milenio · 10 o martes 27 de junio de 2017 el tema milenio víctor hugo ornelas/guadalajara e n una...

3
Carlos Puig, Román Revueltas, Héctor Aguilar Camín, Leopoldo Gómez, Joaquín López-Dóriga p. 2/3 o Roberto Blancarte, Ricardo Monreal, Roberta Garza p. 4 o Jaime Barrera Rodríguez p. 6 o Esteban Gariaz, Roberto Arias de la Mora p. 17 o Arturo Zaldívar, Gil Gamés, Ricardo Alemán p. 20/21 o Alberto Aguilar p. 25 o Jorge Souza p. 31 o Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 35/37 HOY ESCRIBEN milenio DIARIO ® o PERIODISMOCONCARÁCTER AÑO 19 o NÚM. 7200 enmilenio.com BUSCA LA NOTA: MANTIENEN OPERATIVO POR PASO DEL HURACÁN DORA, EN: milenio.com/jalisco GDL ASEGURA QUE SU CONSULTA ES LEGAL Representación social, “limitada” ante el Imeplan: Consejo Ciudadano P. 7 LaAfición Decio de María: Seguirá en el Tri Juan Carlos Osorio hasta el Mundial JALISCO MARTES 27 de junio de 2017 www.milenio.com $10.00 El asalto a la razón Carlos Marín o [email protected] Adolescentes dañan edificios históricos Grafitearon el Degollado, Cabeza de Quetzalcóatl y placa en Plaza Tapatía P. 30 Se cuenta apenas con 56% de la cantidad de elementos que organismos internacionales recomiendan Faltan 6 mil policías en el área metropolitana Tribus del PRD se oponen a frente amplio Ayer comenzó la limpieza en los monumentos vandalizados Coalición sí, alianzas no: De la Fuente y Beltrones “Inviable”, candidatura presidencial partidista o independiente, afirma ex rector de la UNAM P. 18 Las ocho columnas frontales del teatro fueron considerablemente penetradas por pintura, informó el INAH FERNANDO CARRANZA o Una ciudad de casi 5 millones de habitantes debería contar con un mínimo estimado de 13 mil gendarmes o Los datos son resultado de los primeros diagnósticos realizados por la Agencia Metropolitana de Seguridad o En Zapopan ganan $17 mil, Guadalajara $15 mil, Juanacatlán $6,200 e Ixtlahuacán $6 mil P. 10 Y 11 APARECE HIJA DE SALVADOR DALÍ Exhumarán restos del pintor para comparar ADN P. 31 QUIERE ALIANZA PRD-MORENA Adalberto Guerrero Pérez reprocha: ¿Por qué no escribe de la bochor- nosa y estéril incondicionalidad del Partido Verde, Nueva Alianza y Encuentro Social con el PRI, o de la bochornosísima alianza entre el PAN y el PRD ni de la ínfima “calidad ética” de estos partidos? O de usted humillando a los del PRD para que menos busquen la alianza con Morena, o sea, abonando la división. Pero entiendo perfectamente el trabajo que les encomendó EPN del gobierno en turno y los señores del Poder: todo el Grupo MILENIO contra López Obrador. Los únicos que no he leído u oído que le tiren a AMLO son Puig e Illades, quienes además nos ex- plican mucho más claramente el decadente panorama político que vivimos en este ultrajado (por el PRI y el PAN) país. Como es evidente, Adalberto no lee a otros colaboradores, no ve los cartones, no sintoniza MILENIO Tv ni entiende lo que escribo, y además ignora que el periodismo es oficio de seres libres. Si de algo sirve, sepa que la polí- tica me parece un muladar, que no milito en algún partido y escribo y digo lo que quiero. En MILENIO, por fortuna, hacemos lo que nos gusta.

