minam - informe nacional del estado 2013

326
 Informe Nacional del Estado del  Ambiente 2012 2013

Upload: libelula-gestion-en-cambio-climatico

Post on 08-Oct-2015

309 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MINAM - Informe Nacional Del Estado 2013

TRANSCRIPT

  • Av. Javier Prado Oeste 1440 San Isidro Lima - PerTelfono 611 6000 | Linea verde 0800 - 00660

    [email protected]

    www.minam.gob.pe

    El Ministerio del Ambiente pone a disposicin el Informe Nacional del Estado del Ambiente (INEA) 2012-2013, el cual brinda continuidad al INEA 2009-2011, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental, Ley N 28245.

    Este Informe responde a una de las metas priorizadas en los Ejes Estratgicos de la Gestin Ambiental, aprobado por el Consejo de Ministros el 10 de octubre del 2012.

    El Informe INEA 2012-2013, brinda informacin a los tomadores de decisin y la ciudadana en general, sobre las presiones que se ejercen sobre el ambiente, su estado de situacin, las principales amenazas e impactos en la calidad de sus componentes; y las respuestas e iniciativas institucionales que desde el sector pblico, privado y la sociedad civil, se vienen realizando para su prevencin, mitigacin y remediacin.

    Agradecemos a todas las instituciones pblicas y privadas que han contribuido en la elaboracin del presente informe.

    Informe Nacionaldel Estado

    del Ambiente20122013

    Info

    rme

    Naciona

    l del E

    stado d

    el A

    mbient

    e 2012

    - 2

    013

    Impreso en Cyclus Print Matt, papel fabricado con 100% bras recicladas, libres de cloro y blanqueadores pticos certicados por NAPM (National Association of Paper Merchants). Ha sido elaborado adems con Bio Energa (energa no contaminante) y est certicado por Ecoower y Blue Engel que identican productos hechos bajo el manejo medio ambientalmente apropiado, con responsabilidad social y econmicamente viable de los recursos.

    Los benecios por el uso del papel 100% bra reciclada se reeja en un menor impacto al ecosistema, equivalente a:

    870 kg. de residuos slidos no generados365 kg. de gases de efecto invernadero evitados3,653 km. que se evitaron sean recorridos en auto24,243 lt. de agua no consumida4,750 kWh de energa no consumida1,414 kg. de bra de rboles no usada

    NAPM (National Association of Paper

    Merchants).

    NAPM (National Association of Paper

    Merchants).

    Licens DK/11/1(Flower)

    ISBN: 978-612-4174-13-1

    9 7 8 6 1 2 4 1 7 4 1 3 1

    13954 Ministerio de Ambiente / INEA 2013 / Caratula : 61 x 29.7 cm. / Cyclus Print 350 gr. / Lomo OK: 2.6 cm / INT. 324 pp. Cyclus Print 150 gr. 21 x 29.7 cm. / Cosido Francesa / Edwin

  • Informe Nacional del Estado del Ambiente 2012 2013

  • Centro de Documentacin Ambiental - Catalogacin en la fuente

    363.7085P45 Per. Ministerio del Ambiente

    Informe Nacional del estado del ambiente 2012-2013/ Direccin General de Polticas, Normas e Instrumentos de Gestin Ambiental -- Lima: Ministerio del Ambiente, 2014. 324 p.: il. tab.

    1. GESTION AMBIENTAL 2. POLITICA AMBIENTAL. 3. IMPACTO AMBIENTAL. 4. PER I. Per. Ministerio del Ambiente. Direccin General de Polticas. Normas e Instrumentos de Gestin Ambiental. II. Ttulo.

    Ministerio del Ambiente MINAMManuel Gerardo Pedro Pulgar-Vidal Otrola, MinistroViceministerio de Gestin AmbientalJorge Mariano Guillermo Castro Snchez-Moreno, ViceministroViceministerio de Desarrollo Estratgico de los Recursos NaturalesGabriel Quijandra Acosta, ViceministroSecretario GeneralRuperto Andrs Taboada DelgadoDireccin General de Polticas, Normas e instrumentos de Gestin AmbientalAmalia Cuba Salerno, Directora GeneralDireccin General de Investigacin e Informacin AmbientalSonia Gonzles Medina, Directora GeneralDireccin General de Educacin, Cultura y Ciudadana AmbientalErnesto Fernando Galmez Mrquez, Director GeneralDireccin General de Calidad AmbientalJuan Edgardo Narciso Chvez, Director GeneralDireccin General de Ordenamiento TerritorialAdrin Fernando Neyra Palomino, Director GeneralDireccin General de Diversidad BiolgicaJos Alvarez Alonso, Director GeneralDireccin General de Cambio Climtico, Desertificacin y Recursos HdricosEduardo Jaime Jos Durand Lpez-Hurtado, Director GeneralDireccin General de Evaluacin, Valoracin y Financiamiento del Patrimonio NaturalRoger Alfredo Loyola Gonzles, Director GeneralPrograma Nacional de Conservacin de Bosques para la Mitigacin del Cambio ClimticoJorge Gustavo Surez de Freitas Calmet, Coordinador EjecutivoJefe de la Oficina de Asesoramiento de Asuntos Socio AmbientalesCarlos Eduardo Chirinos Arrieta

    Equipo Tcnico:Amalia Cuba SalernoDirectora General - Direccin General de Polticas, Normas e Instrumentos de Gestin AmbientalOlga del Carpio VelardeCoordinadora de Planificacin - Direccin General de Polticas, Normas e Instrumentos de Gestin AmbientalLuz Marina Velarde AndradeEspecialista - Direccin General de Polticas, Normas e Instrumentos de Gestin AmbientalLeonardo Cuadra OrrilloEspecialista - Direccin General de Polticas, Normas e Instrumentos de Gestin AmbientalFiorella Len ShedanEspecialista - Direccin General de Polticas, Normas e Instrumentos de Gestin AmbientalRuth Sheyla Ochoa NezApoyo logstico

    Material fotogrfico: Archivo MINAM. Ministerio del AmbienteViceministerio de Gestin AmbientalDireccin General de Polticas, Normas e instrumentos de Gestin AmbientalAv. Javier Prado Oeste 1440, San IsidroLima 27 PerTelefono: (511) 611-6000, anexso 1246Pgina Web: www.minam.gob.peDiagramacin: Zona Comunicaciones S.A.C.Telfono Fijo:( 01) 485-7430

    Primera edicin, noviembre 2014Tiraje: 500 ejemplaresISBN: 978-612-4174-13-1Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2014-16216Impreso en Tarea Asociacin Grfica Educativa, Pasaje Mara Auxiliadora 156, Lima 5, Per

  • Informe Nacional delEstado del Ambiente

    2012 2013

  • Lago en la Reserva Nacional de Pacaya Samiria - Loreto

  • ndicePresentacinIntroduccinResumen ejecutivoUna oportunidad para el futuro

    79

    1133

    CAPTULO 1Conociendo al PerPas Andino, Amaznico y Antrtico

    42

    CAPTULO 2Tendencias que causan presiones al ambiente:Poblacin y Economa

    52

    CAPTULO 3Estado del Ambiente y los impactos ms relevantes

    843.1.3.2.3.3.3.4.3.5.3.6.3.7.3.8.

    85111149160183211217238

    CAPTULO 4Respuesta de los actoresfrente a la situacin ambiental

    246

    4.1.4.2.4.3.4.4.4.5.4.6.4.7.4.8.4.9.4.10.

    247249272273282287291295297299

    Cambio climticoDiversidad biolgicaSuelosAtmsferaAguaSustancias qumicasResiduos slidosConflictos Ambientales

    La Poltica Nacional del AmbienteSistema Nacional de Gestin AmbientalProceso de descentralizacinOrdenamiento territorialCultura, educacin y ciudadana ambientalInvestigacin ambientalEcoeficiencia en el Sector PblicoDeclaratorias de emergencia ambientalPresupuesto disponible y financiamiento para la Gestin AmbientalCompromisos Internacionales Ambientales

    BibliografaLista de siglas y acrnimosndice de Mapasndice de Cuadrosndice de Grficosndice de Recuadrosndice de Figuras

    310314317318320323323

    1.1.1.2.

    4346

    TerritorioHistoria y cultura

    2.1.2.2.2.3.2.4.

    53556162

    PoblacinEconomaCompetitividad en el uso del espacio territorialSectores productivos y extractivos

  • Gnero Cattleya - Moyobamba

  • 7INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 2013

    Presentacin

    No se ama (ni cuida) lo que no se conoce. Suena a lugar comn, pero esta frase encierra una verdad: es nuestra funcin conocer la situacin que atraviesa nuestro patrimonio natural y las condiciones ambientales en las que se encuentra para poder tomar las decisiones adecuadas y adoptar las polticas pblicas basados en conocimientos certeros. Por ello, para el Ministerio del Ambiente (MINAM) resulta prioritario mostrar el estado de los bienes y servicios del ambiente pero con perspectiva transversal a los diferentes espacios del territorio nacional. Ello requiere de estudios y, en especial, del anlisis que valore el estado en que se encuentra el hbitat, as como las oportunidades y posibilidades que existen para hacer un aprovechamiento adecuado y, en armona con su conservacin.

    En cumplimiento de la Poltica Nacional de Ambiente, del Plan Nacional de Accin Ambiental y de los Ejes Estratgicos de Gestin Ambiental, buscamos promover de manera certera el crecimiento del pas orientado a alcanzar el desarrollo sostenible. Para lograrlo, presentamos el Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente (2012-2013) con el firme propsito de dar continuidad a la versin previa que abarcaba los aos 2009 al 2011 y establecer un slido compromiso institucional, pues esta actualizacin constituye un insumo fundamental para todas las instituciones pblicas del nivel nacional, regional y local, as como para las instituciones privadas y la sociedad civil en su conjunto.

    Este documento permitir asumir con informacin oportuna y sustentada los retos que plantea el conocer la riqueza, las oportunidades y las limitaciones de aquellos esfuerzos por promover las mejoras en el desempeo ambiental. Este es el gran desafo que nos plantea el actual crecimiento econmico peruano, en el que la dimensin ambiental debe ir adquiriendo la relevancia que le corresponde.

    Por estas razones, este Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente (2012-2013) va dirigido especialmente a los tomadores de decisiones del sector pblico y privado, a los inversionistas, a los agentes econmicos, a los congresistas, a los investigadores, a los estudiantes universitarios y, tambin a la ciudadana en general. Aqu sabrn qu problemticas caracterizan el estado de nuestros recursos naturales y cul es el impacto en la salud de las personas, adems de las respuestas que se estn generando desde las instituciones pblicas y privadas para promover un desarrollo sostenible e inclusivo.

