microsoft word - plan de gestiÓn de uso de las tic

15
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MORA LUIS EDUARDO MORA OSEJO EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN DE USO DE TIC: EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN DE USO DE TIC: Betty Lucía Yela Pérez (Rectora) Bolívar Canchala Cuarán (Docente) Ciro Martínez (Docente) Jaime Palacios (Docente) Lilian Genith Narváez (Docente) Marleny Hernández (Docente) Martha Beltrán (Docente) Mary Mercedes Sotelo (Docente) Rosa Elena González (Docente MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL SECRETARIA DE EDUCACION NACIONAL SAN JUAN DE PASTO 2009

Upload: lydiaacosta

Post on 18-Jun-2015

630 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microsoft Word - PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MORA LUIS EDUARDO MORA OSEJO EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN DE USO DE TIC:

EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN DE USO DE TIC:

Betty Lucía Yela Pérez (Rectora) Bolívar Canchala Cuarán (Docente)

C i ro Mar t ínez (Docente) Jaime Palacios (Docente)

Lilian Genith Narváez (Docente) Marleny Hernández (Docente)

Martha Beltrán (Docente) Mary Mercedes Sotelo (Docente) Rosa Elena González (Docente

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL SECRETARIA DE EDUCACION NACIONAL

SAN JUAN DE PASTO 2009

Page 2: Microsoft Word - PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MORA LUIS

EDUARDO MORA OSEJO EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN DE USO DE TIC:

EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN DE USO DE TIC:

Betty Lucía Yela Pérez (Rectora) Bolívar Canchala Cuarán (Docente)

C i ro Mar t ínez (Docente) Jaime Palacios (Docente)

Lilian Genith Narváez (Docente) Marleny Hernández (Docente)

Martha Beltrán (Docente) Mary Mercedes Sotelo (Docente) Rosa Elena González (Docente

Lideres Formadoras

LYDIA ACOSTA DE MUÑOZ RUBY ZUÑIGA MELO

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL SECRETARIA DE EDUCACION NACIONAL

SAN JUAN DE PASTO 2009

Page 3: Microsoft Word - PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

CONTENIDO

Presentación

1. Diagnostico institucional en el campo de las tic

2. Misión, visión propósitos metas con respecto al uso de las tic

2.1 visión

2.2 misión

2.3 propósitos y metas

3. Direccionamiento estratégico para el plan de gestión de uso de las tic

4. Plan de acción para implementación de tics

5. Estrategias de seguimiento y Evaluación del proyecto

Page 4: Microsoft Word - PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

PRESENTACION

El uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), genera innovación en muchas actividades humanas y en especial en las educativas y laborales: exige cambios en el mundo educativo donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de las instituciones educativas hasta la formación básica que se ofrece, la forma de enseñar y de aprender, la infraestructura y los medios que utilizamos para el desarrollo de dicho proceso.

Las instituciones educativas tienen ahora la gran oportunidad de transformar sus procesos educativos, de mejorar la calidad de sus escuelas, de reducir la inequidad en las oportunidades que se ofrecen a las niñas, niños y jóvenes de los diferentes estratos socioeconómicos y de preparar a su población para los retos de una sociedad ´vida de conocimiento, característica del siglo XXI.

La "sociedad de la información" en general, y las nuevas tecnologías en particular, inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural estos cambios en la cultura del aprendizaje y las novedades que van surgiendo cada día, se asimilan rápida y eficazmente, mientras que para los maestros, conllevan muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen” de otra forma" o que simplemente se consideran obsoletas.

Para involucrarse en este proceso que se empieza a desarrollar aceleradamente, la I.E.M. LUIS EDUARDO MORA OSEJO debe integrar a sus proyectos las nuevas herramientas que conllevan cambios, ajustes e innovaciones para alcanzar satisfactores a los retos contemporáneos. La Institución debe acercar a los estudiantes a la cultura de hoy, no a la cultura de ayer; y para ello es básica la existencia en clase del computador, la cámara de vídeo, el video vean, la televisión, entre otros, como instrumentos de trabajo y de adquisición de aprendizaje, implementándolos desde los primeros niveles hasta los superiores, herramientas que se utilizarán con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas. entre otras .