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: milenio · 10 o Martes 27 de junio de 2017 El Tema milenio Víctor Hugo Ornelas/Guadalajara E n una etapa social en la que, según expertos en la materia, la seguridad pública atra-viesa

Carlos Puig, Román Revueltas, Héctor Aguilar Camín, Leopoldo Gómez, Joaquín López-Dóriga p. 2/3 o Roberto Blancarte, Ricardo Monreal, Roberta Garza p. 4 o Jaime Barrera Rodríguez p. 6 o Esteban Gariaz, Roberto Arias de la Mora p. 17 o Arturo Zaldívar, Gil Gamés, Ricardo Alemán p. 20/21 o Alberto Aguilar p. 25 o Jorge Souza p. 31 o Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 35/37

HOYESCRIBEN

milenioDIARIO® o PERIODISMOCONCARÁCTER AÑO 19 o NÚM. 7200

enmilenio.comBUSCA LA NOTA: MANTIENEN OPERATIVO POR PASO DEL HURACÁN DORA, EN: milenio.com/jalisco

GDL ASEGURA QUE SU CONSULTA ES LEGALRepresentación social,“limitada” ante el Imeplan:Consejo Ciudadano P. 7

LaAficiónDecio de María: Seguirá en el Tri Juan Carlos Osorio hasta el Mundial

JALISCOMARTES27 de junio de 2017

www.milenio.com

$10.00

El asalto a la razón

Carlos Marín o [email protected]

Adolescentes dañan edificios históricosGrafitearon el Degollado, Cabeza de Quetzalcóatl y placa en Plaza Tapatía P. 30

Se cuenta apenas con 56% de la cantidad de elementos que organismos internacionales recomiendan

Faltan 6 mil policías en el área metropolitana

Tribus del PRD se oponen a frente amplio

Ayer comenzó la limpieza en los monumentos vandalizados

Coalición sí, alianzas no: De la Fuente y Beltrones“Inviable”, candidatura presidencial partidista o independiente, afirma ex rector de la UNAM P. 18

Las ocho columnas frontales del teatro fueron considerablemente penetradas por pintura, informó el INAH

FERNANDO CARRANZA

o Una ciudad de casi 5 millones de habitantes debería contar con un mínimo estimado de 13 mil gendarmeso Los datos son resultado de los primeros diagnósticos realizados por la Agencia Metropolitana de Seguridado En Zapopan ganan $17 mil, Guadalajara $15 mil, Juanacatlán $6,200 e Ixtlahuacán $6 mil P. 10 Y 11

APARECE HIJA DE SALVADOR DALÍExhumarán restos del pintor para comparar ADN P. 31

QUIERE ALIANZA PRD-MORENA Adalberto Guerrero Pérez reprocha:

¿Por qué no escribe de la bochor-nosa y estéril incondicionalidad del Partido Verde, Nueva Alianza y Encuentro Social con el PRI, o de la bochornosísima alianza entre el PAN y el PRD ni de la ínfima “calidad ética” de estos partidos?

O de usted humillando a los del PRD para que menos busquen la alianza con Morena, o sea, abonando la división.

Pero entiendo perfectamente el trabajo que les encomendó EPN del gobierno en turno y los señores del Poder: todo el Grupo MILENIO contra López Obrador.

Los únicos que no he leído u oído que le tiren a AMLO son Puig e Illades, quienes además nos ex-plican mucho más claramente el decadente panorama político que vivimos en este ultrajado (por el PRI y el PAN) país.

Como es evidente, Adalberto no lee a otros colaboradores, no ve los cartones, no sintoniza MILENIO Tv ni entiende lo que escribo, y además ignora que el periodismo es oficio de seres libres.

Si de algo sirve, sepa que la polí-tica me parece un muladar, que no milito en algún partido y escribo y digo lo que quiero.

En MILENIO, por fortuna, hacemos lo que nos gusta.

Page 2: milenio · 10 o Martes 27 de junio de 2017 El Tema milenio Víctor Hugo Ornelas/Guadalajara E n una etapa social en la que, según expertos en la materia, la seguridad pública atra-viesa

El Tema10 o Martes 27 de junio de 2017 milenio

Víctor Hugo Ornelas/Guadalajara

E n una etapa social en la que, según expertos en la materia, la seguridad pública atra-

viesa por una crisis y se registran adversos niveles de percepción ciudadana, la Agencia Metropo-litana de Seguridad (AMS) emitió uno de sus primeros diagnósticos, el cual retrata parte del problema que tienen que resolver las auto-ridades para contrarrestar el alza delictiva, los policías en la ciudad son pocos; en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), existe un déficit de 6 mil elementos.

