microbiologÍa

17
1 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO MICROBIOLOGÍA Portafolio de evidencias unidad 4 “Características de los microorganismos celulares” Alumno: Aguilar Martínez Antonio de Jesús Grupo: IAM-02 Profesora: Maricela Villanueva Pimentel Competencia específica: Identificar las características generales de las bacterias,

Upload: tono-aguilar

Post on 02-Dec-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MICROBIOLOGÍA

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO

MICROBIOLOGÍA

Portafolio de evidencias unidad 4 “Características de los microorganismos celulares”

Alumno: Aguilar Martínez Antonio de Jesús

Grupo: IAM-02

Profesora: Maricela Villanueva Pimentel

Competencia específica: Identificar las características generales de las bacterias, hongos, protozoarios, algas y Rickettsias.

Pátzcuaro, Mich. a 22 de abril de 2013

Page 2: MICROBIOLOGÍA

2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................3

Resúmenes...........................................................................................................................................4

BACTERIAS:..........................................................................................................................................4

PROTOZOARIOS:..................................................................................................................................4

RICKETTSIAS:........................................................................................................................................5

FUNGI:..................................................................................................................................................6

ALGAS:..................................................................................................................................................7

CUESTIONARIO.....................................................................................................................................9

Page 3: MICROBIOLOGÍA

3

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO

INTRODUCCIÓN

En este documento se presentan los trabajos realizados para la unidad 4 llamada “Características de los microorganismos celulares” donde se discuten las características de los microorganismos celulares como las bacterias, protozoarios, hongos, algas y Rickettsias. Además de su importancia en los ámbitos medico, ecológico, alimenticio industrial y social.

Page 4: MICROBIOLOGÍA

4

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO

Resúmenes

BACTERIAS:Son organismos microscópicos, unicelulares y procariotas, a veces provistos de órganos locomotores llamados cilios y flagelos. Estos organismos son cosmopolitas; ya que se encuentran en agua, tierra, materia orgánica o en plantas y animales. Tienen una gran diversidad de formas.Funcionan como reguladoras en los ambientes, produciendo oxigeno y fijando nitrógeno y carbono al degradar la materia orgánica.Se reproducen por bipartición y en condiciones óptimas pueden dividirse cada media hora. Existen bacterias autótrofas que realizan la fotosíntesis, pero la mayoría son heterótrofas. Son muy resistentes a las condiciones desfavorables ambientales.

Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños y formas. La mayoría presentan un tamaño diez veces menor que el de las células eucariotas. De todas formas, podemos distinguir tres tipos fundamentales de bacterias: Cocos, Bacilos y Formas helicoidalesAtendiendo al pH pueden clasificarse como:

Acidófilas, cuando el pH está entre 1 y 5. Neutrófilas, cuando el pH está entre 5.5 y 8.5. Basófilas, cuando el pH está entre 9 y 10.

Algunas bacterias desempeñan en la naturaleza el papel de descomponedores, degradando los restos de seres vivos para que puedan ser utilizados por otros organismos. Las bacterias son utilizadas por laboratorios naturales para obtener sustancias útiles para tratamiento y prevención de enfermedades. Gran cantidad de sustancias químicas importantes como alcohol etílico, ácido acético, alcohol butílico y acetona así como alimentos fermentados: queso, mantequilla, vino, yogur por mencionar algunos.

PROTOZOARIOS:

Los protozoarios son organismos unicelulares cuya unidad es una célula eucariota con capacidad para cumplir todas las funciones requeridas para asegurar la persistencia de la especie, caracterizados por carecer de pared celular, protozoos de vida libre forman un exoesqueleto son móviles en alguna de sus fases evolutivas. Como toda célula eucariota tiene un núcleo verdadero cuyas características pueden ser de utilidad taxonómica.

Características: Diferentes tipos de asociaciones, Mutualismo (los 2 se benefician), comensalismo (solo uno se beneficia pero el otro no sale dañado) y parasitismo (solo uno se beneficia y puede causarle la muerte al otro).

Estructuras de locomoción Especializadas (pseudópodos, cilios y flagelos).

Diversos tipos de Nutrición (unos pocos autótrofos y los demás heterótrofos, saprozoicos y parásitos).

