miles de personas en las calles de madrid piden el … · 2017. 3. 9. · batalla también en la...

24
AÑO XXXII - NOVIEMBRE DE 2014 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA PRÓXIMO NÚMERO: 13 DE DICIEMBRE DE 2014 NÚMERO 335 Los acontecimientos políticos se desarrollan a una velocidad de vértigo, Grecia, tras años de lucha, con decenas de huelgas generales a su espalda combatiendo las políticas que la Troica les impuso, han dado la batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑO XXXIII - FEBRERO DE 2015 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA PRÓXIMO NÚMERO: 21 DE MARZO DE 2015 [Pág. 2] MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL CAMBIO EN LEGANÉS SE PREPARA UNA GRAN MOVILIZACIÓN SOCIAL

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

AÑO XXXII - NOVIEMBRE DE 2014 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

PRÓXIMO NÚMERO: 13 DE DICIEMBRE DE 2014

NÚMERO335

Los acontecimientos políticos se desarrollan a una velocidad de vértigo, Grecia, tras años de lucha, condecenas de huelgas generales a su espalda combatiendo las políticas que la Troica les impuso, han dado labatalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2]

AÑO XXXIII - FEBRERO DE 2015 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

PRÓXIMO NÚMERO: 21 DE MARZO DE 2015

[Pág. 2]

MILES DE PERSONAS EN LAS CALLESDE MADRID PIDEN EL CAMBIO

EN LEGANÉS SE PREPARA UNA GRAN MOVILIZACIÓN SOCIAL

Page 2: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

Teléfonos de interés

EXAMEN VISUAL: fondo de ojo, cristalino, cornea, etc.. (evaluado por un oftalmólogo)CONTACTOLOGÍA AVANZADA: lentillas para queratocono, post-lasik, progresivas etc...CORRECCIÓN DE LA MIOPÍA (terapia refractiva)

Centralita del Ayuntamiento ...............................................91.248.90.00Información municipal .......................................................................010Junta de Distrito La Fortuna ................................................91.248.95.44Junta de Distrito Zarzaquemada..........................................91.248.92.00Junta de Distrito San Nicasio ...............................................91.248.95.80Policía Local (Desde móviles y fijos) .....................................91.248.90.90Policía Local (Desde fijos) ...................................................................092Servicio de Atención a las víctimas ......................................91.248.94.17Policía Nacional (Desde móviles y fijos). ...............................91.481.09.70Policía Nacional (Desde fijos) .............................................................091Policía Nacional (D.N.I. y Pasaportes) ..................................902.247.3364Policia Nacional y Bomberos...............................................................092Guardia Civil Urgencias......................................................................062Guardia Civil de Tráfico Leganés .........................................91.688.27.47DGT: Información de carreteras ...........................................900.123.505Emergencias (Llamada gratuita) .........................................................112Bomberos (Desde fijos) ......................................................................080Bomberos (Desde móviles y fijos) ........................................91.680.80.80Protección Civil: C/ Chile s/n ...............................................91.694.03.12Drogodependencias.................91.248.93.20/91.694.58.01/900.100.337Mujeres Maltratadas ................91.248.93.00/900.19.10.10/900.100.333Menores Maltratados............ 91.248.92.74, 900.20.20.10, 900.100.333Iberdrola Averías.................................................................91.364.88.88Iberdrola Atención al Cliente...............................................901.20.20.20Gas Natural: Averías ............................................................900.750.750Gas Natural Atención al Cliente ...........................................900.760.760Gas Natural Lectura de Contador.........................................900.770.770Gas Butano Averías.............................................................901.12.12.12Gas Butano Atención al Cliente ...........................................901.100.100Canal de Isabel II Averías......................................................901.512.512Canal de Isabel II Atención al Cliente ...................................901.516.516OMIC: Casa del Reloj .....................................................91.248.97.33/34ITV......................................................................................91.688.50.46Servicios Municipales:Ceteca (Anomalías Vía Pública) ...........................................91.248.94.50Recogida de muebles, electrodomésticos y enseres viejos...................010Perrera Municipal: C/ Chile s/n ............................................91.248.94.19Sanidad: Recogida de Animales ......................................... 91.248.97.30Objetos Perdidos.................................................................91.248.93.90Centro de Jóvenes: Plaza de España, antiguo ayuntamiento91.248.93.33Centro Cívico El Carrascal Rigoberta Menchú......................91.248.96.10Centro Cívico Zarzaquemada Julián Besteiro .......................91.248.96.90Centro Cívico San Nicasio Julio Caro Baroja. .......................91.680.31.25Centro Cívico La Fortuna Enrique Tierno Galván..................91.248.95.44Centro Cívico Santiago Amón.............................................91.248.95.90Centro Cívico José Saramago..............................................91 248 95 80Centro Cultural Las Dehesillas ............................................91 248 96 36 Anfiteatro Egaleo................................................................91.686.39.87Piscina Municipal El Carrascal:Verano..................................91.248.95.00Piscina Municipal El Carrascal:Invierno ................................91.248.94.91Piscina Municipal Solagua. ..................................................91.694.44.00Polideportivo Piscina Municipal Olimpia. .............................91.248.96.50Polideportivo Pabellón Europa El Carrascal. ....................91.248.95.10/17Hospital Severo Ochoa........................................................91.481.80.00Urgencias Insalud...............................................................................061Intoxicaciones. ....................................................................91.562.04.20Cruz Roja Leganés ..............................................................91.360.96.16

Cruz RojaCentro de Coordinación Ambulancias.................................91.522.22.22Ambulatorio Avda. de los Pinos s/n. ....................................91.693.03.57Ambulatorio Centro de especialidades,Mª Ángeles López Gómez. ................................................91.693.03.57Centro de Salud Mª Ángeles López Gómez ...........................91.481.07.21Centro de Salud Zarzaquemada "Jaime Vera", Avda. Europa nº 1. ...............................................................91.686.22.55Centro de Salud Zarzaquemada "Mendiguchia Garriches"Pza Comunidad Madrid. .......................................................91.688.09.33Centro de Salud El Carrascal Avda. Portugal nº 2 ..................91.680.44.11Centro de Salud Leganés Norte C/ Carmen Martín Gaite.......91.686.11.33Centro de Salud San Nicasio C/ Jesús Miguel Haddad Blanco nº 2 .....................................91.680.46.61Centro de 3ª Edad Inserso Avda. de la Mancha .....................91.686.13.60Centro de 3ª Edad Inserso San Nicasio. .................................91.680.50.00Centro de 3ª Edad Zarzaquemada (Gregorio Marañón) .........91.688.01.60Centro de 3ª Edad La Fortuna (Enrique Tierno Galván) ..........91.619.78.18Centro de 3ª Edad Vereda de los Estudiantes ........................91.694.47.04Partidos PolíticosPP.........................................................................................91.248.91.40PSOE ....................................................................................91.248.91.51IU ...............................................................................91.248.91.60/61/63ULEG....................................................................................91.248.91.10Sindicatos:CC.OO .................................................................................91.680.23.74UGT......................................................................................91.694.85.20Asociaciones:AV Zarzaquemada: C/ Rioja 130, ..........................................91.686.76.86AV San Nicasio: Avda. del Mediterráneo 14 posterior............91.686.55.63Correos Centro: Plaza El Salvador........................................91.694.41.42Correos Zarzaquemada: C/ Rioja nº 7. ...............................91.687.33.85Correos El Carrascal: Avda. Bélgica nº 1 .............................91.686.89.22Correos La Fortuna: Plaza de El Carmen .............................91.612.98.94Parada Taxis:Plaza España.........................................................................91.693.97.51C/ Monegros nº 1 .................................................................91.688.45.48Radio Taxi.............................................................................91.447.51.80Tele Taxi ..............................................................................91.371.21.31Radioteléfono Taxi ................................................................91.547.82.00Juzgados.............................................................................91.330.75.24Registro Civil ......................................................................91.330.75.09Registro de la Propiedad nº 1 ...........................................91.694.12.23Registro de la Propiedad nº 2. ..........................................91.693.88.37Universidad Carlos III.........................................................91.624.94.33Subdelegación Territorial de Educación: C/ Maestro. .............91.720.27.00Agencia Tributaria de Leganés .........................................91.686.09.11Recaudación Ejecutiva .......................................................91.693.80.17Instituto Nacional de la Seguridad Social ...............................91.680.02.69Oficinas de Empleo:Avda. del Mediterráneo ........................................................91.680.44.51Camino del Cementerio........................................................91.680.08.75Tanatorio Municipal: Camino del Cementerio....................91.680.00.52Tanatorio Municipal: Polígono del Automóvil ........................91.693.14.31Tarjetas de Débito y/o Crédito: Cancelación. .........................91.581.18.11

Page 3: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

Editoriall Es el momento del cambio, de limpiar las instituciones ........ 2

Cartasl La Hepatitis C y el Gobierno del PP ...................................... 3

Hablan las AA.VV.l La policía echa a la calle a una familia sin recursos................ 3l ¿Sanidad, una consulta menos, un recorte más .................... 5l Viaje a etremadura, dos días, una noche .............................. 5l Corredores solidarios............................................................ 7l La FRAVNM no apoya ninguna candidatura.......................... 7

l Podemos abre el proceso de constitución de la candidaturade Unidad Popular .............................................................. 9

l Si traicionan a uno nos traicionan a todos .......................... 10l Es el momento de ganar. Es la hora del pueblo ..................11l Voces de mujer, biografías de mujeres silenciadas.Encarnación Magaña Gómez .................................................. 12

l Trabajadores de Coca Cola en lucha....................................13

l Gran éxito en la Carrera de las Dos Leguasen su XVI edición .............................................................. 14

l Asegurar el derecho básico a la educación ........................ 16l Taller “Mujer y Movimientos Sociales” .............................. 19l Al menos nueve niños de Leganés a punto de ser expulsados

del comedor escolar por impago del Ayuntamiento .......... 21

Opiniónl Responsabilidad social y coperativismo agroecológico .......... 4l Ley de Dependencia ............................................................ 6l El hombre acecha. En defensa de la enseñanza pública ...... 8l El 8 de marzo es el Día Internacional

de la Mujer Trabajadora......................................................17l El tren también pasa por Leganés ......................................18l El Euro como problema ......................................................20

Librosl Romper el hechizo .............................................................. 15

Número 335 l Febrero de 2015

M.C.CUADRADO

C/Río Manzanares, 15esq. Río Guadarrama y Pza. Somoto

Tel.: 91 693 04 25 - Leganés

OrtOpediaaparatOS

OrtOpÉdiCOSZapatOS Y pLaNtiLLaS

COrreCtOraS

Sumario

Page 4: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

2nLA

PALA

BRA/FEB

RER

O2015

EDITAAsociación de Vecinos de Zarzaquemada,Leganésc/ Rioja, 130. Teléfono y Fax.: 91 686 76 86.TELÉFONO Y FAX

91 686 76 86

CONSEJO DE REDACCIÓNAsociación de Vecinos de Zarzaquemada: CORREO ELECTRÓ[email protected]ÑO: M SantiagoIMPRIME: Gráficas Vicma

A NUESTROS LECTORES Y COLABORADORESLas sugerencias y artículos para su publicación deben serenviadas a nuestro correo electrónico:[email protected] colaboraciones y cartas de los lectores no debensobrepasar un folio a dos espacios y han de estar firma-das

TODO TIPO DE REGALOSPERSONALIZADOS

LIBROS DIGITALES DESDE 9,95 €

¡¡¡COPIAS DIGITALES A 0,18 € !!!

