mi piape del valle

29
PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN PARA EL CURSO 2015-2016 PLAN DE PARTICIPACIÓN EDUCATIVA : CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A FAMILIAS Y ALUMNOS/AS.

Upload: laprimapepa

Post on 30-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

plan de orientacion alumnos del valle

TRANSCRIPT

  • PROCESO DE ESCOLARIZACIN PARA EL CURSO 2015-2016

    PLAN DE PARTICIPACIN EDUCATIVA : CAMPAA DE

    INFORMACIN Y ORIENTACIN A FAMILIAS Y

    ALUMNOS/AS.

  • EDUCACIN SECUNDARIA

    1er. ciclo

    2 CICLO

    1er. CURSO 2 CURSO 3er. CURSO

    4.CURSO

    ESO Educacin secundaria Obligatoria

    BACHILLERATO 1 Y 2

    ARTES Artes Plsticas

    Artes aplicadas

    HUMANIDADES Y

    CIENCIAS SOCIALES

    Humanidades

    CS:Geografia H.

    Admin.Y Gestin

    CIENCIAS Y

    TECNOLOGA

    C. De la Salud

    Ciencias e Ingen

    CICLOS

    FORMATIVOS

    DE GRADO

    MEDIO

    Formacin Profesional

    de Base

    15-21 aos , SIN TITULO

    CON TITULO CON TITULO

  • Itinerarios enseanzas acadmicas y aplicadas

    4 ESO EVALUACIN FINAL ACADMICAS

    EVALUACIN FINAL APLICADAS

    FP BSICA

    2

    4 ACADMICAS 4 APLICADAS

    1

    PRIMER CICLO ESO

    PROGRAMA MEJORA 3 ESO

    PROGRAMA MEJORA 2 ESO

    1 ESO

    bachillerato Fp grado medio Mercado de trabajo

  • PECULARIDADES

    Van a tener ms asignaturas. Tendrn ms horas de clase. Tendrn un mayor nmero de profesores. Van a convivir en un mismo centro con chicos y chicas

    mucho ms mayores que ellos, de 18, 19 o ms aos. - Para muchos chicos el inicio de la etapa supone un perodo

    de estrs y ansiedad. Diferentes historias y leyendas sobre el instituto (casi siempre fruto de la imaginacin) preocupan antes de comenzar.

    - En otros casos les agobia simplemente lo novedoso y desconocido.

    - Estadsticamente est demostrado que el alumnado que llevaba con xito los estudios en Primaria, contina hacindolo en Educacin Secundaria.

  • Asignaturas en 1 Y 2

    ESO

    DE LIBRE CONFIGURACIN AUTONMICA: A determinar 1 de las no cursadas en especficas

    TRONCALES GENERALES Lengua castellana y literatura

    1 Ln. Extranj.

    Geografa e Historia

    Biologa y Geologa (1)

    Fsica y Qumica (2)

    Matemticas

    ESPECFICAS Entre 1 y 3: Tecnologa

    Msica

    Edu. Plstica, Visual y Audiovisual

    2 Ln. Extranjera

    Iniciacin a la actividad

    emprendedora y empresarial

    Cultura Clsica

    Siempre 1 de: Educacin Fsica

    Religin / Valores ticos

  • Asignaturas en 3 ESO

    DE LIBRE CONFIGURACIN AUTONMICA: A determinar 1 de las no cursadas en especficas

    TRONCALES GENERALES Lengua castellana y literatura

    1 Ln. Extranj.

    Geografa e Historia

    Biologa y Geologa

    Fsica y Qumica

    ESPECFICAS Entre 1 y 3: Tecnologa

    Msica

    Edu. Plstica, Visual y Audiovisual

    2 Ln. Extranjera

    Iniciacin a la actividad

    emprendedora y empresarial

    Cultura Clsica

    TRONCALES DE OPCIN

    Matemticas orientadas a las Enseanzas

    Acadmicas.

    Matemticas orientadas a las Enseanzas

    Aplicadas.

    Siempre 1 de: Educacin Fsica

    Religin / Valores ticos

  • Asignaturas en 4 ESO

    E.APLICADAS

    DE LIBRE CONFIGURACIN AUTONMICA: A determinar

    Una materia de especficas no cursada

    Ampliacin de materia de troncales o

    especficas.

    TRONCALES GENERALES

    Lengua Castellana y Literatura

    Matemticas orientadas a las Enseanzas

    Aplicadas

    1 Lengua. Extranjera

    Geografa e Historia

    ESPECFICAS Entre 1 y 3:

    2 Lengua Extranjera

    TIC

    Artes Escnicas y Danza

    Edu. Plstica, Visual y Audiovisual

    Msica

    Cultura Clsica

    Filosofa

    Cultura cientfica

    Una materia troncal no cursada por el

    alumno

    TRONCALES DE OPCIN

    Ciencias aplicadas a la actividad

    profesional.

