miii- guia lectura 2

Upload: pablo-ignacio-soto-mota

Post on 02-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 MIII- Guia Lectura 2

    1/5

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG

    GUA DE ESTUDIO LECTURA 2 MDULOIII: MODELOS ECONMICOS YESTRUCTURAS DE MERCADO

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 1

    Gua de estudio Lectura 2, Mdulo III Modelos Econmicos y Estructuras deMercado

    1. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta?

    a) En el juego de Stackelberg, dos empresas deben interactuar durante unnmero infinito de perodos. Se dice que el seguidor de Stackelberg tiene

    ventaja ya que puede observar la cantidad producida por el lder de

    Stackelberg.

    b) El seguidor de Stackelberg podra hacer amenazas crebles al lder.c) El seguidor de Stackelberg puede producir de tal forma que el precio del

    mercado caiga por debajo del costo de produccin nicamente en un equilibrio

    perfecto en subjuegos.

    d) En un equilibrio perfecto en subjuegos, el seguidor de Stackelberg escoge su

    nivel de produccin ptimo para cualquier nivel de produccin elegido por ellder.

    Con la informacin proporcionada responda a las siguientes cuatro preguntas. Suponga

    que dos empresas producen un producto homogneo, cuya demanda es: ,donde . Existen rendimientos a escala constantes y las dos empresas tienen lamisma funcin de costos , donde es el costo medio y marginal de produccin yequivale a 2.

    2. La funcin de reaccin para la empresa 2 es:a) =(5/3)(1/3)*b) =2(1/2)*c) =(1/2)(1/2)*d) =22*

    3. Dada la cantidad ofrecida por la empresa 2, la demanda que enfrenta la empresa 1es:

    a)

    b) c) d)

  • 8/10/2019 MIII- Guia Lectura 2

    2/5

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG

    GUA DE ESTUDIO LECTURA 2 MDULOIII: MODELOS ECONMICOS YESTRUCTURAS DE MERCADO

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 2

    4. De esta forma, la produccin ptima para ambas empresas sera:a) b)

    c)

    d)

    5. En 2010, Robert Seamans realiz un estudio para investigar los incrementostecnolgicos de las empresas existentes en el mercado de televisin por cable en

    Estados Unidos. Seamans demostr que las empresas existentes en el mercado son

    ms propensas a mejorar sus tecnologas en mercados con un entrante potencial

    manejado por el estado. Qu podemos afirmar sobre dicho mercado estadounidense?

    a) Las empresas existentes podan limitar la entrada de entrantes paraestatales

    potenciales gracias a los costos hundidos.

    b) De haber economas a escala significativas, las empresas existentes no

    podran producir pagando slo los salarios de los trabajadores.

    c) De no haber economas a escala significativas, las empresas existentes no

    tendran que invertir en capacidad para desplazar a las paraestatales.

    d) La capacidad de las empresas existentes para disuadir la entrada no est

    relacionada directamente con las economas de escala.

    Conteste las siguientes cuatro preguntas sobre el modelo de Dixit:

    6. En el modelo de Dixit:a) Antes de que la produccin supera a la cantidad instalada de una empresa,

    slo deber pagar un costo equivalente al salario.

    b) Los equilibrios de Nash requieren producir donde el precio es igual al costo

    medio.

    c) El costo de producir una unidad para la empresa entrante equivale al costo

    marginal de capacidad.

    d) La empresa debe incluir la tasa de inters del capital en sus costos, incluso

    antes de superar la capacidad instalada.

  • 8/10/2019 MIII- Guia Lectura 2

    3/5

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG

    GUA DE ESTUDIO LECTURA 2 MDULOIII: MODELOS ECONMICOS YESTRUCTURAS DE MERCADO

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 3

    7. Dada la siguiente figura, podemos afirmar que:

    a) Si la segunda empresa no entra, obtiene prdidas cuando produce menos de

    b) De haber un equilibrio de Stackelberg en dos escenarios, el mercado estara

    compartido.

    c) Los beneficios para la empresa dos son positivos siempre y cuando su nivel de

    produccin sea igual a en caso de haber disuasin a la entrada o acomodoestratgico.

    d) Todas las anteriores

    8. En el Modelo de Mankiw y Whinston (1986), existen entrantes de equilibrio si nohay barreras a la entrada. Una condicin necesaria para esto es:

    a) Que las empresas no produzcan cantidades iguales.

    b) Que las empresas entrantes estn mejor que si no hubieran entrado.c) Que cada empresa produzca cantidades iguales, y dicha cantidad sea la

    producida en un equilibrio competitivo.

    d) Que las empresas fuera del mercado tengan ganancias negativas.

    9. En un mercado con segmentacin de mercado:

    +

    +

  • 8/10/2019 MIII- Guia Lectura 2

    4/5

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG

    GUA DE ESTUDIO LECTURA 2 MDULOIII: MODELOS ECONMICOS YESTRUCTURAS DE MERCADO

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 4

    a) Se intensifica el efecto negativo de las tarifas en dos partes.

    b) Se separa al mercado en grupos ms pequeos cuyos integrantes tienen

    distinta disponibilidad a pagar por el bien.

    c) El monopolista vende el bien de mejor calidad y a un precio mayor a los

    consumidores con mayor valuacin.

    d) Aquellos consumidores con menor disposicin a pagar se vern ms

    afectados.

    10. En el contexto de la pregunta anterior, algunos consumidores podran decidir hacerun bypass para eludir al monopolio. En este caso:

    a) Los consumidores podran producir sus propios productos.

    b) Los consumidores podran dejar de consumir el producto, dejando sin

    ganancias a la empresa.

    c) Los consumidores podran evitar que el monopolio haga una segmentacin de

    mercado al no revelar sus preferencias.

    d) Ninguna de las anteriores.

    11. El efecto business stealing equivale a que la derivada parcial de la produccin decada empresa respecto a N es:

    a) Positiva

    b) Igual a cero

    c) Negativa

    d) Ninguna de las anteriores

    12. En el caso en que existe disuasin estratgica a la entrada en el modelo de Dixit:a) Los beneficios de la empresa entrante siempre crecen cuando se

    aproximan al punto A.

    b) Los beneficios de esa empresa siempre decrecen conforme nos acercamos

    al punto A.

    c) La empresa establecida siempre expande su produccin por encima de su

    capacidad instalada sin importar si la otra firma tiene prdidas.

    d) El punto en que la empresa entrante genera prdidas es siempre mayor

    que su produccin en B.

  • 8/10/2019 MIII- Guia Lectura 2

    5/5