    De hecho, durante el perodo 2012 y 2013 se han consolidado propuestas y generado nuevas respuestas con el fin de mejorar la capacidad del Estado para atender los crecientes desafos ambientales y promover sinergias en el accionar de los actores ambientales. Entre las ms destacadas hay que mencionar la formulacin, actualizacin y aprobacin de la Estrategia de Cambio Climtico, la Estrategia Nacional de Diversidad Biolgica al 2021, la Estrategia Nacional de Humedales y la preparacin de las Estrategias Regionales de Accin Frente al Cambio Climtico, entre otros programas, registros, reglamentos de proteccin ambiental y nuevas disposiciones.

    Gracias a la labor conjunta del MINAM y sus rganos adscritos, el Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente (2012-2013) sum los aportes recibidos de las entidades del sector pblico con responsabilidad ambiental, el debate tcnico en grupos focales alrededor de los ejes temticos y las contribuciones de los gobiernos regionales. Sin sus experiencias exitosas y sus grandes desafos ambientales, este esfuerzo por ejercer una gestin ambiental con resultados cada vez mejores sera imposible. A todos ellos nuestro sincero agradecimiento.

    Manuel Pulgar Vidal OtrolaMinistro del Ambiente

  • 9INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 2013

    El presente Informe Nacional del Estado del Ambiente INEA 2012-2013, como instrumento de gestin ambiental, presenta una versin que revela la situacin de los componentes ambientales producto de las dinmicas econmicas, sociales e institucionales que tienen lugar en el Per. El objetivo principal es brindar la mejor informacin disponible a los tomadores de decisiones. Su formulacin fue inspirada en los aportes metodolgicos utilizados para la Evaluacin Ambiental Integrada EAI, desarrollada por el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA, y empleado para la elaboracin de las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (Global Environmental Outlook - GEO). En el marco de este enfoque, el INEA recoge los aportes de especialistas de las direcciones de lnea y los organismos adscritos del MINAM, con determinadas contribuciones provenientes de diferentes entidades y sectores. Todas ellas las obtuvimos a travs de diversos talleres, reuniones y grupos focales, as como con reportes de fuentes importantes e informacin actualizada disponible y accesible de instituciones oficiales.

    Asimismo, se recurre al esquema o la secuencia de anlisis de Fuerzas motrices - Presin - Estado - Impacto - Respuesta (FMPEIR), que signific: partir de los factores que ejercen presin sobre los recursos naturales, para luego evaluar el estado actual del ambiente, derivndose determinados impactos ejercidos sobre los ecosistemas y los habitantes de los territorios. En definitiva, el INEA describe y analiza las prioridades establecidas y las respuestas generadas en trminos de polticas, planes, programas, proyectos y medidas, a fin de enfrentar los problemas ambientales identificados en los diferentes mbitos territoriales.

    De esta manera el enfoque metodolgico de la Evaluacin Ambiental Integrada, fue una gua para ordenar la informacin y explicar la situacin ambiental de nuestro pas, por ello el informe est dividido en cuatro captulos con un contenido que se ajusta al esquema FMPEIR. El informe expone, de manera introductoria y previa a los captulos, cmo se est asumiendo la temtica del Cambio Climtico, a partir de las presiones, impactos y acciones adoptadas en el pas en materia de adaptacin y mitigacin. De igual modo, se muestra la participacin, acciones y propuestas que el Per est preparando en el marco de la Conferencia de las Partes de la Convencin Marco de Cambio Climtico COP20 (mxima autoridad de la CMNUCC), a realizarse en el Per del 1 al 12 de diciembre del 2014.

    El primer captulo se inicia con una descripcin ordenada de la informacin sobre el marco general del pas, sus aspectos geogrficos, climticos, culturales y sociales, de manera que establece el escenario general del Informe. El segundo captulo

    Introduccinpresenta las fuerzas motrices y macropresiones sobre el ambiente: el crecimiento econmico, la poblacin y el desarrollo social, expresadas en las actividades antrpicas (incluidas los eventos naturales) que ejercen presin sobre la biodiversidad y los bosques el recurso hdrico, los suelos, la atmosfera, entre los ms relevantes.

    El tercer captulo, constituye la parte central del Informe y es la que da cuenta del estado de los recursos naturales y el ambiente, en temas relacionados con el Cambio Climtico, biodiversidad, suelos, atmsfera, agua, sustancias qumicas, residuos slidos y conflictos socioambientales. Cada uno de estos temas describe el estado de los recursos naturales y la biodiversidad, analizando las presiones especficas que explican su condicin; as como las respuestas de la sociedad y el Estado para mejorar su gestin. Incluye el anlisis sobre los impactos negativos de la degradacin, contaminacin y prdida de los recursos naturales, con efectos colaterales en las condiciones de vida de la poblacin.

    El cuarto captulo presenta las soluciones propuestas y adoptadas frente al estado de los recursos naturales y los impactos generados sobre las personas y los ecosistemas. De igual modo, los avances en materia de gobernanza ambiental y el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental, y en especial el Sistema Nacional de Gestin Ambiental (los sistemas territoriales y funcionales como el SINIA, SINANPE, SNGRRHH, SEIA y SINEFA) y las respuestas de la ciudadana en material ambiental. Los temas de descentralizacin, compromisos internacionales y declaraciones de emergencia ambiental tambin constituyen propuestas de nuevas formas de gobernanza ambiental y de cmo se ejerce el poder en el pas.

    Por ltimo se aprecia que, a pesar de los avances realizados en materia de gobernanza ambiental, producto de todos los procesos vividos y monitoreados desde la creacin del MINAM (2008), an no se cuenta con un balance entre la asignacin de recursos presupuestales y las acciones ejecutadas en orientacin a conservar y proteger los recursos naturales y el ambiente del pas.

    Asimismo, el Informe evidencia esquemas de gestin que arrojan resultados alentadores, pero que deben ser sostenidos, fortalecidos y complementados a fin de abarcar la escala y la frecuencia con la cual surgen los problemas ambientales y sus alternativas de solucin. Situacin que compromete a todos los sectores en los tres niveles de gobierno, a impulsar la gestin ambiental con la participacin responsable e informada de la poblacin, incrementando de esta manera la sensibilidad y el compromiso efectivo de los ciudadanos.

  • 11INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 2013

    Resumen Ejecutivo

    El Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente 20122013 es uno de los principales instrumentos de gestin ambiental que ofrece un conocimiento profundo sobre el estado de los bienes y servicios ambientales. Ello exige dar cuenta, por un lado, de los cambios ambientales y, por otro lado, las respuestas individuales y colectivas de la ciudadana organizada, y las polticas pblicas y acciones institucionales del sector pblico y del sector privado. El propsito es actualizar este conocimiento y brindar un instrumento til a los diversos actores con competencia ambiental con el fin de orientar el desarrollo sostenible del pas: las instituciones pblicas a nivel nacional, regional y local, los regidores y polticos, acadmicos, profesionales, universitarios y sociedad civil organizada.

    En este proceso, el Informe describe, en principio, las potencialidades y riquezas del patrimonio natural del pas y, posteriormente, presenta los severos problemas y pasivos ambientales que explican el deterioro del patrimonio natural y como viene disminuyendo desde hace diez aos. Asimismo, presenta las acciones e iniciativas que se estn materializando con la finalidad de disminuir las presiones sobre los recursos naturales y el ambiente.

    Por el lado de la riqueza del patrimonio natural, se reconoce que el Per, en su condicin de pas andino y amaznico, posee una gran diversidad biolgica, de ecosistemas y climas que contribuyen a la disponibilidad de recursos hdricos. Ellos alimentan zonas de produccin y asentamientos poblacionales en torno a las tres grandes vertientes hidrogrficas: la del Pacfico, que nace de la Cordillera de los Andes; la Amaznica y la del Lago Titicaca. Posee tambin una importante diversidad tnica y cultural, que constituye el activo y patrimonio que articula historia, tradiciones y conocimientos de milenios, en armona con la naturaleza.

    Contracorriente de esta riqueza y potencialidad de la diversidad biolgica, ecosistmica y cultural, coexisten en el pas un conjunto de amenazas y riesgos naturales y antrpicos que se manifiestan en el deterioro y degradacin de los recursos naturales y el ambiente. Los impactos negativos de las actividades extractivas y de los hbitos de consumo reidos con las buenas prcticas, son los que ejercen la mayor presin sobre los recursos naturales y el ambiente, que terminan por impactar en la salud humana y en los propios ecosistemas. En las ciudades y

    los pequeos poblados rurales, el crecimiento acelerado y desorganizado de la poblacin ejerce tambin una fuerte presin en la disponibilidad y deterioro de los recursos, especialmente del recurso hdrico. Este problema, sumado a la degradacin de los suelos por el manejo inadecuado de los residuos slidos y las aguas residuales; y a la contaminacin atmosfrica, especialmente en los lugares donde se asientan y concentran las industrias y el obsoleto parque automotor, amenaza el aprovechamiento sostenible de los bienes naturales y la biodiversidad, y la existencia de ecosistemas saludables para el Per.

    Las medidas y acciones puestas en prctica en los ltimos aos (desde el 2008, ao que se crea el MINAM) para impulsar una gestin ambiental eficaz han sido importantes, pero insuficientes para hacer que los diferentes estratos de la sociedad y la institucionalidad peruana conciban el tema ambiental como una dimensin inherente al desarrollo, y como un sujeto poltico claramente definido. Contrariamente, el medio ambiente es visto como un sector ms, considerado slo en momentos de llevar a cabo inversiones que han sido previamente aprobadas; o cuando se requiere hacer modificaciones en el entorno.

    Para hacer frente a estas grandes limitaciones y dificultades que enfrenta el sector ambiente para impulsar la gestin ambiental sostenible de los recursos naturales, se requiere ms que sumar los esfuerzos y acciones sinrgicas entre el sector pblico, el sector privado y la sociedad civil. Se precisa una voluntad poltica en trminos no slo declarativos sobre la necesidad de contar con un ambiente sostenible para esta generacin y las futuras, sino para poner en marcha polticas que permitan la intervencin resolutiva de la ciudadana en las decisiones sobre el crecimiento econmico y el desarrollo social. Ello no solo contribuye a mejorar la relacin de la sociedad con el ambiente sino que impulsa la efectiva representatividad y autonoma de los gobiernos regionales y locales, las comunidades y organizaciones de base.

    A continuacin, se resume los principales alcances que ofrece el Informe en cada uno de los temas tratados, utilizando la metodologa de la Evaluacin Ambiental Integrada, con la que se ha identificado las fuerzas motrices y cambios ambientales producidos; las causas y presiones que se ejercen sobre los recursos naturales y los impactos derivados como consecuencias para el medio ambiente y los seres humanos;

  • INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 201312

    las polticas de respuesta en trminos de las acciones que se estn haciendo; y cun eficaces son estas medidas para la solucin o mitigacin de los impactos generados.