¡24 FOTOS CARNET A 7 €!

FOTO TREN C/ RIOJA Nº 57, TFNO: 91 680 93 58

FISCALContabilidad Módulos

Estimación DirectaIVA y Renta

Impuesto Sociedades

LABORALAutónomosEmpresasNóminas

Contratos de TrabajoSeguros Sociales

JURIDICOSociedades Mercantiles

ContratosReclamaciones

DivorciosHerencias

ADMON FINCASComunidades

MancomunidadesGarajes

C/ Priorato, 95 Bajo Posterior [Entrada por Avda. Europa]. 28915-Leganés Madrid Tfno. y Fax 91 687 86 08

E-Mail: [email protected]

LOS ACONTECIMIENTOS políticos se desarro-llan a una velocidad de vértigo, Grecia, tras años

de lucha, con decenas de huelgas generales a su espal-da combatiendo las políticas que la Troica les impuso,robándoles todos los servicios públicos, enviando alparo y la miseria a miles de ciudadan@s , imponién-doles una deuda que en absoluto pueden ni van apagar, han dado la batalla también en la urnas alzán-dose con una aplastante victoria, dispuestos a conti-nuar la lucha contra esa criminal política de los poderesfinancieros, adoptando medidas urgentes que mejorenlas condiciones de vida de millones de personas queviven en la más absoluta miseria.

En nuestro país también hemos emprendido el cami-no del cambio, de acabar con la actual situación enla que se encuentran millones de personas a conse-cuencia de las políticas del gobierno PP. La marchaconvocada por Podemos el sábado 31 es un ejemplode ello y marca el camino. Allí nos dimos cita decenasde miles de personas muy diversas dispuestas a cam-biar las cosas. La mejor muestra de lo que esto hasignificado es la respuesta que están dando los par-tidos que hasta ahora han mangoneado este país yel conjunto de tertulianos al servicio del poder,emprendiendo una ofensiva sin precedentes contraPodemos, empleando todos los recursos a su alcancecon el único objetivo de llevar el miedo a la poblaciónpara intentar que no cambie nada. Pero el puebloen su conjunto ha visto esta jugada y las encuestassiguen subiendo, pero queda un año para el quedebemos estar preparados ante las campañas demierda que sin duda van a desatar.

En nuestro municipio, el gobierno municipal semueve en la misma dirección, constatan que esto

se les acaba, que en mayo su tren llega a la últimaestación sin retorno en la que han de apearse y esde desear que sea para siempre.

Se apresuran a poner en venta los recursos públicosque quedan para entregarlos a la empresa privada,una muestra de ello son los acuerdos de pleno del29 de enero en el que asistimos a un cambalache ver-gonzante entre PSOE y PP haciendo pactos contranatura para sacar adelante este tipo acuerdos. Conellos el PP consigue lo que se plantea y el PSOE no esdescubierto en su nefasta gestión, de la que tienemucho que callar. Una muestra de ello es su posiciónen el caso Legatec, gasolineras, plaza de toros y unlargo etc. Tampoco se salva de esta quema el grupomunicipal de IU que tiene mucho que callar respectoa la gestión de EMSULE, privatizaciones, Legatec,gasolineras y su silencio ante la moción de censura.

Desde los movimientos sociales caminamos hacia unagran movilización social en el mes de marzo paraexigir el fin de la gestión, la paralización total de cual-quier operación y venta de nuestros recursos hastatanto no se celebren las elecciones de mayo. n

ES EL MOMENTO DEL CAMBIO, DE LIMPIAR LAS INSTITUCIONES

EDITORIAL

En nuestro país hemos emprendido elcamino del cambio, de acabar con la

actual situación en la que se encuentranmillones de personas a consecuencia delas políticas del gobierno PP. La marcharealizada por Podemos es un ejemplo de

ello y marca el camino

Page 5: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

3n

LAPA

LABRA/FEB

RER

O20

15

CARTAS/HABLAN LAS AA VV

Hay una medicina que cura la Hepatitis C y el Gobiernoalarga su aplicación Los enfermos llevan más de unmes encerrados en el 12 de Octubre

Los enfermos de Hepatitis C se han visto obligadosa encerrarse, día y noche, durmiendo en el suelo, enel hospital Doce de Octubre para que el gobierno dela Comunidad de Madrid y el gobierno de la Nacióncedan y les suministren el medicamento que puedecurarles esta enfermedad. Así llevan más de un mes.

La Hepatitis C se contagia cuando la sangre dealguien que la padece entra en contacto de la sangrede quien no la padece. Hasta los años ochenta del siglopasado las trasfusiones de sangre, los tratamientos den-tales, las inyecciones sin agujas rechazables, eran lasformas más habituales de contagio. Era algo que enesos años no se tenía en cuenta y por tanto no se con-trolaba. Cualquiera que tenga más de sesenta añospuede padecer de Hepatitis C sin saberlo, hasta que lacirrosis o el cáncer comienzan a invadir su hígado, difí-ciles de controlar y curar a partir de ese momento.

Hasta hace apenas dos o tres años no había unamedicina capaz de erradicar esta enfermedad. Ahora sinembargo ha aparecido un medicamento que puede curaral 95 por ciento de los afectados. El Gobierno se resiste a

suministrárselo a los pacientes alegando que es muy caro.Su precio en el mercado ronda los 45.000 euros, pero elColegio Oficial de Médicos afirma que “el coste real deproducción de estos fármacos puede oscilar entre los 50y 100 € por paciente”. Entonces, más de uno se preguntacomo enfermo y como ciudadano, ¿por qué la ministraAna Mato, llevaba desde hace un año resistiéndose a per-mitir que estos medicamentos llegaran a los enfermos?

Varios miles de enfermos de Hepatitis C, junto consus familias y amigos, el pasado 10 de enero, se echarona las calles de Madrid para reclamar el derecho a ser tratadoscon estos fármacos de última generación existentes en elSistema Nacional de Salud. Ese día Mariano Rajoy en decla-raciones a la prensa dijo: “Ni un solo ciudadano españolal que un médico le prescriba un medicamento se quedarásin ese medicamento”. Al día siguiente, el nuevo ministrode Sanidad, Alfonso Alonso, afirmaba, con todo el descaro,que lo primero que había que hacer era crear un comitéde expertos que se iba encargar de decidir a quién curary a quien no curar, al margen de la decisión facultativa delhepatólogo que atiende a cada uno de estos enfermos.

Y mientras tanto, cada día que pasa, más de unenfermo de Hepatitis C muere sin remisión, habiendocomo hay una medicina que le puede curar. n

Modesto González

LA POLICÍA ECHA A LA CALLE A UNA FAMILIASIN RECURSOS. En la mañana del viernes 23 de enerode 2015, un dispositivo de unos cincuenta policías anti-disturbios ejecutó el desahucio de Wilson Ruilova yCecilia Paredes, de 35 y 43 años, y sus tres hijos, de16, 7 años y mes y medio de edad.

Los agentes de la Unidad de Intervención Policial(UIP) entraron a la vivienda golpeando la puerta conun ariete, sin que los activistas Stop Desahucios, quehabían formado una barricada detrás de la puerta,pudieran impedirlo.

La vivienda, sita en el número 68 de la Avenidade las Suertes del barrio de Vallecas de Madrid, fuéadjudicada a la familia cuando era de protección oficialpor el Ayuntamiento de Madrid en 2009 a través de laEmpresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS).

La EMVS, para reducir su deuda, que ascendía a630 millones, vendió 1.860 viviendas públicas por 128,5millones, con sus inquilinos dentro, a Fidere, filial enEspaña del fondo buitre de inversión estadounidenseBlackstone, entre ellas la de Wilson y su familia.

El modus operandi de los fondos buitre consisteen comprar, a precio muy bajo, deuda pública de enti-dades cercanas a la quiebra, para después intentarcobrar la totalidad de su valor.

Wilson, electricista en paro, y Cecilia, cuidadoratambién en el paro, y sus hijos viven con unos ingresosmensuales de 391€ al mes procedentes de un subsidiodel Estado con los que no pueden hacer frente al alqui-ler, que de 480€ ha subido hasta 700€.

Intentaron negociar con Fidere un alquiler al quepudieran hacer frente, sin éxito. n

LA HEPATITIS C Y EL GOBIERNO DEL PP

papeLerÍa - LiBrerÍaFOtOCOpiaS

• Fotocopias • Material informático• Imprenta • Plastificados

• Encuadernación• Sellos de caucho• Servicio fax

C/ Rioja, 75 g 28915 - Leganés g Tno - Fax 91 686 62 03

EVENTOS,OCIO Y

NATURALEZA

Joaquín González Rodrí[email protected]

C/ Virtudes 22 A-28010 Madrid Tlf: 619 781 044

Page 6: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

4nLA

PALA

BRA/FEB

RER

O2015

OPINIÓN

EN LAS SOCIEDADES de mercado la lla-mada “Responsabilidad Social Corporativa”proclama la integración –por parte de las

empresas- de las consecuencias económicas, socialesy ambientales de su actividad. Sin embargo, lasempresas que la practican confiesan que, con ello,buscan mejorar su imagen, ser más competitivas yaumentar su valor añadido. Estos fines -dentro dela lógica del mercado- tienen más que ver con elbeneficio privado que con el respeto a las personas,la sociedad y la naturaleza.

Las cooperativas, como parte de la EconomíaSocial, destacan por su compromiso con la parti-cipación, la horizontalidad y la transformación delas relaciones sociales. Las buenas prácticas empre-sariales y la responsabilidad social de las coope-rativas de consumo agroecológico se acreditanpor reinvertir sus beneficios –si los hubiere- encrear empleo, mejorar las condiciones laborales;fomentar la participación de cooperativistas, tra-bajador@s y consumidor@s, dedicar recursos a lainvestigación, la actividad educativa y la comuni-cación social; garantizar la calidad y el precio justode los bienes y servicios ofrecidos a sus soci@s ya la población; mejorar infraestructuras y mediosde trabajo; controlar la huella ecológica y la brechametabólica de su actividad mediante la austeridad,la reducción, la reutilización y el reciclaje; cuidara quienes cuidan con una organización del trabajofavorable –y no hostil- a la conciliación con la vidafamiliar y la colaboración de los hombres en eltrabajo doméstico.

Cuando el “libre comercio” crece desbordando leyes,instituciones y soberanía nacional, aparece la socie-dad de mercado. La política de mercado consiste encrear las condiciones para transformar la economíade mercado en sociedad de mercado, lo que requiere–a su vez- construir socialmente un individuo pro-tagonista de la democracia de mercado, lo que nos

afecta a tod@s. Por eso, en un contexto que subor-dina la economía, la política y la vida al intercambiorentable y el interés individual, la ResponsabilidadSocial es difícil, incluso en las empresas de economíasocial.

