mi viaje final

Upload: veronica-krittian

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Mi Viaje Final

    1/2

    MI VIAJE FINAL

    Hoy comienzo a escribir el ultimo texto paralelo de este ciclo, que debo con esar me!a costado muc!"simo abordarlo, en este tratare de describir de la me#or orma posibleese $ia#e por el que deb"amos transitar durante el recorrido de la materia, ese $ia#e del

    que el pro esor nos conto en una la primer clase que %imon &odri'uez !ab"a realizado #unto a %imon (oli$ar, su alumno, para trans ormar la educaci)n, ob#eti$o undamentalde esta materia y de toda la carrera * peda'o'"a del $ia#e+ Este relato es plasmado enel texto -El pecado ori'inal. de Eduardo /aleano, en el, el autor pone en relie$e una

    rase de %imon &odri'uez, que dice -ense0ar, es ense0ar a pensar, no a recitar dememoria., rase con la cual estoy completamente de acuerdo, a pesar de que $en'ode una cultura donde la educaci)n era transmitir los conocimientos en ormamemor"stica

    1uisiera detenerme por un momento en el concepto de cultura al que !ice re erenciaen el p2rra o anterior y al que nos dedicamos a analizar en una de las clases Lacultura se'3n el texto de Fis4e - Los estudios culturales brit2nicos y la tele$isi)n., esun modo de $i$ir dentro de la sociedad que en'loba todos los sentidos, es un espaciode luc!a permanente entre los que tienen y los que no tienen poder El estudio y laproducci)n de estos sentidos son estudiados por los estudios culturales cuyo traba#ose basa en la teor"a marxista Los sentidos de inen una sociedad industrial que estadi$idida en una clase dominante que son los que naturalizan los sentidos y la claseproletaria que representan a la resistencia consciente

    Estas clases dominantes est2n ormadas por las instituciones sociales, aparatosideolo'icos, como la amilia, la escuela, el len'ua#e y medios de comunicaci)n, estos

    dos 3ltimos son los que nos permiten construir la sub#eti$idad, ya que nos interpelan ypor lo cual podemos construir una posici)n social y mo$ilizar nuestra ideolo'"a

    Las clases ba#as aceptan su subordinaci)n a los dominantes y por ello se 'enera unaluc!a ideolo'ica constante

    Este autor intenta explicar todo esto a tra$5s de la tele$isi)n tomada como ob#eto deestudio para los estudios culturales Fis4e nos propone que los sentidos que puedetener una i'ura como la de Madonna son relati$os y $ariados, y est2n relacionadoscon el sistema social 6ropone un an2lisis cultural para buscar esos sentidos, es decir c)mo -leen. los se'uidores lo que propone Madonna, dentro de una sociedad y un

    momento !ist)rico determinado %i !ay posibilidad de interpretaci)n, es ob$io que lasreacciones de las audiencias ser2n di erentes, las cuales pueden ser enmarcadas entres posturas b2sicas que pueden adoptar los p3blicos rente a los contenidosmedi2ticos7

    8 Lectura dominante: es la producida por un espectador que acepta y coincidecon la ideolo'"a dominante 9ambi5n acepta el lu'ar de espectador que el textotele$isi$o le impone :n e#emplo de este tipo de lectura ser"a la de un se'uidor de lospro'ramas de Marcelo 9inelli; Lectura negociada: es la que lle$a a cabo el espectador que, en t5rminos'enerales, acepta la ideolo'"a del pro'rama, pero que debe adecuarse para -tomar

    cuenta de su posici)n social. *Fis4e, 8+ :n e#emplo ser"a la popular serienorteamericana Friends %us se'uidores extran#eros *la serie es estadounidense+aceptan sus propuesta, pero teniendo en claro que la experiencia social *y material+

  • 8/18/2019 Mi Viaje Final

    2/2

    que $i$en en sus propios pa"ses las personas de alrededor de los treinta a0os es muydi erente a la de los prota'onistas de la serie? Lectura oposicional: es la que realizan aquellos que se oponen a todo lo quepropone el texto tele$isi$o 6or e#emplo, los pro'ramas de Jor'e &ial, Marcelo 9inelli yVi$iana @anosa !an 'enerado en parte de la poblaci)n un directo rec!azo, por la

    selecci)n y el modo de tratamiento de los temas

    La lectura m2s recuente es la ne'ociada, y esto re uerza la idea de que tanto lassociedades como las audiencias tele$isi$as *que son parte de aquellas+ son - unamezcla de 'rupos sociales que mantienen cada una de ellos relaciones distintas con laideolo'"a dominante. Fis4e !abla de la !e'emon"a que es un proceso cultural, es la luc!a por la apropiaci)nde sentido, ya que los 'rupos sociales se disputan el sentido, es decir nuestra manerade pensar, la clase dominante tiene el poder de imponer su sentido como si uese la3nica manera de pensar, que es el sentido que le con$iene a al'unos 'rupos, es decirel inter5s Esta clase debe reno$ar constantemente su poder porque las clasesdominadas luc!an por trans ormar su situaci)n, un e#emplo claro de esto dado por unade mis compa0eras en la clase es el de las abricas recuperadas por los empleados@omo ya mencione anteriormente, la escuela, pertenece a la clase dominante, nosquiere imponer su sentido Esto no siempre ue asi, la escuela que !oy pensamoscomo al'o natural, nos ue implantada por el 'rupo dominante, la idea de que esta esla encar'ada de la distribuci)n del saber, con lo cual no estoy para nada de acuerdoya que existen di$ersos lu'ares y medios tecnol)'icos por los que podemos acceder alconocimiento6ara poder comprender todo lo le"do en el texto de Fis4e el pro esor nos propuso un

    #ue'o