miguel serna - marcos supervielle para qué seguir con la sociología del desarrollo

Upload: javier-cifuentes-ovalle

Post on 18-Oct-2015

86 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Para qu seguir con la sociologa del desarrollo?Miguel Serna1 - Marcos Supervielle2

    La sociologa del desarrollo es una rama de la disciplina que ha tenido un desarrollo dispar. En las dcadas del sesenta y setenta tuvo un auge destacado en Amrica Latina en medio de fuertes debates ideolgicos y procesos de cambio social. No obstante, en la dcada ochenta y noventa fue perdiendo progresivamente lugar en la academia y atencin en la opinin pblica. Durante los noventa la temtica de la sociologa del desarrollo tuvo un itinerario paradjico, por una parte, fue desplazada por la hegemona terica del pensamiento econmico nico, por otra, sus temas fueron retomados en la agenda de las agencias internacionales para el desarrollo dentro de la perspectiva de desarrollo humano. El agotamiento del denominado consenso de Washington, y la reconversin discursiva de las agencias internacionales en el ciclo ms reciente de pos-consenso, replantea la relevancia de volver sobre los viejos y nuevos temas de la sociologa del desarrollo. El artculo tiene un doble objetivo, realizar una somera revisin crtica de los principales enfoques tericos sociolgicos sobre el desarrollo latinoamericano para identificar los principales aportes y mostrar a partir de los debates contemporneos sobre el desarrollo

    la relevancia de retomar la reflexin sociolgica en la temtica.

    La exposicin pretende reconstruir las herramientas analticas fundamentales de la sociologa del desarrollo a partir de la revisin de los aportes de los principales paradigmas: la teora de la moder-nizacin, la teora de la CEPAL, la teora de la dependencia y el sistema mundo, la teora accionalista del desarrollo, el enfoque de desarrollo humano y los debates del ciclo reciente de pos-consenso de Washington. El recorrido pretende hacer una revisin somera de supuestos e hiptesis con el objetivo de identificar los temas, enfoques y aportes propios desde la sociologa del desarrollo.

    El desarrollo se puede considerar como un tema aparentemente anacrnico y polismico. Anacrnico en el sentido que su poca de auge en las polticas pblicas y en la acadmica perte-nece al pasado, su ciclo de oro podra situarse en los aos cincuenta y sesenta donde dominaba la agenda pblica de la modernizacin industrial ampliada a nivel mundial. Asimismo, ha sido un trmino polismico, usado en mltiples organismos internacionales, gobiernos y organizaciones colectivas con sentidos muy diversos, a veces en forma peyorativa y otras hasta en sentido utpico. Paradji-camente, a pesar de que no est de moda, es un tema que regresa recurrentemente, que es usado en mltiples mbitos e instituciones sociales y que caracteriza un parte significativa de las escuelas de pensamiento de la sociologa latinoamericana.

    1 Profesor Agregado (Gr.4), Dedicacin Total Depto. de Sociologa, Investigador Nivel II Sistema Nacional de Investigadores, [email protected].

    2 Profesor Titular (Gr.5), Dedicacin Total Depto. de Sociologa, [email protected].

  • Miguel Serna - Marcos Supervielle18

    El desarrollo se puede concebir en varias interpretaciones como una ideologa ilusoria, tiende a disolverse en las prcticas colectivas e institucionales, no obstante, opera como una utopa realista seductora para las metas colectivas de la sociedad y las organizaciones. Desde mbitos pblicos se insiste en polticas pblicas que tengan una estrategia de desarrollo, existen mltiples organismos internacionales para promocionar el desarrollo, aparece en el discurso poltico y de actores colectivos como un objetivo deseable.

    La temtica emerge en cierta medida como intil socialmente, aparentemente restringido a la academia, el debate ideolgico y tcnico, con poca relevancia para el ciudadano y la sociedad. Sin embargo, es un campo de trabajo en expansin de prctica para profesionales, decisores de polticas pblicas y organizaciones colectivas, que posee impacto en la cotidianeidad de la vida so-cial y del ciudadano en la medida que define criterios de orientacin de recursos colectivos, elabora justificaciones tcnicas e intelectuales para la planificacin organizacional, la distribucin y el acceso a bienes pblicos y servicios sociales.

    La reflexin y debate sobre el desarrollo pas a un segundo plano en las dcadas del ochenta y noventa, sin embargo, su reaparicin se vincula a la crisis del legado y supuestos del desarrollo hegemnicos desde el pensamiento econmico nico del denominado consenso de Washington, la emergencia de un nuevo ciclo de pos consenso que plantea nuevamente una perspectiva ms integral de los problemas del desarrollo.

    Cules han sido los supuestos que entraron en cuestin del pensamiento nico neoliberal del consenso de Washington?

    La idea que el crecimiento econmico por s slo resuelve el desarrollo a largo plazo de la sociedad. Los fracasos y crisis econmicas, los dficits sociales y polticos de las reformas econ-micas mostraron la insuficiencia de perspectiva para dar respuesta a los problemas del desarrollo de mediano y largo plazo para la mayor parte de los pases. En este sentido, el crecimiento econmico deja de ser concebido como el fin prioritario y nico, para ser concebido como un medio para el desarrollo de la economa y la sociedad.

    El paradigma del neoliberalismo econmico afirm la centralidad de la economa de mercado, como institucin autoreguladora de la economa y la sociedad. Se supona que el mercado y el con-sumo eran los mejores instrumentos para la regulacin social, la produccin material y la distribucin de los beneficios materiales (popularizada a travs de la Teora del derrame, segn la cul todos se beneficiaban en forma proporcional del crecimiento econmico). Sin embargo, dicho paradigma economicista ha mostrado sntomas de fractura. La economa de mercado no funciona sola en forma autnoma, no resuelve ni regula todos los conflictos sociales, ni evita los efectos perjudiciales de las crisis econmicas. La relacin entre economa y sociedad, no puede ser subsumida a una mera adaptacin de la sociedad a los requisitos del mercado, por el contrario, es una relacin de inter-dependencia mucho ms compleja y dinmica. A su vez, las evidencias empricas han cuestionado la capacidad distributiva del mercado y de la Teora del derrame, y han puesto en primer plano la necesidad de debatir la articulacin entre desarrollo econmico y equidad social.

    El consenso de Washington plante la prioridad de la poltica econmica como centro decisorio estatal y de orientacin de las polticas pblicas. En este sentido, las instituciones pblicas tenan como papel fundamental se herramientas funcionales y subsidiarias para el desarrollo eficaz de las

  • Para qu seguir con la sociologa del desarrollo? 19

    reformas econmicas. Las dificultades de las instituciones pblicas para lidiar con la volatilidad de los mercados econmicos y sus condicionantes, y las crecientes demandas sociales insatisfechas, mostraron que las polticas pblicas no deben ser reducidas a las polticas econmicas. Por el con-trario, el giro de poca, ha replanteado la relevancia del Estado para la organizacin del orden social. As pues, surgen propuestas para la revalorizacin del Estado Social, del papel del sector pblico social y los regmenes de bienestar social para avanzar en el desarrollo social.

    Como corolario, la hegemona del Paradigma liberal residual de la poltica social (correlato del neoliberalismo econmico), ha mostrado sntomas de agotamiento. La nocin de redes de se-guridad para el alivio de situaciones de pobreza y control social de los sectores perdedores de la economa de mercado y amenazados por contextos de nueva pobreza y marginalidad ha sido puesta en cuestin como poltica sustentable de proteccin social. Las insuficiencias de los programas sociales transitorios para la pobreza y el agravamiento de la desigualdad social, ha replanteado la necesidad de combatir la desigualdad social y de refundar sobre nuevas bases el Estado Social y regmenes de bienestar social.

    El crecimiento econmico era concebido como una meta universal deseable por igual para todos los pases y regiones, en tanto va privilegiada para el desarrollo econmico. Las crisis de las economas centrales, as como las enormes dificultades del desarrollo econmico en las economas perifricas puso en primer plano la necesidad de reorientar debates sobre el papel de los factores externos en la dinmica del desarrollo, los limitantes endgenos y las articulaciones en mltiples niveles de los factores endgenos y exgenos en las nuevas modalidades de la globalizacin (sociedad nacio-nal, territorios y tiempos globales), as como las mltiples dimensiones de los procesos (econmicos, polticos, culturales, sociales). Las diversas experiencias histricas y regionales mostraron la relevancia de recuperar las trayectorias y caminos del desarrollo, sus oportunidades, lmites y alternativas.

    Desde el paradigma del pensamiento econmico nico el crecimiento econmico era la meta y resultado prioritario en s mismo, y sus beneficios iban a ser usufrutuados directamente por los agentes econmicos, las empresas y los consumidores en general. Con la crisis del paradigma eco-nomicista, se reformula la concepcin de los agentes y destinatarios del desarrollo. Las personas e instituciones colectivas dejan de ser concebidas exclusivamente como agentes econmicos, al servicio del desarrollo econmico, y pasan a ser definidas en trminos de ciudadanos, con capacidades y derechos econmicos, sociales y culturales a desarrollar.

    Ante este contexto, el artculo procura recuperar las temticas sociales centrales y herramientas conceptuales de las teoras del desarrollo para el anlisis crtico de la sociedad contempornea y sus transformaciones.

    Supuestos e hiptesis desde la sociologa del desarrollo

    En un contexto de multiplicacin de paradigmas, es preciso tener una definicin clara de conceptos y de los niveles de abstraccin en las teoras sociales para poder comprender los alcan-ces de la sociologa del desarrollo. En este sentido, un paso previo es comprender la relacin entre Modernidad y Modernizacin.

  • Miguel Serna - Marcos Supervielle20

    La distincin entre Modernidad y Modernizacin es relevante para distinguir las peculiaridades de la matriz occidental eurocntrica, donde se origina el concepto de modernidad, de la extensin y apropiacin en procesos de modernizacin en otras regiones del mundo.