En las cooperativas sociales, cada día hay quedecidir quién manda: lo individual o lo comuni-tario, la eficacia o la democracia, la manipulacióno la deliberación, las normas o la pedagogía, loslíderes o el colectivo, el miedo o la libre volunta-riedad, el cálculo individualista o el bien común,la indiferencia o la innovación, la competitividado la cooperación, el dinero o los valores, el precioo el valor, el valor de cambio o el valor de uso,el beneficio o las necesidades de las personas, lacantidad o la calidad, las “ayudas” o la autoges-tión, la burocracia o la autodeterminación, eloportunismo o la lealtad, la izquierda capitalistao la izquierda anticapitalista, el poder constituidoo el poder constituyente, el pragmatismo o latransformación, la apología o el realismo. Nosabíamos que era imposible y lo estamos hacien-do. n

La Garbancita Ecológica,

cooperativa de consumo agroecológico

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COOPERATIVISMO AGROECOLÓGICO

ADMINISTRACIÓNDÍEZ MORA, S.L.

ADMINISTRACIÓN DE COMUNIDADES Y APARCAMIENTOS

CONSULta de NatUrOpatiaAvda. Juan Carlos I, 27

28915 Zarzaquemada (Leganés)tel. 91 687 09 45

C/ Italia 8, Local 628916 El Carrascal(Leganés)

Tel.: 91 687 17 50. Fax: 91 680 60 76Correo electrónico: [email protected]

Page 7: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

HACE UNOS DÍAS mi familia y yo hemos reci-bido una carta de Gerencia de Atención Primaria

en la que nos informan de la inminente jubilación denuestro médico de cabecera, motivo por el cual se nosasigna un nuevo médico, pidiéndonos le concedamosun periodo de confianza al nuevo facultativo. Nos per-sonamos en el Centro de Salud para saber el porquédel cambio, y ¡oh sorpresa!, resulta que allí nos informande que al jubilarse nuestro doctor, desaparece la con-sulta, considerándose ésta amortizada. Un ahorro mása costa de l@s ciudadan@s, que, poco a poco, vemoscómo vamos perdiendo recursos de nuestra maltrechaSanidad Pública, gracias a estos políticos sinvergüenzasque tenemos, que lo único que buscan es que la mismase deteriore cada día más, para meternos a la fuerzala privada en la que medran amigos y familiares, queuna vez acabada la burbuja inmobiliaria, se han lanzadocomo cuervos para hacer negocio sobre nuestra sani-dad, que hasta hace poco tiempo era una de las mejoresdel mundo.

Con la desaparición de esta consulta, a los pacientesde la misma nos distribuyen entre las demás consultascon el consiguiente aumento de la lista de pacientesde otros facultativos, a los cuales les será más difícilatendernos con el tiempo suficiente, pues tendrán lasmismas horas de consulta pero más personas que aten-der, por lo que nos veremos tod@s perjudicad@s, y

esto generará muchas quejas que aprovechará el gobier-no privatizador para utilizarlo de argumento y hacercreer a la gente que la Sanidad Pública no funciona yque la buena de verdad, es la privada, y hay quien selo cree; no se dan cuenta que la finalidad última de lapolítica del PP es que “quien pueda que lo pague, y elque no, a la beneficencia”, como en épocas pasadasde infausto recuerdo.

En un barrio como Zarzaquemada, con una pobla-ción bastante envejecida, cada día necesitaremos irmás al médico, muy a nuestro pesar, por lo que qui-tar consultas es empeorar la atención sanitaria. Nome cabe en la cabeza el término “amortizar” de unservicio, cuando éste es totalmente necesario. Es lapolítica de recortes que no cesa y que se va cargandotodo lo más prioritario, educación y sanidad. Y luegodicen que nos vamos recuperando de la crisis, seránellos, porque mientras las plazas que van quedandovacantes por jubilación no sean ocupadas de nuevoy desaparezcan para siempre, mal vamos a recuperarlo anteriormente ganado.

Sólo queda esperar que este año seamos capacesde echarlos para siempre. Tenemos una ocasiónúnica para lograrlo, no la desaprovechemos. n

Pura González

VIAJE A EXTREMADURA DOS DÍAS UNA NOCHE7 Y 8 DE MARZO DE 2015

VISITAREMOS OLIVENZA-ZAFRA Y ALMENDRALEJO

PRECIOS: SOCIOS 115 € NO SOCIOS 125 € IVA INCLUIDO

[EL PRECIO INCLUYE TRANSPORTE EN AUTOBÚS GRAN TURISMO, SEGURO DE VIAJE]

ALOJAMIENTO EN HOTEL DE **** EN REGIMEN DE P/C

GUIA ACOMPAÑANTE, GUIAS OFICIALES DE TURISMO Y ENTRADAS A MONUMENTOS

INSCRIPCIONES A PARTIR DEL 9 DE FEBRERO, LUNES Y MIERCOLES DE 18´00 A 20´00 H.

EN LA A.V. DE ZARZAQUEMADA C/ RIOJA, 130

5n

LAPA

LABRA/FEB

RER

O20

15

HABLAN LAS AA VV

FOTO PARADOR DE TURISMO (ZAFRA)

SANIDAD. UNA CONSULTA MENOS, UN RECORTE MÁS

Page 8: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

POSIBLEMENTE la mejor ley aprobada enlos últimos años es la denominada Ley de laDependencia, que fue publicada con el núme-

ro 39/2006.

Se publicó en el B.O.E. el 15 de Diciembre de 2006,bajo el Gobierno de Zapatero.

En su exposición de motivos dice: “1. La atención alas personas en situación de dependencia y la promo-ción de su autonomía personal constituye uno de losprincipales retos de la política social de los países des-arrollados. El reto no es otro que atender las necesi-dades de aquellas personas que, por encontrarse ensituación de especial vulnerabilidad, requieren apoyospara desarrollar las actividades esenciales de la vidadiaria, alcanzar una mayor autonomía personal y poderejercer plenamente sus derechos de ciudadanía”.

A veces dicen que escribo con cierta agresividad ver-bal, pero cuantos me critican no observan la agresi-vidad del Estado con sus ciudadanos más vulnera-bles.

Hoy no hablaré de partidos políticos, solo valorarétodo cuanto se nos ha escapado por la ventana dela terrible crisis, ya ni siquiera hablaré de los otrostres pilares de un estado democrático como son: Sani-dad, Enseñanza y Trabajo.

El Estado es un mal padre, y las instituciones, singeneralizar, están dirigidas por hombres sin concienciapolítica y carentes de humanidad y solidaridad.

A mí me critican, por las ideas que vierto cada día,ignorando aquello que decía Unamuno: “Las ideasno son mías, me la da la propia sociedad”

Pero en fin, los poetas sociales también debemosser criticados en una democracia. Pero a veces mecritican los que practican la timocracia, que, comosabéis, es el poder en manos de los ricos, en Greciala inventó Solón hace más de 25 siglos, que dividióla sociedad y su democracia entre los que teníanmás de 50 fanegas de tierra y aquellos que, solotenían sus manos, y como hoy, los aristócratas,navieros y banqueros dictaban las normas de esaTimocracia.

Los gobiernos autonómicos sucesivos en España, hanminimizado esta Ley a la mayoría de los necesitadosde ayuda en la dependencia, a muchos amputadosy, basta repasar las hemerotecas, se dan casos, reitero,

de personas con las dos piernas amputadas y hanrevisado su dependencia a la baja.

Se recorta a niños y ancianos que tienen una disca-pacidad de un 90%, es decir, aquellos que necesitanatención las 24 horas del día. Hay infinidad de casosen los tribunales que se eternizan y hasta mueren losdemandantes.

Ese es el clamor silencioso, que nos muestra la tele-visión de pasada. Esa es nuestra herida más escondida,esa es la crueldad, y los más indignante es entenderque hay seres que no pueden ni saben defenderse,y que no podemos dar datos, porque en especial alos incapacitados, las leyes, como debe de ser, pro-tegen su intimidad e imagen, pero eso no impideque, sin dar datos personales, diga y digamos queahí es donde se quiebra el Estado del bienestar y dela propia conciencia ciudadana.

Cualquiera de nosotros podemos caer en enfermedadfísica o mental y convertirnos en discapacitados, noes un problema de pocos, es un riesgo de todos, yhasta los días de sol debemos recordar que hay quetener un paraguas.

La intención de la ley fue solidaria, humanitaria, perosu incumplimiento es inhumano. Fue, y es, la mejor leyposiblemente de la historia de esta timocracia. Debemosrecordar a diario que ayudar a quien no puede ayudarsea sí mismo es la labor más importante de una sociedad,si dejamos al pairo a los discapacitados, estaremos per-diendo el futuro, porque no seremos seres humanos,seremos lo que a veces parecemos: bestias. n

LEY DE DEPENDENCIAJosé Manuel García García, JOSMAN

6nLA

PALA

BRA/FEB

RER

O2015

OPINIÓN

Se recorta a niños y ancianos que

tienen una discapacidad de un 90%,

es decir, aquellos que necesitan

atención las 24 horas del día. [...] Ese

es el clamor silencioso, que nos

muestra la televisión de pasada. Esa

es nuestra herida más escondida, esa

es la crueldad, y los más indignante

es entender que hay seres que no

pueden ni saben defenderse

Page 9: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

7n

LAPA

LABRA/FEB

RER

O20

15

HABLAN LAS AA VV

EL PASADO domingo día 1 de Febrero tuvolugar en Leganés la XVI Dos Leguas Fuente dela Chopera organizado por el Club Maratonianos

de Leganés con una participación de 1.600 corredores,los cuales realizaron las dos leguas (11.200 km) por lascalles y caminos de Leganés.

Durante la carrera, la Marca 1KM = 1KG realizó suhabitual recogida de alimentos (300 Kg. En total) quefueron entregados al Comedor de Paquita Gallego. Asi-mismo se vendieron pulseras solidarias impresas conla Marca 1KM = 1KG de cuya venta el grupo hizo una

entrega de 60,50 € a la Comisión Ciudadana del Pro-yecto Defensor del Menor de Leganés, cantidad queserá utilizada en ayuda de nuestros niños y niñas.

Damos las gracias a este grupo de deportistas soli-darios, que tanto con la recogida de alimentos comode la venta de pulseras, han contribuido a paliar lascarencias de los más perjudicados por la actual crisiseconómica. Las pulseras se pueden comprar contac-tando con Alberto Gutiérrez, el coordinador de 1Km= 1Kg a través de sus redes sociales de Twitter @coa-chalberto o @1kg 1 km. n

CORREDORES SOLIDARIOS

ANTE LAS próximas elecciones municipales yautonómicas, la Federación Regional de Aso-ciaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) recuer-

da que en las asociaciones vecinales hay personas detodas las sensibilidades políticas. Esta pluralidad cons-tituye, de hecho, parte de la riqueza de la organizaciónque es y será apartidista y, por tanto, no apoya ni apo-yará ninguna candidatura electoral.

La FRAVM trabaja de forma cotidiana con las referidasorganizaciones (PAH Madrid, Ecologistas en Acción,las mareas blanca, verde...) y muchas más en el ejerciciocotidiano de su labor en defensa de los derechos delas vecinas y vecinos de Madrid y por mejorar la calidadde vida en la región, pero nunca en el seno de un par-tido político o de una candidatura electoral.

La FRAVM agrupa a 270 asociaciones vecinales de la regiónformadas por personas de todas las sensibilidades políticas.Esta pluralidad constituye, de hecho, parte de la riqueza

de la organización que es y será apartidista y, por tanto,no apoya ni apoyará ninguna candidatura electoral.

El movimiento vecinal trabaja para mejorar la calidadde vida de los barrios y pueblos articulando una estra-tegia basada en el diálogo, la movilización y la nego-ciación, independientemente de qué partidos ejerzanla responsabilidad de gobierno.

