mi proyecto beatrizmendez

Upload: bmbaiges

Post on 05-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Mi Proyecto BeatrizMendez

    1/14

    Mi proyecto Flipped Classroom

    BEATRIZ MÉNDEZ BAIGES

    GRUPO J

    Título de proyecto

    Desarrollando las habilidad

    comunicativas

  • 8/16/2019 Mi Proyecto BeatrizMendez

    2/14

    ÍNDICE

    1.- Descripción del proyecto2.- Contexto de trabajo

    3.- Competencia general del módulo y competencias asociadas a capacidaprofesionales4.- Resultado de Aprendizaje y Criterios de evaluación5.- Cronograma – producto final y secuencia de actividades y temporizació(artefacto generado y herramientas utilizadas)6.- Métodos de evaluación:

    6.1.- General e instrumentos evaluación6.2.- Valoración Producto final trabajo en grupo Vídeo / nota audio (Rúb

    7.- Recursos8.- Herramientas TIC9.- Agrupamientos / organización

  • 8/16/2019 Mi Proyecto BeatrizMendez

    3/14

    1.- Descripción del proyecto:

    El objetivo de mi proyecto es conseguir que los alumnos m

    habilidades de comunicación y sean unos buenos transmisores d

    DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROYECTO

    Finalizada la Unidad didáctica “Dificultades y barreras en la comunicación” los alumno

    una actividad de role-playing emulando situaciones que pongan de manifiesto un tip

    comunicación, un comportamiento pasivo/ asertivo/agresivo o una actitud facilitadora (

    activa).

    Dicha actividad será plasmada en un vídeo o en una nota de audio. Los alumnos realiza

    grupo (de 2 o 3 personas). Una vez hayan realizado la actividad, en clase se visionarán o

    los vídeos o notas de audio, se analizarán y de mantendrá un debate que permita obse

    han asumido los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que les

    desenvolverse en el contexto real mejorando sus habilidades comunicativas.

  • 8/16/2019 Mi Proyecto BeatrizMendez

    4/14

    2.- Contexto de trabajo:

    Título: Técnico Superior Prevención de Riesgos Profesionales (Título ajustad

    Nivel: formación profesional de Grado Superior Curso: 2º

    Módulo: Relaciones en el Entorno de Trabajo

    Entorno sociocultural: se trata de un centro (IES Pasqual Calbó) situadMenorca donde no hay Universidad. Los títulos de grado superior son un

    para alumnos sin posibilidades de ir a estudiar fuera de la isla.

    Detalles relevantes alumnado: el técnico de prevención de riesgos es undebe dedicar gran parte de su jornada laboral a impartir formación y a visitlo que es fundamental que sea un buen comunicador.

  • 8/16/2019 Mi Proyecto BeatrizMendez

    5/14

    Competencia general del módulo:

    Formar profesionales que, además de la competencia técnica específica, posean unpersonal humana que les permita desenvolverse y relacionarse adecuadamente en su tra

    el mundo laboral exige el uso de técnicas que permitan dominar habilidades sociacomunicación, negociación, toma de decisiones o resolución de conflictos, entre otros

    Competencias asociadas a capacidades profesionales:COMPETENCIAS CAPACIDADES PROFESIONALE

    Utilizar eficazmente las técnicas de comunicación ensu entorno laboral para recibir i emitir instruccionese información, intercambiar ideas u opiniones,asignar tareas y coordinar proyectos

    • Identificar el tipo de comunicación umensaje y las diferentes estrategiasconseguir una buena comunicación.

    • Distinguir una buena comunicación qumensaje nítido de otro con aspectos ddesfiguren o distorsionen el objetivotransmisión.

    • Deducir las alteraciones produccomunicación de un mensaje en edisparidad entre lo emitido y lo percibid

    Analizar y valorar las interferencias qucomprensión de un mensaje.

    3.- Competencia general del módulo y competencias asociadas a capacida

  • 8/16/2019 Mi Proyecto BeatrizMendez

    6/14

    4.- Resultado de Aprendizaje y Criterios de evaluación

    Resultado de Aprendizaje.

    Explicar los procesos de comunicación en el marco de las organizaciones de

    y aplicar técnicas para lograr comunicaciones eficaces.

    Criterios de evaluación.

    • Describir los elementos básicos de un proceso de comunicación.

    • Clasificar y caracterizar las etapas del proceso de comunicación.• Identificar las barreras e interferencias que dificultan la comunicación.• Transmitir la ejecución práctica de ciertas tareas, operaciones o

    comprobando la eficacia de la comunicación.• Demostrar interés por la descripción verbal precisa de situaciones y po

    correcta del lenguaje.

