina) United Way de la Gran Cuenca (EEUU)

Fundación teletón (Chile) Un techo para Chile

Coalición Global de Empresas para el VIH/SIDA, tuberculosis y Malaria (tanzania)

Un techo para mi País

Instituto Argentino de RSE - IARSE (Argentina) Autoridad de Educación Vocacional y Capacitación (tanzania)

Consejo sobre el SIDA del Distrito de Kainantu (PNG) Misiones Quirúrgicas Voluntarias (Australia-tanzania)

Fundación Lago Cowal (Australia) White Ribbon Campaign (Canada)

Makutano (tanzania) Federación Wild turkey (USA)

No más Malaria (tanzania) World Vision Canada

SOCIEDAD

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 25

CIERRE DE LA MINA

El rol de Barrick de contribuir a la sustentabilidad en el largo

plazo de las comunidades en los alrededores de nuestras minas

continúa durante todo el ciclo de vida de nuestras operaciones,

incluyendo el cierre. El cierre de la mina trae cambios a las

comunidades y los países y es, por lo tanto, un asunto impor-

tante para los gobiernos, la industria minera y las comunidades

locales. Una planificación completa del cierre de la mina no sólo

ayuda a mitigar los impactos negativos, sino también puede

crear oportunidades para llevar más beneficios a las comuni-

dades locales.

Cierre ambiental Un componente clave de nuestro compromiso con la protec-

ción del medio ambiente es la planificación del cierre de la

mina. Durante el desarrollo de un proyecto, se considera la

planificación del cierre y se elaboran Planes de Cierre de la

Mina conceptuales. En todas nuestras operaciones, se han

instaurado planes de cierre que se revisan periódicamente en

forma general y detallada. Se han elaborado presupuestos

para una remediación concurrente (remediación de las tierras

alteradas durante la etapa de operaciones cuando ya no se

necesitan para la minería activa), además del dinero que se

aparta para la remediación final después del cierre. Barrick

también ha elaborado guías corporativas para estimar el costo

del cierre por liderar a la industria en una estimación precisa de

los costos de cierre.

Al cierre, para retornar los terrenos alterados a una condición

estable para el uso de la tierra después de las actividades

mineras, retiramos, reubicamos, demolemos o transferimos la

propiedad de los edificios y la infraestructura física; cerramos

los rajos y los pozos; estabilizamos los trabajos subterráneos;

tratamos los relaves y el agua del proceso en forma apropiada;

e inclinamos, perfilamos, tapamos o cubrimos y colocamos nue-

vamente vegetación en nuestras instalaciones de roca estéril y

los almacenamientos de los relaves. Hemos asumido un rol de

liderazgo en el diseño y la construcción de cubiertas evaporato-

rias para las instalaciones de roca estéril y los almacenamientos

de los relaves y también hemos ganado premios por nuestras

actividades de remediación. El uso de la tierra después de las

actividades mineras puede diferir de su condición anterior y

es resultado de negociaciones y acuerdos entre varias partes,

entre las que se incluyen los gobiernos, las comunidades y

nuestras operaciones.

Cierre social El cierre social comprende aspectos del cierre que podrían

afectar a las comunidades en que tenemos nuestras operacio-

nes y a otros grupos de interés local, por lo que es esencial

colaborar con las comunidades y los gobiernos locales en este

proceso y la planificación.

El Sistema de Gestión de Relaciones Comunitarias (CRMS,

por sus siglas en inglés) de Barrick y el Estándar de Relaciones

la remediación simultánea reparte los costos del cierre de la

mina en distintos años.

las tierras remediadas proporcionan un entorno capaz de

sustentar un ecosistema vibrante.

SOCIEDAD

26 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

Comunitarias abordan los aspectos sociales del cierre de una

mina en una sección aparte. A las faenas se les exige planificar

los aspectos sociales del cierre desde la etapa de desarrollo de

la extracción para evitar crear una dependencia no sustentable

de la mina durante las operaciones.

El Estándar de RRCC también exige que el Plan de Cierre de

la Mina, como parte del estudio de pre-factibilidad antes del

desarrollo de la mina, considere e incluya los asuntos sociales.

Por lo menos 3 años antes del cierre anticipado, todas las

faenas deben realizar una Evaluación de Impacto de Cierre

Social (SCIA, por sus siglas en inglés) y completar un Plan de

Cierre Social (SCP, por sus siglas en inglés). El foco de las CSIAs

es identificar los riesgos sociales y los posibles impactos en una

comunidad por el cierre de una mina y les sigue la elaboración

de planes de mitigación para abordar estos riesgos e impactos.

Además, todas las faenas que se acercan al cierre elaboran

un Plan de Consulta a los Grupos de Interés, que se actualiza

todos los años para apoyar el proceso de cierre.

La mayoría de las actividades de planificación del cierre se

realizan durante el desarrollo y las operaciones, y se centran en

promover la construcción de capacidades locales. Apoyamos

la educación y el desarrollo de habilidades, y trabajamos en

estrecha colaboración con programas locales de diversificación

económica donde existen de manera que una comunidad sana

y sustentable pueda seguir floreciendo una vez que se haya

completado el cierre.

la planificación del cierre de una mina comprende consultar

a las comunidades locales y a los gobiernos donde tenemos

operaciones.

SOCIEDAD

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 27

NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

Identificación y selección de los grupos de interésBarrick tiene una variedad de grupos de partes interesadas a

nivel global, regional y de las faenas. A través de los procesos

de mapeo de los grupos de interés y los asuntos, identificamos

quiénes son nuestros grupos de interés en cada nivel y cuáles

son los asuntos clave para cada uno. Esta actividad de iden-

tificar, categorizar y mapear las relaciones entre los grupos

de interés en todos los niveles en cada lugar en que tenemos

operaciones nos ayuda a fijar prioridades estratégicas para el

relacionamiento y la consulta.

Durante la fase de exploraciones de un proyecto, hacemos una

identificación preliminar de los grupos de interés. tenemos un

experto en relaciones comunitarias que se dedica al grupo de

exploraciones y ayuda en esta tarea. terminamos una identi-

ficación detallada de los grupos de interés como parte de la

Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) en los inicios

de un proyecto de desarrollo. Durante la fase de operaciones

de nuestras minas, continúa la identificación de los grupos de

interés y el mapeo de los asuntos y los resultados se revisan y

actualizan todos los años. La conciencia cultural es una de las

muchas claves para identificar a todos los grupos de interés rel-

evantes, incluyendo posibles grupos vulnerables y minoritarios.

Los grupos de interés corporativos, que incluyen nuestros

accionistas, los gobiernos, académicos, ONGs internacionales,

grupos de inversionistas en SRIs y analistas de investigación

ESG, se identifican a través de nuestro equipo de relaciones

con los inversionistas y otros grupos funcionales; a través de

contactos en las asociaciones de nuestra industria; con la ayuda

de nuestro equipo de responsabilidad social empresarial, y por

contacto directo mediante grupos de interés interesados en

conocer más nuestro desempeño en RSE.

Grupos de interés de BarrickLas partes interesadas son personas o grupos a los que les

interesan las actividades de nuestra compañía. Entre ellos, se

incluyen:

• los empleados

• las familias de los empleados

• los posibles empleados

• las comunidades cerca de nuestras operaciones

• los accionistas

• gobiernos locales, regionales y nacionales

• proveedores y contratistas

• organizaciones comunitarias no gubernamentales

(ONGs)

• organizaciones no gubernamentales internacionales

(ONGs)

• grupos de inversión socialmente responsable (SRI,

en inglés)

• instituciones académicas

• analistas de investigaciones sobre medio ambiente,

temas sociales, de gobernabilidad (ESG, en inglés)

• autoridades reguladoras

• organizaciones profesionales y de la industria

• compañías pares

• sindicatos y otras asociaciones de negociación

colectiva

Consulta a los grupos de interésEl diálogo permanente con los grupos de interés es una de

las herramientas más efectivas para ayudarnos a abordar los

asuntos clave asociados a nuestro negocio. tenemos reuniones

periódicas y ad hoc en todas las regiones con miembros de

las comunidades donde tenemos operaciones, los gobiernos

locales y regionales, ONGs locales y otras partes interesadas.

Además, hicimos consultas a grupos de interés que no son

comunitarios, entre los que se incluyen nuestros accionistas

y ONGs internacionales, ESGs y grupos de SRIs a través de

reuniones uno a uno, teleconferencias, participación en inicia-

tivas con varios grupos de interés (multi-stakeholder) y a través

de asociaciones de nuestra industria.

todos los años, como parte de nuestro proceso anual de

Garantía de ICMM, consultores independientes externos

realizaron entrevistas a grupos de interés externos en todas

las regiones en que tenemos operaciones. Entre los grupos de

interés corporativos, se incluyen intereses financieros corpora-

tivos, fondos de pensiones y grupos de inversionistas, ONGs,

grupos de desarrollo sustentable y de investigación ESG, y

asociaciones gremiales y mineras. Entre los grupos de interés

a nivel de la faena, se incluyen miembros de la comunidad,

agricultores locales, personas de negocios locales, miembros

de los pueblos autóctonos, funcionarios de gobiernos locales y

grupos de mujeres, etc. Los resultados de las entrevistas a estos

grupos de interés, y las recomendaciones de nuestros consul-

tores en garantía, son revisadas a nivel senior en la compañía

todos los años. Las recomendaciones cubren áreas clave, que

incluyen la consulta a los grupos de interés y la transparencia

en los desafíos de RSE que enfrentamos. tratamos de hacer

seguimiento a estas recomendaciones todos los años. Favor

ver la sección Asuntos Materiales para conocer nuestras últimas

actividades de relacionamiento y las actuales áreas de interés

para los stakeholders.

SOCIEDAD

28 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

MINERÍA ARTESANAL

Muchas personas en todo el mundo mantienen su sustento a

través de la minería artesanal o en pequeña escala (ASM, por

sus siglas en inglés). Usando técnicas que han cambiado poco

desde tiempos antiguos, las comunidades de ASM, a nivel

global, entregan una fuente de empleo directo o indirecto a

millones de personas. Como resultado de esto, ASM tiene un

rol legítimo y significativo que jugar en el desarrollo social y

económico de muchos países.

La ASM y las operaciones mineras a gran escala operan a

menudo mano a mano y eso aplica también a algunas minas de

Barrick en tanzania. Las personas y los grupos que participan

en la ASM cerca de nuestras operaciones son grupos de interés

clave y nos relacionamos con ellos con miras a una convivencia

segura, sana y provechosa.

La presencia de las operaciones de ASM se asocia, en ocasio-

nes, con desafíos entre los que se incluyen prácticas ambien-

tales, sanitarias y de seguridad deficientes, la diseminación de

enfermedades transmisibles, más riesgos para la seguridad de

las comunidades y las operaciones vecinas, trabajos forzados,

distribución no igualitaria de los beneficios y comercio ilegal de

los minerales.

Nos hemos comprometido a aportar al desarrollo social,

económico e institucional de las comunidades en que ten-

emos operaciones. Los mineros de la ASM y las personas que

dependen de ellos son una parte única de estas comunidades.

El desafío es cómo ayudar a legitimizar lo que, en ocasiones, es

una actividad ilegal, y que se suele realizar en condiciones labo-

rales deficientes e inseguras, pero que orientan la economía

local.