En esa línea, la FRAVM colabora con todos los grupospolíticos que quieran abrir sus puertas y escuchar las pro-puestas y reivindicaciones del movimiento vecinal y estaráen frente de quienes atacan los intereses generales de laciudadanía, expolian los bienes comunes, recortan y vul-neran derechos y degradan las condiciones de vida, enespecial de las personas más desfavorecidas.

Reafirmamos y defendemos, por tanto, el carácter apar-tidista de la FRAVM, un valor, para nosotros, irrenun-ciable. n

LA FRAVM NO APOYA NINGUNA CANDIDATURA ELECTORAL

Page 10: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

LAPA

LABRA/FEB

RER

O2015

8n

Este artículo se lo dedico a mis alumnas y alumnos de2º de Bachillerato D, del IES María Zambrano.

Tema: Defensa de la Enseñanza Pública.Tesis: Abrasadoramente a favor de la Enseñanza Pública.Argumentos: La Enseñanza en España, desde que el ínclito FelipeGonzález instaurara la Enseñanza Concertada, por faltade presupuesto para hacer colegios e institutos públicos(que, no obstante, construyó muchos), está divididaen: Enseñanza Privada; Enseñanza Concertada y Ense-ñanza Pública.

La Enseñanza Privada se sostiene con lo que pagan lospadres de los estudiantes y, en algunos casos, tambiénreciben subvenciones. La Enseñanza Concertada tienesubvención del Estado. El Estado, o sea, usted y yo, pagaa los profesores, paga un porcentaje del mantenimientoy, a cambio, debían cumplir con unas normas (de admisiónde alumnos, de políticas educativas inclusivas y sociales).Lo que ocurre en la práctica es que los centros concertadosse buscan las artimañas para sacar dinero por otros con-ductos: (clases de sevillanas, informática o lo que sea, porla tarde, que sirven, en realidad, para alejar a alumnoscuyos padres tienen poco poder adquisitivo). Además loscriterios de admisión no son tan transparentes y, muchasveces no entran alumnos con problemas de discapacida-des, (físicas o intelectuales).

En la Enseñanza Pública, (hablo, sobre todo, de las ense-ñanzas medias, de 1º de ESO a 2º de Bachillerato y For-mación Profesional, que es lo que más conozco), los pro-fesores son nombrados después de presentarse a unasoposiciones, que si no son lo mejor sí son lo menos malo,desde luego es más justo entrar a dar clase por una opo-sición que porque te nombren a dedo, que es como nom-bran a los profesores en los centros privados y concertados,a los cuáles, a veces, los eligen más porque no vayan adar problemas (huelgas, protestas, etcétera) que porquesepan mucho de la materia.

¡Ojo! Con esto no digo que sean mejores profesoresunos que otros, en todos los sitios cuecen habas, sinoque es más justo el procedimiento de ingreso en lapública que en la privada.

En cuanto a la elección de director, antes, en la Pública,elegía el Consejo Escolar, formado por Director, Jefe deEstudios profesores, padres, alumnos, personal no docentey un representante del Ayuntamiento. Había, pues, bastantedemocracia en la elección. Lógicamente, en la privada yconcertada el director es nombrado por el dueño del centro,a dedo totalmente. Ahora, en la Pública, la designación onombramiento se hace por medio de una comisión en laque hay UN representante del Claustro de profesores, UN

representante del Consejo Escolar y TRES de la Adminis-tración, con lo cual sale el que quiera la Administración.Incluso puede nombrar a un profesor de otro centro.

Pero en lo que más se diferencia la Pública de las otrasdos opciones es en que es accesible, por derecho, porley, a todos los ciudadanos, sean españoles o extran-jeros, tengan alguna discapacidad o no, sean más omenos estudiosos y, sobre todo, tengan o no niveladquisitivo, es decir, sean ricos o pobres. Todos tienenderecho de acceso a los estudios.

La crisis, agravada por el señor Wert y su partido, estáhaciendo estragos en la Escuela Pública, en los InstitutosPúblicos, recortando dinero (el año 2014 no pagaron un30% de mantenimiento a los centros, los profesoreshemos perdido más del 27% de poder adquisitivo enestos años); recortando profesores (hay 27.000 profesoresmenos que en 2010, dato que, creo se queda corto);cada vez más alumnos por clase, más horas de trabajo(en el fin de semana que escribo esto estoy corrigiendo70 exámenes); si hablamos del bilingüismo, (que mereceun artículo aparte, que, quizá, escriba en otra ocasión),está menos dotado de lo que dijeron que iban a dotar,los alumnos no alcanzan bien las competencias de lasmaterias que dan en inglés, y tampoco mejoran tanto elidioma. En los centros se produce discriminación por elidioma, los cursos no bilingües son llenados de todos losalumnos con problemas (de todo tipo: hiperactivos, hijosde familias desestructuradas, discapacidades físicas y men-tales, trastornos varios…), mientras que en los gruposbilingües no hay este tipo de alumnado.

Conclusión:La Enseñanza Pública es mejor que la Privada y la Concer-tada porque eligen con mejor criterio al profesorado. Por-que hay más democracia (aunque la están empobreciendolos actuales gobernantes del Partido Popular) a la hora denombrar profesorado y cargos directivos. Porque, sobretodo, los criterios de admisión de alumnos responden alas NECESIDADES SOCIALES de toda la población.

Por estas razones tenemos que frenar en seco el intentodel PP de acabar con la Enseñanza Pública, a la queestá intentando degradar, aplastar y hacer desaparecer,en beneficio de la Privada en la que ellos tienen el nego-cio, la falta de democracia y los intereses económicosy con la Iglesia, (también merecería un artículo, o varios,aparte, el capítulo de los favores descarados que estándando a la Iglesia en Educación).

Por todo ello ¡Viva la Enseñanza Pública! ¿PODEMOShacerlo mejor?

¡Salud y República! n

EL HOMBRE ACECHA

EN DEFENSA DE LA ENSEÑANZA PÚBLICAÁNGEL REJAS

OPINIÓN

Page 11: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

9n

LAPA

LABRA/FEB

RER

O20

15

HABLAN LAS AA VV

EL DÍA 27 de enero con un lleno hasta la ban-dera en el Centro Cívico José Saramago, PODE-MOS convocó una asamblea abierta para iniciar

la creación de la CUP (Candidatura de Unidad Popular).

Se respiraba en el ambiente esa necesidad de cambioque venimos reivindicando desde los movimientos socialesen las numerosas movilizaciones mantenidas en los últimosaños en Leganés contra la política del PP. Ahora hay quehacer realidad esa propuesta, no exenta de inconvenientes,que va a necesitar de un compromiso firme de la gente,de la ciudadanía, para hacerlo realidad.

Se pretende ensayar una nueva forma de hacer políticaque abra las puertas al conjunto de la población, creandocanales de participación reales en los que todo el mundopueda aportar su granito de arena. Es la hora de la gentedejando atrás prácticas grupusculares, de acuerdos y com-ponendas de los grupos políticos para repartirse el poderentre sus redes de clientelismo político que generaronunas prácticas en la gestión que acabaron en diversoscasos de corrupción y pactos contra natura en los que nopodemos volver a caer. Para garantizar esa nefasta gestiónno dudaron en dotarse de equipos fieles compuestos porpersonas políticamente mediocres y sumisas, perros falderoscon escasa capacidad de gestión y sobre todo con ningunaética política, al servicio de los aparatos de los partidos,de los que dependían económicamente. Con esas prácticashay que terminar por lo que debemos estar vigilantes yaque en absoluto estamos exentos de volver a ellas. En estecontexto se llevó a cabo la privatización de la práctica tota-lidad de los servicios públicos municipales a lo largo delos 12 últimos años de la mano de los gobiernos PSOE IU,rematados por el PP en esta legislatura.

Para la CUP, uno de los retos es terminar la elaboracióndel programa contando con la gente. PODEMOS llevatiempo trabajando en él, se ha desarrollado un ingentetrabajo de propuestas en el que hemos participado, entreotros, activistas vecinales y un numeroso grupo de afi-liad@s de PODEMOS. Es pues evidente que no se partede cero aunque obviamente siempre se puede mejorar.

Si la propuesta de PODEMOS se respeta, queda por des-arrollar una fase en la elaboración del programa en la quela palabra la tendrán los barrios, es de desear que esa fasesea puesta en práctica por la CUP dando con ella por ter-minado la elaboración desde abajo del programa.

Queda pues que la gente, el conjunto de la ciudadanía,ratifique el programa y lo haga suyo a través de unasprimarias o un acto multitudinario en el que miles depersonas den su apoyo.

La recogida de las 3.000 firmas para presentar la agrupaciónde electores es otra de las tareas inmediatas que sin dudaabren una vía de comunicación y encuentro con la genteque estrechara la vinculación de la CUP con la ciudadanía.El grupo coordinador que salió de la asamblea tieneesa gran responsabilidad para llevar a buen puerto estainiciativa.

Los que hemos luchado desde la transición contra esasprácticas grupusculares, aisladas de los intereses de lagente, les deseamos un buen trabajo.

Desde los movimientos vecinales seguiremos manteniendonuestra independencia organizativa, defendiendo que lasasociaciones de vecinos no sean correa de trasmisión deningún grupo político porque contra eso hemos luchadoa lo largo de nuestra historia manteniendo nuestra actividadvecinal con autonomía organizativa y lo seguiremos hacien-do apoyando lo que consideremos correcto y criticandolo que entendamos que va contra los intereses de la ciu-dadanía. Aprovechemos este momento histórico pararecuperar lo perdido para hacer realidad la remunicipali-zación de los servicios públicos por lo que tantas movili-zaciones hemos organizado en estos cuatro años desdelos movimientos vecinales.

En las calles nos encontraremos con toda seguridad,adelante. n

Ángel Sánchez, activista vecinal

y miembro del consejo ciudadano de PODEMOS en Leganés

PODEMOS ABRE EL PROCESO DE CONSTITUCIÓNDE LA CANDIDATURA DE UNIDAD POPULAR

Page 12: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

10nLA

PALA

BRA/FEB

RER

O2015

HABLAN LAS AA VV

EL 29 DE ENERO el pleno del Ayuntamiento deLeganés, aprobaba la segunda fase de Legateccon los votos a favor de los concejales del PP y

la abstención de cinco de los ocho concejales del PSOE.Un resultado llamativo si tenemos en cuenta que el PSOE,así como ULEG e IU, se había comprometido con los tra-bajadores de Coca-Cola a votar en contra. No nos inte-resan los conflictos internos del PSOE, ni queremos enzar-zarnos en discutir qué pactos y reuniones han conducidoa este resultado. Hay algo más importante: votar en con-tra de la aprobación de la segunda fase de Legatec sig-nificaba posicionarse en contra de un polígono industrialen el que Coca-Cola pueda instalarse a costa de losempleos de los trabajadores de la fábrica de Fuenlabradaque, además de no generar empleo en Leganés, impliqueuna lucha cainita contra nuestras vecinas de Fuenlabrada.Durante el pleno, el portavoz del PP defendió que Legatectraería empleo a nuestra ciudad, pero ese no es el empleoque la ciudadanía quiere para Leganés. Porque los emple-os destruidos en Fuenlabrada son también nuestros, ylas luchas de nuestras vecinas son también nuestrasluchas. La prosperidad y el bienestar no se logran graciasa generar pobreza y malestar en otro sitio, la prosperidadque deseamos para Leganés es una prosperidad solidariay compartida con todos esos pueblos que sufren lo quenosotros. Esto no es una traición a los trabajadores deCoca-Cola, es una traición a toda la ciudadanía, porquesi traicionan a uno, nos traicionan a todos.