    La modernidad como construccin histrica engendr una ideologa, sujetos e instituciones propias. La ideologa modernista se refiere a un conjunto de ideas que constituyen la matriz de pensa-miento moderno, en especial la concepcin del tiempo histrico como progreso, en tanto estadios de superacin de la civilizacin humana; la idea de razn y racionalidad como fuerza orientadora del cambio y principios de organizacin de la sociedad; los ideales de libertad e igualdad entre las personas, como fuerzas motoras de transformacin y de poder emancipador del cambio, de liberacin de las formas de opresin de los sujetos y de la humanidad. Esta ideologa, se encarn en diversos sujetos e instituciones. El sujeto privilegiado de la modernidad es la emancipacin del indi-viduo, a travs de varias esferas, de la poltica, el ciudadano, entendido como sujeto capaz de elegir un gobierno (la representacin pluralista republicana en contraposicin a las formas monarquicas o imperiales), del individuo autnomo en la economa capitalista, sea a travs de la figura del consumidor o del productor (empresario o trabajador, en contraposicin a las adscripciones de la produccin precapitalista); y de la libertad individual del cuerpo (en contraposicin a las formas de dominacin tradicional de los arreglos familiares prefigurados). La modernidad slo fue posible en la medida que se construyeron un conjunto de instituciones clsicas de la modernidad, el Estado Nacin garante y organizador del orden social, la escuela secular en tanto institucin de socializacin de conocimientos y aprendizajes fundados en la ciencia moderna; la fbrica industrial y la organizacin burocrtica ra-cional como agentes motores del desarrollo econmico y de la produccin material en gran escala.

    El concepto de modernidad, se construye como un pensamiento dualista, donde se contra-pone tradicin-modernidad, en una relacin dialctica a superar, la modernidad supone una fase de transformacin emancipadora de las restricciones de las instituciones tradicionales y de las creencias heredadas. En este sentido, la modernizacin se entiende como el proceso de trnsito de las socie-dades tpicamente tradicionales a las sociedades modernas. A esta dicotoma clsica, en los ltimos cuarenta aos varios autores han propuesto un segundo ciclo de cambios a partir de la dicotoma modernidad-posmodernidad. Desde esta interpretacin existira un segundo ciclo de transformacio-nes endgenas de la modernidad, hacia un nuevo tipo denominado de modernidad (psmodernidad, modernidad lquida, tarda, informacional, etc.). En cualquier caso, esta nueva dicotoma es la que definira nuevos procesos de cambio, de ps modernizacin de las sociedades.

    Ms all de las diferentes interpretaciones tericas sobre la modernidad y sus alcances, un punto es muy relevante, los conceptos de modernidad y modernizacin estn interrelacionados pero tienen especificidades analticas propias. Dicho de otro modo, la modernidad refiere a un conjunto de ideas, sujetos e instituciones originadas en una regin del mundo, pero de un nivel de abstraccin general y de un modelo gnerico de transformaciones estructurales de muy largo plazo, mientras que la modernizacin refiere al anlisis de los procesos de cambio social histrico de las sociedades nacionales. Esta distincin analtica es muy relevante, porque justamente la sociologa del desarrollo surge a partir del anlisis de los procesos de modernizacin, entendida como el cambio histrico de las sociedades. As, pues las teoras del desarrollo centrarn su atencin en las trayectorias y ciclos histricos de la modernizacin, sus dinmicas e impactos.

  • Para qu seguir con la sociologa del desarrollo? 21

    Paso seguido, se pueden identificar algunos supuestos y elementos comunes que atraviesan los diversos paradigmas.

    El desarrollo es concebido como un proceso de cambio social estructural. Las relaciones y estructuras sociales no cambian de un da a otro, no se tratan de cambios efmeros ni coyunturales, los procesos de desarrollo son procesos de cambio con resultados duraderos y efectos visibles en el largo plazo. Como corolario, el desarrollo posee una historicidad, se trata de procesos de cambio de mediano y largo plazo, que suponen diversas trayectorias histricas, de transformaciones de estructuras, instituciones y actores.

    El desarrollo no se limita al crecimiento econmico, es un proceso multidimensional de interre-laciones dinmicas, con sinergias y contradicciones entre los campos de la economa, la sociedad, la cultura y la poltica.

    Como se ver ms adelante, en sus distintas versiones, desde la dicotoma clsica entre tra-dicin/modernidad, a la ms contempornea modernidad/posmodernidad, pasando por los enfoques de centro/periferia o sistema/mundo, las sociologas del desarrollo postulan que los procesos de cambios son multidimensionales e interdependientes y crecientemente diversificados. Lo que quiere decir que en las diversas estructuras y campos especializados de la sociedad se producen procesos desarrollos especficos e interdependientes al mismo tiempo, en especial en la retroalimentacin y relacin dialctica entre el desarrollo econmico y el resto de las esferas de la sociedad. Por tanto, interesa en el anlisis tanto las relaciones de interdependencia entre los diversos campos como la dinmica especfica de cambio de cada uno.

    En este sentido, es relevante recordar algunas de las dimensiones de cambio ms clsicas que se pueden identificar en la literatura.

    La dimensin econmica es la ms evidente, los procesos de modernizacin fueron iden-tificados como el pasaje de las economas precapitalistas a capitalistas, cambio que se produca fundamentalmente a partir del proceso de industrializacin, de la conformacin de un sector industrial como rama central de la estructura econmica. Las transformaciones de las economas en las cuatro ltimas dcadas se han centrado a su vez en los cambios del sector industrial y de servicios, en los que algunos denominan de ciclo psindustrial.

    una segunda dimensin de fuerte relevancia para la organizacin de la sociedad es la dimensin territorial, los procesos de modernizacin desencadenaron cambios en el territorio, que dieron lugar a los procesos de urbanizacin, entendido como el cambio de sociedades asentadas en mbitos rurales agrarios a sociedades de base urbana, con la eclosin de ciudades, metrpolis y fenmenos ms recientes asociados a la hiperurbanizacin.

    La tercer dimensin clsica para el anlisis sociolgico del desarrollo son las transformaciones demogrficas de la sociedad. Los procesos de modernizacin econmica fueron acompaados de los procesos de transicin demogrfica, y de los que autores ms recientes comienzan a caracterizar como la segunda transicin demogrfica. Las transformaciones de la sociedad industrial tuvieron consecuencias y dinmicas especficas en las pautas de reproduccin demogrfica de la poblacin, tanto en lo que refiere a las tasas de fecundidad y mortalidad, como a las pautas migratorias, con ciclos de desarrollo poblacin claramente identificados y caracterizados.

  • Miguel Serna - Marcos Supervielle22

    La cuarta dimensin relevante en el anlisis sociolgico son las transformaciones de los procesos de desarrollo en las desigualdades sociales. Desde los estudios originarios de las clases sociales hasta los diversos enfoques de estratificacin y movilidad social, el advenimiento de las modernizacin industrial abri un campo de investigacin sociolgica sobre los procesos y conse-cuencias sociales que traa aparejada en las estructuras de las desigualdades sociales. Desde los enfoques ms clsicos a los ms contemporneos, desde los ms optimistas a los ms pesimistas, consideran que las fuentes y rasgos de las desigualdades sociales se han transformado con la mo-dernizacin econmica.

    La quinta dimensin a destacar es el papel y estructura de las instituciones de socializacin. Desde la dicotoma clsica tradicin/modernidad los procesos de modernizacin supusieron cambios radicales en los agentes de socializacin, desplazando las instituciones de la familia, la comunidad local y la religin, hacia el mbito de la escuela secular y la familia transformada en una estructura nuclear ms reducida y acotada a la socializacin temprana.

    La sexta dimensin a sealar son los cambios en la esfera cultural. Los procesos de moderni-zacin y desarrollo implicaron cambios destacados en la organizacin del espacio simblico y cultural de la sociedad. De sociedades ancladas en las creencias religiosas y tradiciones heredadas, se pas a la construccin de sistemas educativos modernos basados en la idea de la educacin secular formal como instrumento para la socializacin y aprendizajes de conocimientos y la conformacin de industrias culturales (por medio de los medios masivos de comunicacin y las tecnologas de la informacin) para la organizacin del tiempo libre, la formacin cultural no formal y el consumo simblico.

    Finalmente, aunque no por ello de menor importancia, la dimensin de modernizacin poltica. El proceso de modernizacin implic la transformacin de una poltica faccional, patriarcal anidada en una economa agraria y sociedad comunal, con fuertes tradiciones comunes (la solidaridad me-cnica de Durkheim) hacia una diferenciacin de instituciones y elencos especializados en la poltica, a medida que avanzaba la divisin social del trabajo y la industrializacin (solidaridad orgnica). La poltica moderna es fruto de procesos de creciente diferenciacin entre esferas de la sociedad, modernizacin poltica a partir de los cual emergen las instituciones del Estado Nacin, los partidos polticos, la clase poltica y la ciudadana.

    una concepcin integral del desarrollo supone tambin la nocin holstica de totalidad sistmica de los cambios sociales que se producen en mltiples niveles en forma paralela e interdependiente, a nivel macro y micro de la sociedad, en campos o estructuras parciales de la misma (como la familia, el sistema educativo, el sistema de estratificacin, el sistema normativo, etc.), con contradicciones y asincronas mltiples.

    La sociologa del desarrollo, por otro lado, se construye desde diversos enfoques y paradigmas tericos con perspectivas y anlisis especficos.

    Para unos, la modernizacin de la sociedad se expresa en un cambio sociocultural, a travs de la generalizacin de expectativas de comportamientos sociales comunes y de la socializacin de normas y valores. El desarrollo econmico se acompaara entonces de un conjunto de cambios en las creencias colectivas y orientaciones culturales, incorporando una mayor reflexividad racional de las acciones sociales y una mayor autonoma individual de las personas en la eleccin de sus estilos de vida.

  • Para qu seguir con la sociologa del desarrollo? 23

    En otra perspectiva, el desarrollo es concebido como una estrategia nacional que logre al-canzar el crculo virtuoso entre un desarrollo tecnolgico-productivo que capitalice las oportunidades econmicas de insercin internacional en el mercado mundial con una estrategia de desarrollo social orientado a la equidad por medio de una inversin en capital humano y educativo sostenido.

    Para otros, el desarrollo es un proceso contradictorio y multifactico de carcter sistmico, marcado por procesos de acumulacin de capital y produccin material, y procesos de concentracin de riqueza y reproduccin de la desigualdad social. As pues, lejos de percibirse como una panacea de progreso, se lo considera como procesos sistmicos de reproduccin ampliada de riqueza y pobreza, de crecimiento y crisis, de relaciones de dependencia y brechas crecientes entre regiones centrales y perifricas a nivel mundial.

