miguel valencia hernandez cuadro comparativo gases reales e ideales

1
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS CUADRO COMPARATIVO Miguel Valencia Hernández 5”D” Ingeniería Petrolera GAS REAL GAS IDEAL El número de moléculas es despreciable comparado con el volumen total de un gas. No hay fuerza de atracción entre las moléculas. Las colisiones son perfectamente elásticas. Evitando las temperaturas extremadamente bajas y las presiones muy elevadas,podemos considerar que los gases reales se comportan como gases ideales Los gases ideales pueden definirse como gases hipotéticos formados por partículas puntuales que no sufran atracción ni Un gas real, en cambio, es aquel con comportamiento termodinámico que no sigue la misma ecuación de estado de los gases ideales. Los gases se consideran como reales a alta presión y baja temperatura. los gases reales suelen comportarse en forma cualitativa de la misma manera que un gas ideal. Por lo tanto, gases como el oxígeno, el nitrógeno, el hidrógeno o el dióxido de carbono se pueden tratar como gases ideales en ciertas condiciones. Los gases reales no se expanden

Upload: krlayanet

Post on 31-Oct-2015

2.144 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miguel Valencia Hernandez Cuadro Comparativo Gases Reales e Ideales

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

CUADRO COMPARATIVO

Miguel Valencia Hernández

5”D” Ingeniería Petrolera

GAS REALGAS IDEAL

El número de moléculas es despreciable comparado con el volumen total de un gas.

No hay fuerza de atracción entre las moléculas.

Las colisiones son perfectamente elásticas.

Evitando las temperaturas extremadamente bajas y las presiones muy elevadas,podemos considerar que los gases reales se comportan como gases ideales

Los gases ideales pueden definirse como gases hipotéticos formados por partículas puntuales que no sufran atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente

elásticos.

Un gas real, en cambio, es aquel con comportamiento termodinámico que no sigue la misma ecuación de estado de los gases ideales.

Los gases se consideran como reales a alta presión y baja temperatura.

los gases reales suelen comportarse en forma cualitativa de la misma manera que un gas ideal. Por lo tanto, gases como el oxígeno, el nitrógeno, el hidrógeno o el dióxido de carbono se pueden tratar como gases ideales en ciertas condiciones.

Los gases reales no se expanden infinitamente: de lo contrario, alcanzarían un estado en el que ya no ocuparían más volumen.

Un gas real es una colección de moléculas en movimiento