Pero Legatec significa más cosas, no es solo un conflictolaboral. Legatec refleja el oscurantismo de las institu-ciones: las irregularidades en las licencias, los tratos defavor a grandes empresas, las decisiones tomadas endespachos a puerta cerrada, los documentos ausentes,la falta de información. Legatec es una muestra de porqué nuestro Ayuntamiento se sitúa en el puesto 100,de un total de 110, en el ranking de TransparenciaInternacional sobre la transparencia en los principalesmunicipios del país (y aun es más interesante ver queen el área de transparencia económico-financiera lapuntuación del ayuntamiento leganense es de 27,3puntos sobre 100). Legatec es la última muestra de

que nuestros representantes en el ayuntamiento nogobiernan para las vecinas y los vecinos, sino de acuerdocon los intereses de los de arriba, de las multinacionalesy las grandes empresas.

Pudimos oír durante la retransmisión del pleno los gritosde rabia y dolor de un trabajador de la fábrica de Coca-Cola de Fuenlabrada. Hoy todos los grupos del ayunta-miento se han apresurado a condenar las amenazas queprofirió, porque las amenazas nunca son aceptables ynunca son de recibo. Pero no debemos olvidar que la dis-tancia entre las instituciones y la ciudadanía, la torre demarfil en la que se hace política, no permite que la ciuda-danía intervenga, cierra todos los espacios de diálogo, tor-pedea la participación de las vecinas. Ese grito de deses-peración es consecuencia de la ceguera y la sordera denuestros políticos, ese grito de desesperación es lo quequeda cuando haces imposible el diálogo.

En PODEMOS Leganés nos posicionamos en contra delo aprobado en el pleno de ayer con respecto a Legatec.Nos posicionamos en contra por solidaridad con nuestrasvecinas, nos posicionamos en contra porque Legatec esproducto de un proceso oscuro, dudoso y, quizás, frau-dulento (y no puede ser aprobado hasta que no quedesobradamente demostrado que no lo es), pero sobretodo nos posicionamos en contra de un Legatec que noes de las vecinas y vecinos de Leganés, sino de las grandesempresas. Este no es el parque tecnológico y de inves-tigación con el que soñábamos los jóvenes, ese sueñose ha vendido al peor postor, y ahora queremos recu-perarlo. Queremos un Legatec que realmente sea trans-parente, en el que se reflejen las iniciativas y los deseosde la ciudadanía, que sirva para hacer de nuestra ciudadun lugar que produzca mejor, que produzca de formamás respetuosa, más innovadora y más responsable, ycuyos beneficios económicos y sociales sean para Leganés.No queremos un polígono que no sea más que un alma-cén para las grandes empresas del país.

Este no es el modelo que se merece Leganés, este noes el ayuntamiento que se merece Leganés. n

EL 25 DE OCTUBRE CELEBRAMOS EL III ENCUENTRO VECINAL EN EL MATADERO DE MADRID

SI TRAICIONAN A UNO, NOS TRAICIONAN A TODOSEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA SEGUNDA FASE DE LEGATEC

Page 13: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

11n

LAPA

LABRA/FEB

RER

O20

15

HABLAN LAS AA VV

SOMOS PARTE del descontento que quiere cam-biar las cosas: estudiantes, pensionistas, trabajadores,amas de casa... Gente como tú, que se levanta cada

mañana para cuidar a su familia, estudiar, trabajar, o buscartrabajo, preocupadas y preocupados por el panorama polí-tico y económico que se abre a nuestro alrededor. Somosvecinas y vecinos de Leganés cansadas y cansados de vercómo las decisiones que afectan diariamente a nuestrasvidas se toman en reuniones privadas a las que muy pocasy pocos pueden acceder. Ciudadanas y ciudadanos quehan visto cómo en Leganés han manejado los recursos detodas y de todos para el beneficio de quien ordena y manda.Por ello impulsamos una candidatura por el Cambio.

Esta candidatura incorpora los requisitos de la nueva política,la transparencia y la regeneración, rechazando las sopasde siglas y las negociaciones entre partidos para articularla.Todas las posiciones de las listas electorales están abiertasa la decisión de la ciudadanía. Abriremos la participacióncon primarias abiertas y la forma jurídica se adaptará a laque permita mayor pluralidad: tanto en la participacióncomo en la composición de la candidatura, por ello apos-tamos por la Agrupación de Electores.

Generamos una identidad nueva, abierta a todas y todos.Vamos a ocupar la centralidad del tablero político porqueno partimos de identidades preestablecidas, sino de lo quenos une a una inmensa Mayoría: queremos acabar con eldesempleo, los recortes, las privatizaciones, la precariedadlaboral, las desigualdades y las tramas de corruptos y corrup-tores. Vamos a democratizar la política y la economía, agarantizar todos los derechos sociales, a recuperar los ser-vicios públicos y a restaurar la dignidad de Leganés: a hacerdel hartazgo ilusión y del descontento poder de la gente.

Partimos de lo mejor de nuestra sociedad: las luchaslocales y las causas justas que han defendido el bienestarde la infancia, la Sanidad y la Educación Públicas, elempleo y los derechos laborales, los derechos de lasmujeres, el acceso a una vivienda digna, el futuro denuestros barrios. Partimos del ejemplo de infinidad depersonas que han dado vida a esos cimientos que hoyposibilitan el Cambio. Y vamos más allá: somos unacandidatura abierta a la Mayoría ciudadana.

No estamos solas, no estamos solos: lo hacemos conla complicidad de todas las ciudades del Sur. Con lafuerza de un territorio donde viven más de un millónde personas a las que querían condenar a la exclusióny donde se están articulando también las mayorías queharán realidad el Cambio. Lo hacemos en coherenciacon las posibilidades de victoria que van a transformarla Comunidad de Madrid y nuestro país.

Aprendemos del pasado para no repetirlo. Contamos conprincipios éticos irrenunciables: primarias abiertas, trans-parencia total en las cuentas, actas, resoluciones, actuaciones

y contrataciones públicas, salarios no superiores a la mediade la ciudadanía, mecanismos de revocabilidad de loscargos, rendición de cuentas permanente, limitación demandatos y de funciones, renuncia a cualquier privilegiojurídico o material, rechazo de las puertas giratorias, pactosy acuerdos sometidos a la consulta ciudadana. Como hori-zonte, el cumplimiento de los Derechos Humanos y la sos-tenibilidad, por encima de las leyes injustas que los pisotean,y ante las que nos declaramos en rebeldía.

Queremos construir el Programa del Cambio con la ciu-dadanía. Barrio a barrio. Basándonos en principiosclaros: fin al chantaje de la deuda mediante su auditoríaciudadana, impuestos justos y progresivos, financiaciónpara garantizar todos los derechos de todas las personas,reversión de todos los recortes aplicados por la castacontra becas, ayudas y partidas sociales, recuperaciónde los servicios municipales privatizados y del patrimoniolocal malvendido, generación de empleo público, parquepúblico de vivienda en alquiler.

Y sabemos que con la fuerza organizada del Pueblo, elCambio es posible. La gente consciente y movilizada esinvencible. Para no repetir el pasado y recuperar el futuro,esta fuerza organizada tiene que pervivir y hacer llegar laDemocracia a todos los rincones de Leganés: cauces fijosde participación, asambleas públicas, consultas vinculantes,presupuestos participativos, plenos abiertos, apoyo a losmovimientos sociales y al tejido asociativo, fomento delempoderamiento ciudadano y del protagonismo popular.Las instituciones serán herramientas del Poder Popular.

Es el momento de ganar. Es la hora del Pueblo. Vamosa conseguirlo. n

Grupo Promotor de la Candidatura de Unidad Popular

ES EL MOMENTO DE GANAR. ES LA HORA DEL PUEBLOMANIFIESTO DE LA CANDIDATURA DE UNIDAD POPULAR DE LEGANÉS

Page 14: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

ENCARNACIÓN Magaña nació el 30 de noviem-bre de 1921 en Tabernas, quedando desde muypequeña huérfana de padre al morir su progenitor

en un accidente laboral. Cuatro años después perderíatambién a su madre, siendo adoptada por un matrimoniode Almería, capital a la que se habían trasladado suspadres por motivos de trabajo, que se hizo cargo de lapequeña. Estudió hasta secundaria, destacando muypronto por sus inquietudes políticas e intelectuales. En1936 muere también su padre adoptivo, por lo que, alestallar la guerra civil, Encarnación, con apenas 15 años,tiene que tomar las riendas de su propia vida.

Ingresa primero en las Juventudes Libertarias, pasandoa ocupar posteriormente los cargos de secretaria y pre-sidenta interina de la agrupación local de Mujeres Libres,organización enclavada dentro del anarcosindicalismoespañol durante los años de 1936 al 39. Esta organizaciónse constituye en 1937 en Federación Nacional MujeresLibres, con un crecimiento espectacular, contando enoctubre del 38 con más de 20.000 afiliadas, siendo suprincipal objetivo la educación y capacitación profesionalde la mujer obrera y su emancipación de la esclavitud,la ignorancia y la sumisión sexual.

Con sus compañeras de organización, realizó actividadesde agitación y propaganda, como el festival benéfico deSolidaridad Internacional Antifascista, en el Teatro Cervantesde Almería o las visitas a los frentes de Granada para llevarprensa y comestibles a los milicianos. Cuando el final dela guerra estaba próximo, Encarna se desplazó a Baza,sede del XXIII Cuerpo del Ejército Republicano, con inten-ción de reunirse con su compañero José Hernández Ojeday huir juntos de España desde Alicante. Pero ambos fuerondetenidos en la capital alicantina, produciéndose su sepa-ración definitiva. Posteriormente serían conducidos a laprisión central de Orihuela y Almería respectivamente.

Poco tiempo después fue puesta en libertad, pero nue-vamente es detenida en julio de 1939. En el registrodomiciliario se encontraron cuartillas de propagandade la CNT y un ejemplar de Solidaridad Obrera, dondese criticaba a Hitler y el bombardeo alemán a la ciudadde Almería. En casa de sus vecinas, hallaron dos paque-tes con libros, misivas y fotografías de militantes, queella misma había reclutado en la capital y varios pueblosde la provincia, hechos que le valieron la consideraciónde “peligrosa para nuestra España Nueva”.

El 3 de agosto de 1939, pasaría por primera vez a la cárcelprovincial de mujeres de Almería. Su actividad y compro-miso anarquista, lejos de enturbiarse se acrecentaron,carteándose en clave con su compañero, condenado amuerte. Desde entonces, un grupo de almerienses coin-cidentes con Hernández Ojeda en Alicante, o con Encarnita

en la cárcel de Gachas Colorás, mantuvieron vivo el Soco-rro Rojo, la organización de solidaridad y resistencia clan-destina entre presos políticos antifascistas y el exterior.

