miedo a quedarse sol@ en casa

2
MIEDO A QUEDARSE SOL@ EN CASA ¿Cómo podemos ayudar a superar su miedo? No sobreproteger ni hablarle de todas las cosas malas que pueden sucederle, más bien intentar darle herra- mientas sobre cómo actuar en aquellas situaciones que le dan miedo o le ponen nervios@. En el caso de quedarse sol@: qué hacer en caso de ur- gencia, dejarle los números de teléfono para localizar- nos, avisar a algún vecino o conocido para que estén al tanto,… 5.- Prepararle para experiencias nuevas. Explicarle qué situación va a darse y cómo se debe actuar. 6.– Asegurarnos que está tranquil@ y bien el tiempo que está sol@. Haciendo llamadas periódicas, por ejemplo. 7.- Hablaremos al llegar a casa de las cosas que ha hecho durante el tiempo que ha estado sol@: Cómo se ha sentido, si ha tenido algún problema,... Y le recordaremos cómo debe actuar cada vez que se vuelva a quedar sol@ o surja algún contratiempo. Orientaciones para familias CRA “La Manchuela” Alborea (Albacete)

Upload: manchuela

Post on 21-Feb-2017

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

MIEDO A QUEDARSE SOL@ EN CASA ¿Cómo podemos ayudar a superar su miedo?

No sobreproteger ni hablarle de todas las cosas malas

que pueden sucederle, más bien intentar darle herra-

mientas sobre cómo actuar en aquellas situaciones que

le dan miedo o le ponen nervios@.

En el caso de quedarse sol@: qué hacer en caso de ur-

gencia, dejarle los números de teléfono para localizar-

nos, avisar a algún vecino o conocido para que estén al

tanto,…

5.- Prepararle para experiencias nuevas. Explicarle

qué situación va a darse y cómo se debe actuar.

6.– Asegurarnos que está tranquil@ y bien el tiempo

que está sol@.

Haciendo llamadas periódicas, por ejemplo.

7.- Hablaremos al llegar a casa de las cosas que ha

hecho durante el tiempo que ha estado sol@:

Cómo se ha sentido, si ha tenido algún problema,...

Y le recordaremos cómo debe actuar cada vez que se

vuelva a quedar sol@ o surja algún contratiempo.

Orientaciones para familias CRA “La Manchuela”

Alborea (Albacete)

- ¿Tienen una casa segura o presenta riesgos?

- ¿Cómo es de seguro el barrio donde vive?

3.- No forzarle a enfrentarse al miedo, ofrecerle pe-

queñas situaciones para afrontarlo paso a paso y con

ayudas para superarlo.

Es decir, es recomendable ir alargando las ausencias pro-

gresivamente y dejarle algún objeto que le aporte seguri-

dad o con el que se sienta más segur@ (juguete, teléfono

móvil, etcétera) con el que liberar su miedo o ansiedad y

pueda recurrir a ellos para tranquilizarse.

4.- No enseñarle a temer a las cosas, sino a su-

perarlas.

1.- Reconocer que lo está pasando mal, preguntarle

sobre qué la da miedo y tratar de entender su preo-

cupación.

Hay miedos evolutivos o normales, cuya finalidad es ad-

vertir de la presencia de algún peligro y que les propor-

cionan el aprendizaje de mecanismos de afrontamiento y

adaptación.

2.- No ignorar ni minimizar el miedo. No decirle: “no

seas tont@, ya eres mayor, l@s niñ@s no lloran, no

tienen miedo a estar sol@s,...”.

Valorar si está preparad@ para quedarse sol@ en casa o

no. Para ello, podemos hacernos estas preguntas:

- ¿Puede cuidar de sí mism@ desde un punto

de vista físico y mental?

- ¿Obedece las reglas y toma buenas deci-

siones?

- ¿Se siente segur@ o tiene miedo a quedar-

se sol@?

- ¿Tendrá que prepararse algo de comer?

- ¿Cuánto tiempo va a estar sol@? ¿Será durante el día,

la tarde o la noche?

- ¿Cuántas veces por semana tendrá que quedarse sol@?