microsoft powerpoint - 02-taller de acc-aseguramiento de la calidad-v6.3

5
1 Sesión 2. Aseguramiento de la Calidad Taller de Aseguramiento y Control de la Calidad en la Exploración Geológica Dr. Armando Simón AMEC International Ingeniería y Construcción Ltda. Taller de ACC - AMEC 2 Aspectos a Tratar Aseguramiento de la Calidad Principales fuentes de error en las diferentes fases del proceso de exploración Medidas para minimizar su efecto Aseguramiento de la Calidad Taller de ACC - AMEC 3 Definición Conjunto de actividades preestablecidas y sistemáticas necesarias para garantizar que una determinada actividad u operación alcance un grado aceptable de calidad Actúan desde el inicio del proyecto sobre las principales fuentes de error, teniendo en cuenta su influencia, con el fin de eliminar o minimizar su efecto Introducción Introducción Aseguramiento de la Calidad Taller de ACC - AMEC 4 La prevención de problemas (que no han ocurrido, pero que se supone que pueden ocurrir) Aseguramiento de la Calidad Introducción Introducción Objetivo Final Taller de ACC - AMEC 5 ¿Cómo se materializa? Mediante la Elaboración e Implementación de Protocolos de Trabajo Introducción Introducción Aseguramiento de la Calidad Taller de ACC - AMEC 6 Precisión La habilidad de repetir consistentemente los resultados de una medición en condiciones similares: Condiciones de repetibilidad Condiciones de reproducibilidad - NO Exactitud La proximidad de una medición a un valor “real” o aceptado como “apropiado” Contaminación La transferencia involuntaria de material de una muestra o del medio circundante a otra muestra Conceptos Básicos Aseguramiento de la Calidad

Upload: robert-machaca

Post on 29-Nov-2015

61 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microsoft PowerPoint - 02-Taller de ACC-Aseguramiento de La Calidad-V6.3

1

Sesión 2. Aseguramiento de la Calidad

Taller de Aseguramiento y Control de la Calidad en la Exploración Geológica

Dr. Armando Simón

AMEC International Ingeniería y Construcción Ltda.

Taller de ACC - AMEC 2

Aspectos a Tratar

• Aseguramiento de la Calidad

• Principales fuentes de error en las diferentes fases del proceso de exploración

• Medidas para minimizar su efecto

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 3

Definición

• Conjunto de actividades preestablecidas y sistemáticasnecesarias para garantizar que una determinada actividad u operación alcance un grado aceptable de calidad

• Actúan desde el inicio del proyecto sobre las principales fuentes de error, teniendo en cuenta su influencia, con el fin de eliminar o minimizar su efecto

IntroducciónIntroducción

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 4

La prevención de problemas (que no han ocurrido, pero que se supone que pueden ocurrir)

Aseguramiento de la Calidad

IntroducciónIntroducción

Objetivo Final

Taller de ACC - AMEC 5

¿Cómo se materializa?

Mediante la Elaboración e Implementación de Protocolos de Trabajo

IntroducciónIntroducción

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 6

Precisión

• La habilidad de repetir consistentemente los resultados de una medición en condiciones similares:

• Condiciones de repetibilidad

• Condiciones de reproducibilidad - NO

Exactitud

• La proximidad de una medición a un valor “real” o aceptado

como “apropiado”

Contaminación

• La transferencia involuntaria de material de una muestra o del

medio circundante a otra muestra

Conceptos Básicos

Aseguramiento de la Calidad

Page 2: Microsoft PowerPoint - 02-Taller de ACC-Aseguramiento de La Calidad-V6.3

2

Taller de ACC - AMEC 7

Precisión

�����������������

��������� �������

Exactitud

����������������

��������� ������

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 8

Precisión

��������� ����������

��������

Exactitud

��������������������

� ������

��������������������

��������

��������� ����������

� ������

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 9

����������������

����������������

����������������

���������� �

Aseguramiento de la Calidad

Precisión Exactitud

Taller de ACC - AMEC 10

Aseguramiento de la Calidad

http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/459/cap3.html

Principales Tipos de Errores de Muestreo (Pierre Gy)

Taller de ACC - AMEC 11

Incertidumbre Experimental

Se debe a:

� Errores Aleatorios

� Errores Sistemáticos

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 12

Errores Aleatorios

� Fluctuaciones estadísticas en los resultados de las mediciones, que pueden producirse en cualquier dirección, debido a limitaciones en la precisión del instrumento de medición, o del método de muestreo o análisis.

� Se deben a la inhabilidad del experimentador o del equipo de repetir la misma medición exactamente del mismo modo para obtener el mismo resultado.

Aseguramiento de la Calidad

Page 3: Microsoft PowerPoint - 02-Taller de ACC-Aseguramiento de La Calidad-V6.3

3

Taller de ACC - AMEC 13

Errores Sistemáticos

� Desviaciones de exactitud, que son generalmente reproducibles y reproducidas, y que ocurren consistentemente en la misma dirección.

� Frecuentemente se deben a la persistencia de un problema durante todo el experimento.

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 14

Errores Groseros

� Se deben a la incorrecta puesta en práctica de los protocolos de trabajo.

� Cuando ocurren, los errores groseros [mistakes en inglés] no deben ser considerados en el análisis del error experimental, puesto que se asume que los participantes en el experimento son cuidadosos y competentes

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 15

¿Cómo actúa?

