microsoft word programa listo pdf

6
Programa de Asignatura BAS 4100 BACTERIOLOGIA 8 Créditos | 72 Hrs Semestrales | Requisitos: No tiene | ESCUELA DE SALUD Curriculum TECNICO DE LABORATORIO CLINICO Y BANCO DE SANGRE N° 1550201 1. IDENTIFICACIÓN DE LA(S) COMPETENCIA(S) COMPETENCIA(S) ASOCIADAS A LA ASIGNATURA CC01 Desarrollar técnicas especificas en el análisis clínico de una muestra de laboratorio Asignatura Asociada y Niveles: LCS 2100 (2)- PCS 2120 (1)-LCS 3100 (1)- PAS 4100 (2)-BAS 4100 (2)- PCS 3120 (3)-PCS 4120 (3) CE13 Integrar los elementos clínicos y de administración para el trabajo de salud Asignatura Asociada y Niveles: LCS 3100 (2)- INS 1100 (2)- PCS 2120 (2)- BSS 3100 (2)- PCS 3120 (2)- INS 5120 (3)- BAS 4100 (3) CE06 Tomar muestras de exámenes para análisis de laboratorio clínico Asignatura Asociada y Niveles: ENS 2100 (1)-LCS 2100 (3)-BSS 3100 (1)- PCS 2120 (3)- PCS 3120 (3)- BAS 4100 (3)- PAS 4100 (3) UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS A LA ASIGNATURA CC01 15502010205 Realiza técnicas especificas en la especialidad de bacteriología 15502010107 Reconoce técnicas de obtención y análisis de exámenes bacteriológicos 15502010108 Identifica las bacterias más frecuentes en las infecciones de la población de Chile y sus técnicas de identificación. CE13 1500130206 Maneja los riesgos que se generan en los elementos que han sido expuestos a la contaminación por su uso 1500130301 Maneja con seguridad y especificidad equipos de uso clínico y sofisticado en salud 1500130303 Realiza el almacenaje y conservación según norma de los materiales, insumos y equipos de uso en microbiología. CE06 1500060305 Distingue una buena muestra para exámenes del área de microbiología 2. EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA EVIDENCIAS Los alumnos deberán ser capaces de realizar técnicas para la obtención, conservación, análisis y manipulación de muestras microbiológicas y preparación de medios de cultivo, aplicando normas de bioseguridad y calidad. INSTRUMENTO -La calificación final del curso estará constituida por: Examen final escrito 40%.Teórico -Práctico. Modelo aplicado en simulación .Realización de técnicas y demostración de procedimientos en el CTS) . -Evaluación general de la asignatura que constituye el 60% de la nota de presentación al examen -2 pruebas teóricas de selección múltiple, V/F justificando las falsas y preguntas de desarrollo 45 % -1 controles 10 % y un trabajo de creación en video de técnica de baciloscopia 15% 6Talleres: Evaluaciones a través de pauta pre-establecida de Evaluación de Taller en guías. 30% 1 Disertación y trabajo de investigación. Ponderación 10%. HORAS: 4 horas: Evaluación practica. 4 horas de trabajo del docente ( 1 horas preparación, 3 horas evaluación) 3. UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje N°: 1 Nombre de la Unidad de Aprendizaje: MICROBIOLOGIA, ASPECTOS GENERALES Hrs: 12 horas Código de la Unidad de competencia UNIDAD DE COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS 15502010108 Conoce y entiende la importancia de la microbiología como ciencia médica y sus distintas áreas asociadas. Conoce la estructura y fisiología de las bacterias. Maneja la definición y características generales de las diferentes áreas de la microbiología. Reconoce la importancia de la microbiología como

Upload: marcelajacobi27

Post on 07-Jul-2015

1.175 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microsoft word   programa listo pdf