Los podemos encontrar en todo tipo de hábitats, aunque el más favorable para ellos son los ambientes húmedos.

En los protozoos se distingue una forma activa que se conoce en la mayoría de ellos con el nombre de forma vegetativa o trofozoito. En muchos casos, el trofozoito tiene la

Page 5: MICROBIOLOGÍA

5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO

capacidad de transformarse en una forma de resistencia, conocida como quiste. En protozoos el producto final del metabolismo es el amoniaco por que los procesos metabólicos ocurren por difusión (paso de moléculas por una membrana semipermeable que obedece a un gradiente de concentración)

Tradicionalmente los protozoos se han clasificado teniendo en cuenta, fundamentalmente, los distintos tipos de orgánulos de locomoción que presentan. Rizópodos, Ciliados, Flagelados y Esporozooz.

Contribuyen a la fertilidad del suelo, ya que descomponen la materia orgánica. Funcionan en el control natural de poblaciones microbianas, ya que se alimentan de varios tipos de microorganismos. Causan enfermedades a humanos: disentería amebiana, paludismo y la enfermedad del sueño africana. Y animales de importancia doméstica: piroplasmosis en bovinos. Son indicadores de calidad de agua y también se han usado para depurar el agua en plantas de tratamiento de residuos

RICKETTSIAS:

Son parásitos intracelulares estrictos de vida libre en el citoplasma en las células infectadas, muy pequeños, Gram-negativas y no forman esporas. Se le da este nombre en honor a Howard Ricketts. Rickettsia y Orientia son un género de bacterias que pertenece a la familia Rickettsiaceae.

Son altamente pleomórficas pues se pueden presentar como cocos (0,1 μm de diámetro), bacilos (1-4 μm de longitud) o espirilos (10 μm de largo). Se tiñen mal con la tinción de Gram y al examinar cultivos debe haber especial cuidado por esta característica.

Características:

Semejanza estructural con los bacilos Gram-negativos. Contienen ADN, ARN, enzimas del ciclo de Krebs y ribosomas. Se multiplican mediante fisión binaria Son inhibidas por los antibióticos (tetraciclina y cloranfenicol). Se mantienen en reservorios animales y en artrópodos.

Las estructuras de la pared celular de Rickettsia y Orientia son características de las bacterias Gram-negativas, con una capa de peptidoglucano y lipopolisacárido. Sin embargo, la capa de peptidoglucano es mínima y el lipopolisacárido tiene solo una actividad de endotoxina por lo que se tiñen débilmente con la tinción de Gram.

Las bacterias acceden al interior de las células eucariotas al estimular la fagocitosis. Degradan la membrana del fagolisosoma mediante la producción de fosfolipasa hasta llegar al citoplasma para poder sobrevivir. La multiplicación en la célula anfitriona por fisión binaria es lenta (de 9 a 12 hrs.) Se desarrollan en el citoplasma y núcleo de las células infectadas, y se liberan de las células de manera continua formando una cola de actina. Las bacterias se tornan inestables y mueren con rapidez tras ser liberadas de la célula.

Page 6: MICROBIOLOGÍA

6

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO

FUNGI:

En biología, el término Fungi (latín, literalmente "hongos") designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias. Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen celulosa y debido a que algunos crecen y/o actúan como parásitos de otras especies. Actualmente se consideran como un grupo heterogéneo, polifilético, formado por organismos pertenecientes por lo menos a tres líneas evolutivas independientes.

Antes del desarrollo de los análisis moleculares de ARN y su aplicación en la dilucidación de la filogenia del grupo, los taxónomos clasificaban a los hongos en el grupo de las plantas debido a la semejanza entre sus formas de vida (fundamentalmente, la ausencia de locomoción y una morfología y ecología similares). Como ellas, los hongos crecen en el suelo y, en el caso de las setas, forman cuerpos fructíferos que en algunos casos guardan parecido con ejemplares de plantas, como los musgos. No obstante, los estudios filogenéticos indicaron que forman parte de un reino separado del de los animales y plantas, de los cuales se separó hace aproximadamente mil millones de años.