Cuando Encarnita fue puesta en libertad, en la primaverade 1940, aprovecharía su trabajo en la Papelería Inglesadel paseo de Almería para imprimir lo que las autoridadesfranquistas consideraron “propaganda subversiva”,hasta que fue detenida definitivamente el 24 de Marzode 1941. Durante su estancia en la cárcel, la joven demos-tró una gran entereza, siendo un ejemplo para el restode sus compañeras de prisión.

El 28 de abril, con otros 116 compañeros fue inculpadaen la causa nº 1.319/41 y condenada a muerte junto consiete compañeros antifascistas detenidos por distribuirclandestinamente los boletines informativos emitidos porla BBC inglesa sobre la II Guerra Mundial. Estos boletinesllamados el “parte inglés”, eran unos simples folletos escri-tos a máquina que recogían las últimas noticias aparecidasen la BBC de Londres y fueron muy populares por suamplia difusión en España. Encarna es la figura más cono-cida de este proceso por ser la única mujer fusilada enAlmería y por la carta que escribió antes de morir y queconsiguió hacer llegar a sus amigas entre los pañales deun bebé. La sentencia dictada por el Tribunal Militar fuedesmedida y ejemplarizante. El régimen de terror impuestopor la dictadura no estaba dispuesto a perdonar ni unasola muestra de disidencia* y, en la madrugada del 11 deAgosto de 1942, siete jóvenes y una muchacha de apenasveinte años fueron ejecutados en las tapias del cementerio.En el momento de la ejecución Encarna, consecuente consus convicciones, rechazó la comunión, besó a cada unode sus compañeros, se alineó junto a ellos, y exclamó congran valor: “¡Tirad al corazón!” n

12nLA

PALA

BRA/FEB

RER

O2015

HABLAN LAS AAVV

Voces de mujer, biografías de mujeres silenciadas

ENCARNACIÓN MAGAÑA GÓMEZ(La única mujer fusilada en Almería)

En el momento de la ejecución Encarnarechazó la comunión, besó a cada unode sus compañeros, se alineó junto aellos, y exclamó “¡Tirad al corazón!”

Page 15: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

HABLAN LAS AA VV

13n

LAPA

LABRA/FEB

RER

O20

15

EL PASADO mes de enero se ha cumplido unaño desde que anunciaron el cierre de la plantaproductiva de Coca Cola de Fuenlabrada. Un

grupo empresarial con más de 980 millones de eurosde beneficios, decide dentro de su proceso de rees-tructuración empresarial, prescindir, con un ERE infame,de más de 1250 trabajadores directos.

Desde el principio del conflicto, la mala fe de la com-pañía se puso de manifiesto, ya que al día siguiente defirmar el convenio colectivo para dos años, se anuncióel cierre de la planta.

La huelga se inició el uno de febrero hasta finales demarzo. El uno de abril 236 trabajadores de la fábrica deFuenlabrada, que no habían cedido a las coacciones yamenazas de la empresa, fueron despedidos. Entre lasartimañas de la empresa se intentó manipular la mesade negociación, pero desde Fuenlabrada los trabajadoresobligaron al comité de empresa a firmar un documentoen el que la fábrica y sus trabajadores no serían monedade cambio. FUENLABRADA NO SE CIERRA.

La empresa, siguiendo con su prepotencia y cinismo, boi-coteó el derecho de huelga, abasteciendo Madrid desdeotros puntos de la península y el extranjero. Esto, unido ala falta de información a los representantes de los traba-jadores a los que obvió siempre en las negociaciones, comorecoge nuestra Constitución, fueron la base del dictamende la Audiencia Nacional de lo Social que dio la nulidad alERE interpuesto por Coca Cola Iberiam Parthers. El pasadomes de noviembre se produjo la ejecución provisional dela sentencia, ya que la empresa ha recurrido al TribunalSupremo. Esto ha supuesto a los trabajadores la pérdidade las prestaciones por desempleo, con el añadido de quela empresa no paga los salarios de tramitación que segúnla sentencia está obligada a abonar. De nuevo las malasartes de la empresa intentan dejar en un estado de sitio ydoblegar las voluntades de los trabajadores. Nosotros man-tenemos nuestra posición, NI UN PASO ATRAS.

En este proceso la compañía nos enmudecía en todoslos medios de comunicación, en todos los ámbitos

periodísticos y políticos para acallar nuestras voces,enrocada en sacar un ERE ilegal adelante. Hemos pro-tegido nuestro centro de trabajo impidiendo los nume-rosos asaltos para desmantelar la fábrica, ya que laempresa ha contado incluso con apoyo policial parallevar a cabo su maquiavélico plan, que no es otro queen el caso de que el Tribunal Supremo ratificara la sen-tencia de la Audiencia Nacional, no podría ser efectiva,pues los trabajadores no se pueden incorporar a uncentro de trabajo desmantelado.

Hemos tenido que luchar contra la pasividad del gobiernoa pesar de nuestros llamamientos. Hemos luchado antelos múltiples intentos de especular con nuestros puestosde trabajo, la traición de ciertos sindicalistas llamados repre-sentantes de los trabajadores. Estamos poniendo en evi-dencia la debilidad de un sistema político supeditado alpoder económico-financiero que carece de voluntad paracumplir con las resoluciones del poder judicial, donde a losciudadan@s de a pie se nos aplica la ley con contundencia,pero en este caso el gobierno pone las Unidades de Inter-vención Policial al servicio de la empresa para que realiceacciones encaminadas al incumplimiento de un mandatojudicial.

El pasado día 26 de Enero la Audiencia Nacional se mani-festó considerando irregular la readmisión de los empleadosen centros de trabajo distintos a la fábrica de Fuenlabrada,la resolución dictamina que en un plazo de 5 días la empresadebe optar por pagar los salarios sin trabajar, o bien reabrirel centro de Fuenlabrada y readmitir a los trabajadores ensus puestos de trabajo.

Quiero manifestar desde el Campamento de la Dignidady en nombre de tod@s mis compañer@s el agradeci-miento a todas aquellas personas que nos apoyan ennuestra lucha .

El puesto de trabajo, no se vende, el puesto detrabajo se defiende. n

Santos Verdasco (trabajador de coca cola)

TRABAJADORES DE COCA COLA EN LUCHA

Page 16: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

14nLA

PALA

BRA/FEB

RER

O2015

HABLAN LAS AA VV

MÁS DE 1700 corredores salían a las 10.45de la mañana para correr los 11.144 metrosde que consta la prueba de las Dos Leguas,

un circuito mixto que transcurre por las calles de Leganésy en gran parte por bellos caminos y aledaños al lagode Butarque. El corredor toledano David Magán, seimponía de nuevo, por tercera vez, su ley en la carrerahaciéndose con el triunfo, seguido del alemán Snheidery en tercer lugar de Juan Carlos Torres Álamo más cono-cido por Pitu.

Destacar que también se celebraba por primera vezuna gran iniciativa del Club Maratonianos de Lega-nés, la celebración de la primera carrera por la Capa-cidad y La Integración, en dos modalidades de dife-rentes distancias, 150 metros y 400 metros, dondeiba dirigida a participantes con discapacidad física ypsíquica.

A las 10 de la mañana, una treintena de participantes,en su mayoría pertenecientes a la FUNDACIÓN FADpusieron colorido a una gran fiesta por esta iniciativaque por primera vez se celebra en nuestra ciudad deLeganés, además de darse la circunstancia de quetambién ha sido una prueba totalmente novedosaen nuestra Comunidad Madrileña, y donde el ClubMaratonianos ha puesto la primera piedra para inten-tar dar vida y continuidad a un proyecto muy emotivoy que ha sido acogido con gran cariño por los parti-cipantes y familiares y la Delegaciones de Deportesy de Asuntos Sociales, cuyo asesor Emilio

González participó muy orgulloso y clasificándose entercer lugar de la distancia, a continuación de AlbertoÁvila Chamorro del Club Atletismo Majadahonda yJorge Santuy Bardón.

Todos los participantes en la Milla por la Capacidad yLa Integración recibieron a su llegada a Meta una meda-lla conmemorativa de la prueba, una bolsa con abun-dante avituallamiento sólido y líquido, y también recibíanun trofeo las Asociaciones y Clubes por su participaciónen el evento.

La Fundación FAD puso la guinda y el colorido a estainiciativa, cuando todos sus integrantes subieron alpódium para hacerse la foto de rigor y como recuerdoa su participación.

En la entrega de trofeos estuvo la corporación municipalencabezada por el Concejal de Deportes Alejandro Mar-tín, y los representantes de las diferentes formacionespolíticas ULEG, PSOE e I.U. Los Verdes.

CLASIFICACIÓN GENERAL MASCULINA1º David Magán Martínez Tiempo: 35´46´´2º Jessé Snheider Tiempo 36´18´´3º Juan Carlos Torres Álamo Tiempo 38´10´´

CLASIFICACIÓN GENERAL FEMENINA1ª Luna García Miguel Muñoz: Tiempo 46´ 44´´2ª Elena Alias Pineda Tiempo: Tiempo 48´ 10´´3ª Olga Cañadas Cano Tiempo: Tiempo 48´ 38´´ n

GRAN ÉXITO EN LA CARRERA DE LAS DOS LEGUAS EN SU XVI EDICIÓNMás de 1.700 participantes se daban cita en el Parque de La Chopera de Leganés

Page 17: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

15n

LAPA

LABRA/FEB

RER

O20

15

LIBROS

Theodor Adorno y Max Horkheimer.- Hacia un nuevo manifiesto,Buenos Aires, Eterna cadencia, 2014, 80 páginas, 15€

Dialogar, para la mayoría de la gente, es simplemente inter-cambiar opiniones. En ese acto sólo se nutre el yo de cadauno. Hace algunos años el pedagogo Paulo Freire afirmabaque el diálogo era la manera en que los seres humanoselaboraban la realidad. En ese acto se alimentaba algo asícomo lo común. Este libro, que es la transcripción de unagrabación que registra una conversación entre los filósofosAdorno y Horkheimer, es también una forma de elaborarla realidad, en la situación histórica de 1956, y pensar encomún. Conocidos por su crítica de la razón instrumentaly de la “sociedad de masas”, su diálogo nos retrotrae aun tiempo y una problemática que determina nuestrofuturo. Su discusión se coloca antes de la bifurcación queel tren de la historia dio en la década de los cincuenta,antes de la catástrofe ecológica, antes de la restructuracióncapitalista por medio de la especulación financiera (en laque muchos, con pequeños ahorros, han participado),antes del fin del socialismo real. En 1956 la cuestión centralera: “hoy disponemos de suficientes fuerzas productivas;obviamente es posible proveer de bienes el mundo entero,y entonces habría que intentar eliminar el trabajo comoforzosidad para el hombre. El sueño de la humanidad esque, a la vista de esta situación, tanto el trabajo como laguerra queden abolidos” (p. 29). Sin embargo, los términosde nuestra salida de la crisis, tanto para las fuerzas emer-gentes como para las fuerzas reaccionarias es siempre elmismo: que el mayor número posible de personas forzosa-mente trabajen. Se diferencian en que unos quieren darleun buen salario y los otros un pobre salario. En el diálogode Adorno y Horkheimer se describe una de las razonespara que ocurra esto: “La controversia es sobre si la historiapuede algo o no puede. ¿Cómo interpretamos este«puede»? Por una parte existen en el mundo posibilidadespara poder. Por otra parte, todo está hechizado, comobajo un conjuro. Si se pudiera romper ese hechizo seríaposible conseguir la mejora”. (p. 23). Creemos, podríadecirse, que el suelo sobre el que pisamos son las baldosasque recubren la superficie delimitadas como aceras, o elasfalto que se sobrepone por encima de los trazados quemarcan las calles, y, sin embargo, el suelo real es precisa-mente lo que está bajo la superficie, los miles de metros

de profundidad que hacen posible lavida arriba. Adorno, cuya escriturafilosófica en otras obras es complejay muy elaborada, llega a decir que“en un mundo planificado de talmanera que todo lo que se hacesirviese al Todo de una forma trans-parente y ya no hubiese actividadessin sentido, con gusto atendería unascensor dos horas al día”. (p. 24).