    Otros enfoques, sealan con particular nfasis que el desarrollo no se subsume a los condicio-namientos estructurales o sistmicos, sino que los procesos de desarrollo histrico son orientados por modelos culturales, que son resultado de la configuracin de actores e instituciones (locales, nacionales y transnacionales) que establecen estrategias y proyectos que moldean las trayectorias y procesos de cambios especficos (en sus mltiples dimensiones), que articulan las acciones colectivas, las oportunidades institucionales y los condicionamientos estructurales. En otras variantes, el nfasis, se coloca en los destinatarios ltimos y primeros de los beneficios del desarrollo, recuperando el papel de los sujetos y las personas de manera de ampliar sus capacidades y derechos.

    En su forma ms contempornea el Desarrollo se lo puede concebir como una forma de globalizacin, en la medida que los procesos de modernizacin y posmodernizacin se iniciaron y expandieron como un modo de cambio social global que procura la generalizacin de comporta-mientos, sujetos e instituciones a nivel mundial. Para los tericos de la globalizacin, la sustitucin de trminos obedece a un debate sobre lo alcances multidimensionales del cambio (superando la dinmica econmica) y la aceleracin del ritmo del cambio a escala planetaria (especialmente en las tres ltimas dcadas) que supondra una nueva unidad de anlisis por encima, por debajo y en forma transversal a las clsicas sociedades nacionales.

    Los diversos paradigmas han dado lugar a varios temas recurrentes de polmica.un punto de polmica muy comn es la existencia o no de un nico modelo de desarrollo.

    Desde las teoras de la modernizacin aparece en forma recurrente la idea que existe un modelo nico, avanzado encarnado por los pases de mayor desarrollo econmico (como ser, Europa oc-cidental, EE.uu. y Canad, en forma ms reciente, los pases emergentes del sudeste asitico). Los debates, se centran en el carcter eurocentrista e imperial de dichos modelos, el cuestionamiento de la centralidad a priori de dichos modelos; la (in)capacidad de universalizacin de los mismos, y la existencia de mltiples modelos regionales de modernizacin a nivel mundial.

    El modo de cambio del desarrollo ha sido objeto de debate. Para algunos se tratan de pro-cesos universales, generales que se producen de forma uniforme en todos los pases y regiones. En esta perspectiva, los procesos de cambios son trnsitos en etapas progresivas. Para otros, los procesos de modernizacin son mltiples y diversos, con distintos puntos de inicio, trayectorias histricas singulares y resultados dispares. Tambin se debate sobre el ritmo gradual o por ruptura de los cambios.

  • Miguel Serna - Marcos Supervielle24

    Otro punto de polmica es el papel del crecimiento econmico, el desarrollo industrial y la innovacin tecnolgica como motores del desarrollo y cambio. En general, la mayora de la literatura mantiene la centralidad de la modernizacin econmica para el desencadenamiento y aceleracin de los cambios sociales en las otras esferas. La globalizacin de la economa mundial que fue la primera esfera y motor de la internacionalizacin del orden mundial, en las cuatro ltimas dcadas se ha sumado la relevancia adquirida por la dinmica de la globalizacin cultural (comunicacional e informacional). Por otro lado, la vinculacin directa entre crecimiento econmico, industrializacin e innovacin tecnolgica tampoco es siempre igual. En algunos casos, el crecimiento econmico es el resultado directo de la apertura al comercio y economa mundial, en otros autores, un desarrollo econmico slo se dar si hay un proceso de industrializacin pujante, mientras para otros, la clave est en la innovacin tecnolgica como herramienta para la incorporacin de capital humano y la adquisicin de mayor valor acumulado (mediante el control de patentes y derechos de autor). En estos giros de perspectivas, aparece tambin la industria cultural y la innovacin en tecnologas de comunicacin e informacin como una pieza clave del desarrollo econmico y social.

    El peso e influencia de los factores endgenos y exgenos ha estado permanentemente en discusin. Por una parte, hay quienes sostienen que los procesos de internacionalizacin, transnacio-nalizacin y globalizacin son cada vez ms acelerados y extendidos, por tanto los factores exgenos se constituyen en agentes centrales y motores del cambio y desarrollo. Por otra parte, hay quienes sealan que las fronteras y capacidades de los Estados nacin y los actores locales continan teniendo mrgenes de maniobra en la regulacin de intereses, organizacin del orden social y la participacin en cuotas de poder local que lleva a rescatar el papel de los factores endgenos para comprender la articulacin con los exgenos y las trayectorias histricas singulares.

    La unidad de anlisis y los sujetos del desarrollo tambin son campo de arduo debate. En la versin tradicional de los primeros procesos de modernizacin la economa mundial, el estado nacin y las nacientes burguesas nacionales eran los agentes y unidades privilegiadas de anlisis. El papel del estado nacional y la burguesa local eran percibidos como los agentes de desarrollo capitalista en la periferia para la integracin en forma dependiente al comercio mundial. Conforme se extendieron procesos y experiencias de desarrollo, en pases centrales y perifricos, emergieron nuevos actores y unidades de anlisis. A modo enumerativo (no taxativo), la diversidad de actores hegemnicos y subalternos emergentes, la organizacin de clases subalternas (sindicatos y movimientos sociales), la persistencia de oligarquas de base agropecuaria; el papel de las clases medias y las elites inte-lectuales; el resurgimiento de los actores sociales locales; la conformacin de las elites dirigentes nacionales; las formas de organizacin de los sectores empresariales; la empresas transnacionales y los representantes de los centros de poder poltico y econmico mundial; el surgimiento de formas de proto organizacin de la sociedad civil transnacional o global.

    En este marco, cada vez ms complejo y plurifactico de diagnsticos y perspectivas, se suman los desafos de la creciente especializacin e hiper autonomizacin de saberes y campos de estudio. La dinmica de especializacin disciplinaria y subdisciplinaria de los saberes cientficos tensiona an ms el desarrollo de perspectivas analticas cada vez ms orientadas a esferas y campos especficos de la sociedad (por ej. el trabajo, la familia, la educacin, lo rural, lo urbano, etc.) que desincentivan la acumulacin de enfoques holsticos con una visin integral como las teoras del desarrollo. As pues,

  • Para qu seguir con la sociologa del desarrollo? 25

    la refundacin de los enfoques del desarrollo se enfrenta con el desafo de mostrar su contribucin en el anlisis de las interrelaciones de los cambios entre las diversas esferas de la sociedad.

    Los paradigmas de la modernizacin

    La segunda guerra mundial y luego la guerra de Corea, favoreci las economas latinoamerica-nas en la medida en que las commodities que se producan en nuestro continente alcanzaron precios extraordinarios y que la industria floreci en el perodo en que la Industria de los pases centrales se haba reconvertido en Industria de guerra.

    En este contexto muy favorable que permita mirar el futuro de manera optimista, se constituy un marco general ideolgico que supona que Amrica latina podra tener un desarrollo similar al que tuvo Europa y por lo tanto partir del supuesto que la meta del desarrollo del continente pasaba por el desarrollo industrial. Tambin supona que se producira una articulacin del desarrollo econmico con una sociedad democrtica y liberal.

    Esta mirada se cristaliz fundamentalmente a partir de los economistas latinoamericanos de posguerra tales como de Prebisch, o Furtado. El primero, que fue un gran terico del desarrollo eco-nmico y fue tambin el primer secretario general de la CEPAL (Comisin Econmica para Amrica latina), organismo que se crea dentro de la rbita del sistema de Naciones unidas en 1947. Fue l que convoc la colaboracin de socilogos casi desde el inicio de la fundacin de dicha institucin para complementar y enriquecer al anlisis del desarrollo econmico de Amrica latina.

    A partir de esta matriz originaria de la orientacin del desarrollo concebida por los economis-tas, se le demand a la sociologa que diese cuenta de la potencialidad de distintos agentes sociales para generar el desarrollo de los pases de Amrica latina. Fue con esta finalidad que la sociologa fue construyendo categoras bipolares (tradicional-moderno, sociedades duales etc.) que si bien fueron evolucionando con el tiempo, nunca abandonaron su matriz de origen totalmente.

    En esta primera etapa de la Sociologa latinoamericana moderna, que se desarrolla hasta los mediados de los aos sesenta, se evolucion as de las categoras feudal burgus dominante en los inicios del pensamiento social latinoamericano con una clara extrapolarizacin de las categoras europeas, a las categoras de oligarqua-burguesa nacional en un anlisis que se centraba en las potencialidades de las clases dominante para el desarrollo de nuestras sociedades para ser poste-riormente ser ampliada posteriormente a las categoras de sociedad tradicional-sociedad moderna.

    No se debe entender esta transformacin de estas categoras bi polares como una simple evolucin nominal. El pasaje de una categorizacin a otra supuso transformaciones conceptuales importantes, en particular porque dicha evolucin fue tambin un anlisis crecientemente complejo que pas del anlisis de las clases dominantes al anlisis de todas las clases sociales de toda la sociedad, involucrndolas crecientemente a todas ellas en el anlisis del desarrollo. Pero ello, siempre o casi, se inscriba en un anlisis que supona el trnsito del polo atrasado (tradicional) a un polo moderno, Se hablaba entonces de sociedades en vas de desarrollo. Esta estrategia analtica siempre parta de una definicin ms acabada de las caractersticas de este ltimo polo, el moderno o desarrollado, asignando todos las dimensiones negativas o contradictorios con este tipo ideal, al

  • Miguel Serna - Marcos Supervielle26

    otro polo, el atrasado, el tradicional, o subdesarrollado. En este polo aparecan todas las trabas para el desarrollo, para acceder a ese polo moderno.

    La sociologa latinoamericana, con sus hallazgos no pona en cuestin las categoras adopta-das de las teoras europeas y norteamericanas para analizar las sociedades de su continente, pero sus conclusiones se orientaban a mostrar que las hiptesis sobre la evolucin o el desarrollo de las sociedades de los pases centrales no operaban de la misma forma que en Amrica latina, en este continente, por su situacin perifrica y por cierta vitalidad del sector tradicional, estas evoluciones tenan recorridos muy distintos.

    Ms all de ello, la sociologa que se desarrollo en esta primera etapa despus de la segun-da guerra mundial, se realiz en el marco de un proyecto de tipo progresista y democrtico, y ello marc tanto a los socilogos de la generacin de ese perodo y los que actuaron posteriormente ya que fueron sus alumnos dndole a la sociologa y a los socilogos, una imagen de progresista o de izquierda que tendra consecuencias para su desarrollo posterior.