    La Conferencia de las Partes COP20, una oportunidad para el futuro

    El desafo de atender la problemtica generada en torno a los efectos negativos del cambio climtico sobre los ecosistemas ambientales, la economa, la salud y bienestar de la poblacin, supone asumir -entre otros-, compromisos para que el pas cuente con el apoyo financiero. Ello permitir hacer frente a los impactos y riesgos que representa el incremento de los GEI que generan los pases industrializados, y contribuir a la toma de decisiones en favor del desarrollo sostenible de la economa peruana.

    Desde la primera COP, desarrollada en Berln, los gobiernos reconocieron que era necesario establecer compromisos que permitiesen abordar los problemas del cambio climtico. Siendo uno de los hitos ms relevantes el Protocolo de Kioto (COP3) que, al igual que la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC), reconoci las necesidades especficas de los pases en desarrollo ms vulnerables de atender los mayores problemas e impacto del cambio climtico en la vida de sus poblaciones. De esta manera, en el Anexo I, los pases se comprometieron a realizar un recorte en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de 5% como mnimo respecto a los niveles de 1990, cuya vigencia es hasta el 2012.

    En la Conferencia de Partes del 2014 (COP20) a desarrollarse en Lima, en la que estarn participando 195 pases y actores de organizaciones internacionales, de la sociedad civil, del sector privado y medios de comunicacin, as como presidentes y ministros, se tomaran nuevas decisiones para seguir avanzando hacia un nuevo acuerdo universal sobre el cambio climtico en el ao 2015 (COP21), en donde se espera logre unir a naciones en un esfuerzo efectivo global para reducir las emisiones con la rapidez suficiente para salir de la zona de peligro del cambio climtico. Corresponde al Per, como pas anfitrin y que ostenta la presidencia del evento, asumir el rol de adelantar soluciones, fortalecer mecanismos financieros y elevar el nivel institucional en el tema de adaptacin, todo lo cual buscar consignarse en un borrador de acuerdo.

    Asimismo, se espera que la COP20 signifique un avance en el posicionamiento internacional por las oportunidades y los retos que esta Conferencia implica, abriendo mucho

    ms los espacios dados por la Convencin Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC), para compartir con otros gobiernos informacin sobre las emisiones de GEI, las polticas, estrategias y prcticas que se estn poniendo en marcha. Ello debera impulsar a las naciones al compromiso de cambiar la matriz energtica de los prximos 20 aos y trabajar en economas limpias, luego de alcanzado un acuerdo vinculante en la COP21 de Pars en el 2015. Se espera que en esta COP20 se exprese tambin un reconocimiento del mundo a los esfuerzos nacionales realizados en pro de la reduccin de las emisiones contaminantes.

    En el frente nacional, podemos afirmar que la COP20 ya tiene un efecto transformador para el pas, pues est acelerando la normativa y las polticas sobre cambio climtico; y nos est permitiendo desarrollar as como desarrollar una mayor conciencia y responsabilidad de la ciudadana sobre estos temas. Se espera adems que, con este evento, se pueda modificar la forma en la que la sociedad civil y el sector privado establecen el vnculo entre responsabilidad climtica, crecimiento econmico e inclusin social, lo que constituir un legado a largo plazo para el Per.

    Captulo 1

    Conociendo al Per Pas Andino, Amaznico y Antrtico

    El Per en su extensin de 1 285 216 Km2 presenta una gran diversidad geogrfica, lo que ofrece una gran diversidad biolgica, ecosistmica y cultural. Por su ubicacin cercana a la lnea ecuatorial, el pas debera tener un clima tropical. Sin embargo, por la influencia de factores geogrficos como la cordillera de los Andes, las corrientes marinas, la dinmica de los ciclones y anticiclones, y la geografa andina, el Per posee caractersticas oceanogrficas y continentales complejas y bastante heterogneas, dando lugar a tres regiones naturales (costa, sierra y selva), 84 zonas de vida y 17 zonas transicionales. A ello se suma la gran diversidad climtica, ecolgica y qumica que caracteriza el territorio peruano. Adems, el Per es un pas de montaas y llanos amaznicos megadiversos que poseen riquezas biolgicas sobresalientes dentro de las 100 millas nuticas, sin contar las riquezas excepcionales en la zona amaznica y andina, que lo convierten un pas cuya economa depende del buen manejo de sus recursos pesqueros, mineros y agropecuarios.

    La pluriculturalidad del Per guarda directamente relacin con esta megadiversidad ecosistmica y biolgica, donde

  • 13INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 2013

    los pueblos originarios, -tanto prehispnicos, quechuas, aymaras y amaznicos- establecieron relaciones de interaccin con la naturaleza. As fue como aprovecharon el potencial de los recursos naturales en funcin a la tecnologa disponible, tras un proceso sistemtico de observacin y aprendizaje, que les permiti la domesticacin y uso de las plantas alimenticias y medicinales y de los animales, as como la aplicacin de tcnicas agrcolas- policultivo, rotacin del suelo y riego- y metalrgicas.

    No obstante, la etapa de la Colonia irrumpi este proceso de aprendizaje y adopcin, dando un giro en el eje central del uso del territorio, movilizndose desde las prcticas agropecuarias hacia la explotacin minera, cambio que jug y sigue jugando un rol central en la economa peruana. En el Periodo Republicano, el crecimiento econmico se vincul a extensas actividades de uso y explotacin de otros recursos naturales, como el guano de islas, salitre, caucho y la anchoveta Luego de alcanzar un nivel alto, las ganancias descendieron rpidamente, hasta que en la dcada del 70, el Per incursion sistemticamente en la explotacin petrolera en la Amazona.

    Por otra parte, el gran legado cultural del Per se expresa en la multitnica, cultural y de lenguas nativas que coexisten en su territorio. En las regiones andinas, las comunidades campesinas hablan el quechua con sus respectivas variantes, y en el sur andino, el aymara. En la regin Amaznica, las comunidades nativas hablan el shipibo, el ashaninka y otras 62 lenguas nativas de la Amazona.

    En total, se estima que 76 grupos tnicos coexisten en el territorio peruano, de los cuales 15 habitan la regin andina, 60 la Amazona y uno la costa. Asimismo, existen 6.067 comunidades campesinas reconocidas, 1.514 comunidades nativas y 101 comunidades afroperuanas.

    Captulo 2

    Tendencias que causan presiones en el ambiente: Poblacin y Economa

    Las interacciones de un conjunto de fuerzas motrices, sean estas de tipo socio-demogrfico, econmico, cientfico-tecnolgico, poltico-institucional o cultural, resultan en presiones que inducen cambios e impactan en la calidad y en el aprovechamiento de los recursos naturales y el ambiente.

    En trminos generales se puede sealar que el crecimiento poblacional y el modelo de desarrollo que el pas ha seguido,

    est generando una severa presin sobre el ambiente y el uso de los recursos naturales; originando problemas ambientales, a la par de oportunidades de crecimiento para algunos sectores productivos. Los problemas provienen del crecimiento poblacional, heterogneo y desorganizado, de la urbanizacin creciente y de la desigual distribucin de los ingresos, que termina ejerciendo presin sobre el ambiente y los recursos naturales.

    Desde mediados del siglo XX, el Per ha ingresado a una etapa de transicin e inversin de la pirmide poblacional. Es decir creci la poblacin en edad de trabajar, (llamado el bono demogrfico), y creci la desigual distribucin poblacional en el territorio, dando lugar a una concentracin cada vez mayor de la poblacin en las ciudades de la costa (75,6%). De otro lado, se aprecia una tendencia creciente de los flujos migratorios desde las zonas andinas hacia territorios costeros y de Amazona, en busca de oportunidades de ingresos y de aprovechamiento directo de los recursos naturales in situ. Ello ocurre a la inversa de las zonas amaznicas y tambin andinas, que se movilizan hacia las ciudades de costa en busca de empleo, ingresos y educacin.

    Dnde estn las principales ciudades del Per? En la costa, y es en ella donde se concentran las actividades ms importantes sobre la que se sostiene la economa del pas, por lo que el crecimiento poblacional se agudiza en los mrgenes del litoral costero, donde adems las actividades industriales son an ineficientes en sus procesos tecnolgicos. El resultado? Un deterioro creciente en la calidad del recurso hdrico y de los suelos, acompaado por los efectos de la inadecuada disposicin de los residuos slidos provenientes de las actividades urbanas, industriales, mineras, etc. Junto al factor poblacional, la pobreza aparece como uno de los principales desafos que se requiere enfrentar para tener mayor sostenibilidad ambiental. Por ello, la erradicacin de la pobreza sigue siendo una tarea priorizada y estratgica del pas y que necesita abordar la agenda pblica ambiental. La informacin disponible ilustra que, a lo largo de los ltimos diez aos, el Estado ha realizado esfuerzos encomiables para reducir la pobreza. No obstante, en todo el pas se mantienen an fuertes desigualdades entre las zonas rurales y las urbanas de cada regin. La pobreza urbana es la ms compleja porque amenaza el medio ambiente y es sinnimo de un ambiente humano deteriorado y degradado.

    En torno a la actividad econmica, se analizan los principales indicadores macroeconmicos: el Producto Bruto Interno (PBI), la inversin, el consumo y la exportacin. El PBI del pas mantiene su tendencia creciente, mientras

  • INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 201314

    que la variacin porcentual de ste muestra una leve desaceleracin en los ltimos aos. Entre las inversiones, destaca el hito de ProInversin, con una adjudicacin record de USD 4.518 millones, destinados prioritariamente a proyectos energticos y de transporte. Por otra parte el consumo interno en el pas adquiere una dinmica importante, debido al incremento en la masa salarial, la cual es producto del bono demogrfico y la oferta creciente de empleo, reflejado en la proliferacin de centros comerciales. Las exportaciones mantuvieron una tendencia decreciente, afectada por valores libre a bordo (FOB) ms bajos de productos tradicionales (agrcolas y pesqueros), y en un menor grado de los sectores mineros y textil.

    Ambos factores mencionados constituyen fuertes presiones sobre el ambiente, toda vez que la poblacin en crecimiento demanda alimentos, bienes de consumo, urbanizacin y servicios bsicos en niveles cada vez mayores, lo cual repercute en el abuso de recursos naturales, mayores volmenes de generacin de residuos domsticos, ms viajes, ms uso de reas protegidas y espacios de recreacin, entre otros.

    En ese sentido, la asignacin de recursos del Gobierno en materia ambiental se expresa en la contribucin del tema ambiental en la conformacin del presupuesto total del pas. Al 2012, represent slo el 2%, mientras que entre el 2012 y 2013, este presupuesto se increment en aproximadamente 74%, principalmente en el presupuesto de los gobiernos regionales. Frente a esta relacin, es preciso sealar que siendo el gasto ambiental la inversin del Gobierno en materia ambiental, el clasificador funcional del presupuesto nacional (en el nmero 17) presenta vacos, pues no se dispone de partidas presupuestales para muchas de las actividades que desarrollan los sectores, especialmente los gobiernos regionales y locales en materia ambiental. Por ello, stas acciones son registradas en rubros no ambientales, impidiendo apreciar realmente a cunto asciende la participacin del rubro ambiental en el total de inversiones del pas.