A los maestros nos corresponde aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TICs para impulsar acciones que lleven a este cambio educativo centrado en los estudiantes como eje vital del proceso del conocimiento.

Page 5: Microsoft Word - PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DE LAS TIC

En la siguiente tabla se presenta el diagnóstico, el cual se consolidó inicialmente el mes de noviembre de 2009, siguiendo el esquema de la matriz DOFA y con la participación de los docentes que conforman el grupo de gestión de las TICs, para posteriormente presentarlo al MEN. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL CON RELACION A LAS TIC DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS No se cuenta con un plan institucional para la implementación de las TIC. La mayoría de las áreas no tienen intencionalidad definida para el uso de las TIC desde la planeación curricular. Los recursos con los que cuenta la Institución no son suficientes para la demanda por parte de alumnos, docentes y padres de familia, especialmente en las sedes de primaria. Los materiales impresos están en primer plano para el trabajo en el aula y en un segundo plano el uso de las TIC. Se presenta heterogeneidad en la formación y uso de las TIC en la comunidad educativa Luis Eduardo mora Osejo. El cierto grado de temor y falta de compromiso por parte de algunos docentes para acceder a las

En espacios de planeación y jornadas pedagógicas conformar el equipo que organice y ejecute la implementación de las TIC a nivel institucional. En planeación de áreas implementar las TIC dentro del plan de aula. Gestionar proyectos que permitan la consecución de recursos proporcionales a las necesidades de cada una de las sedes. Acceso a las TIC, conocimiento y manejo de Software educativo y la existencia de portales educativos a que se pueden ingresar. Unificar criterios mínimos frente al uso de las TIC La apertura de padres y otros miembros de la comunidad hacia el uso de nuevos ambientes de aprendizaje. Capacitaciones programadas dentro de las jornadas de trabajo. Todo el personal docente manejará la información institucional a través del correo electrónico. Investigar sobre el material relacionado con cada área clasificarlo de

Contar con docentes, directivos, administrativos y personal de apoyo que poseen conocimientos en las TIC. Los estudiantes muestran interés por el uso de las TIC y han logrado desarrollar niveles de competencias en las mismas. Existe una mínima dotación audiovisual: 6 salas de sistemas. Servicio de internet solamente en dos aulas de la sede central y en las oficinas de la administración. Sentido de pertenencia para el uso y cuidado de los equipos, medios y espacios tecnológicos. Se ha institucionalizado una serie de espacios de encuentro de los educadores para el desarrollo de procesos de formación y capacitación. Disponibilidad de docentes de la institución para compartir sus saberes. Hay interdisciplinariedad en el manejo de conocimientos y herramientas informáticas

La inestabilidad laboral de docentes relacionada con las políticas educativas. Carencia de equipos de cómputo y servicio de internet en los hogares de los estudiantes debido a las condiciones socioeconómicas. Carencia de presupuesto fijo para sostenibilidad del proyecto. Falta de sistemas de seguridad frente a un posible hurto y/o deterioro. El traslado permanente de maestros haciendo difícil la instauración de una cultura en el equipo docente con respecto al uso de las TIC. La falta de cultura frente al uso de tecnologías pone en riesgo la parte social, afectiva y de convivencia. Niños y jóvenes que no disfrutan del mundo natural por adentrarse en el virtual. Puede llegar a una