Durante el 2012, nuestra filial ABG trabajó hacia la implemen-

tación de un completo Plan de Convivencia para la región de

Mara en tanzania, donde está ubicada la mina North Mara.

El Plan se ha focalizado en solidificar la confianza y la credi-

bilidad de las ASM y la comunidad, realizando los programas

de inversión y desarrollando sustentos alternativos realistas

y sustentables en las regiones. El inicio de los Acuerdos de

Beneficios Locales y los Acuerdos de Implementación de

Beneficios Locales con las 7 localidades en los alrededores de

la mina, durante la primera mitad del año, representaron un

importante paso para identificar y resolver asuntos clave de

legados sociales al interior de estas comunidades. La inversión

inicial según estos acuerdos se estimó en $8,5 millones durante

los 3 primeros años. ABG calcula que podría demorar 3 años

más implementar totalmente los acuerdos, con un compromiso

financiero similar por un segundo período de 3 años.

La forma de invertir en cada una de estas localidades es

diferente, pero incluye el desarrollo de infraestructura escolar,

mejoras en el acceso al suministro de agua, modernización de

la Clínica Sungu-Sungu, de manera que pueda calificar para

un financiamiento permanente del gobierno a los hospitales,

rehabilitación de las oficinas locales, y mejoras a los caminos

y la infraestructura de suministro de electricidad. Los compo-

nentes restantes del Plan de Convivencia de North Mara se

combinaron con el Plan de Gestión Social de North Mara y

seguirán como parte de este plan. Para más información, ver el

sitio web de ABG.

Hay comunidades de minería ASM cerca de nuestra mina

Porgera, en Papúa Nueva Guinea también. A Barrick le interesa

una convivencia basada en el respeto mutuo y la paz con

los mineros artesanales y de pequeña minería legales. Sin

embargo, desde que la mina empezó a operar en 1990, ha

habido mucha inmigración al valle de Porgera, y eso implica un

aumento en la cantidad de mineros ilegales y una escalación de

los delitos y la violencia. Las incursiones periódicas de los mine-

ros ilegales al rajo abierto de Porgera, las pilas de mineral y las

áreas de roca estéril son comunes en la actualidad. El problema

de los mineros ilegales en Porgera tiene relación directa con la

seguridad de las personas y es una preocupación importante

para Barrick. Para conocer más información, ver nuestro sitio

web. también tratamos el tema de la inmigración y la minería

ilegal en Seguridad y Seguridad Patrimonial de la Comunidad.

las actividades de aSM comprenden un espectro que va de

actividades de subsistencia pequeñas e informales a activi-

dades mineras comerciales organizadas, formales y pequeñas.

SOCIEDAD

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 29

PUEBLOS INDÍGENAS

Respetamos la conexión de los pueblos indígenas* con sus tier-

ras tradicionales. Barrick pretende mitigar o minimizar cualquier

impacto negativo que puedan tener nuestras actividades en los

recursos culturales de los pueblos indígenas. Para planificar y

diseñar los proyectos mineros, tratamos de asegurarnos de que

las decisiones se adopten por mutuo acuerdo con las pobla-

ciones locales, con diálogo libre de coerción, manipulación

o intimidación y con la anticipación suficiente al inicio de los

impactos importantes. Barrick apoya la declaración de ICMM

sobre Pueblos indígenas y minería, que incluye la relación

específica de compromisos y obligaciones para libre, previo e

informado consentimiento (CPLI). Barrick está comprometido a

implementar la declaración de posición a nivel mundial.

Nuestros equipos de relaciones comunitarias en todo el mundo

se relacionan con los Pueblos Indígenas y los consultan en

forma justa, oportuna y apropiada a su cultura durante todo el

ciclo del proyecto: desde las exploraciones a la construcción y

las operaciones hasta el cierre. Nos comprometemos a entregar

información a las comunidades afectadas de manera que sea

comprensible y accesible. trabajamos con pueblos indígenas

afectados directamente por nuestras actividades para promover

negociaciones de buena fe y tratar de lograr acuerdos con

beneficios mutuos.

Nos hemos comprometido a brindar oportunidades socio-

económicas a los pueblos indígenas directamente afectados

por nuestras actividades. Barrick promueve la representación

de los Pueblos Indígenas en nuestra fuerza laboral ayudando

a construir su base de habilidades, ampliar sus opciones de

carrera y aumentar su participación económica en nuestras

actividades.

Barrick trabaja en colaboración con los Pueblos Indígenas

directamente afectados por nuestras actividades para identi-

ficar, registrar y manejar lugares y artefactos con importancia

cultural. Reconocemos que tenemos un rol que jugar en la

promoción de un aprendizaje trans-cultural entre empleados

indígenas y no indígenas, y crear oportunidades para los

empleados no indígenas para que aprecien y respeten la

cultura, las costumbres y los valores indígenas.

Las comunidades Shoshone del Oeste y las operacio-nes de Nevada (EEUU) Barrick tiene un registro de larga data de interacción con-

structiva con las comunidades Shoshone del Oeste cerca de

nuestras minas de Nevada, entre las que se incluyen la tribu

Duckwater, la tribu Ely, el Comité Shoshone del Oeste del Valle

Duck, la tribu Yomba y las 4 bandas de la tribu teMoak: South

Fork, Wells, Elko y Battle Mountain. Desde el 2005, se realizan

reuniones trimestrales para dialogar con líderes de tribus de

los Shoshone del Oeste y representantes de la comunidad en

las que han participado gerentes senior de la compañía, como

el Presidente de la Región Norteamérica de Barrick. todos

los Shoshone del Oeste son bienvenidos a estas reuniones.

Las comunidades tribales se turnan para ser el anfitrión de

las reuniones y cada agenda se elabora en colaboración con

representantes de Barrick.

Como resultado de esta interacción constructiva, en el 2008 se

firmó un Acuerdo de Colaboración entre Barrick y los líderes de

4 tribus Shoshone del Oeste. Las bandas South Fork y Wells de

la tribu te-Moak firmaron en el 2011 y la Banda Elko firmó en

el 2012. El objetivo del Acuerdo de Colaboración es mantener

relaciones periódicas y permanentes entre Barrick y estas

comunidades Shoshone del Oeste y compartir un espectro de

beneficios derivados de las operaciones de Barrick con este

importante grupo de interés. El Acuerdo de Colaboración

* Los Pueblos Indígenas pueden ser mencionados en distintos países mediante términos como “minorías étnicas indígenas”, “aborígenes”, “gente del cerro”, “nacionalidades minoritarias”, “tribus organizadas”, “pueblos originarios” o “grupos tribales”. “Pueblos Indígenas” se usa en un sentido genérico para referirse a un grupo social y cultural distinto que tiene las características siguientes en diversos grados: se auto-identifican como indígenas; continuidad histórica con sociedades anteriores a la colonia y/o antes de la llegada de colonos; experien-cia común de colonialismo y opresión; ocupación de o un fuerte lazo con territorios específicos; sistemas sociales, económicos y políticos distintos; idioma, cultura y creencia distintos; de sectores no dominantes de la sociedad; decidieron mantener y reproducir su entornos ancestrales y su identidad distintiva.

SOCIEDAD

30 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

establece una visión común de colaboración de largo plazo

entre comunidades Shoshone del Oeste específicas y Barrick.

Los programas implementados según este marco se focalizan

en las tribus y Bandas Shoshone del Oeste en el área de

influencia de nuestras operaciones en Nevada. No obstante las

reuniones formales para dialogar se realizan en forma periódica,

es mucho más frecuente que casi a diario ocurra una interacción

menos formal con las tribus y las Bandas.

El Acuerdo de Colaboración creó el Fondo del Legado

Educacional Shoshone del Oeste, una fundación certificada sin

fines de lucro que se fundó mediante donaciones periódicas

derivadas de las operaciones de Barrick en Nevada. En la actu-

alidad, Barrick tiene activos por $2,9 millones y financia becas

de educación superior a una gran cantidad de estudiantes

Shoshone del Oeste que asisten actualmente a universidades

y colleges en todo Estados Unidos. En el 2012, se entregaron

más de 100 becas. El Fondo del Legado ha entregado más de

$933.000 a la fecha y seguirá creciendo para servir a las genera-

ciones futuras de Shoshone del Oeste. Se espera que llegue a

$7 - $10 millones en algunos años.

En el 2012, continuaron nuestras iniciativas para aumentar

el empleo de los Shoshone del Oeste en las operaciones de

Barrick. Los grupos de recursos humanos y responsabilidad

social empresarial de Barrick formalizaron sistemas internos de

la compañía para estos efectos. Personal de la compañía visita

en forma periódica a las comunidades Shoshone del Oeste para

informar a sus habitantes sobre oportunidades de empleo y

ayudarlos a identificar los cargos abiertos en las operaciones de

Barrick. Como resultado de esta iniciativa, el reclutamiento de

miembros Shoshone del Oeste aumentó en forma importante

en el 2012.

En el 2010, según el Acuerdo de Colaboración, las comuni-

dades Shoshone del Oeste y Barrick formaron un Grupo Asesor

Cultural Shoshone del Oeste (WSCAG, por sus siglas en inglés)

para que informara sobre los proyectos y las operaciones

mineras en su primera etapa. El Grupo Asesor está formado

por ancianos y miembros de varias tribus de Shoshone del

Oeste y tiene reuniones mensuales. Este grupo también es otro

foro sobre entendimiento compartido entre los gerentes de

Barrick y los Shoshone del Oeste, y continuará a futuro. En la

actualidad, el WSCAG está elaborando la Capacitación sobre

Conocimiento de la Cultura Shoshone del Oeste para todos los

niveles del personal de Barrick y sus contratistas.

Como lo hemos hecho durante varios años, Barrick apoyó la

preservación cultural y una amplia gama de iniciativas de desar-

rollo comunitario en beneficio de las comunidades Shoshone

del Oeste en Nevada rural en el 2012. Entre estas, se incluye

el Programa de Empleo Juvenil de Verano para jóvenes de las

tribus de algunas comunidades; iniciativas de salud focalizadas

en problemas como la diabetes; programas de cuidados para

personas mayores; actividades deportivas y recreacionales;

mentoring para la administración de empresas de miembros

de tribus; programas de mantenimiento para la infraestructura

tribal, que incluye viviendas, cementerios y caminos; e iniciativas

educacionales entre las que se incluyen equipos computacio-

nales, instalaciones que se usan para actividades relacionadas

con la educación, apoyo al programa Head Start, y alianza con

Comunidades en los Colegios, una ONG orientada a la edu-

cación que implementa programas que dan apoyo y mentoring

a los estudiantes Shoshone del Oeste en la Escuela Secundaria

Adobe en Elko. Barrick apoya actividades culturales tradicionales

realizadas por la comunidad entre las que se incluyen la cosecha

de piñones, asambleas para dialogar y encuentros.

Barrick dio el impulso y siguió apoyando el funcionamiento

de un innovador programa de revitalización del idioma en las

comunidades Shoshone del Oeste a través de la Universidad de

Utah, que se conoce como el Programa Juvenil de Aprendices

del Idioma Shoshone. Barrick ha aportado $1.000.000 a este

programa en los últimos 6 años. Este programa lleva a jóvenes

de las comunidades Shoshone del Oeste a la Universidad todos

los veranos durante un programa de residencia de 6 semanas

de instrucción de idiomas y actividades culturales relacionadas.