  • 8/16/2019 Mi Proyecto BeatrizMendez

    7/14

    - Antes de clase:  Los alumnos deberán visualizar el vídeo preparado por la profesora explicativo de la UD3 y coaparecen en el mismo. Enlace: https://www.playposit.com/public/92/400180

    - En clase: 2 SESIONES1. El proceso de comunicación es susceptible de generar barreras en la codificación del mensaje, en el uso del ca

    en la retroalimentación. Una vez vistas dichas barreras comunicativas, se planteará el visionado y análisis algu para verificar lo comprendido:

      Barrera interpersonal o psicológica: fragmento película Philadelphia:(https:// plus.google.com/u/0/111919446536777323470/posts/Xagtz5nTaUX?pid=627271432722474507423470)

      Barrera verbal o semántica: ferretería

    https://www.youtube.com/watch?v=jI2wSz2BvMM

    2. Se abrirá debate sobre el test de asertividad realizado por los alumnos (http://www.helios3000.net/tests/asertSe explicará la comunicación pasiva, asertiva y agresiva como aspectos comunicativos generadores de comporta

    Escuchar nota de audio Asertividad –  control de móvil (https://soundcloud.com/beatriz-mendez-4142522

    3. Se explicarán conceptos empatía y escucha activa como actitudes facilitadoras en un proceso de comunicación aEMPATÍA (https://www.youtube.com/watch?v=ZfljzxDKK4I&feature=youtu.be)

    ESCUCHAACTIVAhttps://www.youtube.com/watch?v=gGJwzbX7OfE

    5.- Cronograma – producto final y secuencia de actividades y temporizaciógenerado y herramientas utilizadas)

    https://www.playposit.com/public/92/400180https://plus.google.com/u/0/111919446536777323470/posts/Xagtz5nTaUX?pid=6272714327224745074&oid=111919446536777323470https://plus.google.com/u/0/111919446536777323470/posts/Xagtz5nTaUX?pid=6272714327224745074&oid=111919446536777323470https://plus.google.com/u/0/111919446536777323470/posts/Xagtz5nTaUX?pid=6272714327224745074&oid=111919446536777323470https://plus.google.com/u/0/111919446536777323470/posts/Xagtz5nTaUX?pid=6272714327224745074&oid=111919446536777323470https://plus.google.com/u/0/111919446536777323470/posts/Xagtz5nTaUX?pid=6272714327224745074&oid=111919446536777323470https://www.youtube.com/watch?v=jI2wSz2BvMMhttps://www.youtube.com/watch?v=jI2wSz2BvMMhttp://www.helios3000.net/tests/asertividad.shtmlhttp://d/Users/usuario/Documents/curso_FC/(https:/soundcloud.com/beatriz-mendez-414252240/asertividad)http://d/Users/usuario/Documents/curso_FC/(https:/soundcloud.com/beatriz-mendez-414252240/asertividad)https://www.youtube.com/watch?v=ZfljzxDKK4I&feature=youtu.behttps://www.youtube.com/watch?v=ZfljzxDKK4I&feature=youtu.behttps://www.youtube.com/watch?v=gGJwzbX7OfEhttps://www.youtube.com/watch?v=gGJwzbX7OfEhttps://www.youtube.com/watch?v=gGJwzbX7OfEhttps://www.youtube.com/watch?v=ZfljzxDKK4I&feature=youtu.behttp://d/Users/usuario/Documents/curso_FC/(https:/soundcloud.com/beatriz-mendez-414252240/asertividad)http://www.helios3000.net/tests/asertividad.shtmlhttps://www.youtube.com/watch?v=jI2wSz2BvMMhttps://plus.google.com/u/0/111919446536777323470/posts/Xagtz5nTaUX?pid=6272714327224745074&oid=111919446536777323470https://www.playposit.com/public/92/400180

  • 8/16/2019 Mi Proyecto BeatrizMendez

    8/14

    Después de clase:Los alumnos en grupos de 2 o 3 personas deberán realizar una actividad de role-playing emulando sde manifiesto un tipo de barrera de la comunicación, un comportamiento pasivo/ asertivo/agresivo facilitadora (empatía / escucha activa).

    Dicha actividad será plasmada en un vídeo o en una nota de audio. Los alumnos podrán consultar lsobre recursos a utilizar:Creación y edición de vídeo; consultar http://artefactosdigitales.com/creacion-y-edicion-de-video/Podcasts (notas audio): http://artefactosdigitales.com/podcasts/

    Una vez los grupos de alumnos hayan elaborado su material, todos los productos generados se colga

    En clase: 3 sesionesCada grupo expondrá su trabajo realizado y se abrirá debate sobre cada uno de ellos con aportaciontrabajo realizado y aspectos a mejorar.

    Número sesiones dedicadas a la actividad: 5 sesiones lectivas en clase + trabajo realizado por alumnos horas no

    La técnica del role-playing, como puede observarse, obliga al alumnado a ser protagonista de su

    vivenciando, entrenando y practicando deforma real aquellos que queremos que se aprenda.finalizar señalando que como técnica didáctica tiene un alto valor didáctico.

    5.- Cronograma – producto final y secuencia de actividades y temporizaciógenerado y herramientas utilizadas)

    http://artefactosdigitales.com/creacion-y-edicion-de-video/http://artefactosdigitales.com/creacion-y-edicion-de-video/

  • 8/16/2019 Mi Proyecto BeatrizMendez

    9/14

    6.- Métodos de evaluación

    General

    Procedimientos de evaluación:

    Seguimiento diario del trabajo del alumno/a y su registro en portafolio personal. Seguimiento de las pruebas y ejercicios que se planteen.