Reducir la actividad delictiva con presencia policiaca puede llegar a ser una labor titánica en una ciudad en la que se cuenta apenas con el 56 por ciento de la cantidad de policías que organis-mos internacionales recomiendan, patrullar un municipio urbano como Guadalajara o hacerlo en Tlajomulco con una extensión de casi 700 kilómetros cuadrados con poblaciones y fracciones dispersos, no resulta sencillo cuando no se cuenta con el estado de fuerza adecuado para ello.

Una ciudad con cerca de 5 millo-nes de habitantes debería contar con un mínimo estimado de 13 mil policías, de acuerdo con índices

SEGÚN DIAGNÓSTICO DE LA AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD

Hay déficit de 6 mil policías en el AMG

Se cuenta con el 56 por ciento de la cantidad de oficiales que organismos internacionales recomiendan para la ZMG

Hay pocos oficiales patrullando las calles del Área Metropolitana de Guadalajara

internacionales emitidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cantidad que ac-tualmente dista de ser cubierta, “hay un déficit de 6 mil policías, nos faltan 6 mil policías y ese no es un tema menor”, indicó el ad-ministrador de este organismo, Marco Valerio Pérez Gollaz.

Entre los motivos que generan este déficit, la AMS ha encontrado dos principales, uno es el hecho de que existan plazas de policía que no se han logrado cubrir debido a lo largo que puede ser el proceso de los exámenes de confianza, pues hay elementos que aún esperan un resultado de sus pruebas, y a pesar de haber acreditado su formación

Hay plazas que no se han logrado cubrir por lo largo del proceso de exámenes de confianza

Municipios suelen carecer de recursos suficientes para contratar nuevos elementos

No hay suficientes elementos para atender a una ciudad con cerca de 5 millones de habitantes

FOTOS: FERNANDO CARRANZA

Page 3: milenio · 10 o Martes 27 de junio de 2017 El Tema milenio Víctor Hugo Ornelas/Guadalajara E n una etapa social en la que, según expertos en la materia, la seguridad pública atra-viesa

www.milenio.com/jalisco El Tema Martes 27 de junio de 2017 o 11

[Zapopan es el municipio

con el sueldo mensual más

alto para policías, con 17 mil

12 pesos; le sigue Guadalajara

con 15 mil 809 pesos

[Ixtlahuacán de los Membri-

llos es el que menos paga a

los oficiales, con 6 mil pesos

al mes, seguido de Juanacat-

lán con 6 mil 220 pesos

[El Área Metropolitana de

Guadalajara cuenta con 6mil

939 elementos, desde coman-

dantes hasta policías de línea

[Para ofrecer un servicio de

seguridad pública adecuado,

el AMG requiere de 13 mil

uniformados

[Casi del 10 por ciento del

total de los agentes de seguri-

dad, desde comandantes a

policías, de los nueve muni-

cipios, tienen un sueldo men-

sual menor a 10 mil pesos

[El 6.85 por ciento del

total de los elementos que

son policías de línea del AMG

tiene un sueldo menor a 10

mil pesos

Los números

CLAVES

VHO/Guadalajara

D esde que se implementaron los exámenes de control y confianza a cuerpos poli-

ciacos, estos han generado más dudas que respuestas, incluso algunos elementos se oponen a su aplicación, misma que consi-deran que en ocasiones no ofre-ce resultados certeros, otras, la emisión de los mismos resulta ser prolongada y además inciden de manera directa en la cantidad de elementos con los que cuenta una corporación policiaca.

“Vamos proponer ante la junta de gobierno a que exista un Centro de Control de Confianza Metro-politano”, señaló Marco Valerio Pérez, administrador general de la Agencia Metropolitana de Seguridad (AMS), que explicó que se trataría de un centro que se concentre únicamente en los elementos de los nueve municipios metropolitanos, mientras que el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, dirima los casos del interior del estado.

Lo que se ganaría con un centro como el que será propuesto por la AMS, será tiempo, pues se pretende que pueda desahogar “todas las vacantes que por las circunstancias de los exámenes de control de confianza, los policías, operativos o administrativos, etc., no han tenido el tiempo, o no se ha

PRETENDEN REVISIÓN DE PRESUPUESTO EN MATERIA DE SEGURIDAD

Proponen Centro de Control de Confianza MetropolitanoSe enfocaría en certificar a policías de los nueve municipios para agilizar procesos de evaluación y capacitación de policías

generado el examen de confianza favorable o el desahogo del mismo en relación a la agenda; lo vamos a proponer que sea para la ciudad como lo propone la ONU”.

