miguel felipe 2ºbach. aa. introducción vida influencias, lenguaje y estilo etapas de su obra ...

8
EMILIO PRADOS Miguel Felipe 2ºBach. AA

Upload: raquel-grimaldo

Post on 23-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miguel Felipe 2ºBach. AA.  Introducción  Vida  Influencias, lenguaje y estilo  Etapas de su obra  Sueño  Bibliografía

EMILIO PRADOS

Miguel Felipe 2ºBach. AA

Page 2: Miguel Felipe 2ºBach. AA.  Introducción  Vida  Influencias, lenguaje y estilo  Etapas de su obra  Sueño  Bibliografía

ÍNDICE

Introducción Vida Influencias, lenguaje y estilo Etapas de su obra Sueño Bibliografía

Page 3: Miguel Felipe 2ºBach. AA.  Introducción  Vida  Influencias, lenguaje y estilo  Etapas de su obra  Sueño  Bibliografía

Introducción

Autor malagueño que pertenece a la generación del 27. Estudió en Madrid donde se relaciono con celebridades de la época y después continuó sus estudios en Alemania.

Comienza a escribir cuando regresa a España y funda una revista (Litoral).

Sus obras pasan por varias etapas según su entorno.

Al igual que otros muchos escritores tuvo que emigrar tras la Guerra Civil y se instaló en México donde escribió hasta su muerte.

Page 4: Miguel Felipe 2ºBach. AA.  Introducción  Vida  Influencias, lenguaje y estilo  Etapas de su obra  Sueño  Bibliografía

Vida

1899

•Se marchó a estudiar a Madrid donde se relacionó con grandes personalidades como Juan Ramón, Lorca, Dalí y Buñuel.

•Continuó sus estudios en Friburgo (Alemania) donde conoció a Picasso.

1914-

1923

•Nació en Málaga.

1923-

1939

•Regresó a su ciudad natal y fundó la revista Litoral junto con Manuel Altolaguirre que resultó muy prestigiosa.

1939-

1962

•Con la derrota del bando republicano en la Guerra Civil se vio obligado a abandonar España e instalarse en México donde morirá.

Page 5: Miguel Felipe 2ºBach. AA.  Introducción  Vida  Influencias, lenguaje y estilo  Etapas de su obra  Sueño  Bibliografía

Influencias, Lenguaje y estilo

Aunque pertenece a la generación del 27 se lanza a la aventura en solitario. Se ve influenciado especialmente por San Juan de la Cruz, Góngora, Antonio Machado, las celebridades que conoce y por el surrealismo. Utiliza un lenguaje sencillo pero profundamente reflexivo sobre la realidad Su obra es intimísima porque siempre busca el interior para conocerse. También busca vínculos de unión entre el hombre y la naturaleza. Estilo: usa muchos recursos poéticos como paradoja, antítesis, comparación, metáfora…Y además el diálogo para dar un toque dramático.

Page 6: Miguel Felipe 2ºBach. AA.  Introducción  Vida  Influencias, lenguaje y estilo  Etapas de su obra  Sueño  Bibliografía

Etapas

1ªetapa

•Etapa de poesía pura.

•Destacan: Tiempo, Canciones del farero, Cuerpo perseguido.

2ªetapa

•Etapa surrealista.

•Retratos, La voz cautiva, andando por el mundo, La Tierra que nos alimenta.

3ªetapa

•Etapa Social: refleja su compromiso político comunista y su inquietud social.

•Cancionero del pan y el pescado, Llanto de Octubre, Cancionero menor para los combatientes.

4ªetapa

•Etapa del exilio: regresa a los temas íntimos y nostálgicos.

•Jardín cerrado, Río natural, Circuncisión del sueño, La piedra escrita.

Page 7: Miguel Felipe 2ºBach. AA.  Introducción  Vida  Influencias, lenguaje y estilo  Etapas de su obra  Sueño  Bibliografía

SUEÑOTe llamé. Me llamaste.Brotamos como ríos.Alzáronse en el cielolos nombres confundidos.

Te llamé. Me llamaste.Brotamos como ríos.Nuestros cuerpos quedaronfrente a frente, vacíos.

Te llamé. Me llamaste.Brotamos como ríos.Entre nuestros dos cuerpos,¡qué inolvidable abismo!

Page 8: Miguel Felipe 2ºBach. AA.  Introducción  Vida  Influencias, lenguaje y estilo  Etapas de su obra  Sueño  Bibliografía

Bibliografía

• GARCÍA MADRAZO, Pilar y MORAGÓN GORDÓN, Carmen: Lengua Castellana y Literatura 2º de Bachillerato. Zgz., Edelvives, 2009, página 305.

•www.poemas-del-alma.com/emilioprados