La mayoría de los hongos crecen como hifas, estructuras cilíndricas y filiformes de 2 a 10 micrómetros de diámetro y hasta varios centímetros de longitud. Las hifas crecen en sus ápices; las hifas nuevas se forman típicamente por la aparición de nuevos ápices a lo largo de hifas preexistentes por un proceso llamado de ramificación, o en ocasiones el extremo apical de las hifas se bifurca, dando lugar a dos hifas con crecimiento paralelo. Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales se dispersan en un estado latente, que se interrumpe sólo cuando se hallan condiciones favorables para su germinación. Cuando estas condiciones se dan, la espora germina, surgiendo de ella una primera hifa, por cuya extensión y ramificación se va constituyendo un micelio.

Clasificación actual del reino de los hongos:

Quitridiomicetes (división Chytridiomycota). Zigomicetos (división Zygomycota). Glomeromicetes (división Glomeromycota). Basidiomicetes (división Basidiomycota). Ascomicetes (división Ascomycota).

Desde el descubrimiento por Fleming de la penicilina como un metabolito del mecanismo antagónico que tienen los hongos contra otros microorganismos, se ha desarrollado una gran industria para el descubrimiento, separación y comercialización de nuevos antibióticos.

Page 7: MICROBIOLOGÍA

7

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO

ALGAS:

Se le llaman algas a todos los protistas fotótrofos. En la definición moderna del término, los protistas incluyen a todos los eucariotas unicelulares o pluricelulares sin verdaderos tejidos ni órganos. Los organismos fotótrofos son los que adquieren su energía de la luz del Sol mediante la fotosíntesis.

Todas las algas se consideran protistas en la definición moderna de este término, no obstante algunas especies son reconocidas además como Plantae en una de sus circunscripciones más modernas (las algas verdes, las algas rojas y las glaucofitas, que son los grupos de algas más emparentados con las plantas terrestres). En una época se llamó "algas" a las cianobacterias, que son bacterias que fotosintetizan (al ser descubiertas fueron llamadas algas verdeazules) pero hoy en día el término "alga" se utiliza preferentemente para los eucariotas (a veces se encuentran los términos "algas eucariotas" y "algas procariotas"). En algunos textos se llama "algas" a los protistas que no fotosintetizan pero están muy emparentados con protistas que sí lo hacen y probablemente descienden de un ancestro que lo hacía, como los euglenoideos no fotosintetizantes parientes cercanos de Euglena, un ejemplo es Astasia que retiene vestigios de lo que parece haber sido un cloroplasto.

Las algas en general viven en el agua o en ambientes muy húmedos (alguna excepción colonizó la tierra). Con respecto a sus modos de nutrición, no todas las algas son exclusivamente autótrofas, hay algas que además de realizar fotosíntesis pueden alimentarse de forma heterótrofa (son mixótrofas).

Hay algas procariotas y eucariotas.

Procariotas (Prokaryota, Bacteria s.l., Monera). Sólo un grupo de procariotas ha sido tratado habitualmente bajo el concepto de algas:

Llamadas tradicionalmente algas verdeazuladas, que es lo que literalmente significa su antiguo nombre sistemático, cianofíceas (Cyanophyceae).

Algunos otros grupos de procariontes realizan formas de fotosíntesis no oxigénicas, pero no suelen ser tratados como algas.

Eucariotas Eukarya) Muchos grupos de eucariotas, todos clasificados habitualmente como protistas, son considerados algas. En la mayoría de los casos coinciden en el mismo clado (rama evolutiva) con formas heterótrofas que tradicionalmente se han descrito como protozoos o como hongos (falsos hongos).

Euglenófitos. Formas unicelulares de agua dulce dotadas de plastos verdes, emparentadas estrechamente con los Kinetoplástidos. Son protistas unicelulares que en su mayoría presentan plastos de distintos colores, derivados por endosimbiosis de otras algas unicelulares.

Las zooxantelas a su vez son dinoflagelados endosimbióticos que crecen en distintos animales acuáticos marinos, especialmente corales.

Page 8: MICROBIOLOGÍA

8

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO

Los Dinoflagelados están muy cercanamente emparentados con los Ciliados y, más aún, con los Apicomplejos, el grupo que incluye al parásito que produce la malaria (Plasmodium).