Pueblo Originario Pic Mobert y Pueblo Originario Pic River y la mina Hemlo (Canadá)En la mina Hemlo, Ontario del Norte (Canadá), Barrick sigue

dando cumplimiento a los términos del acuerdo socio-

económico con el Pueblo Originario Pic Mobert, firmado

en el 2008. El acuerdo crea nuevas oportunidades para que

los habitantes de Pic Mobert desarrollen habilidades para

SOCIEDAD

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 31

oportunidades en la minería, presentes y futuras, además de

apoyar el desarrollo de negocios dirigidos por miembros de este

pueblo originario y su involucramiento en la vigilancia ambiental.

En el otoño de 2010, Barrick – en colaboración con los

Servicios de Empleo y Capacitación Anishinabek, el College

de la Confederación, el Pueblo Originario Pic Mobert y el

Pueblo Originario Pic River – lanzó un innovador Programa de

Monitoreo Ambiental / Conceptos Fundamentales de Minería

para miembros de los Pueblos Originarios en la mina Hemlo y

las áreas de los alrededores. Este programa es el primero en

su tipo en Canadá y ha probado ser muy exitoso con todos los

graduados que buscan empleo en nuestra operación u otros

contratistas de la minería o compañías mineras.

El Programa de Monitoreo Ambiental / Conceptos

Fundamentales de Minería, junto con el diálogo ambiental per-

manente, nos llevaron a decidir emplear monitores ambientales

de los pueblos originarios en Hemlo. En la actualidad, conta-

mos con 2 monitores ambientales, uno de cada comunidad de

los pueblos originarios locales. Están estudiando en colleges

locales y participando directamente con el departamento de

medio ambiente de Hemlo en nuestro programa de toma de

muestras y en el sistema de monitoreo ambiental, y además,

están participando en otros aspectos de nuestro negocio.

El diálogo continúa en forma periódica en tanto seguimos anali-

zando nuevas oportunidades de alianzas. Nos complace ser

parte de un programa Suboxone (un programa de tratamiento

de dependencias relacionadas con las drogas) y seguimos focal-

izándonos en iniciativas de salud y bienestar que incorporen el

bienestar de la comunidad.

A través del equipo de relaciones comunitarias de Hemlo,

estamos dando asistencia al Pueblo Originario Pic Mobert en

investigaciones sobre conocimientos ecológicos tradicionales

del territorio en el que están asentados. Es un proyecto perma-

nente que continuará durante todo el 2013. Su objetivo es dar

a las comunidades de pueblos originarios locales la experticia

necesaria para investigar y recolectar esta información.

El pueblo Wiradjuri y la mina Cowal (Australia)El pueblo Wiradjuri es reconocido como los Dueños tradicionales

del área del Lago Cowal, la tierra en que está ubicada la mina

Cowal. trabajamos en colaboración con el Consejo de Ancianos

de los Wiradjuri y postulantes a títulos Nativos Inscritos en la

elaboración del Acuerdo de títulos a los Nativos (firmado en el

2003) y el Plan de Gestión del Patrimonio Cultural (CHMP, por

sus siglas en inglés). Según los términos del Acuerdo, Barrick

apoya a la comunidad Wiradjuri en las áreas de patrimonio ambi-

ental y cultural, empleo, capacitación y educación y desarrollo de

negocios. Como resultado del Acuerdo, se creó la Corporación

Wiradjuri de Condobolin (WCC, por sus siglas en inglés) para

facilitar oportunidades de negocios, educación y empleo para el

pueblo Wiradjuri.

La WCC formó la Compañía de Patrimonio Cultural Wiradjuri a

la que se había comprometido Barrick para que administre las

actividades de protección del patrimonio Wiradjuri durante el

desarrollo de la mina y las operaciones en curso. El CHMP facilitó

la elaboración de un Procedimiento de Alteración de la tierra

(GDP, por sus siglas en inglés) para la mina Cowal. Este GDP

es un proceso amplio que facilita el ingreso de miembros del

pueblo Wiradjuri a la faena para que realicen evaluaciones en

terreno y constaten que no se está dañando ningún material del

patrimonio cultural. A la altura de las actividades de desarrollo

de la mina, más de 60 representantes en terreno del patrimonio

cultural Wiradjuri, en un trabajo conjunto con arqueólogos

calificados, se encargaron de identificar y conservar muchos arte-

factos que se encontraron en la faena. Para cuando concluyan

las operaciones de la mina, nos hemos comprometido a trabajar

con los representantes del patrimonio cultural Wiradjuri y los

arqueólogos para devolver los artefactos, que fueron retirados

durante la construcción de la mina y las operaciones en curso y

trasladados a lugares culturalmente apropiados.

también según el Acuerdo, el Programa de Becas para los

Wiradjuri ha brindado apoyo a un total de 19 jóvenes Wiradjuri

para que estudien en la universidad. En el 2012, se entregaron

2 becas en colaboración con la WCC. La inversión total de

Cowal en becas a los Wiradjuri a la fecha es $75.000 aproxima-

damente. Esta inversión ha apoyado la educación en las áreas

de enseñanza, cuidados, traslado de las personas y ciencias del

ejercicio físico, servicios comunitarios, medios y comunicación, y

cuidado a las personas mayores. El Programa de Entrenamiento

para los Wiradjuri, que se lanzó en el 2010, tiene como objetivo

construir capacidades en las personas Wiradjuri jóvenes que

viven en la comunidad local. El programa se amplió en el 2011

mediante el desarrollo de asociaciones con la industria local. En

el 2012, 2 jóvenes aprendices Wiradjuri completaron su período

de capacitación y recibieron su calificación en las áreas selec-

cionadas por ellos.

SOCIEDAD

32 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

La comprensión entre culturas es un elemento importante para

fomentar oportunidades de trabajo para los Pueblos Indígenas

en nuestras faenas y promover un ambiente de trabajo con sen-

sibilidad cultural hacia los empleados indígenas y no indígenas.

A través de la Compañía del Patrimonio Cultural Wiradjuri, se

está impartiendo un completo curso de inducción al patrimonio

cultural a todos los empleados y contratistas nuevos de Barrick

en la mina Cowal. Esta capacitación se diseñó para ayudar a los

empleados y los contratistas a entender los asuntos relacio-

nados con los pueblos indígenas y ayudarlos a entender la

importancia de la asociación, con el pueblo Wiradjuri, para las

operaciones en curso de la mina Cowal.

El Centro de Estudio Wiradjuri (WSC, por sus siglas en inglés)

abrió en septiembre de 2011. El WSC es un centro inclusivo

cuyo objetivo es desarrollar oportunidades socio-económicas

para los pueblos Wiradjuri a través de programas de empleo

y capacitación en una forma apropiada a la cultura. El Centro

de Estudios Wiradjuri se formó como resultado directo del

Acuerdo de títulos Nativos y sigue jugando un papel impor-

tante en presentar la capacidad de WCC y de la comunidad

Wiradjuri en general.

Comunidades aborígenes en la mina Granny Smith (Australia)Barrick también ha desarrollado relaciones sólidas con las

comunidades aborígenes cerca de la mina Granny Smith en

Australia Occidental. La mina aunó fuerzas con líderes de la

comunidad y otras 2 compañías mineras auríferas cercanas en

1997 para crear la Asociación trans-cultural Leonora Laverton

(LLCCA, por sus siglas en inglés). El objetivo principal de la

LLCA es dar, promover y aumentar el empleo, la capacitación,

el desarrollo económico y la contratación de miembros de los

Pueblos Indígenas en el Yacimiento de Oro del Noreste de

Australia Occidental. La asociación se fundó como un enfoque

regional coordinado e incluye la participación del gobierno

(estatal y local). La LLCCA tiene 4 instalaciones: una galería de

arte, una sala de clases equipada con computadores, un taller

y una oficina para apoyar a las personas locales en capacitación

y para buscar empleo. En la galería de arte, se comercializan

artefactos producidos a nivel local, al igual que artesanías,

pinturas, bufandas de seda y medicina natural. Funciona como

organización sin fines de lucro para dar apoyo a las comuni-

dades aborígenes locales.

Comunidades Nativas de Alaska y el proyecto Donlin Gold (EE.UU)Durante el 2012, el equipo del proyecto Donlin Creek continuó

con muchas reuniones con miembros de la comunidad de 56

localidades nativas remotas en la región Yukon- Kuskokwim,

(YK) de Alaska del Sudoeste y con 14 localidades en la vecina

región de Doynon. Estas comunidades deben ser abordadas

como entidades culturales y aborígenes individuales. No todas

hablan el mismo idioma; algunas están muy aisladas.

Donlin desarrolló una alianza con la Corporación de Salud

Yukon Kuskokwim, el Consorcio de Salud para las tribus Nativas

de Alaska y el Estado de Alaska para realizar una Evaluación de

Impacto de Salud (HIA, por sus siglas en inglés) que empezó

en el 2010. El informe de la línea base de salud de la comuni-

dad estuvo listo a fines de enero del 2012, y la evaluación de

impacto empezará una vez que esté listo el alcance a fines de

marzo de 2013. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) también

incluirá una evaluación de impacto en la salud de la comunidad

e incorporará la HIA del Estado como anexo. Otras iniciativas

de recolección de datos primarios, que incluyen tomas de

muestras de cabello para la información de la línea base sobre

el mercurio y la recolección de datos de la encuesta a los alma-

cenes de víveres locales, se completaron en el verano de 2012.

El proyecto empezó el proceso de obtención de permisos en el

verano de 2012. En esta primera etapa del proyecto, el equipo

de Donlin destina una cantidad importante de recursos a estu-

diar las tradiciones de subsistencia y el patrimonio cultural de la

región de YK, que incluye la entrega de fondos para encuestas

SOCIEDAD

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 33

sobre conocimientos tradicionales de cosechas en conjunto

con el Departamento de Pesca y la División de Subsistencia del

Departamento de Caza del Estado de Alaska. El estudio que

abarcará varias fases durará 3 años e incluirá a 24 comunidades.

Las Fases 1 y 2 están listas. Esta investigación proporcionará

información de línea base sobre los usos, en la subsistencia

contemporánea, del pescado, los recursos de la vida silvestre

y las plantas, y los conocimientos tradicionales sobre estos

recursos a lo largo de los ríos Kuskokwim y Yukon. La docu-

mentación de los conocimientos tradicionales se focalizará en

identificar qué recursos se cosechan, de dónde y cuándo se

cosechan. La documentación sistemática de esta información

ayudará a abordar brechas de información de largo plazo en el

área del río Kuskokwim respecto al rol de los recursos silvestres

en la vida de los residentes del área. Esta información también

se puede usar como parte de la revisión de la NEPA (Ley de

Política Ambiental Nacional) del proyecto Donlin Gold pro-

puesto. Cada comunidad encuestada debe tener la aprobación

de las entidades del gobierno local antes de que empiece la

investigación y la comunidad tiene la oportunidad de revisar la

información y los análisis antes de que termine.