Programa de Asignatura

BAS 4100 BACTERIOLOGIA 8 Créditos | 72 Hrs Semestrales | Requisitos: No tiene |

ESCUELA DE SALUD Curriculum TECNICO DE LABORATORIO CLINICO Y BANCO DE SANGRE N° 1550201

1. IDENTIFICACIÓN DE LA(S) COMPETENCIA(S) COMPETENCIA(S) ASOCIADAS A LA ASIGNATURA CC01 Desarrollar técnicas especificas en el análisis clínico de una muestra de laboratorio Asignatura Asociada y Niveles: LCS 2100 (2)- PCS 2120 (1)-LCS 3100 (1)- PAS 4100 (2)-BAS 4100 (2)- PCS 3120 (3)-PCS 4120 (3) CE13 Integrar los elementos clínicos y de administración para el trabajo de salud Asignatura Asociada y Niveles: LCS 3100 (2)- INS 1100 (2)- PCS 2120 (2)- BSS 3100 (2)- PCS 3120 (2)- INS 5120 (3)- BAS 4100 (3) CE06 Tomar muestras de exámenes para análisis de laboratorio clínico Asignatura Asociada y Niveles: ENS 2100 (1)-LCS 2100 (3)-BSS 3100 (1)- PCS 2120 (3)- PCS 3120 (3)- BAS 4100 (3)- PAS 4100 (3)

UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS A LA ASIGNATURA CC01 15502010205 Realiza técnicas especificas en la especialidad de bacteriología 15502010107 Reconoce técnicas de obtención y análisis de exámenes bacteriológicos 15502010108 Identifica las bacterias más frecuentes en las infecciones de la población de Chile y sus técnicas de identificación. CE13 1500130206 Maneja los riesgos que se generan en los elementos que han sido expuestos a la contaminación por su uso 1500130301 Maneja con seguridad y especificidad equipos de uso clínico y sofisticado en salud 1500130303 Realiza el almacenaje y conservación según norma de los materiales, insumos y equipos de uso en microbiología. CE06 1500060305 Distingue una buena muestra para exámenes del área de microbiología

2. EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA EVIDENCIAS Los alumnos deberán ser capaces de realizar técnicas para la obtención, conservación, análisis y manipulación de muestras microbiológicas y preparación de medios de cultivo, aplicando normas de bioseguridad y calidad. INSTRUMENTO -La calificación final del curso estará constituida por:

Examen final escrito 40%.Teórico -Práctico. Modelo aplicado en simulación .Realización de técnicas y demostración de procedimientos en el CTS) .

-Evaluación general de la asignatura que constituye el 60% de la nota de presentación al examen -2 pruebas teóricas de selección múltiple, V/F justificando las falsas y preguntas de desarrollo 45 % -1 controles 10 % y un trabajo de creación en video de técnica de baciloscopia 15% 6Talleres: Evaluaciones a través de pauta pre-establecida de Evaluación de Taller en guías. 30% 1 Disertación y trabajo de investigación. Ponderación 10%. HORAS: 4 horas: Evaluación practica. 4 horas de trabajo del docente ( 1 horas preparación, 3 horas evaluación)

3. UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje N°: 1 Nombre de la Unidad de Aprendizaje: MICROBIOLOGIA, ASPECTOS GENERALES Hrs: 12 horas

Código de la Unidad de competencia

UNIDAD DE COMPETENCIA

APRENDIZAJES ESPERADOS

15502010108

Conoce y entiende la importancia de la microbiología como ciencia médica y sus distintas áreas asociadas.

• Conoce la estructura y fisiología de las bacterias. • Maneja la definición y características generales de

las diferentes áreas de la microbiología. • Reconoce la importancia de la microbiología como

Page 2: Microsoft word   programa listo pdf

Programa de Asignatura

Comprende la importancia de las tecnologías actuales en el desarrollo de la bacteriología

una herramienta de apoyo en el diagnóstico médico.

• Reconoce la microbiología como una herramienta fundamental en las políticas nacionales e internacionales de salud.

• Reconoce la biología molecular como una técnica innovadora y e n vías de desarrollo

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES

• La bacteria • Inicios de la microbiología. • Evolución de la microbiología en el mundo y en Chile. • Áreas de estudio de la microbiología Definición de Bacteriología, Virología, Micología • Políticas nacionales e internacionales en microbiología. • Técnicas de biología molecular. Importancia clínica de su incorporación al estudio de la microbiología.