    Las actividades en exploracin energtica se incrementaron en un 60% en el 2012, (respecto al ao anterior) impulsadas principalmente por las inversiones en la selva sur. Mientras que las inversiones en explotacin decrecieron en un 12%, respecto al 2011. Sin embargo, es necesario reconocer que a falta de una matriz energtica racionalmente estructurada y orientada a fomentar las energas renovables no convencionales, la tendencia se muestra a favor de la proliferacin de termoelctricas, con las consecuentes emisiones contaminantes a la atmsfera.

    A lo que se suma la falta de una planificacin territorial que dirima y defina prioridades en el uso del territorio nacional, que ha permitido que las usinas se ubiquen en reas que afectan poblaciones contiguas y ecosistemas aledaos. Se sabe que las nuevas centrales hidroelctricas que se proyectan construir, en el marco del Convenio entre Per y Brasil, en los ros afluentes del Amazonas, podran tener impactos ecolgicos irreversibles.

    En la actividad manufacturera, los subsectores ms dependientes del patrimonio natural son la industria alimenticia y la de madera, porque ambas emplean de manera directa los recursos del patrimonio natural para sus procesos de transformacin y produccin. La industria alimenticia representa la mayor participacin en el PBI del sector manufactura con el 30,53%; y en un menor grado la industria de maderas, con 2,52%. En este contexto, la expansin industrial, en particular la basada en la transformacin de los recursos naturales, representar tambin una mayor presin sobre los recursos naturales. En los espacios urbanos, donde se asienta el sector manufacturero, la contaminacin ser por la eliminacin inadecuada de los residuos slidos y de lquidos industriales, que contaminan de manera drstica y creciente las fuentes de agua y los suelos donde se descargan.

    El sector silvoagropecuario sigue teniendo los mismos problemas ambientales del pasado, ya que a la fragilidad de los ecosistemas agropecuarios se agregan las prcticas agrcolas incompatibles con la sostenibilidad, determinadas principalmente por las formas predominantes de tenencia de la tierra, el cambio de uso de la tierra, los altos niveles de fertilizacin y el manejo inadecuado del agua para el riego y de los suelos.

    La actividad minera en el 2013 abarc aproximadamente el 1,2 % del territorio peruano, con un total de 575 unidades mineras. En promedio, la minera gener empleos para 208 078 trabajadores, mostrando una tendencia creciente. Los departamentos que mayor actividad formal concentran son Arequipa, Junn y La Libertad. En el 2013, el PBI minero ascendi al 2,2%, por la produccin de cobre, zinc y plata. Asimismo, la inversin mantuvo su crecimiento creciente, alcanzando los USD 9 724 millones en el mismo ao. Al respecto de esta actividad corresponde reconocer que la explotacin minera ha mejorado sus procesos, especialmente en la gran minera, por los estndares ambientales exigidos internacionalmente. Pero subsisten an serios problemas de pasivos ambientales derivados de relaves abandonados y de minas cerradas que no han tenido ningn tipo de solucin. Mientras, la mediana y pequea

  • 15INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 2013

    minera an utiliza sistemas de produccin ambientalmente negativos, que generan presin especialmente sobre el recurso hdrico, afectando los acuferos y dando cabida a los conflictos sociales crecientes en diferentes espacios del territorio peruano. A ello se suma la megapresin que genera la minera ilegal sobre los suelos y el agua, con efectos serios sobre la salud de las personas de su entorno.

    La actividad pesquera en el Per es una de las actividades estratgicas para la economa nacional, principalmente porque es una gran generadora de divisas despus de la minera. En los ltimos diez aos, la participacin del sector en el PBI ha representado un incremento de 36%, con una tasa de crecimiento anual promedio de 3,1%. Ello ha incrementado los ingresos de las empresas en un 26% (a fines de la segunda temporada del 2013) superando en dinamismo a las empresas financieras, mineras y retail.

    La gran riqueza marina del pas, donde se ha identificado ms de 750 especies de peces, 872 de moluscos, 412 de crustceos, 45 de equinodermos y 240 de algas, es ms aprovechada por la industria pesquera, y slo una pequea fraccin es aprovechada para el consumo humano. El mismo destino tuvo la produccin de una diversidad de especies en lagos y ros en la zona andina, y en los ros amaznicos. En consecuencia, la gran proporcin de la pesca marina se destina a la transformacin en harina de pescado, enlatados y otros, cuyos procesos de produccin generan contaminacin por los derivados de la descarga de productos hidrobiolgicos, por embarcaciones que no hacen buen manejo de la extraccin y por otras acciones vinculadas con el aprovechamiento de los recursos hidrobiolgicos que no garantizan su sostenibilidad. En el caso de la pesca pelgica, la de mayor importancia en el pas por ser la ms desarrollada y la de mayor crecimiento, tambin atraviesa una situacin delicada de conservacin: se ha aprobado un nuevo Reglamento de Ordenamiento Pesquero para lograr su recuperacin en el mediano plazo.

    El sector transporte presenta un PBI en continuo crecimiento desde el ao 2008, acompaando el crecimiento de la economa nacional. Su participacin en el PBI nacional corresponde al 6,8% en el 2013, estimndose en 75,6 millones de personas las que se han movilizado por el territorio nacional usando el servicio regular de transporte terrestre vial. Durante el 2013, el servicio de transporte ferroviario moviliz a ms de 2 millones de pasajeros, con un crecimiento de 15,4%, con relacin el ao anterior. El transporte areo moviliz a ms de 24 millones de pasajeros, con un crecimiento del 17,5% con respecto al ao 2011. Finalmente, el parque acutico registr a 921 naves, un 88% conformado por naves del parque fluvial.

    De otro lado, este sector es el mayor consumidor de energa del pas, y el que mayor tasa de crecimiento representa. Como se aprecia en los datos anteriores, la tasa de motorizacin en el pas se ha duplicado en los ltimos aos, amplindose el mercado de vehculos usados baratos. Aunado a la expansin urbana y la carencia de modos alternativos de promover el transporte urbano sustentable, ello exige de medidas urgentes para reducir las emisiones por el uso de vehculos, como el incremento gradual en los precios del combustible que refleje sus costos ambientales.

    El sector turismo presenta actualmente un crecimiento sostenido por la participacin conjunta del sector privado y pblico. En el 2013, los arribos internacionales se incrementaron en un 13%, que representa un incremento del 19% del ingreso de divisas por turismo receptivo. El mismo ao, el turismo gener ms de un milln de empleos, contribuyendo en 3,7% al PBI nacional. En este sentido, la importancia de la actividad turstica ya no es vista solamente en el contexto del impacto econmico, sino tambin en sus impactos sobre las comunidades y el ambiente, toda vez que el ambiente tiene un valor intrnseco que vas ms all que su potencial turstico y la belleza de sus paisajes naturales y arqueolgicos.

    Entre las presiones directas que genera la actividad turstica sobre los diferentes recursos naturales y el ambiente destaca la mayor produccin de desechos slidos (estudios han demostrado que un turista genera ms del doble de residuos que un residente), lo que exacerba el problema de la generacin de aguas residuales, en reas con baja cobertura. Las instalaciones tursticas en reas sensibles producen una irrupcin en los procesos ecolgicos existentes en los espacios tursticos, especialmente en las ANP, y generan el deterioro de los recursos naturales, incrementa la demanda por bienes y servicios para los cuales muchas zonas del pas no estn en capacidad de atender.

    El sector vivienda, construccin y saneamiento fue uno de los sectores ms dinmicos de la economa nacional en el 2012, con un crecimiento del 14,8% del PBI nacional y ha continuado con el mismo ritmo de crecimiento en el 2013. Los departamentos con mayor variacin porcentual positiva del ndice de volumen fsico de las construcciones fueron: Amazonas y, en menor escala, San Martin y Huancavelica. Por su parte, Ancash, Madre de Dios y Loreto tuvieron una variacin porcentual negativa para el 2012.

    El crecimiento del nmero de viviendas se ha mantenido constante durante el 2012 y el 2013, incrementndose en 7637,20 viviendas, de las cuales el 30% se ubica en Lima

  • INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 201316

    Metropolitana. No obstante, el dficit cualitativo de viviendas adecuadas a nivel nacional alcanza aproximadamente a 1247 696 viviendas, de las cuales 198 mil se encuentran en Lima, 102 mil en Cajamarca, 16 mil en Piura, 13 mil en Ancash y 17 mil en Arequipa. Del total, el 90% de las viviendas que comprenden el dficit cualitativo corresponden a hogares de menores ingresos (C, D y E).

    El mismo sector como la sociedad civil identifica que en el trasfondo de la problemtica de vivienda en el pas se encuentran situaciones graves de contaminacin ambiental urbana, derivados de la informalidad dominante en la construccin habitacional y de procesos que no son del todo amigables con el ambiente, los cuales causan efectos negativos en la salud de las personas y en su seguridad fsica. Las condiciones de salubridad al interior de las viviendas se relacionan con la disponibilidad de los servicios de agua, saneamiento y manejo de residuos slidos dentro de la vivienda, con impactos desfavorables en la salud de las personas. La situacin se agrava por la falta de polticas urbanas que respeten el ambiente natural y sus relaciones con las funciones hdricas y ambientales de las cuencas, las ecorregiones donde se asientan los asentamientos poblacionales. Todos estos factores generan fuerte presin sobre los recursos naturales, con efectos serios en la salud de la poblacin.

    Al 2012, la poblacin que tiene acceso a servicios de saneamiento mejorados representa un porcentaje de 77,8% a nivel nacional; correspondiendo al mbito urbano el 88,7% de la poblacin que accede a servicios de saneamiento mejorados, y al mbito rural solo el 45.6%. Los departamentos menos favorecidos fueron Ucayali (30%), Loreto (42.2%) y Madre de Dios (49.2%).

    Captulo 3

    Estado del Ambiente y los impactos ms relevantes

    3.1. Cambio Climtico

    La problemtica del cambio climtico ha estado presente en los ltimos aos en numerosos foros internacionales, por lo que la agenda de los pases desarrollados y sus prioridades han dotado de recursos financieros a los organismos internacionales. En estos foros el Per ha estado tambin presente, asistiendo a numerosos encuentros en los que se habla y repite lo poco que se sabe sobre el tema.

