micro economia

8
[ECONOMÍA] Universidad Técnica de Ambato UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Sistema Nacional de Admisión y Nivelación Educación Comercial TEMA: “MICROECONOMÍA, MACROECONOMÍA Y CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN” INTEGRANTES: Álvaro Bautista Paola Chacón Erika Quispe PARALELO: Nivelación “C” PROFESORA: Ing. Priscila Campos 1

Upload: andy-jara

Post on 25-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Micro economia

TRANSCRIPT

Resumen

[ECONOMA]Universidad Tcnica de Ambato

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOSistema Nacional de Admisin y NivelacinEducacin Comercial

TEMA:

MICROECONOMA, MACROECONOMA Y CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIN

INTEGRANTES: lvaro BautistaPaola ChacnErika Quispe

PARALELO:Nivelacin CPROFESORA:Ing. Priscila CamposPERIODO:Octubre 2014 Febrero 2015

AMBATO - ECUADOR

1.- MICROECONOMAMicroeconoma (del prefijo "micr(o) -" que significa "pequeo" + "economa") es una rama de la economa que estudia cmo los hogares y las empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos, normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y venden. La Microeconoma examina cmo estas decisiones y comportamientos afectan a la oferta y la demanda de bienes y servicios, que determina los precios, y cmo los precios, a su vez, determinan la oferta y la demanda de bienes y servicios.

Uno de los objetivos de la microeconoma es analizar los mecanismos de mercado que establecen los precios relativos entre bienes y servicios y la asignacin de recursos limitados entre muchos otros usos. La microeconoma analiza los distintos tipos de mercado que pueden existir en funcin del nmero de oferentes y demandantes (de competencia perfecta, oligopolio, duopolio y monopolio), los fallos del mercado, donde los mercados no producen resultados eficaces, as como la descripcin de las condiciones tericas necesarias para la competencia perfecta. Campos de estudio importantes en la microeconoma incluyen el equilibrio general, los mercados bajo informacin asimtrica, eleccin bajo incertidumbre econmica y las aplicaciones de la teora de juegos. Tambin se considera la elasticidad de los productos en el sistema de mercado.LA MICROECONOMA Y SU RELACIN CON OTRAS REAS: LGICA, MATEMTICAS Y MACROECONOMAEn las ltimas dcadas la microeconoma ha estrechado sus vnculos con la macroeconoma, ya que los modelos agregados modernos incluyen fundamentos de la microeconoma, que les otorgan mayor solidez en trminos formales. Por ejemplo, las funciones de consumo agregadas (que explican el comportamiento de muchos individuos) de los modelos macroeconmicos modernos deben ser coherentes con funciones de comportamiento microeconmicas (que explican el comportamiento de un solo individuo)

2.- MACROECONOMAMacroeconoma (del prefijo macr (o) -" que significa grande" + economa") es una rama de la economa que se refiere a la capacidad, la estructura y el comportamiento de una economa nacional o regional en su conjunto. Junto con la microeconoma, la macroeconoma es uno de los dos campos ms generales en la economa. Es el estudio del comportamiento y la toma de decisiones de toda la economa. Los Macroeconomistas estudian los indicadores agregados como el PIB, las tasas de desempleo, ndices de precios y buscan entender cmo funciona la economa en su conjunto. Los macroeconomistas desarrollan modelos que explican la relacin entre factores como el ingreso nacional, la produccin, el consumo, desempleo, inflacin, ahorro, inversin, comercio internacional y finanzas internacionales. En contraste, la microeconoma se centra principalmente en las acciones de los agentes individuales, como las empresas y los consumidores, y cmo su comportamiento determina los precios y cantidades en mercados especficos.Si bien la macroeconoma es un amplio campo de estudio, hay dos reas de investigacin que son emblemticas en la disciplina: el intento de comprender las causas y las consecuencias de corto plazo de las fluctuaciones en el ingreso nacional (el ciclo econmico), y el intento de entender los factores determinantes de largo plazo el crecimiento econmico (aumento de la renta nacional).

Los modelos macroeconmicos y sus pronsticos son utilizados por los gobiernos y las grandes empresas para ayudar en el desarrollo y la evaluacin de la poltica econmica y estrategia de negocio a travs de la poltica fiscal y la poltica monetaria.

3.- CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIN

Si por ejemplo tenemos solo dos productos, cuando la produccin de uno de los bienes se eleva, la del otro se reduce. La tabla siguiente enumera las diferentes combinaciones de dos productos que se pueden fabricar con un conjunto especfico de recursos, suponiendo el pleno empleo y la eficiencia productiva.ALTERNATIVASPRODUCTOXPRODUCTOY

A014

B212

C49

D65

E80

Al trazar la grfica de las posibilidades reales de produccin del ejemplo anterior, cada punto que est sobre la curva representa la produccin mxima de ambos bienes, denominada frontera de posibilidades de produccin, que supone que la economa ha alcanzado el pleno empleo y la eficiencia productiva es decir la economa est funcionando en su plena capacidad. En este lmite si se quiere producir 14 unidades del producto Y, no se podr producir ninguna unidad del X, a medida que se prescinde de algunas unidades del producto Y se puede ir aumentando paulatinamente las unidades de X.

Debe anotarse que la curva de las posibilidades de produccin es cncava con respecto a su origen, es decir se mueve hacia adentro. A medida que se pasa de la alternativa A a la alternativa B y sucesivamente hasta la E, la produccin de unidades adicionales de un bien, implica el sacrificio en cantidades crecientes de los dems bienes. Se incurre en costos de oportunidad crecientes.

Los puntos situados fuera de la frontera son inalcanzables, la economa no tiene recursos para alcanzar producciones superiores. As mismo, si se encuentran puntos U dentro la curva indica que algunos recursos no estn utilizados plenamente, representan desempleo o ineficiencia productiva.

CRECIMIENTO ECONMICO: DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIN

Cuando el nivel mximo de produccin potencial de la economa se modifica por incrementos en los diferentes factores productivos (ms trabajo, ms capital o ms tecnologa) se produce un desplazamiento de la curva hacia la derecha, indicando que la mayor abundancia de recursos puede dar lugar a una produccin potencial mayor de uno de los productos o de ambos en cada alternativa. Cuando la curva de posibilidades de produccin se desplaza hacia afuera se dice que hay crecimiento econmico.

Entonces la ampliacin de la oferta de recursos , las mejoras en la calidad de los mismos y los avances tecnolgicos que supone nuevos y mejores mtodos para incrementar la produccin , hacen posible que la sociedad produzca ms bienes, lo que representa un crecimiento econmico.

4.- BIBLIOGRAFA

(Enciclopedia financiera, prr.1.3...Extrado de http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/microeconomia.htm)

(Zona econmica, prr.4.Extradodehttp://www.zonaeconomica.com/definicion/microeconomia#)

(Enciclopedia financiera, prr.1.2.3.Extrado de http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/microeconomia.htm)

Universidad nacional de Colombia, economa general, enero18, 2015, extrado de:http://www.virtual.unal.edu.co/recursos/sedes/manizales/4010043/lecciones.html6