• Comprender la importancia de la microbiología como una herramienta en el apoyo diagnóstico.

• Comprender la importancia de estar atento y alerta a los cambios de los procesos de análisis en microbiología

• Capacidad de aprendizaje

• Trabajo en equipo • Comunicación

EV

AL

UA

CIÓ

N D

E L

A U

NID

AD

DE

A

PR

EN

DIZ

AJE

EVIDENCIAS

El alumno demostrará su capacidad para: • Exponer e investigar un tema asignado por el docente para disertación

El alumno será capaz de: • Comprender el uso de la microbiología como una herramienta de apoyo relevante en el área de

salud • Identificar las tareas y actividades generales que se realizan en la especialidad de la

microbiología • Identificar los problemas infecciosos más relevantes en Chile y a nivel internacional que

afectan las políticas de salud • Comprende los beneficios de las técnicas de análisis en biología molecular

INSTRUMENTO

Se evaluará a través de: • Prueba escrita al finalizar la Unidad 2. • Exposición de trabajo de investigación grupal, evaluado a través de una rúbrica que será

publicada en el blog. • Un cuestionario de preguntas que será publicado en el blog y desarrollado en clases.

Relevancia

• Trabajo de Investigación subido al blog: 10 % • La prueba es parte de un 20% que pondera la prueba 1 • Control del Cuestionario 10%

Unidad de aprendizaje N°: 2 Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Bacterias Hrs:

36 24 horas de clases y evaluación 12 horas de taller

Código de la Unidad de competencia

UNIDAD DE COMPETENCIA

APRENDIZAJES ESPERADOS

15502010107 1500130206

Reconoce técnicas de obtención y análisis de exámenes bacteriológicos Maneja los riesgos que se generan en los elementos que han sido expuestos a la contaminación por su uso

• Manejar las técnicas para la adecuada obtención y análisis de muestras en bacteriología.

• Considerar normas de bioseguridad. • Relacionar los conceptos de infecciones bacterianas

con la bioseguridad al manipular muestras biológicas

1500060305

Distingue una buena muestra para exámenes del área de microbiología

• Distinguir las muestras adecuadas para análisis bacteriológico.

Page 3: Microsoft word   programa listo pdf

Programa de Asignatura

EV

AL

UA

CIÓ

N D

E L

A U

NID

AD

DE

A

PR

EN

DIZ

AJE

EVIDENCIAS

El alumno demostrará su capacidad para: • Realizar tinciones • Realizar antibiogramas • Relacionar las bacterias patógenas habituales con las infecciones que causan. • Comprender el trabajo en una unidad de microbiología en relación a procesos propios del rol

de un técnico y su coordinación con los profesionales INSTRUMENTO

Se evaluará a través de: -Prueba escrita Nº 1 al final de esta unidad. Unidad 1 y 2. Duración de prueba 1 hora con preguntas de selección múltiple, verdadero/falso y/o preguntas de desarrollo Semana n º 9 Entrega de preguntas al Director de Carrera en semana: 7 - Control, de la unidad. 10% - Exposición de trabajo de investigación del grupo asignado, con informe escrito 6 pautas de evaluación de talleres

Relevancia

Prueba 1 : 20 % Talleres 6: 5 % cada uno. Creación de un video con técnica de baciloscopia: 15 %

Unidad de aprendizaje N°: 3 Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Técnicas Micológicas y de Microbiología Hrs: 20 horas de clases y evaluación

Código de la Unidad de

competencia

UNIDAD DE COMPETENCIA

APRENDIZAJES ESPERADOS

15502010205

Realiza técnicas especificas para la identificación de bacterias

BACTERIAS • Realizar y utilizar:

� medios de cultivo � tipos de medios

• Reconoce una muestra adecuada para procesar • Manejar las condiciones técnicas de la

elaboración de placas y / o tubos para cultivo bacteriológico

• Reconocer los contaminantes de un medio de cultivo.