    En su enfoque clsico la sociologa latinoamericana de la modernizacin planteaba una serie de supuestos y categoras centrales de anlisis. La modernizacin fue concebida como un cambio estructural de la economa y sociedad industrial que se acompaa de cambios culturales en las orien-taciones psicosociales, los estilos de vida y valores colectivos as como en la creciente racionalidad electiva y autonoma de los individuos con respecto a las instituciones.

    Los cambios estructurales provienen de los procesos de industrializacin, urbanizacin, burocratizacin, etc, y producen como resultados cambios en las orientaciones culturales y formas de socializacin de actitudes y valores (valores materiales y pos materiales) de las personas y las creencias que legitiman las instituciones colectivas (secularizacin).

    Los cambios culturales se producen en forma progresiva y universal a largo plazo, aunque tengan avances dispares y retrocesos segn pases, sectores sociales y cohortes generacionales. Las expectativas sociales y modelos culturales tienden a generalizarse y difundirse en forma secular. La generalizacin de orientaciones culturales modernas y posmodernas entran en tensin con las estructuras e instituciones sociales (entre los procesos de modernizacin estructural y de seculari-zacin, entre la secularizacin cultural y poltica, por medio de procesos de integracin sociocultural y fragmentacin social).

    La modernizacin es pensada como un desarrollo universal entendido como una modalidad de cambio social, de trnsito entre puntos iniciales y finales, de sociedades que estn ms avanzadas en la adquisicin de valores modernizantes y otras que estn ms rezagadas en la incorporacin de las actitudes y pautas culturales.

    un rasgo tpico en los anlisis de las situaciones subdesarrollo o modernizacin perifrica es la tensin entre los modelos de cambio cultural construidos (pautas normativas y valores que tienden a generalizarse segn un modelo de modernidad) y los desvos histricos, de transiciones hbridas o etapas inconclusas en los procesos nacionales (la maldicin del subdesarrollo, y sus mitos como ser Belindia, la suiza de frica, o fenmenos asociados a una modernizacin regresiva como el autoritarismo y la desigualdad).

  • Para qu seguir con la sociologa del desarrollo? 27

    Las teoras de la modernizacin ms contemporneas acentan estas tensiones. Por una par-te, emergen paradigmas renovados (Inglehart, 1999) que buscan explicar los cambios culturales del ltimo ciclo histrico, caracterizado por procesos de posmodernizacin, que implicaron cambios hacia valores posmateriales, en las creencias y expectativas de normas, as como una fase de incremento de la valoracin de la esfera individual. Las contribuciones no se limitan al diagnstico conceptual sino que vienen de la mano de innovaciones metodolgicas, con estudios comparativos entre sociedades a nivel mundial y utilizando bases de datos cuantitativas de encuestas de opinin.

    La explicacin del cambio cultural en esta perspectiva deriva de dos factores causales de largo plazo. La hiptesis de la supervivencia supone que los procesos econmicos permiten el in-cremento sostenido del bienestar y la percepcin de seguridad material, y favorecen la aparicin de valores y orientaciones culturales posmateriales. La seguridad relativa de la supervivencia material permitira reorientar la prioridad de valores centrados en el trabajo y la reproduccin material por valoracin subjetiva de valores posmateriales de mejora de la calidad de vida. La hiptesis de la socializacin postula que los cambios culturales implican procesos psico sociales de incorporacin de nuevas actitudes y creencias, que se expresan en trminos intergeneracionales. Esto significa que las nuevas generaciones estaran ms propensas a la socializacin de nuevos valores posmateriales (maximizacin bienestar subjetivo, gratificacin y autoexpresin individual, calidad de vida, reglas flexibles y disminucin de la legitimidad de la autoridad de las grandes instituciones y organizaciones, preferencias por modalidades de participacin activa no convencional). En el primer factor, es notorio que las condiciones materiales se presentaran en los pases econmicamente ms industrializados y de mayor bienestar, as como en los sectores econmicos ms ricos de los pases tercermundistas. La segunda hiptesis, debiera constatarse en la ruptura intergeneracional de los ms jvenes.

    Por otra parte, desde la reflexin latinoamericana, la modernizacin contina atrapada en las contradicciones y las formas hbridas de la modernizacin perifrica. Los modelos culturales de la modernizacin dominante son apropiados pero persisten las crticas de las asincronas y desfasajes como desvos histricos recurrentes.

    Las modernizacin perifrica es concebida como un proceso con tensiones estructurales entre la modernizacin econmica y cultural (como algunos han sealado, modernidad sin modernizacin, o modernizacin sin modernidad Brunner o Lechner), entre el avance de procesos de secularizacin y la debilidad poltica institucional de las democracias, entre la modernizacin cultural y el reverdecer de las tradiciones.

    En este sentido, las tensiones y contradicciones entre la modernizacin econmica y social y las formas de las polticas autoritarias y democrticas han sido un tema de debate latinoamericano frecuente. En muchos casos, los riesgos del emergente autoritario es resultado de las tensiones estructurales de la modernizacin perifrica y la debilidad de mantener un consenso e integracin social adecuado (Germani, 1985). La modernizacin en su versin pesimista aparece como causa o factor desencadenante para comprender las paradojas latinoamericanas de procesos de moderniza-cin econmica y social estructural, bajo la gida de regmenes polticos regresivos. En su versin optimista, las transiciones a la democracia del ltimo ciclo histrico latinoamericano se ven como una nueva oportunidad de convergencia de los procesos de modernizacin econmica y cultural con la

  • Miguel Serna - Marcos Supervielle28

    modernizacin poltica. A pesar de lo cual, emergen recurrentemente las tensiones entre la globalizacin econmica y cultural internacional y los dficits sociales que conspiran con mejores avances.

    En cualquier caso, persisten como aporte sociolgico la comprensin del desarrollo a partir de una dimensin sociocultural especfica, entendida como la universalizacin de expectativas sociales compartidas, de socializacin de actitudes y valores, y adems, de comprender la relacin entre los cambios estructural e institucional y los cambios culturales como una tensin entre la generalizacin aspiraciones simblicas crecientes tomando como referencia modelos culturales y estilos de vida dominantes (expresadas con particular nfasis en el campo del consumo) y las frustraciones de oportunidades institucionales y estructurales restringidas de la modernizacin perifrica.

    La persistencia y reconversin del estructuralismo cepalino

    Desde su origen en 1948 aparece como una alternativa de plan Marshall y polticas keynesia-nas para Amrica Latina, bajo el liderazgo intelectual de Ral Presbisch. A lo largo de varias dcadas la CEPAL ha sido un lugar de encuentro de policy makers y acadmico que dio lugar a la formacin de una escuela interdisciplinaria de pensamiento estructuralista histrico (Bielschowsky, 1998) sobre el desarrollo latinoamericano con aportes sociolgicos relevantes.

    Lo que s aparece como aporte original en los anlisis de la sociologa latinoamericana de esa etapa fue el papel que se le asign a la actividad poltica en ese proceso. Medina Echeverra principal socilogo colaborador de Prebisch en la CEPAL le dio una particular relevancia a la participacin poltica en el proceso de transicin de un polo al otro y ello se justificaba en funcin de la situacin perifrica de nuestro continente. Ello generaba la necesidad para alcanzar al desarrollo por un accionar del sistema poltico que estuviese orientado al cambio que supliese las carencias de la situacin perif-rica. Por las caractersticas diferenciales de los sistemas polticos importaba una reflexin sobre los estilos de desarrollo. A su vez, se requera de la Sociologa un anlisis del papel de las clases sociales en funcin del desarrollo aunque no en funcin de las luchas de clases. Problemtica prcticamente ausente en este perodo en los mbitos acadmicos y en la CEPAL de esa poca.

    Con esta orientacin general de ver la potencialidad que tienen las clases para incorporarse a un proceso de desarrollo se realizan as investigaciones sobre distintas clases sociales. Fernando Enrique Cardoso dirigi una importante investigacin sobre los Capitanes de la Industria, Alain Touraine junto a Torcuato Di Tella (Touraine, Di Tella: 1967) inauguran las investigaciones sociolgicas sobre el trabajo realizando una investigacin sobre los trabajadores mineros en funcin de su potencialidad para el desarrollo. En esta investigacin encuentran que las diferencias en el comportamiento obrero en dos complejos mineros se explicaba porque se encontraban en dos momentos sucesivos de de la evolucin de la industrializacin, en una transicin de una sociedad cerrada a una sociedad abierta, de una gestin empresarial tradicional a una gestin moderna (Abramo L. y Montero C. 1999). Los estudios encabezados por Jos Nun sobre los sectores ms excluidos de la sociedad le permite elaborar el concepto de masa marginal en oposicin tanto a la categora de marginalidad tan en boga en este perodo, para describir un sector no integrado a la sociedad y para sealar que, en Amrica latina no todo aquel que fuese masa marginal, se transformaba automticamente en ejr-

  • Para qu seguir con la sociologa del desarrollo? 29

    cito de reserva industrial en el sentido marxista. Con ello fijaba los lmites de quin participara en la transicin al desarrollo y quien quedara fuera de l.

    El libro que mejor sintetiza el pensamiento sociolgico del perodo es El Desarrollo Social de Amrica latina en la posguerra. (CEPAL 1963). Se trata de una publicacin oficial y por lo tanto no se hace mencin a quienes fueron sus autores, aunque fueron todos socilogos. Este libro resalta los problemas sociales que fueron recurrentemente discutidos por la sociologa de la poca:

    - la rpida urbanizacin y concentracin en grades ciudades sin que esta fuese acompaada por un aumento de productividad en la produccin agropecuaria sino por una continua emigracin campo-ciudad.

    - La marginalidad campesina fruto de la estratificacin en el campo y de la produccin en haciendas y con ello el nivel de vida (muy bajo) que predomina en l y su tambin muy baja participacin poltica de los campesinos.

    - el reconocimiento de cierta ingenuidad de los anlisis anteriores de la CEPAL que consideraban que sera relativamente fcil hacer desaparecer al polo tradicional. Se reconoce la capacidad por parte de dichas sociedades tradicionales de ser ms o menos flexibles capaces muchas veces de asimilar elementos en extremo racionales en algunos puntos, sin perder por ello su fisonoma.

    - se seala que esa flexibilidad de la estructura tradicional se ha apoyado en un sistema de dominacin de clientelas y patronazgos, pero como mecanismo puede estar desgastado por el uso y por la presin demogrfica. y reafirma que las dominaciones de clientelas son incompatibles con las modernas democracias pluralistas y con un soporte econmico en la organizacin industrial.