    Instrumentos de evaluación

    Asistencia y participación en clase.

    Grado de colaboración en el trabajo en grupo.

    Trabajo personal e investigación propia.

    Pruebas objetivas y realización de cuestionarios y supuestos prácticos.

    A final de trimestre se lleva a cabo una autoevaluación de cada uno de los alumnos. El a

    la profesora la nota que cree adecuada a su grado de consecución de los objetivos, arg

    profesora tendrá en cuenta, si cabe, para modificar la calificación.

    6.1.- General e instrumentos evaluación

    6 2 V l ió P d fi l b j Víd / di (Rúb i )

  • 8/16/2019 Mi Proyecto BeatrizMendez

    10/14

    MÉTODOS DE EVALUACIÓN Producto final trabajo en grupo Vídeo / nota audio

    6.2.- Valoración Producto final trabajo en grupo Vídeo / nota audio (Rúbrica)

  • 8/16/2019 Mi Proyecto BeatrizMendez

    11/14

    7.- RecursosVisita banco de recursos de la Unidad didáctica:https://es.pinterest.com/bmbaiges/desarrollando-las-habilidades-comunicativas/

    https://es.pinterest.com/bmbaiges/desarrollando-las-habilidades-comunicativas/https://es.pinterest.com/bmbaiges/desarrollando-las-habilidades-comunicativas/

  • 8/16/2019 Mi Proyecto BeatrizMendez

    12/14

    8.- Herramientas TIC

    • Las herramientas TIC necesarias para el desarrollo de la actividad final a desarrollar porgrupo han sido descritas en el apartado: CRONOGRAMA – PRODUCTO FINAL Y SECUENACTIVIDADES Y TEMPORIZACIÓN / ARTEFACTO GENERADO Y HERRAMIENTAS UTILIZADA

    Creación y edición de vídeo; consultar http://artefactosdigitales.com/creacion-y-edicio Podcasts (notas audio): http://artefactosdigitales.com/podcasts/

    • Existirá un blog de clase que los alumnos deben consultar de forma habitualhttp://beatrizmendezgrupoj.blogspot.com.es/

    • Utilización del Drive para compartir recursos / actividades / información, etc.

    • Portafolio del alumno: creado a través plantillahttps://sites.google.com/site/portafolioalumnoregistro/home

    http://artefactosdigitales.com/creacion-y-edicion-de-video/http://beatrizmendezgrupoj.blogspot.com.es/https://sites.google.com/site/portafolioalumnoregistro/homehttps://sites.google.com/site/portafolioalumnoregistro/homehttp://beatrizmendezgrupoj.blogspot.com.es/http://artefactosdigitales.com/creacion-y-edicion-de-video/

  • 8/16/2019 Mi Proyecto BeatrizMendez

    13/14

    9.- Agrupamientos / organización

    Agrupamiento del alumnadoEl agrupamiento del alumnado es muy importante para el aprendizaje como favorecedor del mismointeracción entre alumnos y como recurso metodológico aprovechando las diferentes organizacioneLa interacción entre alumnos:

    Buscamos como objetivos, a través de esta interacción: mejorar el proceso de socialización, adquirir controlar posibles impulsos agresivos y aceptar las normas establecidas, incrementar el rendimientointercambio de conocimientos entre los alumnos, motivación en el trabajo y en el esfuerzo, impulsadesarrollar la capacidad de resolución de conflictos y a través de ella la toma de decisiones y por últaspectos importantes de la personalidad para su integración en el mundo laboral, como desempeñoliderazgo, etc.La organización de los gruposLa organización de los grupos está interrelacionada con la metodología y la condiciona en gran mediLa organización de los grupos vendrá condicionada por:

    • La actividad• El trabajo a realizar• Los objetivos planteados• Las características del grupo-aula y de los individuos que lo componen.

    Por ello, según las actividades a realizar, lo grupos pueden ser de mayor o menor número de compoindividuales) y estables para actividades diferentes o rotativos.

    Es muy importante tener en cuenta que en algunas actividades nos interesará que el grupo sea hom

  • 8/16/2019 Mi Proyecto BeatrizMendez

    14/14

    Organización de espacios y tiempos

    La organización de espacios y tiempos debe adecuarse a las posibilidades depropios alumnos fuera del centro (acceso a recursos TIC). Hemos de ver la realizar actividades, simultáneamente, por diferentes alumnos en espacios mismos espacios, así como de aquellas que puedan realizarse fuera del horaactividades que los alumnos deben hacer fuera del horario lectivo, programen casa (ejemplo visualización vídeo exposición contenidos unidad didáctica

    actividad de role-playing ).

    Uno de los aspectos más importantes de toda programación es la distribucidistribución temporal, especialmente en un módulo como RET en el que la gcontenidos a trabajar necesita de un correcto y adecuado estudio a la hora contenido horario de los bloques, unidades, actividades…

    9.- Agrupamientos / organización