En el 2012, se hizo un aporte de $10.000 al Grupo Asesor de

Ancianos del Mar de Bering (BSEAG, por sus siglas en inglés)

con lo que nuestra donación total en los 3 últimos años es

$60.000. La misión del BSEAG es permitir a las tribus costeras

participar plenamente en el proceso federal de administración

de la industria pesquera que afecta a su área. Su meta es lograr

resultados de la política que protejan la subsistencia en las

áreas de uso de los impactos de la pesca con red barredera

en las profundidades, que incluye la alteración del hábitat, la

cosecha excesiva y la captura accidental del salmón. Uno de los

asuntos más presionantes ante el BSEAG en el corto plazo es

dónde decidirá el Consejo de Administración de la Pesca del

Pacífico Norte ubicar el límite norte a la pesca comercial con

red barredera y factoría. Nos complace apoyar el trabajo de una

política tan importante. La misión del BSEAG se enmarca en los

parámetros de las 3 categorías de nuestro financiamiento de

inversiones comunitarias importantes: medio ambiente, subsis-

tencia/asuntos culturales, y bienestar de la comunidad.

Donlin también aportó $50.000 a la Coalición de Mujeres de

la tundra en apoyo al refugio regional de violencia doméstica

para mujeres y niños, y $50.000 al Consejo de la Cuenca del Río

Kuskokwim para dar becas para viajes a trabajadores ambien-

tales de localidades de Kuskokwim para que asistan a capacit-

ación sobre especies invasivas y monitoreo del agua.

El Pueblo Originario Tahltan (Canadá)La mina Eskay Creek, que estuvo operativa entre 1994 y el

2008, está ubicada en la parte noroeste de Columbia Británica,

en la región que se identifica como el territorio tradicional del

Pueblo Originario tahltan. Este pueblo originario está formado

por las Bandas Indígenas tahltan y el Pueblo Originario Iskut.

Barrick demostró compromiso de largo plazo y creó un legado

positivo para el Pueblo Originario tahltan. Este compromiso se

ha mantenido durante el cierre y continuará en los próximos

años.

La operación Eskay Creek transformó en una prioridad dar

empleo y capacitación a las comunidades locales y opor-

tunidades económicas a empresas contratistas administradas

por miembros tahltan. En el 2004, se firmó un Acuerdo de

Colaboración entre las Bandas tahltan e Iskut, el Consejo

Central tahltan y Barrick. Barrick aportó financiamiento para for-

mar la Corporación de Desarrollo del Pueblo Originario tahltan

(tNDC, por sus siglas en inglés) y la ha ayudado y apoyado

en los últimos años. Durante las operaciones, el 34% de los

empleados pertenecían a pueblos originarios y, desde el cierre,

todos los contratistas de largo plazo son contratados a través

de tNDC, que representa el 25% de la mano de obra actual.

Entre 1994-2008, la mina aportó más de $130 millones a las

comunidades locales desde sueldos y donaciones a iniciativas

comunitarias. Barrick contrató a tNDC para que hiciera manten-

imiento al camino de acceso y transportara, en camiones, mate-

rial de relleno y la disposición de estéril. Spatsizi-Sodexho, una

joint venture tahltan, dio servicios de catering y housekeeping

(aseo y ornato).

SOCIEDAD

34 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

En el 2008, el año en que cerró la mina, Barrick aportó $1 mil-

lón al Pueblo Originario tahltan para ayudar a formar el Centro

de Bienestar de la Comunidad. Durante la fase de clausura,

tNDC y otros dueños/operadores privados tahltan facilitaron

equipos para el proyecto de limpieza de largo plazo entre

Kitwanga y el lago Albino. En los próximos años, tNDC seguirá

participando en requerimientos de la faena, como manten-

imiento al camino, rehabilitación, mano de obra y movimiento

de materiales. Desde el cierre en el 2008, tNDC ha recibido

más de $1 millón en contratos de Eskay Creek. Las relaciones

entre Barrick y el Pueblo Originario tahltan han seguido siendo

positivas y se basan en la colaboración.

Las comunidades Diaguita y el proyecto Pascua-Lama (Chile)El pueblo Diaguita de la Provincia de Huasco en la Región

de Atacama se concentra principalmente en el área de Alto

del Carmen, en las localidades más cercanas al proyecto

Pascua-Lama. Desde el 2006, Barrick ha creado iniciativas

que contribuyan al desarrollo sustentable de las comunidades

Diaguita dando apoyo técnico a la ganadería, a las familias que

dependen del ganado (conocidas como crianceros). En el 2012,

Barrick continuó apoyando estos programas de varios años,

asegurando el acceso a las áreas de pastoreo, promoviendo

actividades de agricultura sustentable, mejorando la calidad

del ganado, y entregando apoyo financiado para preservar

una gama de actividades agrícolas tradicionales de la cultura

Diaguita.

En el 2012, Barrick también formó una alianza con la Fundación

Artesanías de Chile llamada “Generación de Oportunidades

para Artesanos y Artesanas Diaguita”. A través de un proceso

de participación, en el programa hay artesanos y artesanas de

los valles de Alto del Carmen y Vallenar, donde se identifican

las habilidades artesanales más importantes de la cultura

Diaguita y se evalúan las alternativas más factibles para sus

artesanías. El programa continúa en el 2013 y maximizará las

oportunidades para los artesanos Diaguita de mejorar su sus-

tento y mantener sus expresiones culturales en textiles, alfarería

y trabajo en metales.

Las comunidades Colla en el proyecto Cerro Casale (Chile) En el 2012, Barrick continuó su relacionamiento con las

comunidades Colla ubicadas cerca del proyecto Cerro Casale:

la Comunidad Colla del Río Jorquera y sus tributarios, y la

Comunidad Colla Pai Ote. Este relacionamiento se mantuvo

durante la revisión de la evaluación del impacto ambiental

(EIA) para el Proyecto Cerro Casale, que fue aprobado por el

gobierno chileno en enero de 2013.

INSTANTÁNEA DEL DESEMPEÑO

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 35

oBJetIVoS Gen. y eSpecIf. 2012 DeSeMpeÑo 2012 oBJ. Gen y eSpecÍfIcoS 2013

SeGuRIDaD y SaluD 0 accidentes fatales 4 accidentes fatales 0 accidentes fatales

10% reducción en tRIFR desde 2011

18% reducción lograda 10% reducción tRIFR desde 2012

Continuar Capacitación Liderazgo con Coraje (CL)

Revisar programa CL para alinear con funciones CHESS (RSE, Salud, MA, Seguridad, Seguridad Patrimonial)

Listo

Revisión programa CL lista 25%

Continuar Capacitación Liderazgo con Coraje (CL)

Realinear programa CL con CHESS para que esté listo y presentar piloto Q3

Elaborar e implementar curso de capacitación de Facilitadores de Evaluación de Riesgos (RAF)

Mejorar calidad de Liderazgo Visible y rastrear objetivos regionales

Auditar contra 15 categorías de riesgo crítico – foco en cumplimiento

Listo

Listo

Listo

Completar capacitación RAF en regiones de Norte y Sudamérica

Auditar contra 15 categorías de riesgo crítico – foco en cumplimiento

Elaborar la Herramienta de Evaluación Ergonómica y continuar la campaña de toma de conciencia

Diferir hasta 2013 Elaborar la Herramienta de Evaluación Ergonómica y continuar la campaña de toma de conciencia

Elaborar y estandarizar nuevas definiciones de salud en la herramienta de elaboración de informes de la gerencia

Listo Rastrear la elaboración de informes versus las nuevas definiciones de salud

Seguir avanzando en el proceso de investigación de posibles accidentes fatales

Listo Seguir avanzando en el proceso de investigación de posibles accidentes fatales con foco en el análisis de tendencias

Seguir monitoreando y rastre-ando accidentes de conducción y las conductas al conducir

Listo Seguir monitoreando el des-empeño de los vehículos que tienen Inthinc para asegurarse de que continúe la buena conducta al conducir

Implementar y auditar el cumplimiento del Estándar de Control del Suelo

Listo Rastrear el cumplimiento del Estándar de Control del Suelo

Implementar el programa Compass de Salud y Seguridad (S&H ) para aumentar el talento en S&H

Fase 1 está 75% lista Completar la Fase 1 del programa Compass de Salud y Seguridad (S&H) y avanzar a la Fase 2

terminar el estudio de la fatiga y el estudio de la tecnología para evitar colisiones

Elaborar e implementar un Plan de Manejo de la Fatiga Standard

Listo: se adoptó la decisión de focalizarse en evitar colisiones

Listo el desarrollo

terminar un estudio piloto de la tecnología de detección de la proximidad en una faena

Implementar el Estándar de Manejo de la Fatiga

Instantánea del desempeño

INSTANTÁNEA DEL DESEMPEÑO

36 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

oBJetIVoS Gen. y eSpecIf. 2012 DeSeMpeÑo 2012 oBJ. Gen y eSpecÍfIcoS 2013

SeGuRIDaD y SaluD Implementar el Estándar de Protección Respiratoria

Listo

Elaborar las descripciones de cargo de Fitness for Duty (FFD o Aptitud para el trabajo) y que le siga la elaboración del Estándar FFD

Descripciones de cargo listas

Elaborar un Estándar de Construcción de Riesgos Críticos para los proyectos

25% listo Completar la evaluación de un Estándar de Construcción de Riesgos Críticos para los proyectos

Revisar en forma general y detallada la Política de Seguridad del Contratista

Usando las evaluaciones de riesgos de Salud (HRA), iden-tificar, entender y priorizar las exposiciones ocupacionales

Elaborar un plan de toma de muestras de higiene industrial

MeDIo aMBIente Actualizar los Lineamientos para el Diseño, Operaciones y Manejo de la Instalación de Almacenamiento de Relaves (tSF) para revisión y aprobación

Bien encaminado Seguir afinando e imple-mentando los Lineamientos del Manejo de tSF

Implementar el Estándar de Manejo de los Relaves

Bien encaminado terminar la implementación del Estándar de Manejo de los Relaves

Completar 21 auditorías con diversas combinaciones de medio ambiente (17) seguridad (14) y, a partir de este año, relaciones comunitarias(4)

Se hicieron 14 auditorías: 12 de medio ambiente, 9 de seguridad y 3 de relaciones comunitarias. El resto de las auditorías se reprogramaron para el 2014

Completar 20 auditorías con diversas combinaciones de medio ambiente (10) seguridad (18) y relaciones comunitarias(9)

Foco en los proyectos piloto de biodiversidad para entender mejor los riesgos y las oportunidades

Se revisó el Estándar de Biodiversidad 2009 y el proceso de evaluación de riesgos se instaló como piloto en una faena

Se distribuirá el Estándar de Biodiversidad revisado y el manual de orientación y se harán pruebas al proceso de evaluación de riesgos

Seguir trabajando con INAP para elaborar la Guía GARD

Listo: Guía GARD terminada en mayo 2012

Seguir trabajando con INAP en sus iniciativas

eMpleaDoS Completar la capacitación Anual para los empleados en ‘cargos de confianza’ sobre el Programa Anti-Soborno y Anti-Corrupción

Listo Continuar con la capacitación anual – la meta es 100% de cumplimiento

Elaborar el Programa de Desarrollo Compass (CDP) para los Proyectos de Capital

Deferido: el foco cambiará a formar líderes que surgen y empleados de potencial alto (HP)

CDP1: 319 participantes, 70 graduados

CDP2: 59 participantes, los primeros graduados en 2013

Bien encaminado: 45 CDP1 graduados

CDP2: 7 graduados

Agregar programas de Hidrología y Mantenimiento CDP1

INSTANTÁNEA DEL DESEMPEÑO

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 37

oBJetIVoS Gen. y eSpecIf. 2012 DeSeMpeÑo 2012 oBJ. Gen y eSpecÍfIcoS 2013

eMpleaDoS Integrar las plataformas de la Gestión del talento (tM) y el Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS) a más tardar a fines de 2013