    - En cuanto al desarrollo de las clases medias, clases a las que se les asignaba un papel central de actividad creadora como fuente del cambio, se sostena que la flexibilidad de las estruc-turas tradicionales haban en parte, asimilado a las clases medias a su sistema reduciendo su potencial de cambio.

    - En cuanto a las clases populares seala importancia del anlisis del sindicalismo que no sigui las fases del movimiento europeo y la marginalidad de algunos estratos urbanos e incluso las reas peligrosas de las situaciones de masa a las que haca referencia Nun, de algunos sectores no, o mal, integrados.

    - Finalmente, en el plano de las ideas esta situacin de vitalidad de las estructuras tradicionales generaba protoformas de ideologas que se caracterizaban por su mayor o menor vaguedad en sus formulaciones, que estaban empapadas por elementos irracionales, y que reflejaban la situacin crtica de la forma de dominacin de clientelas y el estado de masificacin producido por la presin demogrfica y la urbanizacin acelerada, o visto de otra forma de la capacidad de asimilacin de la persistente sociedad tradicional.

    A partir de la fructfera produccin intelectual y de investigacin emprica descriptiva de la realidad latinoamericana, se pueden identificar varios temas recurrentes en el diagnstico del desa-rrollo y sus desafos.

  • Miguel Serna - Marcos Supervielle30

    Desde una conceptualizacin de centro-periferia, la condicin perifrica del desarrollo latino-americano se interpreta como resultado del deterioro de los trminos de intercambio comercial y productivo entre los pases centrales y los pases perifricos.

    La condicin de desarrollo perifrico se caracteriza por la dependencia externa, la insuficiencia dinmica y la heterogeneidad productiva. Estos rasgos estructurales traen consigo consecuencias econmicas y sociales: reproducen una estructura econmica dual, donde cohabitan sectores eco-nmicos modernos y atrasados, con diferentes niveles (altos y bajos) de productividad y explica las consecuencias del exceso de fuerza de trabajo e insuficiencias dinmicas para su absorcin por parte del sector industrial (generando bolsones de desempleo, subempleo y formas de empleo informal)

    As pues, el riesgo de la vulnerabilidad externa (econmica, financiera) de la regin se la presenta como una condicin estructural del desarrollo perifrico, (a la cual se deben adaptar los pases). En forma paralela, estas condiciones tambin generan oportunidades para el desarrollo, que aparecen como ventanas de oportunidad en el mercado internacional para desarrollar sectores de alto dinamismo econmico e incorporacin intensiva de tecnologas.

    Cules son los factores claves para transformar la condicin perifrica y la brecha con los pases centrales desarrollados? En primer trmino, la confianza de los cepalinos en el progreso tc-nico como base de la competitividad, del desarrollo econmico y social de los pases. En segundo lugar, el papel central que le otorgan a la industrializacin como motor del desarrollo econmico y productivo. En tercer trmino, el papel que le asigna al Estado para el planeamiento de polticas p-blicas para el desarrollo. El Estado es pensado ms all del tipo de rgimen poltico y estructura de poder, para focalizarse exclusivamente en su rol de intervencin selectiva eficaz para la produccin de polticas de mediano y largo plazo que contribuyan a aprovechar oportunidades y estrategias de desarrollo nacional.

    Para comprender trayectorias histricas nacionales diversas dentro de Amrica latina, la CEPAL acuo el trmino de estilo de desarrollo. Este concepto refiere a las combinaciones de factores end-genos y exgenos en las experiencias nacionales del legado histrico de condiciones estructurales y la distribucin de relaciones de poder que permiten aprovechamientos diversos de oportunidades, estrategias y resultados de desarrollo econmico y social.

    Adems, emergen algunas temticas especficas del desarrollo social. Por un lado, el dualismo econmico y la heterogeneidad estructural generan la existencia de un sector informal y la emergencia de amplios segmentos de vulnerabilidad social y pobreza. En este sentido, la CEPAL ha realizado importantes aportes empricos para medir la magnitud cuantitativa de la pobreza. En el diagnstico de factores determinantes la informalizacin del mercado laboral y la insuficiencia de activos econmicos y sociales aparecen como elementos claves en la reproduccin de la pobreza

    Por otra parte, aparece en forma recurrente en el anlisis la centralidad de la Educacin y la Familia en tanto instituciones de socializacin, integracin social y proveedoras de bienestar social. La relacin entre las instituciones educativas y arreglos familiares y el desarrollo se producen en un doble sentido. Por un lado, en la necesidad funcional de adecuacin a las demandas de la dinmica estructural de la economa; por otro, interrogndose sobre la capacidad de igualacin de oportuni-dades individuales y de atenuacin de las desigualdades sociales de origen.

  • Para qu seguir con la sociologa del desarrollo? 31

    En la formulacin ms reciente de la CEPAL (Transformacin productiva con equidad), se plan-tea la preocupacin por alcanzar un desarrollo econmico que est vinculado a un desarrollo social equitativo. A partir de los diagnsticos de Fernando Fajnzylberg las experiencias de desarrollo en Amrica Latina desde esta perspectiva han sido infructuosas, los pases que lograron resultados en trminos de avances en el crecimiento econmico no tuvieron logros en mejoras de la equidad social y muchas veces registraron retrocesos en dicho plano. Por otro lado, los pases que mantuvieron mejores desempeos en trminos de equidad relativa no lograron avances significativos en materia de desarrollo econmico. As pues, la propuesta de vinculacin entre transformacin productiva y equidad se presenta como un dficit de desarrollo persistente (un casillero vaco) en la experiencia latinoamericana por las insuficiencias del crecimiento econmico y de generacin de empleo que refuerzan una psima distribucin del ingreso.

    Los caminos para superar los crculos perversos de la experiencia latinoamericana del desarrollo se vislumbran en las potencialidades de la innovacin tecnolgica y la educacin.

    En sntesis, el pensamiento cepalino es tensionado entre su preocupacin por comprender la especificidad del desarrollo histrico de Amrica Latina, sus rasgos, obstculos y consecuencias; y su orientacin programtica normativa de elaboracin de propuestas de polticas pblicas para el desarrollo.

    En el diagnstico de la ltima dcada y media (especialmente en la serie de Panorama Social de Amrica Latina) persisten una serie de desfasajes y tensiones estructurales crecientes del desa-rrollo social y las instituciones de integracin y cohesin social. As pues, emergen desfasajes entre la expansin de las credenciales del sistema educativo y las insuficiencias del mercado de trabajo para la generacin de empleo. Asimismo, se constatan inequidades crecientes entre los trabajadores de alta y baja calificacin, y que el sistema educativo no ha atenuado las desigualdades, reproducindolas intergeneracionalmente. A los desfasajes entre los cambios del mercado de trabajo y la educacin, se suman los impactos de las transformaciones demogrficas y en la estructura de las familias sobre la vulnerabilidad social. Los anlisis empricos sealan en forma recurrente la existencia de factores demogrficos, relacionados a la edad, el gnero, el origen geogrfico y la composicin de los hogares como relevantes para la determinar situaciones de vulnerabilidad social y pobreza.

    La identificacin de dficits del desarrollo social entran en tensin con la orientacin normativa y reformista en las propuestas de polticas pblicas elaboradas por la CEPAL. Los diagnsticos de la gravedad estructural de los problemas del desarrollo social en Amrica Latina, chocan y se tensionan con un nfasis normativo y optimista de las posibilidades de resolucin con polticas pblicas de tono reformista. Ante la gravedad de los problemas estructurales sealados, se contina apostando a reformas parciales de los gobiernos dentro de las restricciones del capitalismo globalizado.

    La teora de la dependencia y el desarrollo del sistema mundo

    La teora de la dependencia es otro paradigma clsico latinoamericano que aparece a partir de la crtica de la condicin de subdesarrollo a travs de la profundizacin de la interpretacin del

  • Miguel Serna - Marcos Supervielle32

    desarrollo perifrico dependiente y el intercambio desigual. Se trata de un paradigma con variantes tericas relevantes (Kay, 1991), estructuralistas, marxistas, econmicas, histricas, sociolgicas.

    El punto de partida, es la crtica a los enfoques previos del desarrollo que conceban la moder-nidad y la modernizacin en tanto procesos histricos universales (pautas de conducta, racionalidad econmica, sociedad democrtica liberal).

    La crtica se extiende a la concepcin del subdesarrollo como atraso y etapa previa de una evolucin y progreso futuro, basada en modelos de desarrollo eurocntricos. Por el contrario, con-sideran que el subdesarrollo se vincula a determinadas modalidades de expansin de la economa capitalista central. As pues, el subdesarrollo y desarrollo, la periferia y el centro son dos caras de un mismo proceso universal del desarrollo capitalista mundial (Dos Santos, 1998).

    En las transformaciones que inauguran un segundo perodo de la sociologa latinoamericana tiene un fuerte impacto eventos histricos tales como la revolucin cubana en 1958 que irradiar la izquierda latinoamericana y sobre su intelectualidad, y el golpe de Estado en Brasil, inicio de un ciclo de golpes de Estado en Amrica latina que el agotamiento del modelo terico anterior. Tambin tuvo una enorme importancia el segundo concilio ecumnico que orientar a la teologa de la liberacin redinamizando a los intelectuales de origen catlico de gran peso en el continente. Estos eventos tuvieron una relevancia fundamental sobre las nuevas generaciones de socilogos y sobre la intelec-tualidad latinoamericana en general, porque incorpor la revolucin o al menos un pensamiento radical en el horizonte de posibilidades del desarrollo latinoamericano. Pero sobre todo, modific la matriz conceptual del primer perodo colocando a las trabas para el desarrollo no en el polo atrasado de nuestras sociedades sino en las relaciones de dependencia del capitalismo perifrico latinoamericano en relacin a los centros hegemnicos del capitalismo mundial.

    Se inaugura quizs el perodo de mayor notoriedad de la Sociologa en Amrica latina con la teora de la Dependencia. Sin embargo, se desarrolla en el mismo perodo otra teora crtica alternativa a la sociologa del Desarrollo, la teora de la Explotacin de Gonzlez Casanova en Mxico y a su vez, en la medida en que las dictaduras se van extendiendo por muchos pases de Amrica latina aparece una sociologa profesional especializada de tipo instrumental que produce informaciones de utilidad para la toma de decisiones, fundamentalmente vinculadas a las polticas sociales y una investigacin sociolgica orientada a determinar las capacidades de resistencia a las dictaduras.