    En trminos generales, el Cambio Climtico podra interpretarse como una macropresin de alcance mundial

    que permite acciones beneficiosas para el ambiente. Sin embargo, esta interpretacin podra llegar a ser un arma de doble filo: las preocupaciones excesivas, unidas a la captacin de recursos financieros, podran dejar en la sombra a otros temas urgentes y ms locales. En un caso extremo e hipottico, podra el Per alinearse a las medidas de cambios acordados en el nivel mundial, pero seguir perdiendo a pasos agigantados sus bosques amaznicos, su agua dulce, sus glaciares, etc.

    En el marco de la Segunda Comunicacin Nacional de Cambio Climtico (SCNCC), el Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa del Per (SENAMHI, 2009) gener dos estudios importantes: Caracterizacin del clima en el Per: periodo 1971-2000 y Escenarios climticos en el Per para el ao 2030, ambos a una escala de 1 / 2 000 000. La primera evaluacin desarrollada por el SENAMHI a nivel nacional, en funcin a estos estudios, fue el anlisis de las tendencias de las precipitaciones y las temperaturas mximas y mnimas en los ltimos 42 aos. Los resultados de esta evaluacin indican tambin que las mayores temperaturas de aire se presentan en la costa norte y selva baja, y las menores en las zonas altoandinas, principalmente en el altiplano. En cuanto a las precipitaciones, stas son de escasas a nulas en la costa central y sur, moderadas en la sierra y muy intensas en la selva. Las variaciones del clima y los eventos extremos que el Per exhibe de un ao a otro estn modulados, en gran medida, por la presencia de El Nio/ Oscilacin Sur (ENOS).

    En un escenario de alta emisin con media de 10 aos (2025 -2035) se proyectan temperaturas mximas con mayor variacin de +1,6 C en regiones altoandinas y selva norte, mientras que la costa central / sur y selva sur no presentaran mayor variacin con relacin a la climatologa actual. En consecuencia, habra una tendencia en el incremento de nmeros de das clidos, siendo intensos en la sierra sur. En la selva, las variaciones ms intensas se presentaran durante la estacin de primavera, principalmente en la selva norte, con valores de hasta 2,4 C. Respecto a las precipitaciones, entre el 2020 y 2030 no se evidenciarn grandes cambios en su distribucin espacial, pero s a nivel estacional, ya que se presentaran irregularidades en el comportamiento de las lluvias, siendo significativas las deficiencias en gran parte del pas en la estacin de verano, mientras en otoo las lluvias se presentaran por encima de sus valores normales.

    Entre las presiones que agravan los sucesos del cambio climtico se tiene: la deforestacin y las emisiones de GEI. En el primer caso, destaca el cambio de uso de la tierra, especialmente en la regin amaznica, que constituye el

  • 17INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 2013

    94% de los bosques del Per, donde los diversos episodios histricos de explotacin de los recursos naturales han dejado consecuencias devastadoras y traumticas. Y lo contina haciendo, especialmente por los recursos forestales sometidos por dcadas a prcticas no sostenibles, con la consiguiente disminucin irremediable de especies maderables ms preciadas como la caoba y el cedro. Estas presiones incluyen la inadecuada colonizacin agrcola y las prcticas de tala y quema indiscriminada; as como la ejecucin de proyectos de infraestructura a gran escala y encadenamientos productivos relacionados con actividades econmicas extractivas y de transformacin (en algunos casos, informales e ilegales), sin olvidar la dbil articulacin e implementacin de polticas de desarrollo nacionales y subnacionales. Todo lo cual, genera a su vez, fuertes impactos sobre la biodiversidad en el Per.

    Por el lado de las presiones asociadas a la generacin de GEI, destaca su aumento acelerado entre 1994 y 2009, aos en los que se realizaron los inventarios oficiales del pas, como parte de la primera y segunda comunicacin nacional sobre cambio climtico, y la actualizacin trabajada por el Plan CC. Segn el ltimo inventario GEI, se estima que en el 2009 se gener un total de 137 989 Gg de CO2eq, 15% ms respecto al 2000 y casi 40% ms que durante 1994. Emisiones de GEI que provinieron en un 41% del cambio de uso del suelo y silvicultura; mientras que un 28 % de los sectores energa y transporte, otro 19% del sector agricultura, un 4% del sector industrial y el restante 8% del manejo de residuos slidos.

    Pese a que el pas no cuenta con estudios especficos sobre la vulnerabilidad y los impactos del cambio climtico sobre los principales ecosistemas del Per, su diversidad biolgica y la capacidad de los ecosistemas para brindar servicios ambientales, que en la mayora de los casos no estn valorizados econmicamente. La informacin disponible y las evidencias permiten notar que cualquier modificacin de los ecosistemas como consecuencia del cambio climtico generara efectos negativos en la productividad de los sectores productivos (la ganadera, la agricultura y la pesca), debido a los cambios en el abastecimiento de agua y su calidad. Segn el estudio detallado de la cuenca del ro Santa y sus sub-cuencas, el modelamiento indica que las reas glaciares no sufriran una variacin importante del 2012 al 2035. Las situaciones ms crticas se daran en las cuencas con menor cobertura glaciar y menores altitudes: Querococha, Pachacoto y Recreta. En este ltimo, la situacin es crtica, pues se presenta una disminucin que llega hasta un nivel de menos 37.3% (tomando como referencia el periodo del 2012-2019). La menos afectada

    sera la de Llanganuco, con una variacin mxima de -7.5% en relacin a los aos 2012-2019.

    Sobre los impactos en las ciudades, vivienda, construccin y saneamiento, se prev que muchas ciudades tendrn que soportar lluvias torrenciales y vientos intensos, siendo las ciudades costeras situadas en tierras bajas ms vulnerables al aumento del nivel del mar y riesgo de maretazos y mareas altas. Las viviendas en las riberas de los ros y al pie de montaas enfrentarn problemas serios de inundaciones por los efectos de grandes precipitaciones y de deshielos. Asimismo, el aumento de las temperaturas medias puede extender el rango de los vectores de enfermedades e incrementar los riesgos de enfermedades diarreicas.

    Los impactos en los medios de vida y seguridad alimentaria se expresan a travs del incremento de la vulnerabilidad de la agricultura frente a los eventos relacionados con el clima y que ponen en riesgo la seguridad alimentaria del pas. Por ejemplo, entre 1995 y el 2007, el MINAGRI estim una prdida para los agricultores de 444 707 ha por un valor de USD 910 millones, debido a la ocurrencia de eventos extremos (inundaciones), que afectan ms a los pobladores en situacin de pobreza y extrema pobreza.

    El impacto y vulnerabilidad del sector hidroenergtico, es visto a travs de los efectos del Fenmeno El Nio en el volumen hdrico y la capacidad hidrulica de las distintas zonas hidrolgicas, capaz de originar la carencia del recurso hdrico y dao en la infraestructura de generacin y trasmisin de energa elctrica. Las cuencas ms afectadas por la carencia del recurso hdrico seran la de Poechos, Santa y Chili. Las cuencas de Mantaro y Vilcanota soportaran una influencia media, mientras que la del Rmac tendra poca relacin.

    En tal sentido, 2/3 de la produccin hidroelctrica seran afectadas de manera negativa. En tanto, las infraestructuras ms afectadas por daos ocasionados por aluviones o inundaciones son: la Central Hidroelctrica de Machu Picchu, el enlace de trasmisin la de Chiclayo y Piura.

    El impacto en la infraestructura fsica y servicio del transporte es considerable, en la medida que interrumpen los corredores viales del pas por derrumbes, desprendimientos de rocas, huaycos, entre los daos ms comunes. Todo ello representa un impacto importante a las economas locales y regionales, al alterar el flujo de personas y mercancas. Deben resaltarse dos variables en relacin a la vulnerabilidad funcional: la valoracin econmica de una interrupcin por un da de la va y las prdidas explicadas por el incremento en los costos operativos de transporte

  • INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 201318

    y la reduccin del flujo de mercancas y personas. Adicionalmente a las prdidas consideradas, se debera incluir los costos asociados al carcter perecible y dao de los productos transportados.

    Los impactos causados por el cambio climtico en la pesca y en la acuicultura presenta sus orgenes en los aumentos en la temperatura superficial y estratificacin, as como en la expansin de las zonas de mnima de oxgeno en la franja ecuatorial, desde, al menos, las ltimas tres dcadas. A escala regional, existen indicios de aumento de vientos costeros y aumento de productividad para el ecosistema de la corriente de Humboldt frente al Per, superpuesta a la variabilidad interdecadal. Sobre estos efectos y en base a las proyecciones a 50 aos, se han planteado dos escenarios probables del impacto del cambio climtico en el ecosistema de la corriente de Humboldt frente al Per. La constante en ambos escenarios es la aproximacin de aguas ocenicas a la costa (con la posible reduccin del frente ocenico/costero); el aumento de la disponibilidad de recursos ocenicos para las pesqueras (atunes, jurel, caballa, pota); y los cambios fsicos que llevaran al ecosistema de la corriente de Humboldt fuera de la ventana ptima ambiental.

    En cuanto a las respuestas frente a los mega-efectos del cambio climtico en el pas, destacan:

    La actualizacin del inventario nacional de GEI, con ao base 2009, recogi informacin relevante para el diseo de Medidas de Mitigacin Apropiadas para cada Pas (NAMAs por sus siglas en ingls). Los sectores con emprendimientos para el desarrollo de NAMA se refieren a la industria de materiales de construccin, manejo de residuos slidos, tecnologas de transporte, generacin y uso final de energa. Asimismo, sirvi de insumo significativo para la formulacin del PlanCC para la planificacin ante el cambio climtico cuya finalidad es generar las bases cientficas, polticas y las capacidades para explorar la factibilidad de una economa baja en carbono, de manera que se incorpore el enfoque de cambio climtico en la planificacin nacional para el desarrollo del pas.

    Asimismo, se encuentra habilitada la aplicacin del mecanismo de desarrollo limpio (MDL). En la actualidad, existen 86 proyectos MDL que cuentan con carta de aprobacin nacional, de los cuales trece estn recibiendo los Certificados de Emisiones Reducidas (CER). Entre otras iniciativas para la reduccin de los GEI destacan: la elaboracin del Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Per ante el Cambio Climtico, el Programa Nacional de Conservacin de Bosques para

    la Mitigacin del Cambio Climtico, el Plan de Inversin Forestal y la Propuesta de Preparacin sobre REDD+.

    Con relacin a las medidas de adaptacin al cambio climtico en el nivel nacional se incide en la gestin institucional y en las iniciativas de algunos Gobiernos Regionales que a travs de sus Planes de Desarrollo Concertado incorporan la variable climtica, en lnea con sus Estrategias Regionales de Cambio Climtico. Asimismo, se busca fortalecer la gestin pblica en general como un primer peldao hacia la gestin de adaptacin. Las iniciativas de coordinacin y articulacin bilateral entre regiones y a nivel macrorregional en temas afines al cambio climtico, potencian las capacidades regionales para tratar temas de inters comn que requieren de accin conjunta.