Bien encaminado: el trabajo en terreno listo para la integración tM/LMS

Lista la integración tM/LMS

Revisar el programa de capacit-ación sobre tM/LMS integrado

terminar capacitación sobre el uso del sistema tM/LMS

Implementar el nuevo Programa de Formación de Líderes (LDP) para que empiece en el primer trimestre de 2012. Las mejores 300 personas de la compañía terminarán este programa en 2012

Parcialmente listo: se matricu-laron los primeros 50 líderes

Presentar LDP a los a los mejo-res 300 líderes a nivel global

Implementar tM y las mejoras del plan de sucesión en el 2012

Completar revisiones globales del talento para todos los roles críticos

Elaborar e implementar el con-cepto de “pipeline” para todas las contrataciones nuevas

Elaborar una estrategia de co-op de universidad

Implementar la segmentación del talento

Se hicieron consejos globales de talento

Implementar consejos region-ales de talento

Implementar la validación de de la evaluación de los empleados de HP (alto potencial)

Identificar las necesidades de desarrollo de los empleados de HP

Validar que se instauren planes de desarrollo y reuniones de avances para empleados de HP

GoBeRnaBIlIDaD y ÉtIca Fortalecer la cultura ética de la compañía a nivel global

Bien encaminado Fortalecer la cultura ética de la compañía a nivel global

terminar el proceso de capacitación anual y entrega de certificados sobre el Código de Conducta y Ética (el Código)

Listo: 10.000 empleados recibieron capacitación y su certificado

terminar el proceso de capacitación anual y entrega de certificados sobre el Código

Hacer capacitación presencial sobre la Política de Derechos Humanos (DDHH)

Hacer una fase de pre-auditoría del Proyecto global de Evaluación de RRHH

Seguir avanzando en los procesos de apoyo a la Política de RRHH

Bien encaminado

Listo

Bien encaminado

Hacer capacitación person-alizada sobre la Política de Derechos Humanos (DDHH)

Hacer evaluaciones de RRHH en faenas de alto riesgo designa-das de antemano

Seguir avanzando en los procesos de apoyo a la Política de RRHH

Mejorar el programa de cumplimiento de anti-corrupción

SocIeDaD y RelacIoneS coMunItaRIaS

todas las faenas elaboran planes de implementación de CRMS

todas las faenas instalan Registros de Obligaciones Sociales (SOR) y Mecanismos de Queja (GM) a más tardar a fines de 2012

Listo: 100% de las faenas elaboraron SORs y GMs

Revisar y actualizar el Estándar de RRCC que se basa en lec-ciones aprendidas durante el primer año de implementación

INSTANTÁNEA DEL DESEMPEÑO

38 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

oBJetIVoS Gen. y eSpecIf. 2012 DeSeMpeÑo 2012 oBJ. Gen y eSpecÍfIcoS 2013

SocIeDaD y RelacIoneS coMunItaRIaS

Elaborar e implementar una estrategia y un plan de construcción de capacidades de RRCC en toda la compañía, que incluya capacitación

Listo: se elaboró la estrate-gia y el plan y se elaboró la capacitación para los gerentes de Barrick y para abordar las brechas de competencias del equipo de RRCC de la faena

Impartir capacitación según el plan de construcción de capa-cidades de RRCC para abordar las brechas de competencias clave restantes

Presentar la capacitación de inducción de RRCC para todos los gerentes de Barrick

terminar e implementar el pro-grama Compass de Relaciones Comunitarias (RRCC)

Listo: se elaboraron los perfiles de competencia y los objetivos de aprendizaje

terminar la estructura del programa Compass de RRCC y la descripción de los cursos asociados orientados al per-sonal de RRCC de las faenas con menos experiencia

Elaborar un programa de auditoría de RRCC y hacer las primeras auditorías en la faena en las faenas prioritarias durante el 2012

Listo: Se elaboró el programa de auditoría de RRCC y se elaboró el protocolo y se dotó de personal con el Auditor Líder

tres auditorías de RRCC listas en 2012

Hacer 9 auditorías en 2013

Elaborar un programa de RRCC dedicado a Exploraciones (XCR) para apoyar las actividades de exploraciones en toda la compañía

Listo terminar las guías y la capacit-ación de XCR

Provide training courses to exploration staff

Dar capacitación en Derechos Humanos (DDHH) a empleados de RRCC

Bien encaminado: se elaboró toolkit (serie de herramientas) de capacitación en DDHH para entregarla a los equipos de RRCC

Dar capacitación en Derechos Humanos (DDHH) a todos los equipos de RRCC de las faenas de alto riesgo

Declaración De Garantía inDepenDiente 2012

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 39

Bureau Veritas North America fue contratado por Barrick Gold

Corporation para que entregue una garantía externa indepen-

diente para el Informe de Responsabilidad 2012 de Barrick.

El proceso de garantía también incluyó una evaluación de

desempeño y los avances de Barrick en una gama de asuntos

de responsabilidad social empresarial (RSE).

tomando como punto de partida los últimos 3 años, el proceso

de garantía se diseñó para entender mejor cómo identifica

Barrick sus riesgos materiales y asuntos emergentes en un

entorno cambiante, y para evaluar la implementación de Barrick

y su desempeño versus los Principios de Desarrollo Sustentable

y los Planteamientos (Position Statements) del ICMM (Consejo

Internacional de Minería y Metales, por sus siglas en inglés) y el

Proyecto de Divulgación del Carbono.

OBJETIVOS DEL PROCESO DE GARANTÍA

1. Entregar una garantía razonable sobre los conteni-

dos planteados en el Informe de Sustentabilidad de

2012 publicado, que incluye las representaciones en

el sitio web de Barrick;

2. Entregar comentarios imparciales sobre el alin-

eamiento de Barrick con los 10 Principios de

Desarrollo Sustentable y los Planteamientos

(Position Statements) del ICMM;

3. Evaluar la implementación de los Principios

Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos

y dar garantía de seguridad de la implementación

del Estándar del Oro Libre de Conflicto del WGC

(Consejo Mundial del Oro);

4. Dar garantía razonable de la presentación en el

2012 al Proyecto de Divulgación del Carbono;

5. Reconocer mejoras respecto a la elaboración del

informe en años anteriores;

6. Proponer recomendaciones para el desarrollo futuro.

Barrick reconoce que se necesita un proceso de garantía robusto

y transparente para asegurar la credibilidad continua con los

grupos de interés, que actúe como herramienta para orientar el

mejoramiento del desempeño. Por lo tanto, además de nuestros

comentarios sobre los procesos de elaboración del informe

(reporting), entregamos más recomendaciones que se basan en

la garantía de este período en un informe detallado aparte a los

equipos de liderazgo regional, los líderes funcionales y el equipo

de liderazgo senior corporativo de Barrick.

ALCANCE Y METODOLOGÍA

1. Revisión de las actividades relevantes realizadas por

Barrick durante el período que cubre el informe:

entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de

2012 según se ha informado;

2. Revisión de la idoneidad y robustez de los sistemas

y procesos subyacentes a la elaboración del informe

que se usan para recolectar, analizar e informar los

datos relevantes;

3. Evaluación del Informe versus los principios del

Marco de Elaboración de Informes de la Iniciativa

Global de la Elaboración de Informes (GRI, por

sus siglas en inglés) según se definen en los

Lineamientos para la Elaboración de Informes de

Sustentabilidad G3 de la GRI;

4. Evaluación del alineamiento de Barrick con

los Principios de Desarrollo Sustentable y los

Planteamientos (Position Statements) del ICMM;

5. Entrevistas con empleados y grupos de interés

externos con respecto al desempeño en RSE de

Barrick durante el período de elaboración del

informe;

6. Evaluación de la implementación de los Principios

Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos

en las faenas visitadas usando los indicadores clave

de rendimiento (KPIs) elaborados por miembros de

los Principios Voluntarios para medir el desempeño;

7. Evaluación de la implementación del Estándar del

Oro Libre de Conflicto del WGC (Consejo Mundial

del Oro) al primer trimestre de 2013, según se

informó en el Reporte de Oro Libre de Conflicto

2013;

8. Evaluación de las emisiones de gas de efecto

invernadero informadas por Barrick al Proyecto de

Divulgación del Carbono para el 2012.

Para la garantía, realizamos las actividades siguientes:

• Se revisó en detalle el Informe de Responsabilidad

2012;

• Se verificó la fuente de los datos sobre desempeño

y la información que se basa en hechos, que se

incluyen en el Informe y la información suplemen-

taria en el sitio web de Barrick;

Declaración de Garantía Independiente 2012

Declaración De Garantía inDepenDiente 2012

40 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

• Se revisaron los procesos para identificar y comparar

la información relevante, informar el contenido y los

datos sobre desempeño de las operaciones globales;

• Entrevistas y comunicación de seguimiento con el

equipo de liderazgo senior de la corporación y los

líderes funcionales en toronto (Canadá) y Salt Lake

City (EE.UU) y con los equipos regionales de liderazgo

en la Unidad de Negocios Regional de Australia-

Pacífico en Perth (Australia), la Unidad de Negocios

de Sudamérica en Santiago (Chile), la Unidad de

Negocios de Norteamérica en Salt Lake City (Estados

Unidos), y las oficinas de African Barrick Gold (ABG)

en Londres (Reino Unido), Johannesburgo (Sudáfrica)

y Dar es Salaam (tanzania);

• Las visitas a la faena de 5 minas en operaciones,

entre las que se incluye Buzwagi (tanzania), Golden

Sunlight (EE.UU), Porgera Joint Venture (Papúa

Nueva Guinea), Pierina (Perú) y Zaldívar (Chile);

• Entrevistas con grupos de interés locales en cada

faena que se visitó.

Nuestro trabajo se planificó y realizó de manera de generar

un nivel razonable de garantía y entregar bases sólidas para

nuestras conclusiones. Nuestro proceso de garantía está alin-

eado con, y es informado mediante, los protocolos internacio-

nales siguientes:

• Marco de Desarrollo Sustentable – Procedimiento

de Garantía de ICMM

• Lineamientos para la Elaboración de Informes de

Sustentabilidad G3 de la GRI

• Estándar Internacional de Compromiso de Garantía

(ISAE, por sus siglas en inglés) 3000, Compromisos

de Garantía que no sean Auditorías o Revisión de la

Información Financiera Anterior

• ISO 14064-3:2006: Gases de efecto invernadero –

Parte 3: Especificación con guías para la validación

y verificación de las argumentaciones de gas de

efecto invernadero

• Estándar del Oro Libre de Conflicto del WGC – Guía

para quienes dan la Garantía

Limitaciones y Exclusiones:Del alcance de nuestro trabajo, hemos excluido la información

siguiente:

• Actividades fuera del período de elaboración y del

alcance del informe;

• Declaraciones de compromiso, o la intención de,

emprender futuras acciones por parte de Barrick;

• Declaraciones de puntos de vista, opiniones, creen-

cias y/o aspiraciones por parte de Barrick;

• Información financiera auditada por un externo.

NUESTROS HALLAZGOS

Basándonos en nuestra metodología y las actividades descritas

anteriormente, opinamos que:

Informe de Responsabilidad 2012 • El formato del Informe de Responsabilidad 2012

fue revisado sustancialmente de manera que sea

una representación clara y sencilla de los asuntos

materiales de Barrick y sus sistemas y controles

subyacentes de la gestión.