    Tecnologa

    Iniciacin a la actividad emprendedora y

    empresarial

    Siempre 1 de: Educacin Fsica

    Religin / Valores ticos

  • Asignaturas en 4 ESO

    E.ACADMICAS

    DE LIBRE CONFIGURACIN AUTONMICA: A determinar

    Una materia de especficas no cursada

    Ampliacin de materia de troncales o

    especficas.

    TRONCALES GENERALES

    Lengua castellana y literatura

    Matemticas orientadas a las Enseanzas

    Acadmicas

    1 Lengua. Extranjera

    Geografa e Historia

    ESPECFICAS Entre 1 y 3:

    2 Lengua Extranjera

    TIC

    Artes Escnicas y Danza

    Edu. Plstica, Visual y Audiovisual

    Msica

    Cultura Clsica

    Filosofa

    Cultura cientfica

    Una materia troncal no cursada por el

    alumno

    TRONCALES DE OPCIN

    Fsica y Qumica

    Biologa y Geologa

    Latn

    Economa

    Siempre 1 de: Educacin Fsica

    Religin / Valores ticos

  • EVALUACIN Y PROMOCIN EN ESO

    SE PODR PROMOCIONAR DE CURSO CON 2 MATERIAS SUSPENDIDAS SIEMPRE QUE NO SEAN LENGUA Y LITERATURA Y MATEMTICAS. SE PODR PROMOCIONAR DE CURSO EXCEPCIONALMENTE CON 3 MATERIAS SUSPENDIDAS SIEMPRE QUE: 1. Dos de las materias no sean Matemticas y Lengua y Literatura a la vez 2. Que el eq. Docente considere que el alumno puede superar el Siguiente curso pese a las materias suspendidas. 3. Que se apliquen a alumno medidas de atencin educativa. LA EVALUACIN FINAL DE LA ETAPA INCLUIR: Todas las materias generales del bloque de las troncales, salvo Biologa y Geologa y Fsica y Qumica Dos materias de opcin de las troncales, en las que podrn incluirse las anteriormente excluidas Una materia de las asignaturas especficas que no sea ni Ed. Fsica, ni Religin

  • Programas de Mejora del

    Aprendizaje y del Rendimiento.

    los propone el equipo docente.

    dirigidos preferentemente a aquellos alumnos que presenten dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo.

    preparan para intentar que los alumnos cursen 4 de la ESO ordinaria con garantas.

    en 2 y 3 o bien solamente en 3

  • Formacin Profesional

    Bsica Sustituye al Programa de Cualificacin Profesional Inicial (PCPI).

    es una va alternativa al alumnado que no haya obtenido el ttulo de Graduado en Educacin Secundaria Obligatoria.

    para conseguir una cualificacin profesional y facilitar el acceso al mundo laboral.

    El acceso a la Formacin Profesional Bsica requerir el cumplimiento simultneo de las siguientes condiciones:

    Tener cumplidos quince aos, o cumplirlos durante el ao natural en curso, y no superar los diecisiete aos de edad en el momento del acceso ni durante el ao natural en curso.

    Haber cursado el primer ciclo de Educacin Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educacin Secundaria Obligatoria.

    Haber propuesto el equipo docente a los padres o tutores legales la incorporacin del alumno a un ciclo de Formacin Profesional Bsica

  • BACHILLERATO.

    FORMACIN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO.

    ENSEANZAS PROFESIONALES DE MSICA O DE DANZA 6 CURSOS

    ENSEANZAS DE IDIOMAS

    ESCUELA MUNICIPAL DE COCINA Luis Irizar :

    ESTUDIOS AL TERMINAR 4 DE LA ESO

  • INCORPORARSE A FORMACIN PROFESIONAL BSICA A partir de los 16 aos podrs hacer cursos de FORMACIN PROFESIONAL

    OCUPACIONAL SEXPE (Servicio Extremeo Pblico de Empleo) OFERTA DE CURSOS SI TIENES 18 AOS PODRS :

    PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO E.S.O. PARA ADULTOS (E.P.A). Si ests entre 16 y 25 aos podrs incorporarte a una ESCUELA TALLER:

    Vicente Parades Rayo de Solidaridad de Critas

    Taller de albailera Taller de empleo de jardinera UNIVERSIDAD POPULAR ( cursos del plan FIP)

    QU PUEDEN HACER LOS ALUMNOS QUE NO OBTIENEN EL TTULO DE GRADUADO EN EDUCACIN SECUNDARIA ?