Page 6: Microsoft Word - PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

TIC hace que el 44.5% de los docentes no manejan las TIC. Desconocimiento, por parte de los docentes y directivos, del software existente para la aplicación en el trabajo del área. Falta de espacios en las jornadas laborales (jornadas pedagógicas y de planeación) que comprometa a los docentes a capacitarse en lo referente al uso de las TIC. Inexistencia de presupuesto para la dotación y sostenibilidad de las TIC. Falta de equipos de cómputo y de audiovisuales. Falta de espacios físicos y conectividad eficiente para la aplicación de las TIC en las áreas. Existencia de algunos equipos obsoletos. No se cuenta con un recurso humano dedicado a la administración de las salas de sistemas.

acuerdo a su utilidad y aplicarlo en el trabajo En el año escolar 2009 – 2010 se contará con espacios programados para realizar capacitaciones en los diferentes niveles para la apropiación y uso de las TIC. Reajuste en el presupuesto de la institución y la gestión directiva para favorecer la dotación y sostenibilidad de las TIC. Gestión directiva La importancia dada a las TIC por los gobiernos del nivel local, regional y nacional reflejado en un sinnúmero de proyectos de capacitación y dotación. Gestión directiva. Programa de conectividad desde la administración municipal. Reposición de equipos. Gestionar la legalización de un docente designado de planta, capacitado o especializado en las nuevas tecnologías. Docentes y directivos poseen equipos o tienen acceso a ellos en la familia o comunidad, que les facilita el conocimiento y aplicación de las TIC. Programas de capacitación ofrecidas por el estado a nivel regional y nacional.

Se adaptan espacios para el aprovechamiento de los recursos disponibles. Disponibilidad a nivel Institucional y de cada uno de los actores para participar en los diferentes proyectos a los que se invita o se ofrece en el medio. Liderazgo de la Institución a nivel municipal y regional en lo referente a las TIC. La sensibilización existente en el equipo docente sobre la importancia de acceder y manejar las TIC. La Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo se ha iniciado en la cultura de las TIC en todos los niveles de formación. La institución ha sido líder en la formación de la media técnica en tecnología e informática. La institución se destaca por liderar capacitación en tecnología e informática a comunidades educativas de la región. Calendario de transición del 2009-2010 ofrece espacios que pueden destinarse para capacitación de los docentes y administrativos. Se cuenta con espacios físicos en algunas sedes de primaria que

deshumanización del ser Se crean falsas necesidades que pueden llevar a culturas inadecuadas. El gran volumen de información que circula a través de los diferentes medios y que va en contravía de los procesos formativos. Los constantes cambios de voltaje en el fluido eléctrico a nivel municipal. La acelerada innovación tecnológica que no da tiempo a la apropiación de un aparato cuando ya se está comercializando otro más avanzado. La repercusión negativa en el ambiente del uso, abuso y deshechos de las herramientas tecnológicas.

Page 7: Microsoft Word - PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

permiten la ubicación de nuevas aulas de informática. La posibilidad de relacionar la parte teórica con la práctica.

Page 8: Microsoft Word - PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

2. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS

2.1. VISIÓN La Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo del municipio de Pasto, departamento de Nariño, será líder en la formación de la comunidad educativa (docentes, estudiantes y padres de familia) competentes en la apropiación, uso creativo y autónomo de las TIC en los procesos educativos que les permita responder con pertinencia y éxito a las demandas tecnológicas y científicas del nuevo milenio. 2.2. MISIÓN Formar a la comunidad educativa (docentes, estudiantes y padres de familia) con un perfil crítico, creativo y autónomo que responda con pertinencia a las demandas del contexto y del mercado laboral mediante el uso de toda gama de presentación de las TIC.

2.3. PROPOSITOS Y METAS

PROPOSITOS METAS Profundizar en el conocimiento y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que están al alcance de la Institución, haciendo usos tanto de los recursos f ís icos y ta lento humano existente.

Conformar, a finales de octubre, el equipo líder de gestión de TIC con participación de docentes y directivos docentes. Diseñar y poner en ejecución un plan de gestión de uso de las TIC de manera participativa. Mes de noviembre de 2009 Acceder, el equipo de gestión de las TICs, durante el presente año escolar a cursos sobre uso de las TIC en la educación, para luego realizar la respectiva multiplicación con el equipo docente LEMO. Al finalizar el año 2010 el 60% de los docentes de la institución tendrán competencias básicas y medias en el manejo de las TIC.