• Los asuntos materiales se identifican apropiada-

mente en un completo proceso de evaluación de

riesgos que se describe en forma extensa.

• El Informe es una representación justa del desem-

peño de Barrick en el período que cubre el informe

y entrega a los lectores un punto de vista equilib-

rado de sus asuntos materiales y operaciones.

• El Informe deja de manifiesto que Barrick informa

públicamente en forma permanente sobre sus

operaciones, sus impactos ambientales y sociales,

y sus programas relacionados para manejar estos

impactos.

• El sitio web de Barrick incluye respuestas actualiza-

das a algunos de los desafíos clave que enfrenta,

y entrega a los lectores una comprensión continua

y un contexto de la realidad de las operaciones de

Barrick.

• El Equipo Senior de Liderazgo de la corporación y

los equipos regionales de liderazgo continúan apoy-

ando el compromiso de toda la compañía con las

prácticas de minería responsable en las operaciones

y proyectos de Barrick.

• La información y los datos en el Informe son

precisos, confiables, sin fallas o afirmaciones

erróneas materiales. Se presentan en forma clara y

comprensible.

• Barrick ha instaurado sistemas apropiados para

recolectar, agrupar y analizar la información rel-

evante, y ha implementado prácticas adecuadas de

garantía interna.

Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos Barrick se ha comprometido a implementar los Principios

Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos basándose

en las entrevistas que hemos realizado y en la revisión de

documentos relevantes. Las faenas que visitamos han insti-

tuido sistemas y procedimientos apropiados para asegurar que

adhieren a los principios.

Declaración De Garantía inDepenDiente 2012

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 41

Estándar para el Oro Libre de Conflicto del WGC (Consejo Mundial del Oro)Barrick preparó y presentó un Informe sobre el Oro Libre de

Conflicto para el primer trimestre de 2013 en concordancia

con los requerimientos del Estándar del Oro Libre de Conflicto.

Concluimos que Barrick no produce oro de las áreas afectadas

por conflictos o de alto riesgo según las define el Estándar.

Lineamientos para la Elaboración de Informes de Sus-tentabilidad G3 de la Iniciativa Global de Informes (GRI)El Informe de Responsabilidad 2012 se preparó en concor-

dancia con el Suplemento Final de los Lineamientos de la

GRI (G3) del Sector de Minería y Metales, y se consideraron

como corresponde los Principios de Elaboración de Informes,

las divulgaciones del perfil, la divulgación del enfoque de la

gestión y los indicadores de desempeño para dar respuesta a

los requerimientos del Nivel A+ de Aplicación de la GRI G3.

Proyecto de Divulgación del CarbonoLas argumentaciones de Barrick sobre los gases de efecto inver-

nadero para su inventario de emisiones de toda la compañía en

el 2012 se verificaron como correctas y completas dentro de los

límites de la materialidad.

Marco del Desarrollo Sustentable de ICMM Barrick mantuvo su alineamiento con el Marco de Desarrollo

Sustentable del ICMM, que incluye los 10 Principios de

Desarrollo Sustentable del ICMM y los requerimientos

obligatorios correspondientes de los Planteamientos (Position

Statements) del ICMM. Barrick incluye información en el

reporte para abordar los 5 temas Centrales del ICMM, y obser-

vamos evidencia de apoyo para cada uno.

MEJORAS OBSERVADAS

• El formato revisado del Informe 2012 destaca los

asuntos materiales identificados y entrega explica-

ciones más clareas de cómo se manejan estos asun-

tos. Este cambio representa un avance positivo en

el enfoque de Barrick de la elaboración del informe.

• El Sistema de Gestión de Relaciones Comunitarias

(CRMS, por sus siglas en inglés) se está imple-

mentando en toda la compañía. En las faenas que

visitamos, se han instaurado mecanismos de queja

que son accesibles a los grupos de interés. Se han

implementado registros de obligaciones sociales

y se están actualizando con obligaciones sociales

anteriores y nuevas. Hay sistemas para manejar las

quejas y avances en la compañía para dar respuesta

a sus obligaciones sociales.

• La Junta de Asesores de Responsabilidad Social

Empresarial colabora con el equipo de liderazgo

senior de la corporación e interactúa con los líderes

funcionales corporativos de Comunidad, Salud,

Medio Ambiente, Seguridad de las Personas,

Seguridad Patrimonial y Legal, según corresponda.

• Se han instaurado procesos transparentes para infor-

mar, investigar y abordar las acusaciones por asuntos

de derechos humanos y se pone más énfasis en el

respeto a los derechos humanos en todo Barrick.

• La capacitación en los Principios Voluntarios sobre

Seguridad Patrimonial y Derechos Humanos es

completa y permanente para el personal de seguri-

dad pública y privada. Sigue aumentando el nivel

de conocimiento de los principios entre los grupos

de interés de la comunidad y la región.

• Se emitió el Informe del Estándar del Oro Libre de

Conflicto de Barrick del primer trimestre de 2013

y tuvo garantía independiente. Verificamos que

el informe diera respuesta a los requerimientos

del Estándar del Oro Libre de Conflicto de WGC

(Consejo Mundial del Oro).

• El sistema de monitoreo en los vehículos (IVMS) y

un énfasis continuo en la conducción segura dieron

como resultado menos accidentes vehiculares.

• La investigación sobre el manejo de la fatiga patro-

cinada por la compañía demuestra un compromiso

con las mejoras continuas a la seguridad y la salud.

• Se aprecian muchos avances en la recolección y el

procesamiento de información/datos para mejorar

el nivel de detalle y la precisión del Informe de

Divulgación del Carbono para las emisiones de gas

de efecto invernadero.

• Se consideraron las recomendaciones de las

garantías anteriores y se instauraron planes

de acción para abordar la mayoría de las

recomendaciones.

RECOMENDACIONES

• Considerar ampliar el rol de Barrick en asuntos de

derechos humanos donde las instituciones locales

administradas por el Estado no estén alineadas con

las políticas de derechos humanos de la compañía

y los estándares y las normas de derechos humanos

internacionales.

• Reconsiderar la decisión de incluir información sobre

African Barrick Gold (ABG) en los futuros Informes

de Responsabilidad dada su creciente independen-

cia y su emergente identidad corporativa.

• Considerar mejorar los métodos para comunicar

la Visión y los Valores revisados de Barrick a los

empleados y grupos de interés. El nivel de cono-

cimiento entre las personas entrevistadas era bajo.

• Considerar aumentar la comunicación con los

grupos de interés sobre los planes de cierre de la

mina en las minas más maduras sobre planificación

del cierre desde el punto de vista social y ambiental.

Declaración De Garantía inDepenDiente 2012

42 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD Y COMPETENCIA DE BUREAU VERITAS

Bureau Veritas es una empresa de servicios profesionales independientes, especialista en asesoría y cumplimiento de la gestión de

calidad, salud, seguridad y medio ambiente con más de 185 años de experiencia en la prestación de servicios independientes de

garantía y certificación.

Bureau Veritas implementó un Código de Ética en el negocio que asegura que todo nuestro personal mantenga estándares altos de

ética en sus actividades de negocios cotidianas. Estamos especialmente atentos a detectar y evitar conflictos reales o aparentes de

interés.

Nuestro equipo de garantía no participa en ningún otro proyecto con Barrick fuera de los del alcance de garantía independiente y no

consideramos que haya conflictos de interés por ningún otro servicio que presta Bureau Veritas.

El equipo de garantía independiente que realizó el trabajo para Barrick tiene vastos conocimientos en garantía de la información y

sistemas ambientales, sociales, de salud, seguridad patrimonial, seguridad de las personas y éticos, y por su experiencia combinada

en este campo, tiene una comprensión excelente de las buenas prácticas en la elaboración y garantía de informes de responsabilidad

social.

Bureau Veritas norteamérica

Mayo 2013

Índices de Rse

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 43

Para nuestro Informe de Responsabilidad 2012, hemos

combinamos la elaboración de nuestro informe sobre temas

sustentables según la GRI (G3) con los requerimientos de

la Comunicación sobre el Progreso del Pacto Global que se

indican en la tabla siguiente. Además, en el sitio web del Pacto

Global, incluiremos una versión electrónica de esta tabla y un

enlace al Informe de Responsabilidad 2012.

Pacto Global de Naciones Unidas Comunicación sobre el Progreso 2012/2013 de Barrick Gold CorporationBarrick ha estado permanentemente comprometido con los prin-

cipios articulados en el Pacto Global de Naciones Unidas (UNGC,

por sus siglas en inglés). Con orgullo, podemos decir que somos

signatarios de esta iniciativa voluntaria internacional desde el

2005. Barrick ha continuado integrando las mejores prácticas en

los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente

y la lucha contra la corrupción a su cultura y sus operaciones en

el día a día. En los últimos 5 años, Barrick fue clasificado como

líder mundial en responsabilidad social y ambiental por el Índice

Mundial de Sustentabilidad Dow Jones, y ha sido incluido en el

listado del índice de Norteamérica desde el 2007.

En la Comunicación sobre el Progreso que se presenta a

continuación, se entrega un panorama general de los logros

clave de 2012 y los objetivos del 2013 de Barrick, en alineación

con los principios del UNGC y los indicadores en concordan-

cia con los Lineamientos para la Elaboración de Informes de

Sustentabilidad de la Iniciativa Global de Informes (GRI, por

sus siglas en inglés). Dado que Barrick es miembro del Consejo

Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en

inglés), también enlazamos esta actualización anual a los prin-

cipios de Desarrollo Sustentable del ICMM.

Espero que este Comunicación sobre el Progreso sea infor-

mativo y los invito a visitar el sitio web de Barrick para con-

ocer información más detallada de los Informes anuales de

Responsabilidad y de Sin Fronteras – una publicación a los

grupos de interés -- sobre nuestro compromiso con la respon-

sabilidad social empresarial y los principios del UNGC.

Kelvin Dushnisky

Senior Vicepresidente Ejecutivo

la taBla De GRI y coMunIcacIón en la pRoGReSo Del unGc

la sección en la revelación de GRI

la revelación e indicadores de GRI-G3

unGc – comunicación en la progreso

principios de desarrollo sustentable de IcMM

ubicación en resumen del informe responsabilidad

estrategia y análisis 1.1 Visión Ejecutiva Declaración de Barrick para seguir apoyando los UNGC

Principio 2 Carta del CEO

1.2 Visión Ejecutiva Principios 2 y 4 Carta del CEO

perfil de la organización 2.1 Nombre No hay requerimientos específicos de COP. Describir el tamaño, la naturaleza y las faenas de Barrick. Mencionar el contexto para entender nuestras acciones y desempeño respecto a los Principios del UNGC.

Principios 2 y 4 Sobre Barrick

2012 Informe Anual, pg, 32-33

2.2 Productos Sobre Barrick

Nuestro enfoque de la gestión

2012 Informe Anual, pg, 32-33

2.3 Estructura operacional

Sobre Barrick

2012 Informe Anual, pg, 32-33

2.4 Sede Sobre Barrick

2012 Informe Anual, pg 32-33

2.5 Los países de operación

Sobre Barrick

2012 Informe Anual, pg 32-33

Continúa en la página siguiente

Índices de RSe

Índices de Rse

44 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

la taBla De GRI y coMunIcacIón en la pRoGReSo Del unGc

la sección en la revelación de GRI

la revelación e indicadores de GRI-G3

unGc – comunicación en la progreso

principios de desarrollo sustentable de IcMM

ubicación en resumen del informe responsabilidad

perfil de la organización (Continúa)

2.6 La naturaleza de propiedad

No hay requerimientos específicos de COP. Describir el tamaño, la naturaleza y las faenas de Barrick. Mencionar el contexto para entender nuestras acciones y desempeño respecto a los Principios del UNGC.