• Reconocer el envejecimiento de los cultivos. • Realizar diferentes tipos de siembras • Considerar técnicas y normas de eliminación de

material utilizado. • Distinguir los procesos de descontaminación de

los de esterilización realizados en microbiología HONGOS

• Reconocer los tipos de muestras y su adecuada obtención para los estudios micológicos

• Verificar técnicas y normas de eliminación de material utilizado en las preparaciones para estudios micológicos

1500130301

Maneja con seguridad y especificidad equipos de uso clínico y sofisticado en salud

• Relacionar adecuadamente los insumos que se utilizan en la preparación de medios de cultivo y antibiogramas.

• Reconoce el uso de equipos requeridos para la descontaminación u otros procesos del area

1500130303

Realiza el almacenaje y conservación según norma de los materiales, insumos y equipos de uso en microbiología

• Distinguir el adecuado almacenamiento de los materiales utilizados en el análisis bacteriológico.

• Manejar las condiciones ambientales óptimas para mantener los medios de cultivo.

• Discriminar el adecuado almacenamiento de los materiales utilizados en la siembra de muestras micológicas

Page 4: Microsoft word   programa listo pdf

Programa de Asignatura

CO

NT

EN

IDO

S

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES 1.- Bacterias

• Medios de cultivo: definición, características y almacenaje de medios de cultivo, lote y fechas de vencimiento.

• Tipos de medios y usos, definición y aplicaciones

• Condiciones técnicas de la elaboración de placas y / o tubos para cultivo bacteriológico

• Contaminantes de los medios de

cultivo: contaminación en la preparación de medios

• Control de calidad de los medios de cultivo: cepas de referencia. Control de antibiograma. Registros.

• Toma de muestra adecuada • Tipos de siembra. • Cepas puras. Importancia en el estudio

bacteriológico • Causas de polimicrobismo • Métodos de identificación

microbiológica: medios en placa, medios en tubo. Medios de aislamiento y caldos de crecimiento.

• Identificación de bacterias en cultivo: Baterías bioquímicas, pruebas serológicas y medios de identificación comercial.

• Envejecimiento de cultivos. Traspaso de cepas. Cepas de importancia clínica de escasa sobreviva y / o crecimiento (Ej.: Neisseria meningitidis, Mycobacterium tuberculosis)

• Técnicas y normas de eliminación de material utilizado.

2.- Hongos • Características generales de los hongos • Función de los hongos. • Hongos patógenos. • Micosis: tipos, distribución anatómica,

obtención y viabilidad de las muestras. • Muestra adecuada • Definición de micosis oportunistas,

ejemplos. • Cultivo de hongos. Tipos de aislamientos e identificación de hongos (dermatofitos, levaduras, etc). • Examen micológico directo. Relación del

examen directo con el cultivo: importancia de una muestra adecuada.

• Realizar preparación de

diferentes medios de cultivos, preparaciones para antibiogramas y sus controles de calidad pertinentes, tanto de los medios como de los reactivos y nutrientes a utilizar demostrando el adecuado uso de elementos de trabajo

• Realizar y valorar un registro adecuado (Ej.: fecha de elaboración, fecha de vencimiento etc.)

• Responsabilidad en la calidad de la siembra de muestras biológicas y en la preparación de extendidos

• Uso de precauciones estándares y normas de bioseguridad propias del área.

• Maneja el concepto de descontaminación de material con riesgo biológico.

• Destacar la importancia de la

adecuada toma de muestra para un resultado confiable en los estudios micológicos.

• Uso de precauciones estándares y normas de bioseguridad en el proceso de obtención de muestra y de análisis

• Analizar las causas de resultados discordantes entre el examen directo y el cultivo.

• Preparación de medios de cultivo para hongos.