Page 9: Microsoft Word - PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

Redireccionar los procesos de gestión institucional en todos campos para mejorar la calidad, eficiencia en la formación de ciudadanos y maestros comprometidos idónea y éticamente en la incorporación y uso de las TIC en su labor educativa.

Durante el primer semestre del año 2010 efectuar la revisión y ajustes al PEI, incorporando en sus componentes el uso pedagógico y administrativo de las TIC. Incorporar en algunas áreas el uso de las TIC como herramienta de trabajo para la construcción y apropiación del conocimiento. Programar jornadas pedagógicas por periodo para la capacitación Y socialización de evidencias en los avances de apropiación y uso de las TIC en el desarrollo curricular y proyectos que se adelanten. Programar en cada semana de desarrollo Institucional, un espacio de mínimo 2 horas para la socialización de saberes adquiridos por los docentes y directivos docentes sobre el uso de las TIC. Gestionar en el 2010 la consecución de un aula móvil compuesta por 40 portátiles y red inalámbrica de Internet banda ancha. Elaborar y gestionar un proyecto tendiente al mantenimiento y dotación de TIC en cada una de las sedes y que sea incluido en el presupuesto del 2010

Fomentar una cultura de sanos valores y costumbres en el uso de las TIC para mejorar los procesos de aprendizaje, comunicación e interacción en el contexto local, regional, nacional y mundial.

En el primer trimestre del año escolar 2009 – 2010 tener diseñado y apropiado un manual articulado al proceso formativo que posibilite unas bases sólidas para generar una cultura racional y creativa en el uso las TIC disponibles en la Institución. Mantener permanentemente una adecuada conservación y buen funcionamiento de las salas disponibles en la institución, mediante una oportuna revisión y mantenimiento.

Page 10: Microsoft Word - PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA EL PLAN DEL USO DE LAS TIC OBJETIVOS POLITICAS

INSTITUCIONAL LINEAS ESTRATEGICAS

PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES INMEDIATAS

¿CON QUIEN SE HACE?

Conformar el equipo de gestión de las TIC para que promueva y lidere un plan de gestión que permita la apropiación y uso de estas herramientas en el desarrollo curricular.

Priorización del proyecto TIC. .

Selección, sensibilización y motivación a docentes para liderar el proyecto. Construcción y socialización del plan. Ejecución del plan de manera participativa.

Gestión de uso de TIC

Consolidación del equipo líder de gestión. Diagnóstico y análisis de fortalezas y oportunidades de mejoramiento.

Reunión del personal docente Diseño del plan de gestión de uso de las tic Motivación a docentes para la eelaboración del proyecto. de uso de las TIC

Rectora Coordinador Consejo directivo Docentes.

Incorporar las TIC a cada una de las áreas de gestión a mediano y largo plazo.

Incorporación del uso de las TIC en los diferentes procesos Institucionales

Realización permanente de procesos de formación en TIC. Socialización de herramientas y sus ventajas

Mejoramiento de la calidad Gestión de uso de TIC Programa curricular Proyección comunitaria

Socialización continúa de avances y dificultades. Capacitación y formación docente Recolección de experiencias significativas en la comunidad.

Sensibilización de docentes, alumnos, administrativos y directivos sobre el uso de las TIC

Equipo líder de gestión de TIC Equipo Directivo Comunidad educativa.

Construir una propuesta de formación de docentes y otros agentes de la comunidad educativa en el uso de las TIC a través de la cual la Institución se

Propender por el desarrollo Institucional en el uso de las TIC articulado al desarrollo local, regional y nacional

Incorporación de las TIC en las diferentes áreas del conocimiento, en los proyectos y actividades que se vienen desarrollando con la comunidad, como: capacitación

Proyección comunitaria Gestión de uso de TIC. Programa curricular

Capacitación y formación a docentes.