Principios 2 y 4 Sobre Barrick

2012 Informe Anual, pg 32-33

2.7 Los mercados servidos

2012 Informe Anual, pg 32-33

2.8 La escala de organización

2012 Informe Anual, pg 32-33

2.9 Cambios significativos

Principio 10 Sobre Barrick

2.10 Premios Premios

los parámetros de los premios de los informes

3.1 El período de cobertura

No hay requerimientos específicos de COP. Las descripciones del alcance del informe permiten ver cómo define Barrick su ‘esfera de influencia’.

Principio 10 Sobre Barrick

3.2 La fecha del informe Principio 10 Sobre Barrick

3.3 Ciclo de cobertura Principio 10 Sobre Barrick

3.4 Contacto Principio 10 Sobre Barrick

3.5 El contenido del informe que define

Principios 4 y 10 Sobre Barrick

Proceso de materialidad

3.6 Alcances y Límites del Reporte

Principio 10 Sobre Barrick

3.7 Limitaciones Principio 10 Sobre Barrick

3.8 Joint Ventures y Subsidiarias

Principio 10 Sobre Barrick

3.9 Datos del Informe Principio 10 Sobre Barrick

3.10 Re-planteamientos de la Información

Principio 10 Sobre Barrick

3.11 Cambios impor-tantes al alcance y los límites del informe

Principio 10 Sobre Barrick

3.12 Índice de la GRI Principio 10 Índices de RSE

3.13 Garantía Principio 10 Garantía independiente

Gobernabilidad, compromisos y consulta

4.1 Estructura de Gobierno

4.1 – 4.7 describen cómo se organiza Barrick para abordar los Principios del UNGC .

Principio 1 Nuestro enfoque de minería responsable

2013 Circular de Apoderados de la Gerencia, pg 16-17

Estructura de gobernabilidad

4.2 El enfoque del comité de gestión de independencia

Principio 1 Estructura de gobernabilidad

2013 Circular de Apoderados de la Gerencia, pg 16-17

4.3 Estructura del Directorio

Principio 1 Estructura de gobernabilidad

2013 Circular de Apoderados de la Gerencia, pg 18

Continúa en la página siguiente

Índices de Rse

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 45

la taBla De GRI y coMunIcacIón en la pRoGReSo Del unGc

la sección en la revelación de GRI

la revelación e indicadores de GRI-G3

unGc – comunicación en la progreso

principios de desarrollo sustentable de IcMM

ubicación en resumen del informe responsabilidad

Gobernabilidad, compromisos y consulta (Continúa)

4.4 Comunicación de los Accionistas y los Empleados

4.1 – 4.7 describen cómo se organiza Barrick para abordar los Principios del UNGC .

Principio 1 2012 Informe Anual, pg 173

2013 Circular de Apoderados de la Gerencia, pg 22

4.5 Compensación Ejecutiva

Principios 1 y 2 2013 Circular de Apoderados de la Gerencia, pg 30-68

4.6 Conflictos de Interés Principio 1 2013 Circular de Apoderados de la Gerencia, pg 16-22

4.7 Calificaciones del Directorio

Principio 1 2013 Circular de Apoderados de la Gerencia, pg 16-22

4.8 Visión, valores y códigos de conducta

La declaración de los compromisos de Barrick es un reflejo de los Principios del UNGC.

Principios 1 y 2 Visión, Valores y Código de Conducta y Ética

4.9 Visión General de Sustentabilidad del Directorio

Estos indicadores describen los mecanis-mos de Barrick para una supervisión general.

Principio 1 Estructura de gobernabilidad

2013 Circular de Apoderados de la Gerencia, pg 16-23

4.10 Revisión del desem-peño del Directorio

Principio 1 2013 Circular de Apoderados de la Gerencia, pg 13, 24-29

4.11 Enfoque preventivo Acciones adoptadas para implementar el Principio 7.

Principio 2 Estructura de gobernabilidad

4.12 Códigos e iniciati-vas externas

La aprobación de los Principios del UNGC influyeron en que Barrick aprobara otras iniciativas de RSE .

Principio 1 Códigos externos, iniciativas, relaciones y alianzas con ONGs

4.13 Membrecías y Sociedades

Principio 1 Códigos externos, iniciativas, relaciones y alianzas con ONGs

4.14 Grupos de interés de Barrick

Barrick ha compartido la COP con los grupos de interés. La implementación de los principios del UNGC fue influida por la consulta a los grupos de interés.

Principio 10 Nuestros grupos de interés

4.15 Identificación y selección de los grupos de interés

Principio 10 Nuestros grupos de interés

4.16 Consulta a los grupos de interés

Principios 1 y 10 Nuestros grupos de interés

Relacionamiento con la comunidad

Relacionamiento con los grupos de interés

4.17 Incidentes e Inquietudes Clave en el 2010

Principios 4 y 10 Nuestros grupos de interés

Proceso de materialidad

Continúa en la página siguiente

Índices de Rse

46 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

la taBla De GRI y coMunIcacIón en la pRoGReSo Del unGc

la sección en la revelación de GRI

la revelación e indicadores de GRI-G3

unGc – comunicación en la progreso

principios de desarrollo sustentable de IcMM

ubicación en resumen del informe responsabilidad

económica Responsabilidad

Enfoque de gestión Acciones adoptadas para implementar los Principios 1, 4, 6 y 7.

Principio 1 Nuestro enfoque de minería responsable

Nuestro enfoque de la gestión

EC1 Desempeño Económico

No hay requerimientos específicos de COP.

Principio 9 Inversiones en la comunidad

2012 Informe Anual, pg 21, 93-97

tablas de datos

EC2 Implicancias finan-cieras del cambio climático

Resultados de la implementación del Principio 7.

Principio 6 Energía y cambio climático

EC3 Planes definidos de beneficios

No hay requerimientos específicos de COP.

Principio 9 2013 Circular de Apoderados de la Gerencia, pg 68

Formación y partici-pación de los empleados

EC4 Asistencia gubernamental

2012 Informe Anual, pg 93-97

EC5 Sueldos (Adicionales)

Resultados de la implementación del Principio 1.

Principio 9 Formación y partici-pación de los empleados

Empleados y derechos humanos

EC6 Adquisición de bienes y servicios locales

No hay requerimientos específicos de COP.

Principio 2 Inversiones en la comunidad

tablas de datos

EC7 Empleo local Acciones adoptadas y resultados de la implementación del Principio 6.

Principio 9 Inversiones en la comunidad

tablas de datos

EC8 Desarrollo de infraestructura

No hay requerimientos específicos de COP.

Principio 9 Inversiones en la comunidad

tablas de datos

EC9 Impactos económi-cos indirectos (Adicionales)

Principio 4 Inversiones en la comunidad

ambiental Responsabilidad

Enfoque de gestión Acciones adoptadas para implementar los Principios 7, 8 y 9.

Principio 1 Nuestro enfoque de la gestión

EN1 Materiales usados Resultados de la implementación de los Principios 8 y 9.

Principios 6 y 9 Administración de residuos y materiales

tablas de datos

EN2 Materiales reciclados

Principios 6, 8 y 9 Administración de residuos y materiales

tablas de datos

EN3 Consumo de energía directa

Resultados de la implementación del Principio 8.

Principio 6 Energía y cambio climático

tablas de datos

EN4 Consumo de energía indirecta

Principio 6 Energía y cambio climático

tablas de datos

Continúa en la página siguiente

Índices de Rse

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 47

la taBla De GRI y coMunIcacIón en la pRoGReSo Del unGc

la sección en la revelación de GRI

la revelación e indicadores de GRI-G3

unGc – comunicación en la progreso

principios de desarrollo sustentable de IcMM

ubicación en resumen del informe responsabilidad

ambiental Responsabilidad (Continúa)

EN5 Conservación y eficiencia de la energía (Adicionales)

Resultados de la implementación de los Principios 8 y 9.

Principios 6 y 8 Energía y cambio climático

EN6 Energía renovable (Adicionales)

Acciones adoptadas para implementar los Principios 8 y 9.

Principios 6 y 8 Energía y cambio climático

EN7 Energía renovable (Adicionales)

Principios 6 y 8 Energía y cambio climático

EN8 Uso del agua Resultados de la implementación de los Principios 8 y 9.

Principio 6 Administración del agua

tablas de datos

EN9 Efectos significati-vos en las fuentes de abastecimiento de agua por retiro (Adicionales)

Principio 6 Administración del agua

EN10 Conservación de agua (Adicional)

Principio 6 y 8 Administración del agua

EN11 Administración de la tierra y áreas protegidas

Resultados de la implementación del Principio 8.

Principio 7 Administración de la tierra y la vida silvestre

EN12 Impactos sig-nificativos en la biodiversidad

Principio 7 Manejo de la biodiversidad

EN13 Protección y restauración de los hábitats (Adicionales)

Principio 7 Manejo de la biodiversidad

Administración de la tierra y la vida silvestre

Cierre de la mina

EN14 Administrando los impactos en la biodiversidad (Adicionales)

Acciones adoptadas para implementar el Principio 8.

Principio 7 Manejo de la biodiversidad

Administración de la tierra y la vida silvestre

EN15 Especies de la Lista Roja de la IUCN (Adicionales)

Resultados de la implementación del Principio 8.

Principio 7 Administración de la tierra y la vida silvestre

EN16 Emisión de gases de efecto invernadero

Principio 6 Energía y cambio climatico

tablas de datos

EN17 Otras emisiones indirectas de gas de efecto inverna-dero relevantes

Principio 6 Emisiones al aire

EN18 Iniciativas de reducción de emisión de gases de efecto invernadero (Adicionales)

Acciones adoptadas y resultados de la implementación del Principio 7, 8 y 9.

Principios 6 y 8 Energía y cambio climático

EN19 Sustancias que agotan el ozono

Resultados de la implementación del Principio 8.

Principio 6 Emisiones al aire

Continúa en la página siguiente

Índices de Rse

48 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

la taBla De GRI y coMunIcacIón en la pRoGReSo Del unGc

la sección en la revelación de GRI

la revelación e indicadores de GRI-G3

unGc – comunicación en la progreso

principios de desarrollo sustentable de IcMM

ubicación en resumen del informe responsabilidad

ambiental Responsabilidad (Continúa)

EN20 Otras emisiones significativas al aire

Resultados de la implementación del Principio 8.

Principio 6 Emisiones al aire

EN21 Descarga de agua Principio 6 Administración del agua

EN22 Eliminación de desechos que no se procesan

Principios 6 y 8 Administración de residuos y materiales

tablas de datos

EN23 Incidentes ambientales significativos

Principio 6 Incidentes ambientales importantes

EN24 Residuos peligro-sos (Adicionales)

Principios 6 y 8 Administración de residuos y materiales

tablas de datos

EN25 Los impactos ambientales significativos de desechos (Adicionales)

Principio 6 Incidentes ambientales importantes

EN26 Impacto sig-nificativo de los productos en el medio ambiente

Acciones adoptadas para implementar los Principios 7, 8 y 9.