Mediante la Elaboración e Implementación

de Protocolos de Trabajo, orientados a evitar los errores groseros, y a minimizar los

errores aleatorios y sistemáticos

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 16

Principales Fuentes de Error en la Estimación de Recursos

�La heterogenidad geológica

�La toma de las muestras

�La medición de los parámetros

�La preparación de la base de datos

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 17

Problemas que inciden en el efecto

negativo de la heterogeneidad geológica

• Utilización de personal poco calificado

• Deficiencias en la codificación de los datos

• Uso de redes de exploración inadecuadas

• Uso de un modelo geológico inadecuado, o interpretación

geológica errónea

• Uso de programas o parámetros de estimación

inadecuados

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 18

Recomendaciones para minimizar el efecto

negativo de la heterogeneidad geológica

• Utilizar personal con la mejor calificación posible

• Preparar colecciones de muestras patrón

• Entrenar al personal recién llegado en la geología de la

región y del yacimiento, y a todo el personal en técnicas modernas de trabajo

• Indicar al nuevo personal que reloguee sondajes previamente logueados por personal más calificado

• Trabajar con modelos geológicos apropiados

• Usar métodos y parámetros adecuados de procesamiento

de los datos

Aseguramiento de la Calidad

Page 4: Microsoft PowerPoint - 02-Taller de ACC-Aseguramiento de La Calidad-V6.3

4

Taller de ACC - AMEC 19

Errores frecuentes

en la toma de las muestras (1)

• En muestras de canal, muestreo predominante del material

más blando o frágil, o de fragmentos grandes de material

duro

• En muestras de testigo, orientación incorrecta de la línea de

corte

• En muestras de testigo muy fragmentado, muestreo

preferencial de fragmentos gruesos, dejando el material fino en la caja

• En muestras de testigo y de canal, ignorar los contactos litológicos importantes

• En muestras de aire reverso y de voladuras, pérdidas importantes de material particulado

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 20

Errores frecuentes

en la toma de las muestras (2)

• En muestras de sondajes de voladura, muestreo parcial del

cono o de la pila

• En muestras para densidad, sesgo en la selección de

fragmentos o intervalos

• En sondajes con profundidades superiores a 100 m, no medir

la desviación

• En muestras de canal, no ubicar las muestras correctamente

en el espacio

• En todos los tipos de muestreo, insuficiente peso de muestra

• Errores en el etiquetado y en el orden de las muestras

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 21

Recomendaciones para optimizar

el proceso de muestreo

• Usar procedimientos de muestreo que garanticen una

adecuada representatividad de las muestras

• Conocer con la mayor exactitud posible la ubicación física

y la orientación de los sondajes, y la posición de los intervalos de muestreo

• Manipular las muestras con extremo cuidado

• Aumentar el peso de las muestras

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 22

Errores frecuentes

en la medición de los parámetros (1)

• Problemas relacionados con la preparación:

• Chancado demasiado grueso

• Uso de técnicas de división deficientes

• Pulverización demasiado gruesa

• Insuficiente limpieza de los equipos

• Manipulación incorrecta de las muestras

• Alteración en el orden de las muestras

• Deficiente sistema de extracción de polvo

• Insuficiente peso del material dividido

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 23

Errores frecuentes

en la medición de los parámetros (2)

• Problemas relacionados con el análisis:

• Empleo del métodos analíticos inapropiados

• No uso de estándares apropiados

• Aplicación de procedimientos incorrectos de cálculo

• Determinación de densidad sin considerar la presencia de humedad y/o de alta porosidad

• Alteración casual o intencional en el orden de las

muestras

• No verificar las balanzas

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 24

Errores frecuentes

en la medición de los parámetros (3)

• Problemas relacionados con el reporte de los resultados:

• Uso indistinto de varios símbolos y/o formatos de números

• Errores en las unidades de medida (varias unidades para

el mismo elemento en diferentes lotes)

• Problemas relacionados con el sistema interno de control de calidad del laboratorio:

• Deficiente sistema interno de control de calidad

• Ausencia de un sistema interno de control de calidad

Aseguramiento de la Calidad

Page 5: Microsoft PowerPoint - 02-Taller de ACC-Aseguramiento de La Calidad-V6.3

5

Taller de ACC - AMEC 25

Recomendaciones para optimizar

la preparación y el proceso analítico

• Asegurarse de que el laboratorio:

• Usa procedimientos adecuados de preparación

• Usa instrumental y equipos en buen estado

• Usa productos químicos y estándares confiables

• Dispone de un sistema adecuado de control de calidad

• Mantiene sus áreas de trabajo limpias y ordenadas.

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 26

Errores frecuentes

en la preparación de la base de datos (1)

• Entrada de datos:

• Digitación repetida de la misma información

• Uso de fórmulas en la numeración de las muestras

• Insuficiente información sobre datos faltantes

• Uso indistinto de mayúsculas, minúsculas y otros símbolos

• Codificación errónea de las muestras de control de calidad

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 27

Errores frecuentes

en la preparación de la base de datos (2)

• Falta de información útil:

• Identificación de personas responsables

• Datos relevantes sobre los métodos analíticos

• Datos sobre recuperación

• Fechas relevantes

• Números de muestra

• Ausencia de filtros y mecanismos de validación de la información

Aseguramiento de la Calidad

Taller de ACC - AMEC 28

Recomendaciones para optimizar

la preparación de la base de datos

• Planificar la estructura y el flujo de la información

• Establecer filtros y mecanismos de validación

• Evitar la digitación manual de datos

• Utilizar la doble entrada para los parámetros más sensibles

• Mantener una disciplina estricta en el completamiento de la base de datos

Aseguramiento de la Calidad