    En efecto, junto a la revolucin cubana la dictadura brasilera incorporaba la idea de ruptura de procesos y cambios direccionales radicales que no estaban concebidos en el perodo anterior. Pero sta ltima, la dictadura brasilera tuvo un muy fuerte impacto en otro sentido, hizo emigrar a un importante contingente de socilogos brasileros a distintos lugares del mundo y algunos se concentraron en Chile, pas sede de la CEPAL, pas que apareca como el pas de gran libertad en la poca, y muy movilizado por un crecimiento muy importante de la izquierda poltica que llev posteriormente a la victoria de Allende, en el primer gobierno socialista del continente que acceda al poder por la va electoral.

    La experiencia de la dictadura brasilera sumado a cierta euforia intelectual vinculada a las posibilidades de transformaciones polticas de signo progresista en Chile, trajo aparejado un fuerte escepticismo de las posibilidades de desarrollo tomando nicamente en cuenta los problemas de atraso y el intento de su superacin, por parte de nuestras sociedades, y de la remocin de las estructuras

  • Para qu seguir con la sociologa del desarrollo? 33

    sociales que este atraso generaba siguiendo el modelo de desarrollo centroeuropeo. El doble clima crecientemente autoritario en el continente junto a una fuerte esperanza de cambio radical - aunque con una amplia gama de matices - gener las condiciones para una reflexin sociolgica de carac-tersticas diferentes y en ruptura con la conceptualizacin anterior. El problema central a superar para el Desarrollo no fue el de superar al polo ms atrasado de las sociedades latinoamericanas sino a transformar un sistema socioeconmico que no se agotaba en las fronteras nacionales y que el bloqueo mayor de desarrollo de nuestra regin era su dependencia con los centros hegemnicos del capitalismo.

    En 1969 aparece el ensayo sociolgico de quizs mayor reconocido aporte de la Sociologa latinoamericana: Desarrollo y dependencia en Amrica Latina (Cardoso y Faletto 1969), el primer autor brasilero, el segundo chileno.

    En el se sostienen como tesis principales:

    - que es necesario diferenciar los pases subdesarrollados de los que carecen de desarrollo, es decir aquellos pueblos, que cada vez son menos, que no mantienen relaciones de mercado con los pases industrializados. y luego, diferenciar los diversos modos de subdesarrollo segn las particulares relaciones que estos pases mantienen con los pases hegemnicos. La nocin de dependencia alude a las condiciones de existencia y funcionamiento del sistema econmico y del sistema poltico, mostrando las vinculaciones entre ambos, tambin en lo que se refiere al plano interno como externo.

    - que esta sta categora, la dependencia, es por lo tanto, distinta a la de centro-periferia, que subraya solamente la funcin que cumplen las economas subdesarrolladas en el mercado mundial.

    - que el anlisis de la situacin de dependencia, en el anlisis del desarrollo latinoamericano, es la de poner nfasis en el anlisis de las formas definidas y distintas, de interrelacin entre grupos sociales de cada pas, entres s mismos y con grupos externos, y a su vez, de la actuacin de las fuerzas, grupos e instituciones sociales que tienen un papel decisivo en el desarrollo. y ello porque para estos autores no existe una relacin metafsica de depen-dencia, sino que sta se produce a partir de de una red de intereses y coacciones que ligan a unos grupos sociales con otros, a unas clases sociales con otras.

    El xito de este nuevo concepto y su consiguiente difusin generalizada, llev a una utilizacin del concepto a veces de forma muy poco precisa y rigurosa y en otras a una poco adecuada en relacin a lo que se analizaba con ella especficamente. Por ello, forz a los autores originarios de esta teora a precisiones sobre el estatuto epistemolgico del concepto, sealando por ejemplo que la dependencia no tena el mismo estatuto que el de las categoras centrales del anlisis del capitalismo como plusvala, acumulacin, etc. (Cardoso 1978). En otras ocasiones se le exiga al concepto una ampliacin conceptual por ejemplo a la cultura y a la religin y no solamente quedarse en la esfera de la econmica y poltica. (Ianni 1969). Pero la crtica mayor a la teora de la dependencia radic en que en la relacin externo-interno que necesariamente alude esta teora, hace aparecer a lo que sucede en el pas dependiente como el resultado mecnico de lo que sucede en el pas hegemnico, conceptualizacin que aparece como muy pobre tericamente y empricamente falsa. (Cueva 1979). Otra crtica seal la existencia de una dependencia externa y otra interna en los tericos de la

  • Miguel Serna - Marcos Supervielle34

    dependencia, y sostuvo que por lo tanto el anlisis oscila entre un enfoque nacional (dependencia externa) y un enfoque de clase (dependencia interna) y que, en trminos generales, se haca ms hincapi en la dependencia externa. (Weffort 1994). Algunos llevan esta crtica a un nivel ms radical, sosteniendo que no hay en la teora de la dependencia un anlisis de clase. (Cueva, op. cit.)

    La dinmica capitalista mundial produce algunos rasgos tpicos y consecuencias de la de-pendencia, que se expresa en modalidades de desarrollo perifrico concentrador y excluyente. La condicin de desarrollo perifrico latinoamericano deviene de condicionantes estructurales histricas que establecieron una insercin dependiente con el capitalismo mundial. El carcter de desarrollo dependiente se acompaa de varias consecuencias tpicas, como las tendencias al aumento de la concentracin econmica de capital, la exclusin social y la desigualdad social. A su vez, incorporan una concepcin ms realista del papel del Estado como institucin subordinada a la lgica del capital y las formas histricas de distribucin del poder y de dominacin en la sociedad.

    En paralelo a la formulacin de la teora de la dependencia, fruto ms bien del las circunstancias polticas y del intercambio de intelectuales en Sudamrica, en Mxico, otro gran centro de produccin intelectual sociolgico, se formula La teora de la explotacin (Gonzlez Casanova 1976), que tam-bin aparece como una crtica a la teora del desarrollo y modernizacin, y tambin explcitamente a la teora de la dependencia, aunque en parte dialoga con ella reconocindole sus mritos. En esta teora se hace ms nfasis en las relaciones internas de los Estados nacionales.

    Sus principales tesis son:

    - ni la igualdad, ni la libertad, ni el progreso son valores que estn ms all de la explotacin, sino caractersticas o propiedades de sta, porque la desigualdad, el poder y el desarrollo son partes de la unidad que forma la relacin de explotacin;

    - que a diferencia del pasado, la lucha de clases se ha mediatizado, se da la explotacin sin efectos directos o lineales sobre la lucha de clases. y por ello es necesario demostrar que la explotacin no es un hecho ms o menos excepcional sino que se extiende a lo largo del sistema mundo y afecta profundamente su comportamiento. Es por lo tanto la categora central de anlisis;

    - las relaciones de explotacin pueden distinguirse entre explotacin de clases y explotacin de regiones, ambas pueden tener pesos variables y pueden ocultar las unas a las otras. La primera, como categora general toma las formas histricas inspiradas en el marxismo clsico: esclavismo, feudalismo, capitalismo y neocapitalismo, La explotacin regional como categora general engloba la explotacin campo - ciudad, la explotacin colonial, la explotacin imperialista y el colonialismo interno;

    - en el caso de Mxico, en el colonialismo interno es el anlisis del problema indgena. O ms en general como relaciones sociales de dominio y explotacin entre grupos culturales hete-rogneos distintos. (Gonzalez Casanova 1963) Por lo general cuando reflexiona en trminos de colonialismo, o semicolonialismo, se refiere en trminos de relaciones de Mxico con la metrpoli o potencias extranjeras, pero las comunidades indgenas forman parte de un colonialismo interno, lo que hace a Mxico (y por extensin otras naciones del continente) en colonizador y colonizado, sin tener conciencia de ello;

  • Para qu seguir con la sociologa del desarrollo? 35

    - la estructura colonial y el colonialismo interno se distinguen de la estructura de clase porque no solo son una relacin de dominio y explotacin de los trabajadores sino relaciones de dominio y explotacin de una poblacin (con distintas clases) por otra poblacin.

    Estas teoras fueron ms o menos influenciadas por el marxismo que en la poca irrumpi en los centros acadmicos transformndose en un marco general de referencia. Sin embargo, la teora de la dependencia no fue claramente marxista y la teora de la explotacin se inspir de la categora marxista pero le incorpora connotaciones que la trascienden ampliamente trasformndola en algo distinto.

    El decaimiento de la relevancia de la teora de la dependencia y de la teora de la explotacin en la sociologa latinoamericana tuvo mucho que ver con una nueva cultura de las Ciencias sociales que se va imponiendo en Amrica latina ms que por sus inconsistencias o incapacidad de dar cuenta con la realidad que intenta describir. Junto, y vehiculada por la extensin de las dictaduras en el Cono Sur del continente, la teora neoliberal se fue imponiendo como cultura dominante en lo atinente a lo econmico, lo social, la a la modernizacin y al desarrollo para luego, en una segunda instancia, transformarse en la cultura hegemnica en todo el continente.

    En forma paralela, los temas y enfoques de las teoras de la dependencia fueron reconverti-dos y renovados en nuevos paradigmas como los denominados de sistema mundo. La reconversin terica vino de la mano de la extensin del alcance emprico de las hiptesis de las situaciones de dependencia ms all de Amrica Latina incorporando estudios de otras regiones (sudeste asitico, cada socialismo real, frica, India y Asia).

    La perspectiva de sistema mundo, retoma y profundiza la crtica a la denominada ideologa del desarrollo (Wallerstein, 1996). El autor plantea que esta ideologa se sostiene en creencias falsas en contradiccin con lgicas sistmicas e instituciones mundiales. La concepcin de soberana del estado nacional se disuelve en un mundo gobernado por poderes militares imperiales. La existencia de una cultura nacional como a priori unificador de la sociedad nacional es un mito. La idea de evolu-cin progresiva del crecimiento econmico y el desarrollo social se contrapone con experiencias de desarrollo econmico y social desigual desencadenadas por una lgica autodestructiva del capitalismo (con sus crisis cclicas).

    En este sentido, la idea de Desarrollo nacional se visualiza como un objetivo pernicioso, difcil de alcanzar. El Desarrollo, se presenta como una ilusin, no obstante, se seala puede ser cino-sura, en la medida que demandas locales, participacin y movilizacin poltica popular antisistmica genera efectos redistributivos.