    Al ao 2013, once regiones cuentan con Estrategias Regionales de Cambio Climtico. Asimismo, se han identificado 14 proyectos de inversin pblica regional para hacer frente al cambio climtico y 163 proyectos regionales de inversin pblica orientados a crear las condiciones favorables para la adaptacin al cambio climtico, principalmente proyectos de forestacin y reforestacin que contribuyen a la conservacin y aprovechamiento sostenible de la diversidad biolgica y de los recursos naturales. En el sector agrario los proyectos regionales en reas o sectores sensibles al cambio climtico alcanzaron a 376 proyectos, de los cuales el 70% son de irrigacin y en el sector pesca sumaron 159 proyectos.

    Las iniciativas de cooperacin internacional para promover la articulacin entre regiones y macrorregiones en temas afines al cambio climtico, promoviendo la mancomunidad interregional y el desarrollo de plataformas, han priorizado las siguientes regiones: Lambayeque y Cajamarca, Lima Metropolitana, Callao y Lima Regin, Piura y Tumbes, Ucayali y Loreto, Moquegua, Tacna y Arequipa, en torno a los temas como la gestin del recurso hdrico y de cuencas, la conformacin de consejos de recursos hdricos, el cambio climtico con enfoque territorial, la deforestacin entre otros.

    Finalmente, en el 2013, se concentraron los esfuerzos para establecer las principales orientaciones que el pas debe tomar con el propsito de incrementar sus capacidades de hacer frente al cambio climtico. Destacan en estas orientaciones; La necesidad de fijar el rumbo para generar mayor

    institucionalidad. Hacer que la gestin del cambio climatico sea

    transversal a los sectores y bajo el liderazgo del MINAM.

  • 19INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 2013

    Articular sectores, niveles de gobierno y actores para generar interaprendizajes.

    Tomar decisiones informadas. Canalizar y aprovechar recursos financieros para la

    gestin de riesgo climtico. Fortalecer capacidades institucionales y de los

    funcionarios pblicos. Promover y financiar la investigacin tecnolgica

    para la gestin del cambio climtico y optimizar el intercambio de conocimientos a travs de espacios de dilogo.

    Implementar acciones oportunas sobre la base de planes de informacin.

    3.2. Diversidad biolgica

    El Per es uno de los diecisiete pases megadiversos del planeta, por ser el poseedor de ms del 70 % de la biodiversidad del planeta, que incluye especies silvestres, ecosistemas naturales y diversidad gentica (agrobiodiversidad, variedades y razas cultivadas). Este patrimonio natural contribuye de forma destacable con la economa nacional: entre el 13% y 15% del PBI. El conocimiento que se tiene de la diversidad biolgica an no es completo, en tanto los avances en el desarrollo de su inventario son limitados y slo se han realizado esfuerzos parciales para el tema de algunos ecosistemas y, en algunos casos, para algunas especies especficas.

    Con una superficie de bosques de 73,3 millones de hectreas, el Per ocupa el noveno lugar de los pases con mayor superficie de bosques a nivel mundial; el cuarto lugar en superficie de bosques tropicales; y el segundo lugar en superficie de bosques amaznicos en el continente sudamericano.

    Respecto a la diversidad de ecosistemas en el mbito marino y continental. En el caso continental, en las tres regiones se aprecia la biodiversidad como un mosaico diverso, distribuido en diferentes escalas como unidades funcionales, vale decir, que algunos ecosistemas mayores incluyen a otros menores. Por su extensin, se consideran como principales ecosistemas continentales: a los bosques tropicales, los bosques secos y los humedales, como de los ecosistemas frgiles reconocidos por la Ley General del Ambiente.

    La degradacin focalizada sobre los humedales, as como en la reduccin de la extensin de lomas costeras y bofedales, han tenido como consecuencia la prdida de hbitats para la vida silvestre y la prdida de calidad de agua en las lagunas.

    Peso a ello, el ecosistema de humedales es uno de los que se encuentra ms extendido en el Per despus de los bosques tropicales se caracteriza por contar con tres tipos de entorno: humedales costeros (manglares, deltas, pantanos, etc.), humedales andinos (lagos, lagunas, bofedales, manantiales, puquios, etc.) y humedales amaznicos (lagos, lagunas amaznicas, orillales, pantanos amaznicos, aguajales, renacales, pungales, pantanos etc.). En total este ecosistema abarca 8 millones de hectreas en costa, sierra y selva. Su importancia radica en la alta biodiversidad que alberga y en el valor de los servicios ecosistmicos que brindan.

    En consecuencia, las presiones se concentran en los humedales ms accesibles y, en respuesta a ello, se viene avanzando en el fortalecimiento de la gestin de humedales bajo un enfoque descentralizado, cuya responsabilidad es compartida entre el MINAM, el MINAGRI, la ANA, los GORE, los Municipios, las organizaciones de pueblos indgenas, las universidades, ONG, empresas privadas, entre otros.

    El ecosistema marino costero es uno de los ecosistemas ms ricos del planeta en trminos de biomasa y diversidad biolgica. En el Per abarca desde la lnea de baja marea hasta las 200 millas del mar territorial; incluye comunidades del lecho marino, bancos de algas marinas, corales, flora, y fauna pelgica y bentnica. Este ecosistema se clasifica en zonas: a) costera (zona areno fangosa, litoral rocoso, praderas, islas y puntas guaneras); y b) nertica y ocenica (arrecifes de coral). La presin sobre dichos ecosistemas y sus recursos cticos tiende a crecer, a causa de la alta concentracin de la poblacin en la costa y su acelerada urbanizacin. La pesca artesanal es otra de las presiones significativas, que con frecuencia utiliza mtodos inadecuados para la extraccin del recurso.

    El ecosistema de lomas costeras se distribuye a lo largo del desierto costero por debajo de las estribaciones andinas cercanas al mar, desde Lima hasta Tacna. Con una superficie de 279 856 ha, representa el 0,22 % del territorio nacional. Se caracteriza por su gran riqueza de especies y de endemismo. Son frgiles por su carcter temporal y muy sensibles a los aos secos, a las actividades antrpicas (pastoreo indiscriminado, extraccin de lea para la quema/cocina y construccin), as como a la destruccin directa por la actividad minera metlica y la extraccin de materiales no mineralizados.

    De igual forma, los ecosistemas de pajonales estn considerados y reconocidos como ecosistemas frgiles en la Ley General del Ambiente, se ubican a partir de los 3 800

  • INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 201320

    msnm en la zona sur y centro, y por encima de los 3 000 msnm en la zona del extremo norte. Son conocidos tambin como pastos altoandinos y ocupan una superficie de 18 246 926 ha, lo que representa el 14,2 % del total nacional. Constituye una fuente de forraje importante para la actividad ganadera, principalmente para camlidos sudamericanos y ovinos. Se encuentran en proceso de degradacin por el excesivo sobrepastoreo, la quema peridica no controlada, la ampliacin de la frontera agrcola, las actividades extractivas y de servicios. Todo ello est ocasionando la prdida progresiva de especies valiosas e invasin de especies indeseable.

    Las respuestas generadas frente a los efectos y presiones para los ecosistemas antes descritos son tambin diversas. Una de ellas es la Gua de Inventario de flora y vegetacin silvestre, y La gua de inventario de la fauna silvestre, que permite contar con una informacin estandarizada, comparable y til para la toma de decisiones.Asimismo, para la orientacin durante el proceso de valoracin, el MINAM ha formulado lineamientos metodolgicos en la Gua Nacional de Valoracin Econmica del Patrimonio Natural y la Gua de Valoracin Econmica de Impactos Ambientales.

    Otro de los ecosistemas destacables en el Per son los bosques tropicales, los cuales cubren 74,2 millones de hectreas del territorio, de los cuales 69.9 millones corresponden a bosques hmedos amaznicos (BHA) de la selva alta y baja, 4.1 millones corresponde a bosques secos (BS) y 211 mil ha de bosques andinos (BA). As, el 94% de los bosques peruanos se ubican en la Amazona. Ello equivale al 13% de la Amazona, lo que convierte al Per en el pas con mayor superficie de este bioma despus del Brasil. Los bosques amaznicos se caracterizan por poseer una poblacin arbrea abundante, como los bosques de Yanamono y Mishana (Loreto) con 300 y 289 especies de rboles/ha, respectivamente.

    Las presiones sobre los bosques en el Per, al igual que los diferentes pases con los cuales comparte la Amazona, enfrentan el problema de la deforestacin. Dentro de las causas directas, se identifica que el 75% se debe a cambio de uso del suelo para agricultura o ganadera de muy pequea escala, la cual ocurre sobre reas menores a 1 ha por ao.

    Las actividades econmicas ligadas a la agroindustria y agro exportacin, as como la ganadera y biocombustibles vinculadas a sectores empresariales, constituyen fuerte presin sobre los bosques. En ciertos casos, los cultivos de exportacin se vinculan tanto a este tipo de inversiones

    como a agricultores migrantes. Otro problema es el cultivo ilcito asociado al narcotrfico, la deforestacin debida a la industria extractiva (tanto ilegal, como legal) la apertura o mejoramiento de carreteras y las diferentes formas de aprovechamiento de los bosques tropicales. Los cambios de uso de la tierra contribuyen aproximadamente en 47,5% de las emisiones de GEI netas del pas. Como resultado de las diferentes presiones, la deforestacin mantiene una tendencia al incremento acelerado: hasta el ao 2011 se registr una velocidad de deforestacin de 106 604 ha/ao; mientras que en los ltimos cinco aos fue de 124 457 ha/ao y, en los ltimos tres aos, fue de 136 992 ha/ao.

    En respuesta a las presiones continuas sobre los bosques, el Estado peruano, -como parte de la Poltica Nacional Ambiental- est implementando la Poltica Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, que contempla el ordenamiento forestal, la seguridad sobre los derechos adquiridos, el monitoreo, la supervisin y la fiscalizacin, as como la informacin oportuna, y veraz para la toma de decisiones. Asimismo, se cuenta con un Sistema Nacional de Monitoreo de la Cobertura Forestal (SNMCF) desarrollado como parte de un Plan Nacional de Monitoreo de la Cobertura Forestal (PNMCF), con el proyecto Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Per ante el Cambio Climtico, el Plan de Inversin Forestal (FIP) y la Plantilla de Propuesta de Preparacin sobre REDD+ - Readiness (RPP). Frente al incremento de las amenazas de deforestacin y degradacin forestal en los ltimos aos, el MINAM declar como parte de la COP19, la intencin del Per de conservar un total de 54 millones de ha de bosques y llevar la deforestacin neta a cero en el 2021.