Además se pretende que este centro permita la profesionali-zación de los policías, además de ir a la par con las políticas metropolitanas que también se pretenden impulsar como el redireccionamiento de presu-puesto en materia de seguridad y la homologación salarial para elementos de seguridad pública que se desempeñen en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

El antecedente a la implemen-tación de un modelo como el que plantea el titular de la AMS, se

generó hace un mes en el estado de Nuevo León, cuando sus diputados aprobaron modificaciones a la ley, para permitir que los municipios puedan crear sus propios Centros de Control y Confianza para así agilizar procesos de evaluación y reclutamiento.

A diferencia de lo aprobado en Nuevo León, la propuesta para el AMG no se enfoca a nivel municipal sino metropolitano, pero de igual manera tendría facultades para emitir certificaciones que permitan a los elementos que cursaron la academia, desempeñarse en la labor policíaca, para entonces alimentar de manera más eficiente a los cuerpos policiacos de las nueve comisarías que integran la metrópoli.

Este centro permitiría la profesionalización de los gendarmes

Hay una gran diferencia salarial de los policías entre los municipios

FERNANDO CARRANZA

mano, la agencia buscará que los municipios hagan una mejor distribución del gasto que vaya enfocado a acciones que incidan en la seguridad pública, “se debe enfocar recurso también en pro-gramas tendientes a la reducción de esa brecha entre quien menos y quien más tiene, programas en materia económica, recuperación de espacio público, es decir, un presupuesto en todos los ámbitos entendiendo que la seguridad no es un tema centralizado en asuntos policiacos”, sino que se trata intervención integral.

La problemática del déficit de policías se analiza desde la agencia, con una visión metropolitana, aunque cada demarcación tendrá información específica sobre las condiciones particulares de la misma, que en conjunto, podrían dar solidez como ciudad, para ello, los alcaldes deberán mostrar aper-tura y aceptar los señalamientos de la agencia, cuya creación, ellos mismos aprobaron.

en la academia, no logran obtener la vacante debido a las barreras que pueden significar estas pruebas.

Otro problema se encuentra en la manera de distribuir el gasto presupuestal, pues los munici-pios suelen carecer de recursos para la contratación de nuevos elementos, de esta forma, ambos puntos se contraponen entre sí, pues quienes cuentan con pre-supuesto, no tienen el recurso humano, y quienes no tienen el dinero, se ven imposibilitados a buscar aspirantes.

No obstante, existen otros as-pectos como la disparidad en los salarios, pues elementos que cubren los requisitos necesarios para ser policías, prefieren buscar un espacio en el municipio de Zapopan aunque vivan al sur del AMG, pues en la ex villa maicera, el salario mensual de un policía de línea es de 17 mil 12 pesos, mientras que demarcaciones como Ixtlahuacán de los Membrillos, los uniformados perciben al mes la cantidad de seis mil pesos por la prestación de sus servicios.

Lo anterior será parte de las observaciones que emita la AMS en siguientes fechas, “El AMG tiene varios problemas con respecto a los oficiales, vamos a generar en la misma política de re direccionar el presupuesto, homologar los sueldos, preocupa por ejemplo que más del 10 por ciento de los policías de la ciudad perciben menos de 10 mil pesos al mes”, señaló Marco Valerio Pérez.

El promover ese redirecciona-miento del presupuesto, será una medida que una vez que se haga oficial, tendrán que asumir los municipios en sus ejercicios fiscales, pues las políticas emitidas desde la AMS son vinculantes, es decir, los gobiernos de las demarcaciones metropolitanas deben ajustarse a estas, “es hacer un llamado de atención del presupuesto en ma-teria de seguridad, tal y como lo marca la ONU, esta ciudad debería tener al menos 13 mil elementos, explicó el administrador de la AMS, y agregó que “Estos son meses vitales para la conformación de presupuestos, nosotros vamos a estar pugnando con la redirec-ción para que se busque mejorar las cantidades presupuestarias”, pues consideran básico el poder contar con un estado de fuerza adecuado, para poder intervenir en los problemas de inseguridad de manera igualmente adecuada.

Pero además del recurso hu-