Principios 6, 8 y 9 Nuestro enfoque de la gestión

EN27 Reciclaje de productos

Resultados de la implementación de los Principios 8 y 9.

Principio 6 Nuestro enfoque de la gestión

EN28 Multas importantes por no-cumplimiento ambiental

Resultados de la implementación del Principio 8.

Principio 6 Incidentes ambientales importantes

tablas de datos

EN29 Impactos significativos del transporte en el medio ambiente (Adicionales)

Principio 8 Nuestro enfoque de la gestión

EN30 Gastos de protección del medio ambiente (Adicionales)

Acciones adoptadas para implementar los Principios 7, 8 y 9.

Principio 6 2012 Informe Anual, pg 73-74

los empleados y prácticas laborales

Enfoque de gestión Acciones adoptadas para implementar los Principios 1, 3 y 6.

Principio 1 Nuestro enfoque de la gestión

LA1 Fuerza laboral No hay requerimientos específicos de COP.

Formación y partici-pación de los empleados

Empleados y derechos humanos

tablas de datos

LA2 Rotación de personal

Resultados de la implementación del Principio 6.

Formación y partici-pación de los empleados

tablas de datos

LA3 Beneficios (Adicionales)

No hay requerimientos específicos de COP.

Formación y partici-pación de los empleados

Continúa en la página siguiente

Índices de Rse

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 49

la taBla De GRI y coMunIcacIón en la pRoGReSo Del unGc

la sección en la revelación de GRI

la revelación e indicadores de GRI-G3

unGc – comunicación en la progreso

principios de desarrollo sustentable de IcMM

ubicación en resumen del informe responsabilidad

los empleados y prácticas laborales (Continúa)

LA4 Representantes del sindicato

Resultados de la implementación de los Principios 1 y 3.

Principio 3 Organizaciones laborales

LA5 Comunicación sobre los cambios operacionales

Resultados de la implementación del Principio 3.

Principio 4 Organizaciones laborales

LA6 Comités de Seguridad y Salud (Adicionales)

Resultados de la implementación del Principio 1.

Principios 4 y 5 Seguridad y salud: desempeño y programas

LA7 Desempeño en seguridad

Principios 4 y 5 Seguridad y salud de los empleados

Seguridad y salud: desempeño y programas

tablas de datos

LA8 Respuesta ante Emergencias

Acciones adoptadas para implementar el Principio 1.

Principio 5 Seguridad y salud: desempeño y programas

Gestión del impacto social

LA9 Sindicatos y seguri-dad (Adicionales)

Principio 3 y 8 Organizaciones laborales

LA10 Capacitación No hay requerimientos específicos de COP.

Principio 2 Formación y partici-pación de los empleados

Respuesta ante emergencias

tablas de datos

LA11 Manejo de las habilidades y aprendizaje a lo largo de la vida (Adicionales)

Principio 9 Formación y partici-pación de los empleados

LA12 Desarrollo de la carrera (Adicionales)

Principio 9 Formación y partici-pación de los empleados

LA13 Diversidad de las instancias de gobernabilidad y empleados

Resultados de la implementación de los Principios 1 y 6.

Principio 3 Formación y partici-pación de los empleados

Empleados y derechos humanos

LA14 Igualdad de sueldos

Principio 3 Formación y partici-pación de los empleados

tablas de datos

Derechos Humanos Enfoque de gestión Acciones adoptadas para implementar los Principios 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Principio 1 Nuestro enfoque de la gestión

HR1 Derechos humanos y acuerdos de inversión

Resultados de la implementación de los Principios 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Principio 1 y 3 Cadena de abastec-imiento responsable

HR2 Análisis de los derechos humanos

Acciones adoptadas y resultados de la implementación del Principio 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Principio 1 y 3 Cadena de abastec-imiento responsable

Continúa en la página siguiente

Índices de Rse

50 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

la taBla De GRI y coMunIcacIón en la pRoGReSo Del unGc

la sección en la revelación de GRI

la revelación e indicadores de GRI-G3

unGc – comunicación en la progreso

principios de desarrollo sustentable de IcMM

ubicación en resumen del informe responsabilidad

Derechos Humanos (Continúa)

HR3 Derechos Humanos Capacitación

Resultados de la implementación de los Principios 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Principio 3 Derechos humanos

Empleados y derechos humanos

HR4 Discriminación Acciones adoptadas y resultados de la implementación del Principios 1, 2 y 6.

Principio 3 Empleados y derechos humanos

tablas de datos

HR5 Libertad de asociación

Acciones adoptadas para implementar los Principios 1, 2 y 3.

Principio 3 Empleados y derechos humanos

HR6 trabajo infantil Acciones adoptadas para implementar los Principios 1, 2 y 5.

Principio 3 Empleados y derechos humanos

HR7 trabajos forzados Acciones adoptadas para implementar los Principios 1, 2 y 4.

Principio 3 Empleados y derechos humanos

HR8 Personal de Seguridad (Adicionales)

Resultados de la implementación de los Principios 1 y 2.

Principio 3 Derechos humanos

HR9 Los Pueblos Indígenas (Adicionales)

Acciones adoptadas y resultados de la imple-mentación del Principio 1 y 2.

Principio 3 Seguridad y seguri-dad patrimonial de la comunidad

Pueblos indígenas

Social Responsabilidad Enfoque de gestión Acciones adoptadas para implementar el Principio 10.

Principio 1 Nuestro enfoque de la gestión

SO1 Desarrollo Comunitario

No hay requerimientos específicos de COP.

Principios 2, 3, 4 y 9 Relacionamiento con la comunidad

Inversiones en la comunidad

SO2 Análisis de la corrupción

Resultados de la implementación del Principio 10.

Principio 1 Polícas públicas, corrup-ción y transparencia

SO3 Capacitación Anti-Corrupción

Principio 1 Polícas públicas, corrup-ción y transparencia

SO4 Acciones adoptadas en respuesta a la corrupción

Acciones adoptadas para implementar el Principio 10.

Principio 1 Polícas públicas, corrup-ción y transparencia

SO5 Elaboración de políticas públicas y lobby

Acciones adoptadas para implementar los Principios 1 - 10.

Principio 1 Polícas públicas, corrup-ción y transparencia

SO6 Aportes a los parti-dos políticos

Resultados de la imple-mentación del Principio 10.

Principio 1 Polícas públicas, corrup-ción y transparencia

SO7 Acciones legales para conductas anti-competencia (Adicionales)

No hay requerimientos específicos de COP.

Principio 1 Polícas públicas, corrup-ción y transparencia

SO8 Multas sig-nificativas por no cumplimiento

Principio 1 2012 Informe Anual, pg 158-162

Continúa en la página siguiente

Índices de Rse

Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick | 51

la taBla De GRI y coMunIcacIón en la pRoGReSo Del unGc

la sección en la revelación de GRI

la revelación e indicadores de GRI-G3

unGc – comunicación en la progreso

principios de desarrollo sustentable de IcMM

ubicación en resumen del informe responsabilidad

Responsabilidad por el producto

Enfoque de gestión Acciones adoptadas para implementar los Principios 1 y 8.

Principio 1 Nuestro enfoque de la gestión

PR1 Ciclo de vida del producto

Acciones adoptadas y resultados de la implementación del Principios 1.

Principio 8 Nuestro enfoque de la gestión

PR2 No-cumplimiento significativo (Adicionales)

Resultados de la implementación del Principio 1.

Principio 8 Nuestro enfoque de la gestión

PR3 Rotulación Acciones adoptadas y resultados de la implementación del Principios 8.

Principio 8 Nuestro enfoque de la gestión

PR4 No-cumplimiento Resultados de la implementación del Principio 8.

Principio 8 Nuestro enfoque de la gestión

PR5 No-cumplimiento y satisfacción del cliente (Adicionales)

No hay requerimientos específicos de COP.

Nuestro enfoque de la gestión

PR6 Marketing Nuestro enfoque de la gestión

PR7 No-cumplimiento (Adicionales)

Nuestro enfoque de la gestión

PR8 Violación de la privacidad (Adicionales)

Resultados de la implementación del Principio 1.

Nuestro enfoque de la gestión

PR9 Multas por no cumplimiento

No hay requerimientos específicos de COP.

Nuestro enfoque de la gestión

el sector del suplemento minero y metales

MM1 La cantidad de tierra perturbada y rehabilitada

Acciones adoptadas y resultados de la imple-mentación del Principio 7 y 8.

Principio 7 Administración de la tierra y la vida silvestre

MM2 Planes de manejo de la biodiversidad

Principio 7 Manejo de la biodiversidad

MM3 Las cantidades de sobrecarga, piedra de desecho y colas depositadas

Acciones adoptadas y resultados de la imple-mentación del Principio 7, 8 y 9.

Principio 8 Administración de residuos y materiales

tablas de datos

MM4 El número de huelgas y cierres patronales que exceden una semana

Resultados de la implementación de los Principios 1 y 3.

Principio 3 Organizaciones laborales

MM5 Las operaciones que suceden en o adyacente a los territorios de pueblos indígenas

Acciones adoptadas y resultados de la implementación del Principio 1 y 2.

Principio 3 Pueblos indígenas

Relacionamiento con la comunidad

MM6 Disputas y resoluciones que involucran a las comunidades locales o a los pueblos indígenas

Principio 3 Pueblos indígenas

Relacionamiento con la comunidad

Seguridad y seguri-dad patrimonial de la comunidad

Continúa en la página siguiente

Índices de Rse

52 | Informe de Responsabilidad Social 2012 de Barrick

la taBla De GRI y coMunIcacIón en la pRoGReSo Del unGc

la sección en la revelación de GRI

la revelación e indicadores de GRI-G3

unGc – comunicación en la progreso

principios de desarrollo sustentable de IcMM

ubicación en resumen del informe responsabilidad

el sector del suplemento minero y metales (Continúa)

MM7 Mecanismos de queja que se usan para resolver disputas con las comunidades o pueblos indígenas

Acciones adoptadas y resultados de la implementación del Principio 1 y 2.

Principio 3 Pueblos indígenas

Relacionamiento con la comunidad

MM8 Minería artesanal Principios 3 y 9 Minería artesanal

MM9 Reasentamiento Principios 3 y 9 Seguridad y seguri-dad patrimonial de la comunidad

MM10 Aspectos social del cierre de la mina

Principio 9 Cierra de la mina

MM11 Vigilancia de los Materiales

Acciones adoptadas y resultados de la implementación del Principio 8.

Principio 8 Administración de residuos y materiales

Nuestro enfoque de la gestión

“Reconocemos que nuestro éxito actual está ligado al éxito y la estabilidad de las comunidades en que tenemos operaciones y a nuestra reputación como socio respon-sable en el desarrollo de recursos. En todos los lugares, trabajamos con ahínco para manejar los impactos de nuestras operaciones, proporcionar un lugar de trabajo seguro a nuestros empleados y asegurarnos de que las comunidades y la sociedad obtengan beneficios de largo plazo de nuestras actividades mineras”

— Kelvin Dushnisky, Vicepresidente Ejecutivo Senior

Barrick Gold Corporation

Brookfield PlacetD Canada trust tower161 Bay Street, Suite 3700toronto, ON M5J 2S1Canadá

Fono: 416.861.9911Llamado sin costo: 800.720.7415Fax: 416.861.2492Email: [email protected]