    Respecto a la diversidad de especies, el Per destaca por poseer una alta diversidad de especies, aunque con registros incompletos y/o dispersos. Respecto a la flora, se estiman 25 000 especies, de las cuales un 30% es endmica. Aproximadamente 4 400 especies de plantas son utilizadas por sus propiedades conocidas y 128 especies nativas son domesticadas. Asimismo, el Per cuenta con aproximadamente el 10 % del total mundial de especies de peces continentales (1 011) y 3 700 tipos de mariposas, distribuidas en su mayora en la selva amaznica. En la costa y en los islotes prximos, existen millones de aves. Lamentablemente el Per cuenta con el registro de 64 especies de fauna y 194 especies de flora que se encuentran en peligro crtico, cifra que podra incrementarse y derivar en importantes prdidas econmicas al Estado, a la industria y a los usuarios formales, al reducir su capacidad productiva.

    De igual forma el Per posee una alta diversidad gentica, por ser uno de los centros mundiales de origen

  • 21INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 2013

    de la agricultura y ganadera. De los cuatro cultivos ms importantes para la alimentacin humana a escala mundial (trigo, arroz, papa y maz), el Per es poseedor de alta diversidad gentica en la papa (9 especies domesticadas y cerca de 3 000 variedades), el maz (55 razas) y el tomate (15 especies silvestres) adems de granos andinos, ajes, tubrculos y races andinas. En la Amazona se consumen al ao cerca de 80 000 toneladas de pescado y unas 15 000 toneladas de carne proveniente de la caza de una diversidad de animales silvestres, conocida como carne de monte, que bsicamente es la fuente de protenas para las poblaciones amaznicas.

    Como se aprecia, la biodiversidad tiene aportes decisivos en la alimentacin de las poblaciones, sean rurales o urbanas, convirtindose en fuente de seguridad alimentaria para el pas y el mundo entero. Actualmente, alrededor de las 2/3 partes de la produccin agrcola nacional depende de los recursos genticos nativos, como los granos andinos (quinua, kiwicha, caigua); frutales (palta, papaya, tuna, camu-camu, chirimoya, anona) y las diferentes variedades de cacao, legumbres y races.

    Asimismo, los recursos genticos de los camlidos en el Per son de prioridad nacional. El mercado de fibra de alpaca est ms orientado a la fibra de color blanco; sin embargo, es igual de necesaria la conservacin de los recursos zoo-genticos de alpacas de color. Por otra parte los camlidos domsticos (llama y alpaca) son una fuente muy importante de abastecimiento de protenas para las comunidades altoandinas. La carne se consume fresca, pero tambin se almacena en forma de charqui o carne seca para las pocas de escasez. Se estima que al ao se consumen, al menos, 300 000 cabezas de alpaca y unas 100 000 de llama, lo que equivale a 8 millones de kilogramos de carne por ao.

    Las principales respuestas para el aprovechamiento sostenible y conservacin de la biodiversidad radican fundamentalmente en la gestin de los humedales y sitios Ramsar y de las reas Naturales Protegidas.

    En el caso de la gestin de humedales y sitios Ramsar, la gestin institucional de los humedales en el Per es de tipo multisectorial y se realiza con un enfoque descentralizado, subsidiario y participativo. El Per, en el marco de la Convencin sobre los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hbitat de Aves Acuticas, y la Estrategia Nacional para la Conservacin de Humedales, habilit el proceso para la designacin de 13 sitios Ramsar, que equivalen a 6 784 041,4 ha y el gobierno peruano respalda su proteccin legal por medio del establecimiento de Areas Naturales Protegidas (ANP).

    Muestra de ello es que 9 de los 13 sitios Ramsar se encuentran bajo reas naturales protegidas por el Estado.

    En el caso de las reas Naturales Protegidas (ANP), cada ao se realizan ms estacionamiento de ANP: en el ao 2012 se contaron 64 ANP con categora definitiva, constituyendo el 12 60% de la superficie continental del Per, adems de 401 534 ha en el mbito marino. Adicionalmente, se cuenta con 13 zonas reservadas que representan el 2,28% de la superficie continental del Per; a las que se aaden 15 reas de Conservacin Regional (ACR) y 57 reas de Conservacin Privada (ACP). Al respecto un anlisis espacial de las ecorregiones indica que existe una mejor representatividad de los ecosistemas amaznicos dentro de las ANP, sobre los ecosistemas andinos y costeos. Por otro lado, el 26.4% de las regiones hidrogrficas es ocupada por las ANP y solo 399 363 ha de la provincia biogeografa Pacifico Suroriental Templado es ocupado por las ANP.

    Sobre el estado de conservacin de las mismas, el Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) evalu, durante el 2011 y el 2012, el efecto de la ley N 26834, Ley de reas Naturales Protegidas, para estimar el estado en que se conservan los ecosistemas que alberga cada ANP. Aquellas de administracin nacional, desde el 2011, se comenzaron a registrar, con base a una grilla, los mbitos de las ANP en las que se identifican los cambios negativos producidos por actividades humanas.

    3.3. Suelos

    La calidad de suelos es un concepto en evolucin, que engloba no solo sus usos sino tambin las funciones que cumple a nivel ecosistmico, incluyendo su calidad fsica y qumica. Dichas cualidades inciden en la disminucin de la calidad del suelo y su degradacin, en un proceso que incluye la erosin y salinizacin, es decir, la desertificacin, cuando la tierra afectada se encuentra en zonas ridas, semiridas y subhmedas.

    De acuerdo con la Evaluacin Mundial de la Degradacin de la Tierra y Manejo Sostenible (GLADA, por sus siglas en ingls), slo entre 1981 y el 2003, en Per, se degradaron unas 19 271 100 ha, es decir, el 15,3% del territorio. La tasa simple de degradacin lleg al 4,5 % anual, lo que afect casi al 11% de la poblacin del pas. De continuar este ritmo de degradacin, al ao 2100, el 64% del territorio del Per estara afectado por de similar naturaleza, lo que incluye a la costa y sierra. Ello abarcara el 38 % del territorio nacional, donde se asienta el 88% de la poblacin y se desarrollan actividades agrarias que generan el 9% del PBI,

  • INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 201322

    involucrando al 30% de la PEA, al 9% de las exportaciones y casi la totalidad de actividades mineras e industriales.

    De acuerdo con el MINAGRI, la costa es la regin ms afectada del pas por este problema. Se estima que, al menos el 40 % del rea cultivada de la costa peruana, se encuentra afectada por problemas de salinidad. Problema relevante, en la medida en que se trata de las tierras con mayor aptitud agrcola del pas que podran perderse por problemas de mal uso del agua de riego y la mencionada salinidad.

    Aunque no se dispone de cifras precisas respecto a las superficies afectadas en la sierra y selva, se sabe que sus manifestaciones son el deterioro de tierras de pastoreo, degradacin de cultivos, destruccin y deforestacin de la vegetacin, entro otros. Se estima que el 27% de la superficie total del pas se encuentra comprometido con el 3% en estado de desertificacin y el 24% se encuentra en proceso.

    Los problemas de erosin, se manifiestan mucho ms en las zonas de la sierra andina, donde se cultiva en laderas a favor de la pendiente; en la selva alta, donde se desarrolla la ganadera extensiva; y en la costa, donde se practica el riego indiscriminado y, en muchos casos, por inundacin, Cuya erosin est ms vinculada a causas hdricas que a causas elicas. As, la actividad econmica ms impactada por la degradacin de los suelos es la agricultura, especialmente en los departamentos de Cajamarca, Ancash, Cerro de Pasco, Huancavelica, Ayacucho, Puno y Hunuco.

    A nivel nacional, sobre los sitios contaminados y pasivos ambientales (PA), que representan un riesgo para la salud humana y el ambiente, no se cuenta con registros sobre la magnitud del problema de contaminacin del suelo y aguas subterrneas. Especialmente en la actividad minera y de hidrocarburos se han identificado los pasivos ambientales, presentando alertas sobre la situacin y las eventuales acciones a emprender. Estos pasivos ambientales presentan una franca tendencia a incrementarse: el ao 2010 fueron 5 557 PA y en el 2012 subi a 7 576, repartidos en 21 departamentos. Ancash, Cajamarca, Huancavelica, Puno, Lima, La libertad, Junn y Pasco son los departamentos que registran ms del 80% de los PA identificados para el 2012.

    Entre las medidas de respuesta a las presiones e impactos generados sobre los suelos por las diferentes actividades antrpicas y eventos climticos, se destacan programas sectoriales y regionales que contribuyen a resolver los mayores impactos, generando aprendizajes para expandir medidas en otras zonas degradadas del pas.

    El Ministerio del Ambiente, como punto focal de la Convencin de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacin y Mitigacin de la Sequa (CNULD) y presidente de la Comisin Nacional de Lucha contra la Desertificacin y Sequa, est coordinando la implementacin y actualizacin del Programa de Accin Nacional de Lucha contra la Desertificacin y la Sequa (PAN PER) y est elaborando la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificacin y preparando el Informe Nacional o comunicacin nacional 2010-2021. Asimismo, se prepar la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificacin y Mitigacin de la Sequa, la cual se encuentra en un proceso de consulta y de dilogo entre especialistas y autoridades de diferentes regiones del pas.

    Otra medida de respuesta es la Estrategia Financiera Integrada (EFI), en cuyo marco el Per se ha comprometido tomar acciones para combatir este problema, atacando las causas que la generan. Frente a las causas antrpicas de la desertificacin, se busca revertir prcticas inadecuadas de manejo de suelos; mientras que, frente a las causas naturales, se prev acciones de adaptacin. El fortalecimiento institucional de esta estrategia se sostiene en la participacin de sus actores sectoriales, regionales, ONGs, comunidades campesinas, gremios de productores, el sector empresarial, entidades acadmicas, centros de investigacin y la cooperacin internacional (FAO, PNUD, GIZ, AECID, USAID, Fondo de las Amricas, Unin Europea, COSUDE y otros).

    Mediante el Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra en el departamento de Apurmac (el ms amenazado por la desertificacin) donde 44 de sus 80 distritos presentan una alta vulnerabilidad, se est impulsando un modelo de gestin y cooperacin entre el Estado, el sector privado y las comunidades locales, con la asistencia financiera del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y la asistencia tcnica del Programa de las Nacionales Unidas para el Desarrollo (PNUD). Entre los resultados del proyecto, destaca el incremento en el rendimiento de las parcelas de los pequeos productores rurales entre un 150% y 250%.

    En el mbito sectorial, se cre el Programa de reduccin de la degradacin de los suelos agrarios 2013-2016, a fin de lograr el aprovechamiento sostenible del suelo agrario en los departamentos de Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Hunuco, Huancavelica, Pasco y Puno. Se espera que, al menos, el 18,5% de los productores agrarios cultiven de acuerdo con la vocacin de sus suelos. Adems del MINAGRI, participan el Programa de desarrollo productivo agrario rural, el Instituto Nacional de Innovacin Agraria y el Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa.