Formulación de proyecto de capacitación docente. Socialización de experiencias en el uso de las TIC, Con el fin de articular acciones

Docentes de las diferentes áreas.

Page 11: Microsoft Word - PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

de a conocer a nivel regional y nacional.

docente, foros, seminarios, etc.

conjuntas.

Desarrollar un proyecto pedagógico o de aula, articulado al proceso formativo, que posibilite unas bases sólidas para una cultura del uso racional y creativo de las TIC

La sostenibilidad del ambiente físico, social y virtual sano. Manejo cotidiano y adecuado de las TIC, en cada una de las áreas

Creación y socialización de un manual que permita la realización de procesos reflexivos y críticos sobre las buenas costumbres en el uso de las TIC.

Mejoramiento de la calidad Gestión de uso de TIC Programa curricular

Aplicación transversal a todos los proyectos que se vienen desarrollando en la institución.

Articulación del plan de gestión del TIC con todos los proyectos.

Equipo líder de gestión de TIC. Comunidad educativa.

Page 12: Microsoft Word - PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

4. PLAN DE ACCION PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS TIC IMPLEMENTACIÓN: Propósito: Acceder a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que están al alcance de la Institución, tanto a nivel de infraestructura como de apropiación de la misma por parte de los estamentos educativos. Oportunidad de mejoramiento N° 1: Consolidar un equipo líder y un plan de gestión de TIC que posibiliten el aprovechamiento de este gran recurso que se encuentra al alcance de nuestra comunidad. Resultado 1: Un grupo humano apropiado del liderazgo de las TIC a partir de un plan claro y viable Resultado 2: un grupo coordinador cualificado en el manejo de las TIC. Resultado 3: Procesos educativos transformados y mejorados a partir de la implementación de las TIC Indicadores del resultado: Un documento con el plan de uso de las TIC, un equipo líder de gestión de TIC constituido por directivos y docentes, comprometidos con el desarrollo del plan.

Actividades/ Subactividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Definición y organización del comité coordinador.

El comité coordinador quedó conformado

Rectora, coordinador

Semana de planeación.

Hay representación de docentes de todas las sedes.

Definición de agenda de trabajo.

El comité coordinador adopto un plan básico de trabajo

Comité coordinador

Semana de planeación.

Formulación de la propuesta del plan de gestión de TIC.

Se plasma el plan en un documento

Comité coordinador de gestión de las TIC

3 meses

Socialización de cada componente del plan.

El plan de gestión de TIC es convalidado por los estamentos de la comunidad educativa

Comité coordinador. de gestión de TIC

Una jornada pedagógica

Evaluación del trabajo y reconocimiento permanente de los avances del equipo líder en la implementación del

El comité coordinador se reconoce y se fortalece en su proceso de gestión del uso de las

Comité coordinador de gestión de TIC

Permanente La evaluación deberá acompañar la planeación, la ejecución y la valoración de los procesos.

Page 13: Microsoft Word - PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

PLAN DE ACCION: DE LAS ÁREAS DE GESTIÓN Propósito: Reorientar los procesos institucionales en búsqueda de una mayor eficiencia y calidad en la formación del ciudadano y el profesional, incorporando el uso pertinente de las TIC en las cuatro áreas de gestión de educativa Oportunidad de mejoramiento N° 1: Incorporar las TIC a cada una de las áreas de gestión en el mediano y largo plazo. Resultado 1: Agilidad y mejoramiento de la calidad de los procesos y resultados en las diferentes áreas de gestión. Resultado 2: Una buena clasificación y disposición de la información propia de las diferentes áreas de gestión. Resultado 3: Mejoramiento de los niveles y oportunidad de la comunicación tanto interna como externa. Resultado 4: Pertinencia del proceso formativo a los distintos contextos y demandas del medio. Indicadores del resultado: - fácil acceso a la información a nivel institucional - reducción significativa de los problemas generados por la desinformación.