Cromófitos (Chromophyta) o Heterokontófitos (Heterokontophyta): Un clado (grupo evolutivo) de protistas muy heterogéneo que incluye entre sus miembros a algunos de los más importantes fotosintetizadores acuáticos, como las algas doradas (Crisófitos, Chrysophyta), las algas pardas (Feófitos, Phaeophyta) o las diatomeas (Bacilariófitos, Bacillariophyta o Diatoma). También se incluyen aquí algunos grupos heterótrofos, como los Oomycetes, que hasta que recientes avances genéticos permitieron comprobar su verdadera filiación, se clasificaban entre los hongos (pseudohongos).

Haptófitos (Haptophyta=Coccolithophoridae), llamados a veces Prymnesiophyta. Unicelulares cuyas escamas carbonatadas (cocolitos) contribuyen de forma importante a los sedimentos oceánicos.

Criptófitos (Cryptophyta). Formas unicelulares flageladas de aguas frías, sobre todo marinos.

Glaucófitos (Glaucophyta=Glaucocystophyta). Son protistas unicelulares de agua dulce que se caracterizan por contener cianelas, que son plastos con características típicas de las cianobacterias y ausentes de los plastos del resto de las algas y plantas (por ejemplo, una pared residual de peptidoglucano y carboxisomas).

Rodófitos (Rhodophyta). Son las algas rojas. En algunas clasificaciones se clasifican dentro del reino vegetal (Plantae).

Clorófitos (Chlorophyta). Son las algas verdes, de una de cuyas ramas evolutivas evolucionaron las plantas terrestres. Actualmente se clasifican dentro del reino vegetal (Plantae).

CUESTIONARIO

Page 9: MICROBIOLOGÍA

9

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO

BACTERIAS

1.- Qué son las bacterias? Son organismos microscópicos, unicelulares y procariotas, a veces provistos de órganos locomotores llamados cilios y flagelos. Estos organismos son cosmopolitas; ya que se encuentran en agua, tierra, materia orgánica o en plantas y animales. Tienen una gran diversidad de formas.2.- Describe en un esquema la estructura básica de una bacteria

3.- De acuerdo a su morfología como se clasifican las bacterias? Cocos, bacilos, espirilos vibriones

4.- De acuerdo a su forma de nutrición como se clasifican las bacterias? Autótrofas y heterótrofas

5.- De acuerdo a su forma de respiración como se clasifican las bacterias? Aerobias, anaerobias y anaerobias facultativas

6.- De acuerdo a los flagelos que poseen las bacterias, están pueden ser de cuatro tipos, menciónalas: Monítricas, anfítricas, lofótricas y perítricas

7.- Las bacterias Gram (+) y Gram (-) es una forma de clasificar a las bacterias en base a que propiedad de las mismas? Tinción

8.- Describe brevemente y de manera correcta la importancia de las bacterias en los siguientes aspectos: a) médico, ambiental, industrial, agrícola.

Las bacterias son utilizadas por laboratorios naturales para obtener sustancias útiles para tratamiento y prevención de enfermedades.

Algunas bacterias desempeñan en la naturaleza el papel de descomponedores, degradando los restos de seres vivos para que puedan ser utilizados por otros organismos.

Gran cantidad de sustancias químicas importantes como alcohol etílico, ácido acético, alcohol butílico y acetona así como alimentos fermentados: queso, mantequilla, vino, yogur por mencionar algunos.

HONGOS

1.- Define que son los hongos: Un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas.

Page 10: MICROBIOLOGÍA

10

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO

2.- Describe de manera general las características de los hongos: Los hongos crecen en el suelo y, en el caso de las setas, forman cuerpos fructíferos que en algunos casos guardan parecido con ejemplares de plantas, como los musgos.

3.- Menciona y describe en un cuadro la clasificación de los hongos:

Quitridiomicetes (división Chytridiomycota).

Zigomicetos (división Zygomycota).

Glomeromicetes (división Glomeromycota).

Basidiomicetes (división Basidiomycota).

Ascomicetes (división Ascomycota).