    Las tensiones entre las lgicas sistmicas y los procesos nacionales de desarrollo se perciben en las dinmicas del cambio social histrico, a travs de los ciclos de crecimiento y crisis mundial, y el anlisis de las relaciones de poder entre economa y poltica mundial.

    El incremento de la desigualdad social y los procesos de concentracin de la riqueza eco-nmica como problemas sistmicos del desarrollo capitalista se hacen visibles en su gravedad en los momentos de crisis econmicas. Las contradicciones sistmicas del poder global -como inter-penetracin de poder econmico, poltico y social- se manifiestan con mayor nitidez en las pocas de auge y de crisis.

  • Miguel Serna - Marcos Supervielle36

    El desarrollo en esta perspectiva queda subsumido en la lgica y dinmica sistmica mundial, atrapado entre la ideologa y los procesos histricos nacionales con su individualidad. Las tensiones del diagnstico terico se producen cuando las lgicas sistmicas no explican la diversidad de tra-yectorias regional, nacional y subnacional en los procesos de desarrollo y la especificidad de actores e instituciones colectivas. En forma paradjica, esos actores son llamados como factores de cambio para la desestabilizacin sistmica.

    La otra lnea de reconversin terica del paradigma de la dependencia se puede identificar por medio del desarrollo de las teoras de la globalizacin y mundializacin, entendida como un nuevo ciclo histrico social del capitalismo que se acompaa de transformaciones importantes de la sociedad nacional a la global. (Ianni, 1999).

    As pues, se produce un giro de la unidad de anlisis en un doble sentido. Por un lado, afirmando la creciente influencia de los procesos de internacionalizacin, transnacionalizacin y globalizacin y su dinmica mundial en los procesos nacionales y subnacionales. Por otra parte, la postulacin de nuevas unidades de anlisis que superan y atraviesan la sociedad nacional, con la emergencia de la sociedad global, los cambios en el espacio y territorio, por encima de las fronteras nacionales, pero tambin en forma transversal en los territorios locales (Sasken, 2007).

    La sociedad mundial es concebida como una totalidad compleja, contradictoria, problemtica y abierta. Esto supone cambios de las fronteras espaciales y temporales expandidas y desancladas a travs de procesos acelerados de desterritorializacin y reterritorializacin de las relaciones e instituciones sociales.

    Los procesos de desarrollo y cambio son reconceptualizados a travs de los trminos de globalizacin (y globalismo). Se entiende as, la globalizacin como procesos intensificadores y generalizadores de fuerzas sociales, econmicas, polticas y culturales a nivel mundial. Estos pro-cesos de mundializacin se conciben con rasgos contradictorios y complejos, homogeneizadores/diversificadores de comportamientos y creencias, con continuidades y con rupturas con las jerarquas tradicionales; de produccin de nuevas desigualdades y procesos de fragmentacin social.

    El regreso del actor y el modelo de desarrollo latinoamericano

    una revisin de paradigmas sociolgicos del desarrollo no puede eludir la referencia a las contribuciones de Alain Touraine. Este enfoque tiene la peculiaridad de introducir el papel de los movimientos sociales, los actores colectivos y el conflicto en la construccin de la historicidad del desarrollo.

    La recuperacin de los actores y la historicidad parte del supuesto que existen mltiples mode-los de desarrollo capitalista, cuya especificidad y variantes deriva que fueron construidos en funcin de la experiencia histrica de formacin de la elite dirigente, la articulacin el sistema poltico y los actores sociales que lideraron el proceso de cambio y el desarrollo econmico. un parte de aguas entre los modelos nacionales de desarrollo, son los modelos de los pases centrales y los modelos dependientes. La construccin de modelos de desarrollo supone pues la combinacin y articulacin de factores externos e internos a las sociedades nacionales y de rasgos tpicos regionales.

  • Para qu seguir con la sociologa del desarrollo? 37

    El modelo de desarrollo latinoamericano (Touraine, 1987) se inscribe dentro de los modelos de desarrollo dependientes. La dependencia tiene como consecuencia algunos rasgos tpicos, en especial la desarticulacin y desvinculacin entre el sistema econmico (desde los que se originan los mbitos de las luchas sociales), el sistema poltico (que tienen como papel central la integracin social y modernizacin) y el ideolgico (entendido como el espacio de construccin de la identidad nacional).

    El objetivo del modelo es comprender el papel de la accin colectiva en el desarrollo y rasgos principales en Amrica latina. El papel del actor colectivo emerge como motor y contribucin a los procesos de cambio histrico. En este sentido, la historicidad y singularidad de los procesos de desarrollo derivan en buena medida de la participacin y aportes propios de los actores sociales involucrados.

    una temtica central en esta perspectiva es la tridimensionalidad de la accin colectiva de los movimientos sociales latinoamericanos. Este rasgo supone que en la experiencia de movilizacin colectiva se superponen tres mbitos de la accin: a) las luchas por la independencia nacional y las posiciones antimperialistas, b) la participacin en procesos de integracin poltica del pas y de modernizacin social, c) la incorporacin de conflictos de clase social.

    Otro rasgo tpico de los movimientos sociales latinoamericanos es la fusin que se produce entre los actores sociales, las fuerzas polticas y el Estado. Esto tiene como consecuencia la debilidad y la falta de autonoma poltica de los movimientos sociales frente al Estado y la ausencia de clase dirigente hegemnica autnoma. Asimismo, explica el carcter abierto y la fragilidad de los sistemas polticos para canalizar las demandas colectivas.

    La tridimensionalidad se vincula tambin con la desarticulacin de la accin colectiva, que se explica en la perspectiva del autor por la ausencia de correspondencia entre los diversos niveles de intervencin colectiva y la segmentacin entre las diversas categoras sociales. Esto se expresa por ejemplo en movimientos sociales que tienen una hiperautonoma de los actores polticos, o tambin de los actores culturales con respecto a los actores econmicos.

    Otra caracterstica tpica del desarrollo dependiente es la convivencia con tensiones y contra-dicciones estructurales, entre altas aspiraciones de modernizacin en la esfera la de participacin poltica y cultural y una baja modernizacin de la estructura econmico productiva.

    Ms all de las importantes contribuciones a la teora del desarrollo, los modelos dejan abiertos interrogantes de cmo es la articulacin entre la accin colectiva, los procesos de cambios y los cambios estructurales en la larga duracin.

    Asimismo, una pregunta recurrente es qu sucede en los procesos de desarrollo donde hay ausencia o debilidad de actores colectivos, que sucede con la (re)construccin del sentido de historicidad.

    Desarrollo humano: el renacer de las temticas del desarrollo y nuevos enfoques

    A partir de 1990 aparece el enfoque del desarrollo humano desde el Programa para el Desarrollo de las Naciones unidas (PNuD), en buena medida como un contrapunto reformista a la hegemona

  • Miguel Serna - Marcos Supervielle38

    del pensamiento econmico neoclsico del consenso de Washington y los informes del desarrollo del Banco Mundial. un punto interesante es que desde esta perspectiva renacen y se retoman mltiples temas del desarrollo.

    De un lado, la crtica al reduccionismo econmico del desarrollo y la reafirmacin de la natu-raleza multidimensional del desarrollo. En este sentido, se plantea reiteradamente que el desarrollo econmico no es un fin en s mismo, sino que es un medio para el desarrollo humano y que el creci-miento econmico de por s solo no garantiza el desarrollo humano.

    Por otro lado, se realiza una crtica a la teora del derrame de sus postulados y sus resultados, buscando invertir los supuestos centrales. As pues, se sealan argumentos tericos y evidencias empricas que refutan dichos supuestos de la vinculacin virtuosa entre crecimiento y equidad (PNuD, 2005:72). Pero el cambio principal, no es exclusivamente la crtica a las insuficiencias de la teora del efecto derrame, sino colocar el problema distributivo y la bsqueda de otro modelo progresista de crecimiento compartido. Para avanzar en el desarrollo econmico y la reduccin de la pobreza se deben potenciar los cambios a travs de pequeos desplazamientos distributivos a favor de los sectores de desigualdad extrema. La relacin entre crecimiento econmico y desigualdad social no se resuelve meramente o automticamente por un crecimiento de la torta derivado del ritmo de crecimiento de la produccin material, sino que debe de haber cambios en la ecuacin distributiva que permita un mejor beneficio para los sectores ms desfavorecidos. Se deben pues, atacar a las desigualdades estructurales que generan las situaciones de privacin generalizada e impiden un desarrollo humano ms equitativo.

    En sntesis, las crticas se orientan al debate sobre el vnculo entre economa y sociedad en los procesos de desarrollo y en particular, a la relacin entre desarrollo econmico y desigualdad social.

    El desarrollo humano es concebido como una construccin social histrica. Se concibe el de-sarrollo como avances relativos en el tiempo y se retoma la relevancia de las trayectorias nacionales y regionales como factores claves de logros diferenciales de desarrollo.

    El desarrollo se plantea como reduccin progresiva de las brechas entre pases y regiones, avanzando haca mnimos bsicos generales de desarrollo y el logro de estndares bsicos de vida (por ejemplo los compromisos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio). Estos compromisos pro-curan avanzar en consensos valorativos y normativos sobre metas de bienestar humano, dignidad, solidaridad e igualdad de las personas. La perspectiva de desarrollo humano, se plantea en su visin ms amplia posible abarcando no slo los derechos de bienestar social y humanos para todos los individuos, sino tambin en lo referido a los derechos de tercera y cuarta generacin, de manera de garantizar un desarrollo sustentable ambientalmente para las prximas generaciones (PNuD, 2003, Cap.1:27)

    El enfoque de desarrollo humano se basa pues en una concepcin de capacidades y derechos (Sen). La introduccin de la idea de agente busca recuperar el papel de las personas en un doble sentido, como sujetos activos ms all de las estructuras y condicionamientos sistmicos; y el papel de los sujetos de derechos ms all de la economa, en tanto ciudadanos y destinatarios prioritarios de los beneficios del desarrollo. De esta manera, la dimensin tica y de derechos humanos se encuentra intrnsecamente vinculada a la nocin de desarrollo.

  • Para qu seguir con la sociologa del desarrollo? 39

    un punto fuerte de este enfoque fueron las contribuciones al desarrollo de metodologas comparadas de medicin emprica de las diversas dimensiones del desarrollo. Desde el reconocido Indice de Desarrollo Humano (con las tres dimensiones bienestar econmico, salud y educacin-, sus diversas variantes territoriales y de gnero), fueron incorporando metodologas cuantitativas para captar diversas dimensiones (pobreza, gnero, medio ambiente, innovacin tecnolgica, libertades, etc.) con el objetivo de comparar avances y retrocesos relativos en el plano internacional entre pases y regiones.