De la misma manera, como unocultamiento de las posibilidadespor el fetichismo, por elrecubrimiento falso de lo real, puedeentenderse la idea de emprendedor que han impulsadomuchos. Para Horkheimer (en la conversación del 12 demarzo de 1956, no se olvide) “que la libertad consista enla autodeterminación, en que uno no pueda imaginar otracosa que tener que elegir el trabajo que antes el amo lehabía ordenado, es una idea deplorable” (p. 25-26).

El tercer y último aspecto de esa coyuntura de 1956 quehabla de nuestro futuro en este diálogo crítico es el hechode que el trabajo que predomina, el de vendedores, elde comerciales (o sea, vendedores), el de profesionalesdedicados al turismo (o sea, vendedores) no es un ver-dadero trabajo, no producen mundo sino capital. Nisiquiera el tiempo libre se libra de ello: “de hecho, nadahay dentro del tiempo libre, puesto que los hombresdeben hacer su trabajo de una manera que no les permitecomprometerse con las cosas. Así no pueden salir enrique-cidos del trato con las cosas. Al no existir el trabajo ver-dadero, el sujeto se atrofia, se reduce a la nada, y en sutiempo libre no es nada”. (p. 30).

Hay más cosas en este extraño manifiesto que quiere seruna versión contemporánea del de Marx y Engels. En todocaso hace algo: pensar, que no es repetir lo ya sabido, nireproducir los términos ideológicos que consideramosaceptables, ni identificarse con lemas. Pensar, como hacenaquí Adorno y Horkheimer, es levantar el suelo de lascosas, sin creer que el tiempo cronológico es necesaria-mente el tiempo de la historia. (CVH)

ALUMINIOSHnos. García - Leganés, S.A.

Albañilería • ContraventanasMamparas de baño • Ventanas

Puertas • Cerramientos de terrazaTeléfs. 91 687 10 29 / 91 687 10 28

Exposición y venta:Calle la Sagra, nº 47, esquina La Rioja

28915 Leganés (Madrid)

ROMPER EL HECHIZO

Page 18: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

16nLA

PALA

BRA/FEB

RER

O2015

Si estás interesado en enviar tu opiniónsobre temas del barrio para supublicación en nuestra revista;

así como de ponerte en contactocon nuestra asociación, puedes hacerlo

Nuestro correo electrónicoes [email protected]

Te recordamos que las cartas no debensobrepasar una página a dos espacios

y estar identificadas con claridad

HABLAN LAS AA VV

DESDE LA Asamblea de profesores de infantil,primaria y secundaria de Leganés queremosdenunciar la situación con la que a diario con-

vivimos en nuestras aulas, en las que se encuentranniñ@s en situación de desamparo social.

Demasiados alumnos y alumnas en nuestros centrospertenecen a familias que no cuentan con ingresos sufi-cientes para hacer frente a los gastos que supone suescolarización: pagar cooperativas de aula, compra delibros, pago del servicio del comedor, etc. Por no hablarde la imposibilidad de matricular a sus hij@s en unaescuela infantil pública, donde se han subido las tasasmás de un 100 % en los últimos años.

Estas situaciones que ya denuncia el informe que sacóla Plataforma “Defensor del menor” de Leganés (páginaweb del defensor del menor) son realidades habitualesen nuestras aulas, mientras se siguen retirando becasy ayudas. Y las pocas que se conceden, se dan conmeses de retraso cuando la familia en cuestión tieneque adelantar de su bolsillo el dinero, para hacer frenteal gasto de libros, comedor, ecétera y no tiene dispo-nibilidad económica para hacer esto.

Y es que garantizar la escolaridad no solo es que aparezcaun alumno o alumna en una lista de un aula de un centro,sino asegurarse, empleando los recursos necesarios, quese cubren las necesidades materiales de todos los escolaresde esas listas, para que puedan llevar con normalidad lavida escolar con el resto de alumnos y alumnas.

Por ello exigimos que la administración local y autonómicatome cartas en el asunto y que asegure la escolarizacióncompleta de todos los niños y niñas del municipio ya quees su responsabilidad. Exigimos que las administracionescorrespondientes no miren para otro lado y hagan comoque no existe un problema, cuando entidades como Uni-cef, Defensor del menor de Leganés, y nosotr@s mismos(trabajadores de centros públicos de Leganés) les estamosdemostrando que existen estas graves situaciones paralas que se necesitan soluciones urgentes.

Solicitamos que se prioricen los presupuestos municipalesy autonómicos ya no solo para disponer de los recursosmateriales y personales necesarios en los centros paraasegurar una escuela pública de calidad, sino también, yde manera más urgente, a cubrir las necesidades básicasde las personas y a asegurar que los niños, niñas y ado-lescentes de nuestro municipio vean satisfecho su derechobásico a la educación y que se garantice su plena esco-larización con los recursos económicos necesarios.

De la misma manera denunciamos que con las nece-sidades que existen en muchas familias como estamosconstatando a diario, se obligue a emplear recursoseconómicos de los centros para pagar a una empresaprivada un plan de emergencia que, en la práctica, noaporta nada a los centros. El plan de emergencia tendríaque ser el de dotar económicamente a los centros conrecursos materiales y personales adecuados así comoayudar a las familias necesitadas a que sus hijos e hijastengan una escolarización plena. n

ASEGURAR EL DERECHO BÁSICO A LA EDUCACIÓNCOMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE PROFESORES DE INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LEGANÉS

Garantizar la escolaridad es asegurarse,empleando los recursos necesarios, quese cubren las necesidades materiales de

todos los escolares

Page 19: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

17n

LAPA

LABRA/FEB

RER

O20

15

MUJERES DIVERSAS y comprometidas  enlas calles este día tan importante, el día inter-nacional de las mujeres para continuar el pro-

ceso de la lucha y reivindicaciones feministas por nues-tros derechos.

Protestaremos contra el patriar-cado capitalista que se apropiade nuestros cuerpos y nues-tras vidas, los somete, explo-ta y controla. Denunciamosel brutal retroceso de nues-tros derechos.

La avalancha de recortes eco-nómicos y políticas de ajuste yrestricciones de derechos antesu generada crisis financiera sonúnicamente una excusa para darotra vuelta de tuerca hacia elrefuerzo y fijación cada vez másvoraz del sistema Neoliberal. Sis-tema jerárquico, sexista, racistay clasista que explota tanto a laspersonas como a la naturalezacon la única finalidad del enri-quecimiento de unos pocos,cuya consecuencia directa es elaumento de la feminización de lapobreza.

El  brutal retroceso de los derechoslaborales, la progresiva privatizacióny recortes de servicios públicos: sanidad, educación,servicios sociales y atención a la dependencia que derivalos costes hacia las mujeres relegándolas nuevamenteal espacio privado y empeorando nuestras condiciones

de vida aumentando nuestra pobreza y acrecentandola desigualdad entre hombres y mujeres.

Rechazo  unánime a un modelo cal de mujer única, pri-vada y doméstica, así como la invisibilidad y explotacióndel trabajo reproductivo y de los cuidados.

El reconocimiento de todas las familias y modelos deconvivencia, así como la creación de redes de afec-

tos, apoyo mutuo y sororidad.

El incuestionable derecho delas mujeres a decidir sobre

sus cuerpos, afectos, sexua-lidad, y maternidades,siendo obligación delEstado garantizar elacceso libre, seguro ygratuito al aborto eli-minando cualquier res-tricción legislativa. Sali-da inmediata del abor-to del código penalexcepto cuando se

practique en contrade la voluntad dela mujer.

La garantía porparte de los pode-res públicos de una

vida libre de todas las violenciasmachistas y discriminaciones para todas

las mujeres. n

Amalia Alejandre Casado (Abogada en temas de la mujer de

la As. de Vecinos de Zarza)

EL 8 DE MARZO ES EL DÍA INTERNACIONALDE LA MUJER TRABAJADORA

FUENLABRADA

C/ Carretera de

Moraleja de

Enmedio nº 4

Tel. 91 288 58 55

LEGANÉS

C/ Mayorazgo, nº 19

Tel. 91 687 84 39

LAS 3 JOTAS S.L.BRICO PLUS, S.L.

4Encimeras

4Listones

4Molduras

4Muebles

4Cocina

4Interiores

4Frentes de armario

4Rodapiés

4Celosías

4Balaustres

4etc...

BRICOLAJE

DE LA

MADERA

C/Alcarria, 30, local. 28915 Leganés. Telf: 91.680.79.42.Fax: 91.687.58.78. email: [email protected]

CORREDURÍA DE SEGUROSSeguros de Hogar, Comunidades, Comercio, Automóviles.Seguros para PYMES, Autónomos, R. Civil, Accidentes.Seguros de Ahorro, Jubilación, Planes de pensiones, Salud.Autorizado por la Dirección General de Seguros: J-1909

ADMINISTRACIÓN DE FINCAS

Con la garantía de un administrador de fincas colegiado

OPINIÓN

Page 20: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

ESTAMOS viviendo la época del agrietamientode los dogmas neoliberales, los sueños ame-ricanos se desvanecen. De la crisis económica

aparte de la eliminación de derechos sociales y políticos,reducción de servicios públicos y pérdida de poderadquisitivo por parte de la mayoría de la población,también hemos sacado conclusiones, entre ellas queotro mundo no solo es posible, sino que es vital.

Es por ello que desde la sociedad comienzan a surgiralternativas y signos de resistencia, experiencias comoel movimiento 15m, las marchas de la dignidad del22m, las mareas o luchas sindicales, podrían ser el puntode inicio en común para transformar el presente.

Tras esto, es normal que la proximidad de las elec-ciones vuelva a estar encima de la mesa lo electoraly focalice nuestras ilusiones, debido a la escasa cali-dad democrática que gozamos, el hecho de votarpara elegir a nuestros representados podría ser únicaactividad que nos convierte en protagonistas por undía. Aquí radica la primera condición indispensablepara poder realizar el cambio, hay que romper lalógica representado/representante o dicho de otramanera, romper con la cultura de la delegación quese ha ido solidificando desde la llamada transición.El empoderamiento popular hay que creérselo.

En Leganés, nuestro pueblo, no es ajeno a esta rea-lidad. El pasado 27 de enero, cientos de vecinos nosdimos cita en la asamblea impulsada por el círculo dePodemos en un Centro Cívico José Saramago que sequedó pequeño. El tema central y único, era la for-mación de una candidatura popular mediante unaagrupación de electores de cara a las elecciones muni-cipales del próximo mes de mayo. En ese ambientecombativo aparte de la ilusión y la esperanza que serespiraba también se ponía encima de la mesa unaoportunidad única. La posibilidad de crear un espacioamplio en el que los vecinos podamos encontrarnoscon lo común de nuestros problemas, inquietudes einiciativas de manera independiente, sin estar supe-ditados a intereses partidarios de organizaciones conintereses fuera de Leganés.