4.- Describe en un esquema la estructura básica y general de los hongos

5.- Elabora un cuadro sinóptico con las características principales y diferenciales de los siguientes grupos de hongos: ASCOMYCOTA, BASIDIOMYCOTA, CHYTRIDIOMYCOTA y ZYGOMYCOTA

ASCOMYCOTA BASIDIOMYCOTA CHYTRIDIOMYCOTA ZYGOMYCOTASon hongos con micelio tabicado que producen ascosporas endógenas.

Son una división del reino Fungi que incluye los hongos que producen basidios con basidiosporas.

Los quitridios son los más primitivos hongos y son mayormente saprofitos.

se caracterizan por formar zigosporas con gruesas paredes, de origen sexual y esporangiosporas no nadadoras, de origen asexual.

6.- Describe la importancia de los hongos. Pueden utilizarse como alimentos o para producir alimentos, así como para obtener antibióticos.

PROTOZOARIOS

1.- Cita y describe brevemente cada uno de los cuatro grupos en que se dividen los protozoarios de acuerdo a sus órganos de locomoción.

Rizópodos: son de forma irregular y se mueven por pseudópodos. Ciliados: Locomoción por cilios que se reproducen por fisión binaria. Flagelados: Se distinguen por la posesión de uno o más flagelos. Esporozooz: Parásitos con una fase de esporulación (división múltiple) y sin

mayor movilidad.

2.- Investiga y cita el nombre de un protozoario de cada uno de los grupos de la pregunta anterior: Lobopodios, Paramecium, Ceratium, Plasmodium.

Page 11: MICROBIOLOGÍA

11

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO

3.- Describe la importancia de los protozoarios: Contribuyen a la fertilidad del suelo, ya que descomponen la materia orgánica.

4.- Describe la diferencia de las dos fases (trofozoito y cisto) en el ciclo de vida de un protozoario: Trofozoito es la etapa vegetativa y cisto es la etapa de resistencia, equivalente a la espora de las bacterias.

5.- Describe brevemente la forma de alimentación de los protozoarios: heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos)

ALGAS

1.- Define que son las algas: Se le llaman algas a todos los protistas fotótrofos

2.- Cuál es la clasificación de las algas de acuerdo a su morfología interna

3. Cuál es la clasificación de las algas de acuerdo a su pigmentación o morfología externa: Algas verdes, rojas, verde-azules, pardas y doradas.

4.- Menciona de cuál tipo de algas se obtiene el agar-agar: De las algas rojas.

5.- Qué son los líquenes? Asociaciones de algas con hongos.

6.- Describe la importancia de las algas: Su principal importancia es alimenticia, ya que contienen una gran cantidad de nutrientes

RICKETTSIAS

1.- Define que son las Rickettsias: Son parásitos intracelulares estrictos de vida libre en el citoplasma en las células infectadas, muy pequeños, Gram-negativas y no forman esporas.

2.- Cita por lo menos 4 características generales de las Rickettsias

Semejanza estructural con los bacilos Gram-negativos. Contienen ADN, ARN, enzimas del ciclo de Krebs y ribosomas. Se multiplican mediante fisión binaria Son inhibidas por los antibióticos (tetraciclina y cloranfenicol).

3.- Elabora un cuadro sinóptico sobre el tipo de Rickettsia, enfermedad que causa y zona o región donde es característica dicha enfermedad

Page 12: MICROBIOLOGÍA

12

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO

4.- Menciona dos enfermedades de las más comunes o conocidas causadas por Rickettsias: Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas; Tifus Endémico.

5.- Describe la importancia de las Rickettsias: Su importancia radica en el ámbito medico, ya que es necesario conocerlas para poder detectar las enfermedades que estas causan y así mismo producir los medicamentos que las eliminen.

Page 13: MICROBIOLOGÍA

13

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PÁTZCUARO

CONCLUSIÓN:

Después de realizar los trabajos para esta unidad podemos llegar a la conclusión de que los microorganismos influyen mucho en la vida de los seres humanos, ya sea negativa o positivamente, pero es necesario saber las características de los mismos para así poder reducir los impactos negativos de dichos microorganismos en la sociedad.