mineralogÍa optica 2015.pdf

Upload: yordan-vitor-diaz

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 MINERALOGÍA OPTICA 2015.pdf

    1/3

    http://geocunor.jimdo.com/min-optica/  Página 1 de 3 

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CARRERA DE TÉCNICO EN GEOLOGIA

    CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE SEGUNDO AÑO, PRIMER SEMESTRE.

    COBAN, ALTA VERAPAZ, AÑO 2015. RESPONSABLE: JUANANGEL G. DÍAZ M.

    MINERALOGÍA ÓPTICAGUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO (CODIGO 0741)

    I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

    El curso de mineralogía óptica pretende consolidar los conocimientos adquiridos en el curso de mineralogía general, y aplicarlos a caracterización e identificación de minerales a partir de sus propiedades ópticas, llevadas a cabo mediante el microscopio petrográfic

    Para ello, el estudiante deberá preparar muestras para la elaboración de secciones o láminas delgadas, siguiendo directrices en laboratorio de petrología de la carrera. Este curso fundamentará los conocimientos necesarios para que el estudiante pueda llevarcabo la fase de laboratorio, necesario para estudios posteriores y de graduación. Por ello, demostrará que utiliza adecuadamente lherramientas e instrumentos de estudio petrográfico y que desarrollará reportes detallados y correctos de su análisis al microscopio.

    II. OJETIVOS GENERALES

    1.  Consolidar los conocimientos adquiridos en el curso de mineralogía general.2.  Conocer y utilizar correctamente el microscopio petrográfico y su respectivo cuidado.3.  Identificar las principales propiedades ópticas de los minerales vistas al microscopio.

    4.  Cortar, pegar y pulir secciones de roca para elaborar secciones delgadas.5.  Realizar análisis de los minerales presentes en una muestra, determinar porcentajes y caracterizar tipo de roca.6.  Interpretar, a partir de asociaciones minerales, la historia mineral de mayor factibilidad contenida en una muestra.

  • 8/17/2019 MINERALOGÍA OPTICA 2015.pdf

    2/3

    http://geocunor.jimdo.com/min-optica/  Página 2 de 3 

    III. GUÍA Y CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

    CONTENIDOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN

    1.

     Conceptos Generales

    -Teoría de la luz-El espectro electromagnético.-La percepción del color.-Interacción entre luz y materia

    -Luz polarizada.

    Comprender la utilidad y los alcances dela mineralogía óptica.

    -Clase magistral-Presentaciónaudiovisual.

    -Análisis documentos

    Participación en claseExamen corto

    2. El microscopio petrográfico

    -Sistema óptico-Partes del microscopio: Iluminadores,Platina, Objetivos, Analizadores ypolarizadores, Mecanismo de enfoque

    -Ajustes del microscopio-Cuidado general del equipo-Accesorios y periféricos

    Conocer las partes, funcionamiento ycuidado del microscopio petrográfico.

    -Clase magistral-Análisis documentos-Práctica delaboratorio

    Participación en claseExamen corto

    3. Refractometria

    -Relieve-Método de la línea de Becke-Índice de refracción.

    Conocer índice de refracción y la formade cómo éste puede ser utilizado en el

    reconocimiento de minerales.

    -Presentaciónaudiovisual

    -Análisis documentos-Práctica laboratorio

    Participación en clase

    4. Propiedades ópticas de los minerales

    isotrópicos

    -Indicatriz isotrópica-Identificación de minerales isotrópicos ensección delgada.

    -Figuras de interferencia

    Observar las características ópticas delos minerales isotrópicos a través dematerial audiovisual y laboratorio.

    -Clase magistral-Presentaciónaudiovisual

    -Análisis documentos-Práctica laboratorio

    Participación en clase.Examen corto de laboratorio.Entrega de reporte.

    5. Propiedades ópticas de los mineralesanisotrópicos

    -El fenómeno de interferencia.-Determinación de birrefringencia.

    -Reconocimiento de órdenes de colores deinterferencia.-Extinción-Signos de elongación-Relieve y pleocroísmo.

    Reconocer los rasgos ópticos de losminerales anisotrópicos a través dematerial audiovisual y laboratorio.

    -Clase magistral-Presentaciónaudiovisual

    -Análisis documentos-Práctica laboratorio

    Participación en claseExamen corto de laboratorio.

    Entrega de reporte dlaboratorio.

  • 8/17/2019 MINERALOGÍA OPTICA 2015.pdf

    3/3

    http://geocunor.jimdo.com/min-optica/  Página 3 de 3 

    IV EVALUACIÓN

    2 exámenes parciales 30 puntosLaboratorio, cortos y tareas 45 puntosExamen final 25 puntosTOTAL 100 puntos

    V. BIBLIOGRAFÍA

    1.  RAITH MICHAEL. et al. Guía para la Microscopía de Minerales en Lámina Delgada. Universidad de Bonn, Alemania 2012. (Texto)2.  CHIRIF LUIS H. Microscopía Óptica de Minerales . Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Lima, Perú 2010.

    3.  MACKENZIE W, GUILFORD C. Atlas en color de rocas y minerales en lámina delgada . Masson, Barcelona, 1997.4.  GUNTER MICKEY E. Optical Mineralogy, University of Idaho. Idaho, 1996.5.  NESSE, WILLIAM D. Optical Mineralogy Notes.  Oxford University Press. Londres 1991.6.  Diversos sitios web y material multimedia que el estudiante examinará durante el transcurso del curso.

    6.

     Propiedades ópticas de los minerales

    uniaxiales y biaxiales

    -Signo óptico e Indicatrices Ópticas-Birrefringencia y colores de interferencia.-Extinción-Figuras de interferencia.

    Clasificar los minerales uniaxiales ybiaxiales en función de sus propiedadesópticas

    -Clase magistral-Presentacionaudiovisual

    -Análisis documentos-Práctica laboratorio

    Práctica laboratorio 5Participación en clase

    7.

     Principales propiedades de los minerales

    petrogenéticos

    -Cuarzo, Feldespatos (potásicos ycalcasódicos, micas, anfíboles, piroxenos,olivinos, feldespatoides, epidotas, granates,silicatos alumínicos.

    -minerales accesorios y accidentales.

    Distinguir mediante el microscopio, losprincipales minerales petrogenéticos,accesorios y accidentales.

    -Clase magistral

    -Presentaciónaudiovisual

    -Análisis dedocumentos

    -Prácticas delaboratorio

    Examen práctico delaboratorio.Entrega de reporte delaboratorio.

    8. Elaboración de secciones delgadas

    -Selección de muestras y abrasivos.-Cortes de muestras.-Desgaste, pegado y pulido de pastillas-Acabados, etiquetas y Análisis. 

    Planificar y elaborar secciones delgadasde muestras seleccionadas de acuerdo alos intereses de estudio petrográficos.

    -Práctica de laboratorio.Presentación de muestra yentrega de reporte deanálisis.

    OBSERVACIONES:  El curso se aprueba con 61 puntos y para tener derecho a someterse a examenfinal debe cumplirse con el 70 de asistencia a clases y tener una zona mínima de 36 puntos. Lastareas e informes deben entregarse en la fecha y hora establecidas. Pasado ese tiempo, la nota quepueda obtenerse disminuirá un 25% por día atrasado. Las prácticas de laboratorio y actividades decampo, no tienen reposición.