  • 23INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 2013

    En el pas, los pasivos ambientales del subsector minero se encuentran regulados mediante leyes y reglamentos. Ellos organizan la gestin de los pasivos ambientales mineros y el rol de cada autoridad competente involucrada. Asimismo, los pasivos ambientales en el subsector de hidrocarburos se regulan por Ley de los Pasivos Ambientales del Sector Hidrocarburos. La identificacin de estos pasivos ambientales sola ser de responsabilidad del Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera (OSINERGMIN), hasta el ao 2011. Luego, se transfiri al OEFA, que, eventualmente viene ejecutando acciones de reconocimiento, verificacin y monitoreo ambiental, de acuerdo con el plan de identificacin y utilizando la Metodologa para la estimacin del nivel de riesgo de pasivos ambientales en el subsector hidrocarburos. OEFA ha realizado la verificacin de 777 posibles pasivos ambientales con base a informacin de PERUPETRO, OSINERGMIN y denuncias ambientales directamente recibidas.

    La gestin de sitios contaminados y pasivos ambientales en Per se inicia en el 2005 bajo un enfoque sectorial y el sector minero energtico es el que regula la gestin de sus pasivos ambientales. Asimismo, el MINAM en el marco de sus competencias, ha establecido los estndares de calidad ambiental para suelo, regulando hasta 21 parmetros, los cuales fueron aprobados mediante Decreto Supremo N 002-2013-MINAM.

    3.4. Atmsfera

    Los problemas de contaminacin atmosfrica en el Per se asocian tanto a partculas respirables como a gases primarios y secundarios, siendo necesario reconocer que las megafuentes mineras y centrales termoelctricas presentan emisiones de material particulado (MP), dixido de azufre (SO2) y xidos de nitrgeno (NOx). En torno a la actividad industrial, las fuentes mviles, las emisiones residenciales y centrales termo-elctricas son las principales fuentes de elevadas concentraciones de material particulado respirable y contaminantes fotoqumicas (ozono).

    Entre los efectos causados por los contaminantes de aire, resaltan las infecciones respiratorias agudas que afectaron a nios menores de cinco aos en los ltimos aos. Los reportes del Ministerio de Salud indican que, hasta el ao 2008, la incidencia de infecciones respiratorias agudas cubri 142,4 casos por cada diez mil habitantes; mientras que en el ao 2012 esta cifra se redujo a 104,2 casos por cada diez mil habitantes. Los reportes tambin sealan que, a nivel nacional para el ao 2012, hubo 1 252 casos

    de intoxicacin por metales pesados y los ms afectados fueron nios menores de 12 aos. Junn y Pasco fueron los departamentos con mayor cantidad de casos, seguidos en menor grado por Callao, Loreto y Ancash. A su vez, el plomo y sus compuestos abarcaron el 93 % de los casos por intoxicacin por metales pesados. Estos problemas motivaron reacciones proactivas por parte del Estado.

    La responsabilidad del monitoreo de contaminacin atmosfrica est dispersa en diferentes organismos, la tarea de vigilancia de calidad del aire es responsabilidad del Sector Salud y las instituciones descentralizadas a nivel regional.

    El aire libre de contaminantes es uno de los principales contribuyentes del bienestar de la poblacin, razn por la cual la contaminacin del aire es una de las principales preocupaciones del pas. Actualmente, se cuenta con dos instrumentos importantes para el control de la contaminacin del aire: el Estndar de Calidad de Aire (ECA aire) y los Lmites Mximos Permisibles (LMP), adems de los Planes para la Mejora de la Calidad del Aire (PMCA), liderados por las municipalidades de las principales ciudades. A la luz de estos instrumentos, el Estado viene evaluando capitales de provincias que presentan las siguientes caractersticas: alta densidad poblacional, tendencias crecientes del nmero de vehculos, tugurizacin de viviendas, tendencia creciente de actividades industriales, comerciales y de servicios; sin olvidar la incidencia de infecciones respiratorias agudas, para luego declararlos como Zonas de Atencin Prioritaria (ZAP). Dichas zonas al ao 2013, ascendieron a 31, las cuales reunen 59,92% de la poblacin nacional. En 16 de las 31 zonas prioritarias, se identificaron las principales fuentes de contaminacin; mientras que en otras 13 la DIGESA y el SENAMHI vienen monitoreando la calidad del aire.

    En cuanto a la contaminacin sonora, los anlisis en determinadas concentraciones urbanas mostraron que los valores medidos superan los lmites mximos permisibles en las reas residenciales (60 decibeles). La contaminacin por ruido en el pas tiene dos orgenes principales: el parque automotor y la actividad industrial.

    Respecto al control de las Radiaciones No Ionizantes (redes y sistemas elctricos pblicos), se cie especficamente para algunos distritos de Lima. Se estableci que, tanto para el campo electromagntico generado por los servicios de telecomunicacin, como para el campo electromagntico total (incluida la suma de fuentes productoras de servicios de radiodifusin, telefona mvil, entre otros), los niveles medidos en los 56 puntos seleccionados cumplen con el ECA para radiaciones no ionizantes. De igual manera se

  • INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 201324

    indica el cumplimiento a los LMP para las actividades de telecomunicaciones en el Per.

    En relacin a la radiacin ultravioleta B y del ozono atmosfrico total las mediciones realizadas se encuentran hallazgos preocupantes, debido al incremento de radiaciones ultravioleta y del ozono total en aos recientes. Las mediciones muestran fuertes fluctuaciones segn la estacin del ao; sin embargo, se trata de un indicador indudable sobre el efecto de los GEI y la necesidad de asumir medidas para la mitigacin del cambio climtico.

    3.5. Agua

    El Per ha sido favorecido con una diversidad de fuentes de agua sustentadas por los glaciares, humedales, ros, acuferos, lagos y lagunas, los mismos que contribuyen a la regulacin del clima. La preservacin de la disponibilidad hdrica a nivel pas es gestionada por el Sistema Nacional de Recursos Hdricos, bajo la rectora de la Autoridad Nacional del Agua y el marco legal de la Ley N 29338, Ley de Recursos Hdricos.

    La oferta hdrica del pas proviene de tres vertientes hidrogrficas; la vertiente del Pacfico, la del Titicaca y la del Atlntico, siendo esta ltima la que brinda la mayor oferta, sobrepasando el 97% del volumen total, mientras que la del Lago Titicaca contribuye con 0,5%; y la del Pacifico contribuye con el 2,2% de la oferta hdrica que requiere el pas. La costa, que concentra el mayor nmero de poblacin y actividad productiva, es abastecida por un volumen de 38 821 millones de metros cbicos. El 80% de las cuencas de la costa presentan un dficit crnico en el suministro de agua, resultado de la gran variabilidad de los regmenes de los ros. La vertiente del Pacifico tambin destaca por contar entre sus fuentes a las aguas subterrneas, las mismas que proporcionan 2 849 millones de metros cbicos.

    En general, el Per dispone de un volumen promedio anual de 1768 172 millones de metros cbicos de agua, ubicndose por esta razn entre los 20 pases ms ricos en la disponibilidad de agua. El mayor aporte de este recurso al PBI (80,4%) proviene de la vertiente del Pacfico, la que aporta con el 2,2 % de disponibilidad hdrica. En tal sentido, la conservacin y proteccin de las fuentes de agua es tan importante como la conservacin de la calidad del agua, ya que una pobre calidad comprometera el adecuado abastecimiento del recurso para las actividades econmicas que dependen de ella, as como afectara la salud de las personas y la seguridad alimentaria del pas, por sus implicancias en la produccin agrcola y pecuaria.

    Entre las presiones que tienen mayores efectos en la disponibilidad y calidad del agua destacan aquellas vinculadas con la sobreexplotacin de las fuentes subterrneas, el crecimiento poblacional, la ampliacin de la frontera agrcola, el cambio de uso de los suelos hacia cultivos con mayor demanda de agua, la contaminacin del agua por el uso de pesticidas, los vertimientos industriales y de la actividad minera, la descarga de aguas residuales sin tratamiento a los cursos de los ros, las lagunas, los lagos, los suelos, entre otros.

    As se tiene que, frente a una situacin de escasez de agua en la costa, la sobreexplotacin de las aguas subterrneas es un tema crtico, lo que ha resultado en la reduccin de los acuferos y, en consecuencia, la salinizacin de los suelos. A lo largo de la costa se ha requerido la declaracin de vedas para la explotacin de agua de pozos. En el valle de Ica y las pampas de Villacur y Lanchas, en el 2012, se implement el Plan de Gestin de Recursos Hdricos Subterrneos en Zonas de Veda.

    Dentro de las actividades productivas y consuntivas, la agricultura ejerce la mayor demanda de uso consuntivo del agua superficial, representando el 87,7% de la demanda; seguida del 9,9% del consumo de la poblacin; del 1,5% de la actividad minera y del 0,9% de la industria. En relacin a los usos no consuntivos, predomina la demanda de la actividad energtica en un 99,1%, abastecida de las vertientes hidrogrficas del Atlntico (52,1%) y Pacfico (47,9%), y en segundo lugar la actividad pisccola.

    En relacin a la produccin de agua potable entre los aos el 2006 y 2012, se observ un incremento del 5%, ascendiendo a un total de 1325 103 m3 de agua potable. Los hogares del mbito urbano se abastecieron en un 82,7% del agua potable mediante redes pblicas dentro de las viviendas, mientras que la participacin en hogares del mbito rural es del 51,7%. Resalta tambin el porcentaje de hogares rurales que dependen de los ros, acequias o manantiales como fuentes de agua: 32,2%. En general, la cobertura de agua potable en la poblacin mantiene una tendencia positiva desde el 2006, alcanzando el 91,3% en el 2012, lo cual se logra por el aumento en el nmero de conexiones de agua potable y alcantarillado, que supera los 3 250 000 conexiones.

    El impacto que ejercen las presiones en la disponibilidad y calidad del agua sobre la salud de las personas afecta directamente a los grupos ms vulnerables de la poblacin en trminos de edad y estrato socio-econmico, quienes tienen muy pocas posibilidades para enfrentar los daos, las enfermedades diarreicas e incluso las enfermedades

  • 25INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 2013

    broncopulmonares por incidencia de las primeras, obligan a reconocer que la calidad de agua en desequilibrio incrementa los riesgos de contaminacin a los suelos y de efectos adversos a la funcionalidad de los ecosistemas y la salud humana.

    La poblacin ms vulnerable a las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) son los nios menores de cinco aos; no obstante se observa una tendencia decreciente desde el 2006 en el nmero de reportes de las EDA. Entre los departamentos con mayor incidencia de diarrea figuran Loreto (con 22 696 casos), y Cajamarca (con 20 876 casos). Mientras Loreto no presenta mayor