• Responsabilidad • Confiabilidad • Capacidad De Trabajo • Orden • Limpieza • Rapidez

Page 5: Microsoft word   programa listo pdf

Programa de Asignatura

EV

AL

UA

CIÓ

N D

E L

A U

NID

AD

DE

A

PR

EN

DIZ

AJE

EVIDENCIAS

El alumno demostrará su capacidad para: • Preparar medios de cultivo • Realizar traspaso de cepas y diversos tipos de siembras. • Reconocer las condiciones óptimas para la mantención de cultivos. • Realizar procedimientos y técnicas de la especialidad de microbiología, integrando los conceptos

del proceso de esterilización en relación a riesgos biológicos y normativas existentes en el area. El alumno demostrará su capacidad para:

• Preparar medios de cultivo de hongos • Realizar técnicas de examen directo de hongos. • Reconocer las condiciones óptimas para la obtención de muestras adecuadas para micología y su

análisis INSTRUMENO

Se evaluará a través de: -Prueba escrita Nº 2 al final de esta unidad. Duración de prueba 1 hora con preguntas de selección múltiple, verdadero/falso y/o preguntas de desarrollo

Relevancia

Prueba escrita: 25%

4. DESARROLLO DE ASIGNATURA DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA La metodología que se utiliza para la realización del curso a través de la modalidad presencial, contempla:

• Clases expositivas • Talleres en laboratorios de simulación y corresponden a los siguientes:

Taller 1: “Preparación de medios.” Taller 2 “Tinciones” Taller 3: Baterías bioquímicas. Taller 4: Antibiogramas. Taller 5: Autoclave y proceso de descontaminación Taller 6: Hongos

• Trabajo de Investigación y Disertación sobre temas vigentes en el ámbito de la microbiología. Será asignado por el docente en el blog.

Podrán incluirse: Observación de películas , videos u otras herramientas multimediales de apoyo a las tecnologías y procedimientos que se estudian en la asignatura:

• Notas con menos porcentaje : serán control de un cuestionario y confección de un mapa conceptual (Los controles son evaluaciones de 20 minutos)

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

• Montiel, F. Manual de microbiología clínica. Santiago de chile, editorial Mediterráneo, 2001. ISBN 9562201899

• Moran Vl. Obtención de muestras sanguíneas de calidad analítica. Mejoría continúa de la etapa preanalítica. Panamericana editorial médica SA. 2001. ISBN 9687157917

• Balcells, a. La Clínica y el laboratorio. Barcelona, editorial Masson, 2002. ISBN848580808

• Instituto de salud publica de Chile normas procedimientos, técnicas de laboratorio. ISBN no tiene

Guías de taller: 6 Guías de talleres propios de la escuela cuyos códigos CODIGO: CEBAS410001 CODIGO: CEBAS410002 CODIGO: CEBAS410003 CODIGO: CEBAS410004 CODIGO: CEBAS410005 CODIGO: CEBAS410006 Páginas Web: www.ispchile.cl RECURSOS DE IMPLEMENTACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Page 6: Microsoft word   programa listo pdf

Programa de Asignatura

• Normativas: o Reglamentos de Taller para Docentes. o Reglamentos de Taller para Alumnos.

Sala de clases: � PC para presentaciones � Data Show para presentaciones en Power Point � Equipos, ocasionalmente (previa coordinación con el encargado del Laboratorio de Simulación)

Talleres de simulación con escenarios de laboratorio clínico con unidad de esterilización y descontaminación para la realización específica de cada taller:

� Capacidad máxima para 12 alumnos por un docente � Materiales, equipos e insumos especificados en cada guía de taller. � Disponibilidad de tiempo del encargado de los talleres para coordinación con el docente previo al taller � Guías de taller en intranet que serán enviadas al alumno por el docente para que prepare con anticipación la actividad � Guía impresa propia de cada taller en la sala de simulación con el total de pautas de cotejo por alumno. � Encargado del laboratorio de simulación responsable de preparación, control, realización, desarmado y mantencion de los

escenarios. � Disponibilidad de normativas de los deberes del alumno y del docente en los talleres de simulación

RECURSOS DOCENTES Perfil Docente

• Profesional del área de salud con formación en microbiología (Médico microbiólogo, Tecnólogo Médico, Químico Farmacéutico, Bioquímico)

• El taller 5 de “Autoclave” debe ser hecho por profesional Enfermera o Tecnólogo medico conocedor de la especialidad y con conocimientos actualizados y evidenciables de las normas de esterilización MINSAL

Perfil ayudante No requiere