mii-u4- a2. la figura del héroe literario

4
MII-U4- Actividad 2. La figura del héroe literario Datos de identificación Nombre del alumno: Matrícul a: Nombre del tutor: Fecha: /14 Características generales Héroe clásico Héroe medieval Héroe renacentista Es un hombre perteneciente a la realeza. Es noble, digno y confiable. Es orgulloso y como consecuencia se presenta la anagnórisis, en donde se ve obligado a reconocer sus errores debido a un fuerte suceso. Su lealtad era hacia Dios y hacia el rey. Era humilde y de corazón noble. Así mismo, era también valiente y audaz. Símbolo de obediencia, rectitud y valentía. El hombre hace su propia suerte. Su pensamiento es libre y autónomo. Lucha por defender sus ideas. Busca la verdad a través del razonamiento. 1 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013 Módulo II. Los orígenes de La Literatura occidental

Upload: minamew

Post on 25-Nov-2015

926 views

Category:

Documents


22 download

DESCRIPTION

Actividad escolar de la preparatoria en línea para la materia de literatura. Se describen las características de los distintos héroes literarios así como sus semejanzas y diferencias; también se responde a unas preguntas literarias sobre El cantar de Roldán, Edipo Rey y Hamlet.

TRANSCRIPT

MII-U4- Actividad 2. La figura del hroe literario

Datos de identificacin

Nombre del alumno:Matrcula:

Nombre del tutor:Fecha:/14

Caractersticas generales

Hroe clsicoHroe medievalHroe renacentista

Es un hombre perteneciente a la realeza. Es noble, digno y confiable. Es orgulloso y como consecuencia se presenta la anagnrisis, en donde se ve obligado a reconocer sus errores debido a un fuerte suceso.Su lealtad era hacia Dios y hacia el rey. Era humilde y de corazn noble. As mismo, era tambin valiente y audaz. Smbolo de obediencia, rectitud y valenta.El hombre hace su propia suerte. Su pensamiento es libre y autnomo. Lucha por defender sus ideas. Busca la verdad a travs del razonamiento.

Comentario comparativo entre las similitudes y diferencias entre los tres hroesSemejanzasDiferencias

Eran valientes, decididos y luchadores. Defendan fervientemente sus ideales.

Eran pensantes y su finalidad era obtener cosas buenas, como la verdad y el bien de su pueblo y de su rey.Eran conocidos por medio de la literatura oral y actuada. Existieron con el propsito de mover sentimientos en las personas, de crear un patrn idealizado del bien. Todos fueron un smbolo importante de su poca.El hroe clsico es un hombre comn, en el sentido de que no es un guerrero. Estaba rodeado de drama, pues l representaba la vida de un hombre cualquiera, un humano, slo que con principios y moral ms elevada.El hroe medieval, luchaba para su rey, no para el comn de la gente.El hroe renacentista buscaba la verdad de las cosas por medio de la lgica; el centro de todo era el hombre y no Dios o alguna deidad.

El cantar de RoldnEdipo ReyHamlet

Quin es el protagonista?Roldn, sobrino de Carlomagno.

Edipo, hijo del rey Layo.Hamlet, prncipe de Dinamarca.

Qu tipo de hroe es?Hroe medieval.

Hroe clsico.A pesar de que no pertenece a la poca de la literatura clsica, es un hroe de tipo clsico.

Justificacin de la eleccinLa poca a la que pertenece y el hecho de que defenda a Carlomagno, emperador de Francia.La poca a la que pertenece y que era hijo de un rey.Su historia es de tipo tragedia, adems de que pertenece a la realeza.

En qu ao fue escrita la obra y a qu periodo de la literatura pertenece?Fue escrita a finales del siglo XI y pertenece a la Edad Media.Se desconoce la fecha de creacin, pero se presume que pudo haber sido escrita despus de 430 a.C. Pertenece a la poca clsica, de la Grecia antigua.Se desconoce la fecha exacta de su creacin, pero se presume que pudo haber sido entre 1599 y 1601.Pertenece al Renacimiento y al Barroco.

Nota: Hamlet pertenece al tipo de hroe renacentista. El problema es que el movimiento del Renacimiento se da principalmente por una recuperacin de la cultura greco-romana; as que los artistas renacentistas estaban tratando de imitar a los artistas clsicos, y por lo tanto, los hroes son muy similares (en especial por lo trgicos que son). Sin embargo, la descripcin de Hamlet s cabe razonablemente dentro de la descripcin del hroe clsico vista en clase, as que tambin es una respuesta aceptable.1D.R. Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnolgico, Monterrey, N.L. Mxico. 2013