    El desarrollo de metodologas e indicadores de medicin emprica fue de la mano con la in-corporacin de instrumentos de monitoreo internacional de resultados del desarrollo para favorecer procesos de rendicin de cuentas pblicas internacionales y nacionales de gobiernos y sociedad civil. Por ejemplo, la propuesta de los ODM son un mecanismo para el debate pblico y participacin de gobiernos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil sobre las prioridades de metas y medios para alcanzar el desarrollo humano.

    A pesar de lo novedoso del enfoque y las contribuciones en trminos de informacin emprica comparable y disponible, se enfrenta con los limitantes estructurales de los alcances de la cooperacin internacional. La desigualdad de poderes en el sistema interestatal y el orden econmico mundial, replantea nuevamente las posibilidades de transformacin y desarrollo que supere y reduzca sustan-cialmente las brechas existentes entre los pases y regiones centrales y las perifricas.

    A ello, debemos agregar los limitantes analticos de una teora de alcance medio que no tiene pretensiones de explicaciones globales sino ms bien metas de orientacin normativa de polticas y de generacin emprica de indicadores para el monitoreo del desarrollo.

  • Miguel Serna - Marcos Supervielle40

    TEORASVnculo

    Economa y Sociedad

    Papel Crecimiento Econmico e Innovacin

    Modelo Desarrollo

    Factores dominantes

    Modo de cambio

    Enfoque Analtico

    Sujetos desarrollo

    Modernizacin Predominio EconomaMotor desarrollo

    nico con etapas Endgenos Gradual Holstico

    Individuos Estilos de vida

    CEPAL Predominio EconomaMotor desarrollo

    Mltiples dentro capitalismo

    Exgenos y endgenos Gradual

    Construc-tivista

    Elites polticas, tcnicas y econmicas

    Dependencia Explotacin

    Predominio Economa

    Desarrollo asimtrico

    nico con modelo dual centro-periferia

    Exgenos Ruptura Holstico

    Actores polticos y clases sociales

    Accionalista Predominio Sociedadun elemento de varios

    Construccin histrica Endgenos Histrico

    Construc-tivista

    Actores sociales

    Sistema-Mundo Globalizacin

    Interaccin recproca

    Desarrollo asimtrico

    nico con Modelos diversos centro-semiperiferia periferia

    Exgenos y endgenos Ruptura Holstico

    Redes y Movimientos Sociales Mundiales

    Consenso Washington

    Predominio Economa

    Motor desarrollo nico Exgenos Gradual

    Individua-lista

    Agentes econmicos individuales

    Desarrollo Humano

    Predominio Sociedad

    Medio para el desarrollo

    Construccin histrica Endgenos Histrico

    Construc-tivista

    Agentes humanos individuales

    Reflexiones finales

    La relectura del itinerario del acervo histrico-terico de la sociologa del desarrollo contribuye al anlisis de la sociedad contempornea para describir e interpretar la realidad latinoamericana, como para fijar la agenda de sus prioridades en sus polticas sociales, culturales y econmicas.

    La coyuntura actual de inflexin del pensamiento econmico nico dominante en las ltimas dos dcadas es una oportunidad interesante para reinsertar las claves sociolgicas en la interpretacin de los procesos de desarrollo en un sentido integral (Serna, 2008).

    uno de los ms importantes aportes de la perspectiva sociolgica ha sido, como hemos visto, la de la multidimensionalidad e integralidad de la mirada de lo social oponindose a las miradas unidimensionales, desde una sola disciplina, o incluso dentro de una dicha disciplina, de una nica perspectiva terica-metodolgica, lo que a veces se ha calificado de pensamiento nico. Este fue el caso de la imposicin de la mirada que traduca el Consenso de Washington y que con mayor o menor aceptacin y profundidad se impuso en Amrica latina a travs de diversos mecanismos de poltica econmica y otros mecanismos de poder.

  • Para qu seguir con la sociologa del desarrollo? 41

    Las teoras sociolgicas han tenido variantes relevantes en las perspectivas comparativas y alcances del desarrollo. uno de los ejes claves ha sido la interpretacin de los vnculos entre economa y sociedad. Esta diferenciacin de prioridades de poltica econmica, cultural y social consideramos que podemos resumirla en dos grandes orientaciones a travs del tiempo, la primaca de lo social sobre lo econmico o por el contrario la primaca de lo econmico sobre lo social. Como veremos estas dos formas de primaca fueron rotando en distintos perodos histricos. La segunda distincin que consideramos fundamental es de carcter metodolgico, es el de si la mirada es de carcter fundamentalmente holstica, parte de una mirada de lo social como todo, como una unidad o parte de una mirada de los individuos y concibe el todo, la sociedad como una agregacin de los individuos.

    La primaca de lo social sobre lo econmico se reflejaba en la prioridad puesta en la cons-truccin de las sociedades nacionales. Como por ejemplo en los perodos anteriores a este trabajo, desde la colonizacin hasta la segunda guerra mundial en donde su dio una enorme importancia en la consolidacin y estabilizacin de las sociedades nacionales y por lo tanto su organizacin, definicin del tipo de auto regulacin que daba cuenta de ella, la conformacin de las instituciones para que esta efectivamente adquiriese la forma que se pretenda darle. Esta primaca de lo social tena como finalidad estabilizar las poblaciones que ocupaban los territorios nacionales latinoamericanos y ella era una prioridad central del perodo. La economa quedaba subordinada o al menos se acompasaba a esta primaca de lo social en el que por ejemplo se institucionaliz la enseanza pblica, se creo un sistema de salud pblico, se crearon los sistemas previsionales, de proteccin social etc. por lo tanto poco a poco se fue imponiendo la idea de un Estado de Derecho como objetivo finalista. Este proceso de construccin de un Estado Nacin en el sentido amplio de la palabra y de la estabilizacin fsica de la poblacin en el territorio as como la estabilizacin de sus principales clases sociales tuvo su perodo dominante desde las independencias hasta bien entrado el siglo XX. y ello no fue una construccin espontnea sino que tuvo orientaciones definidas y a veces tan compartidas que a veces ni siquiera se tematizaron, porque se consideraban evidentes. La primaca como objetivo se centr en lo social, pero ello visto principalmente como un todo y no como una agregacin de los individuos que la conformaban, era necesario producir las condiciones para un desarrollo de la sociedad y para ello haba que construir instituciones y consolidarlas.

    El segundo tipo de modelos de interpretacin y de orientacin de la poltica se inicia en la posguerra con las polticas promocionadas por la CEPAL y modifican la primaca de la agenda hacia lo econmico. Lo social, la sociedad pasa a observarse en trminos de cmo se adecua al proyecto de desarrollo econmico que pretende orientar a las polticas pblicas. Esta primaca de lo econ-mico engloba tanto a la teora de la modernizacin como para las teoras de la Dependencia, de la Explotacin, etc. Esta mirada tambin es holstica en la medida toda la reflexin se orienta observar el papel que pueden jugar las clases, grupos etc. o las relaciones e influencias que pueden ejercer las naciones hegemnicas o del centro o grupos pertenecientes a estos mbitos sobre las naciones perifricas o no centrales.

    La siguiente ruptura histrica epistemolgica se produce con la implantacin del Consenso de Washington. Este modelo entra en profunda ruptura con los modelos y enfoques descriptos previamente. En gran medida este cambio radical de orientacin pudo consolidarse por el quiebre iniciado por las dictaduras y/o en regmenes autoritarios y su mantenimiento posterior en el ciclo de la tercera ola de democratizacin en convergencia con el estmulo desde la gobernabilidad mundial

  • Miguel Serna - Marcos Supervielle42

    a las denominadas reformas econmicas estructurales de segunda generacin. Nuevamente le da primaca a las economa pero de una forma mucho ms notable que en el pasado. Las considera-ciones de poltica econmica hacen casi desaparecer la consideracin de lo social. Recordemos a modo de ancdota ilustrativa la formulacin de Margaret Thatcher que sostena que la sociedad no exista, sino que se basada en la idea de la total primaca de los individuos sobre las agregaciones corporativas. En este contexto el desarrollo y las polticas sociales pierden relevancia pasan a ser subsidiarios de la economa de mercado.

    Esta primaca de criterios econmicos sobre los sociales, articulado a una lgica de mercado bajo una mirada individualizante de la sociedad, gener, una vez vendidas las joyas de la abuela o sea recaudaciones extraordinarias por la venta de las empresas pblicas, a drsticas reducciones de los gastos presupuestales del Estado. En particular en cuanto a las polticas orientadas a lo so-cial (educacin, salud, asistencia, etc.) y en consecuencia, produjo carencias crecientes y deterioro la calidad de los servicios e incluso dificultades de acceso de los mismos por parte de crecientes cantidades de poblacin; generando as, no solamente pobreza sino tambin exclusin social.

    El avance del paradigma nico con su mito del progreso econmico y social via derrame no condice con la produccin de pobreza masiva, aumento de la diferenciacin social y de la segre-gacin multicausal. La profundizacin de la fractura social que no pudo ser corregido por la accin voluntaria de las ONGs ni por otras iniciativas solidarias privadas nacionales, o internacionales. La crticas desde diversos ngulos, los aumentos puntuales de conflictividad pero sobretodo el malestar creciente que se manifestaba en los cambios polticos a partir de procesos democrticos fueron ge-nerando recambios en la orientacin de las polticas sociales en la mayora de los pases de Amrica latina. Estos cambios no tuvieron un carcter revolucionario como en dcadas pasadas sino que se acompasaron a las distintas instancias democrticas formales. En paralelo, y an en los organismos internacionales, poco a poco se fue generando la conciencia que el mercado no era un mecanismo idneo para la redistribucin de la riqueza y menos un mecanismo para abordar los problemas de la pobreza y pobreza extrema.

    En este marco aparece un cuarto movimiento que vuelve a darle una primaca a lo social, este movimiento fue ms bien intelectual y no gener hasta ahora corrientes polticas a nivel de creacin institucional o de formulacin de polticas pblicas, pero con todo ha tenido un muy importante impacto en la consideracin de las mismas. Nos referimos a la teora desarrollada por Amartya Sen sobre capacidades y vinculadas a los Derechos humanos que dio como u