Por ello la articulación de la candidatura popular ennuestro pueblo debe girar en torno a un eje funda-

mental, no nace para sustituir el tejido social de Lega-nés, sino que debe tener como objetivo principal con-vertirse en su pegamento o su(s) puente(s). Decidircolectivamente presentarnos a las elecciones suponeuna responsabilidad enorme por los meros peligrosque conlleva, entre ellos, el más preocupante sin dudasería el abandono de la calle para ocupar asientos enlas instituciones, que si cabe, no debe ser siquiera unode los objetivos principales. La vocación de este pro-yecto no tiene que ser la sustitución de la sociedadpor los cargos públicos dentro de la institución, sinoque estos deben estar al servicio de lo que ocurra fueray convertirse en meros comunicadores de las demandasen un ayuntamiento que se niegue a escucharlas.

De la historia se pueden sacar lecciones muy válidas,en especial del legado que nos dejó el movimientoobrero. Responsable de todas las conquistas que díaa día vamos perdiendo y que ninguna fue gratis. Noolvidemos que fueron las movilizaciones el vehículoprincipal de la lucha, ya tuvieran forma de huelgas,encierros o manifestaciones. Por ello, este proyecto nodebe traspasar la frontera de considerarse la superaciónde los conflictos sino de ser su herramienta. Un utensilioútil sin resquicios de la vieja política, porque de lo con-trario podemos llamarlo de muchas maneras agradablesal oído, pero siempre seguirá siendo lo mismo y eso esprincipalmente lo que no queremos. n

Álvaro, vecino de San Nicasio

18nLA

PALA

BRA/FEB

RER

O2015

OPINIÓN

EL TREN TAMBIÉN PASA POR LEGANÉS

De la historia se pueden sacar leccio-

nes muy válidas, en especial del lega-

do que nos dejó el movimiento obrero.

Responsable de todas las conquistas

que día a día vamos perdiendo y que

ninguna fue gratis. Por ello, este pro-

yecto no debe traspasar la frontera

de considerarse la superación de los

conflictos sino de ser su herramienta

ESPACIO DE ENCUENTROMujer, te recordamos que tenemos un espacio para la reflexión, la unión y la acción desde el queabordamos los diferentes retos a los que tenemos que enfrentarnos como parte de esta sociedad.Creemos que solo con el pensamiento crítico y nuestra acción diaria podemos avanzar.Nos reunimostodos los jueves a las 18.30h, en la sede de nuestra Asociación de Vecinos, calle Rioja nº 130, TEESPERAMOS

Page 21: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

19n

LAPA

LABRA/FEB

RER

O20

15

HABLAN LAS AA VV

EL PASADO 3 de febrero, se realizó el taller,organizado por el grupo de mujeres de laA.V. Zarzaquemada e impartido por Olivia

Isidoro, “Mujer y movimientos sociales”. Se tratabade reflexionar colectivamente acerca de los lugaresque ocupan las mujeres en los distintos grupos, orga-nizaciones y entidades sociales, así como de pensarlas contradicciones que se dan en el seno de las mis-mas cuando, por una parte, se reivindica la luchapor los derechos humanos y el desarrollo de unasociedad de hombres y mujeres libres; pero, porotra, se reproduce las actitudes machistas y discri-minatorias, y se relega a las luchas feministas a unlugar secundario. La ponente recordó que la historiadel movimiento obrero y el feminismo está llena deencuentros y desencuentros.

Lo primero que planteó la ponente es la escasezde investigaciones al respecto y constató que elmodelo de participación política hegemónica repro-duce las formas sexistas y la distribución de papelesespecíficos para los hombres y para las mujeres.A través de varias preguntas temáticas muy bienorganizadas (que iban desde preguntas sobre elconjunto hasta preguntas sobre actitudes concre-tas) Olivia Isidoro fue definiendo la posición enque queda la mujer y sus luchas en los movimientossociales: más en lugares ligados a la vida cotidianaque en los de las instituciones de poder y decisión;encargadas de determinadas actividades organi-zativas más que de la programación y el diseñode las actividades, etc.

Isidoro relató lo sucedido en la Acampada de Soldurante las jornadas de movilización del 15M cuan-do se arrancó una pancarta que se había colocadoallí con el enunciado “La revolución será feministao no será”; así como las denuncias de compañerasde la Carpa de feminismo del acoso al que eransometidas.

La ponente distinguió entre los espacios de mili-tancia mixtos y los grupos únicamente de mujeresque resultan necesarios para poder desarrollar unaactividad de formación y reflexión feminista. Dife-rentes personas de la asociación de vecinos y defuera de Leganés que asistieron al taller examina-ron lo difícil que resultaba la participación de lasmujeres en estas organizaciones sociales y la faltade autocrítica que había en las mismas respectoa la permanente reproducción de las relacionespatriarcales. El desarrollo del taller llevo a considerarincluso qué hacer cuando en tu organización seataca a tus ideales.

Las líneas trazadas por Olivia Isidoro exponían muybien los puntos de controversia, aquellos necesariosde cambiar con urgencia y aquellos que necesitabande un replanteamiento para tratar de desplazarlosdel lugar contrario al horizonte por el que se luchadesde las organizaciones sociales.

En el próximo taller se trabajará la cuestión de laprostitución desde una perspectiva abolicionista ydesde un planteamiento reglamentarista. n

TALLER “MUJER Y MOVIMIENTOS SOCIALES”

Page 22: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

20nLA

PALA

BRA/FEB

RER

O2015

OPINIÓN

LAS REFORMAS y ajustes de los últimos8 años que, en nombre de Europa, hanejecutado los sucesivos gobiernos de Espa-

ña, no han resuelto el problema del paro: hoytenemos 3 millones menos de ocupad@s que en2007 y la cuarta parte de l@s trabajador@s -y lamitad de los jóvenes- no encuentran empleo.Tampoco han reducido la desigualdad: por elcontrario, los salarios han descendido una mediadel 17%; sólo el 8% de los 17 millones de con-tratos de 2014 son indefinidos; la vida media delos contratos ha pasado de 78,5 días en 2007 a53,2 días en 2014.

Las políticas de la Troika (BCE, FMI y ComisiónEuropea) no reactivan la economía, no reducenel Déficit Público y no contienen la Deuda Públicapero sí aumentan la precariedad, la pobreza y elpoder de bancos, grandes corporaciones y polí-ticos a sueldo. Estas políticas han supuesto unaverdadera devastación para la economía y lasociedad griega: caída del 25% de su productointerior, despidos masivos de trabajador@spúblic@s, recorte de más del 50% de salarios ypensiones y catástrofe sanitaria por la quiebradel sistema de salud. Cada nuevo “rescate” esun avance del modelo neoliberal que destruyelas conquistas sociales de los últimos 65 años enEuropa.

El pueblo griego ha votado mayoritariamente aSryriza, coalición que propone defender los dere-chos de los ciudadanos frente a las imposicionesde bancos, instituciones europeas y gobiernosvasallos. La burocracia europea y el bipartidismoespañol califican este ejercicio de contención ydemocracia como “apelaciones populistas de bro-cha gorda”. El nuevo gobierno griego ha decli-nado la condonación parcial de su deuda públicapara facilitar la negociación con las autoridadeseuropeas y, en cumplimiento de su programaelectoral, ha activado un plan de emergenciasocial. El BCE ha respondido cerrando el créditoa los bancos griegos, medida que pone de mani-fiesto la injerencia de las instituciones de la Mone-da Única en la soberanía de los pueblos y los esta-dos.

En España, el presidente del gobierno ha acon-sejado “no jugar a la ruleta rusa con Podemos”.Cuando las mayorías sociales se atreven a elegira gobiernos respetuosos con la soberanía nacionaly las libertades fundamentales, los gobiernoscorruptos amenazan con la violencia si se vulne-ran los acuerdos internacionales que ellos hanfirmado hipotecando la economía nacional y las

necesidades del pueblo trabajador. Ante estaamenaza hay que tomar partido. Para empezar,no votando a quienes sustentan un régimen que,usurpando el calificativo de “democrático”, nolo es. Pero también, creando una marea demo-crática que, desde la participación social y las ins-tituciones, prive a los beneficiarios de un régimenagotado, antidemocrático y corrupto, de su capa-cidad para atentar contra los derechos humanos,el imperio de la ley, el pluralismo político y laindependencia nacional. n

Agustín Morán, CAES, febrero 2015

EL EURO COMO PROBLEMA

Las políticas de la Troika (BCE, FMI y

Comisión Europea) no reactivan la

economía, no reducen el Déficit Públi-

co y no contienen la Deuda Pública

pero sí aumentan la precariedad, la

pobreza y el poder de bancos, gran-

des corporaciones y políticos a suel-

do. Estas políticas han supuesto una

verdadera devastación para la econo-

mía y la sociedad griega

Page 23: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F

21n

LAPA

LABRA/FEB

RER

O20

15

PUBLICIDAD/HABLAN LAS AA VV

EL AYUNTAMIENTO de Leganés se com-prometió a principios de este curso a abonarel importe del servicio de comedor de varios

colegios de niños y niñas ante los recortes en lasbecas de muchas familias.

Desde la FAPA GINER DE LOS RÍOS de Leganés infor-man que el Ayuntamiento de Leganés se compro-metió en este curso 2014/2015 a subvencionar aciertas familias el servicio del comedor escolar, yaque debido a los recortes de becas muchas familiasde la localidad se habían quedado sin ayudas, desdeprincipios de curso se comunicó telefónicamenteque esas familias podían hacer uso del comedorescolar pero en ningún momento se ha informadoni de la cantidad subvencionada ni del periodo quecubre. Hasta el momento son los colegios los queestán adelantando el pago del comedor de estasfamilias.

En el caso de que no se reciba inmediatamenterespuesta o el ingreso de la subvención del Ayun-tamiento un centro, que tengamos conocimientohasta el momento de escribirlo, se verá forzadoa expulsar a niñ@s del servicio de comedor, dejan-do desprotegidos a esos menores y sin la comida

diaria que reciben. (Algunos de ellos la única.)

La FAPA relaciona esta situación con el evidentedeterioro que la Escuela Pública está sufriendobajo el gobierno del Partido Popular tanto a nivelnacional como autonómico en Madrid y municipalen Leganés.

Desde la Federación de Asociaciones de Vecinosde Leganés y la FAPA Giner de los Ríos de Leganésqueremos reclamar la urgencia de que los respon-sables de Educación del Ayuntamiento de Leganésden explicaciones sobre esta situación y abonena los centros escolares el dinero al que se com-prometieron. n

AL MENOS NUEVE NIÑOS DE LEGANES A PUNTO DE SER EXPULSADOSDEL COMEDOR ESCOLAR POR IMPAGO DEL AYUNTAMIENTO

Reclamamos la urgencia de que los

responsables de Educación del Ayun-

tamiento den explicaciones sobre esta

situación y abonen el dinero al que se

comprometieron.

Page 24: MILES DE PERSONAS EN LAS CALLES DE MADRID PIDEN EL … · 2017. 3. 9. · batalla también en la urnas alzándose con una aplastante victoria... [Ver Editorial, pág. 2] AÑ OX I-F