Actividades/ Subactividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Organización del comité de gestión a nivel institucional

conformar comités de cada una de las de las áreas de gestión

Rectora Comité de gestión Equipo líder de gestión de TIC

1 MES

Realización del plan de acción

Un documento en medio magnético con el plan

Rectora 20 días

Identificación y socialización de experiencias sobre el uso de TIC en cada área de gestión.

Un inventario de experiencias existentes en cada área de gestión con respecto al uso de las TIC

Equipo líder de gestión de TIC

15 días Recolectar información con los jefes de área y socialización con rectora, coordinadora pedagógica.

Reorientación de los procesos de cada área de gestión a partir del uso de las TIC al alcance de la Institución Educativa.

Plan en el cual se evidencie el uso de las TIC en cada área de gestión.

Directivos docentes y docentes

2 años Realizar el diagrama de flujo de cada procedimiento aplicado en la Institución.

Evaluación y control permanente

Ajustes realizados o correctivos implementados

Equipo líder de gestión de TIC

Permanente durante la ejecución del proyecto de TIC

Page 14: Microsoft Word - PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

PLAN DE ACCIÓN : APROPIACION DEL USO DE TICs Propósito: Introducir a la cultura, consciente e intencionalmente, sanos valores y costumbres en el uso de las TIC que posibiliten un efectivo desarrollo sostenible. Oportunidad de mejoramiento N° 1: Desarrollar un proyecto pedagógico o de aula, articulado al proceso formativo, que posibilite unas bases sólidas para una cultura del uso racional y creativo de las TIC. Resultado 1: Una comunidad culta en el uso de las TIC tanto desde la apropiación de las mismas, como desde su uso racional para el bien propio y de los demás. Indicadores del resultado: Existencia y aplicación de criterios y procedimientos claros en el uso de las TIC y ausencia de conflictos o problemas individuales y grupales como resultado del uso indebido de las TIC.

Actividades/ Subactividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Elaboración del proyecto pedagógico

Documento en medio magnético con el proyecto

Comités institucionales y Directivos docentes

3 meses Entregar en medio magnético a la comunidad.

Ejecución del proyecto elaborado

Población participante en el proyecto.

Docentes comprometidos

3 Años Entrega de resultados

Retroalimentación y seguimiento permanente

Ajustes realizados o correctivos implementados

Equipo líder de gestión de TIC y docentes comprometidos

Permanente durante la ejecución del proyecto

Entrega de evidencias del proceso

Evaluación del impacto generado por el proyecto

Relación de impactos generados con el desarrollo de proyecto de aula

Equipo líder de gestión de TIC y docentes comprometidos

Al finalizar cada fase del proyecto

Entrega de evidencias del proceso

Page 15: Microsoft Word - PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

5. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROYECTO

Para dar cumplimiento con los propósitos y metas trazadas en el Plan de Gestión de uso de

las TIC es muy importante contar con estrategias de seguimiento y evaluación del mismo para

garantizar su desarrollo y ejecución que nos lleve alcanzar lo desead. el equipo de gestión a

establecido las siguientes estrategias para el control, seguimiento y evaluación del proyecto

1. Evaluar permanentemente el Plan de Direccionamiento Estratégico para verificar el

cumplimiento de objetivos, programas y proyectos planteados.

2. Periódicamente verificar el cumplimiento de los Planes de acción planteados con el fin de

desarrollar el proyecto de Gestión de las TIC

3. Hacer ajuste necesarios que permitan alcanzar las metas propuestas

4. Se mantendrá informada a la Comunidad Educativa de los avances y logros alcanzados

para obtener su apoyo.

5. Buscar estrategias que permitan la continuidad en el tiempo del Plan de Gestión de uso de

TIC y la participación activa de los miembros de la Comunidad Educativa