  • OFERTA EN EL VALLE Y PLASENCIA: FORMACIN PROFESIONAL DE BASE ( LOMCE)

    TITULACIN:

    Al finalizar los estudios se obtendr el ttulo Profesional Bsico correspondiente, con valor acadmico y profesional y con validez en todo el territorio nacional

    El Ttulo Profesional Bsico permite el acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio.

    Podrn obtener el ttulo de Graduado en Educacin Secundaria Obligatoria mediante la superacin de la prueba de evaluacin final por cualquiera de las dos opciones.

    En el mbito laboral tendr los mismos efectos que el ttulo de Educacin Secundaria Obligatoria para el acceso a empleos pblicos y privados.

    CENTROS DEL VALLE

    IES VALLE DEL JERTE: (CABEZUELA)

    INFORMTICA Y COMUNICACIONES

    CENTROS DE PLASENCIA

    IES PREZ COMENDADOR Servicios Administrativos

    IES GABRIEL Y GALN PELUQUERA y esttica

    IES VALLE DEL JERTE INFORMTICA de oficina

    IES SIERRA STA. BARBARA COCINA

    IES VIRGEN DEL PUERTO:

    Mantenimiento de vehculos

    CRITAS :

    Lavandera CEPA:

    COCINA y restauracin

  • IES GRADO MEDIO

    IES VALLE DEL JERTE:

    (NAVACONCEJO)

    ATENCIN A PERSONAS EN SITUACIN DE DEPENDENCIA

    IES VALLE DEL JERTE: (CABEZUELA) SISTEMAS MICROINFORMTICOS Y REDES

    OFERTA EN EL VALLE : CICLOS FORMATIVOS

    IES CIENCIAS Y TECNOLOGA

    Humanidades

    Y C.SOCIALES

    IES VALLE DEL JERTE:

    (NAVACONCEJO)

    IES VALLE DEL JERTE:

    (CABEZUELA)

    OFERTA EN EL VALLE : BACHILLERATOS

  • OFERTA EN PLASENCIA: CICLOS FORMATIVOS

    IES GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR

    Gabriel y Galn PELUQUERA

    Parque de Monfrage Tcnico de conduccin de activ. Fsico deportivas en el medio natural

    Tcnico superior en actividades Fsicas deportivas

    Prez

    Comendador

    Gestin administrativa

    Matadero y carnicera

    Panificacin y repostera

    Auxiliar de Enfermera

    Adminis y Finanzas

    Desar. Y aplicacin

    Proyectos de Constr.Industrias alimentarias

    Laboratorio de diag. anlisis Clnicos

    Valle del Jerte Sist. Microinformaticos y redes

    Adm. Sist. Informt.(TARDE)

    Virgen del

    Puerto

    Instalaciones Electrnicas

    Electromecnica de vehculo

    Educacin Infantil

    Sierra de Santa Barbara Cocina y Gastronoma

    Servicio de restauracin

  • OFERTA EN PLASENCIA: BACHILLERATO

    IES ARTES Plsticas,

    diseo

    Humanidades

    Y C.SOCIALES

    CIENCIAS Y TECNOLOGA

    Gabriel y Galn (OPCIN DE NOCTURNO)

    Sierra de Santa

    Barbara

    Parque de Monfrage

    Prez

    Comendador

    Valle del

    Jerte

    Virgen del

    Puerto

  • DIEZ CONSEJOS PARA LAS FAMILIAS

    (Jess Jarque)

    1. Elaborar un horario de estudio: Una vez que comience el curso, ayude a su hijo o hija a

    que elabore un horario de dedicacin a los estudios. - Aunque se pueden contemplar momentos de ocio y

    descanso, sin embargo, a lo largo de la semana sta tendr que ser la actividad principal.

    - No solo se trata de realizar deberes escolares, tambin tendr que dedicar tiempo a realizar repasos, preparar resmenes o adelantar trabajo.

    - La dedicacin diaria y tranquila a los estudios es la mejor medida para prevenir otro tipo de dificultades. La misin de la familia es supervisar esta dedicacin y garantizar las condiciones adecuadas.

  • 2. Hablar sobre los estudios

    Mantenga comunicacin con su hijo o hija sobre los estudios y la vida del instituto.

    - Mejor que hacer un interrogatorio, est disponible para que su hijo le cuente o plante preguntas abiertas.

    - Escuche sin juzgar. Preguntas del tipo Y t que piensas de eso? Qu vas a hacer t? pueden ayudar.

  • 3. Mantener contacto con el Instituto

    Los padres deben estar informados de la marcha de su hijo o hija y no esperar a los resultados de las evaluaciones.

    - Mantenga una entrevista a lo largo de cada trimestre con el tutor o tutora y acuda siempre que les llame.

    Adopte las medidas que le aconsejen si fuera necesario.

    - No se muestre a la defensiva ni encubra a su hijo cuando le llamen desde el instituto. La colaboracin entre la familia y el IES es indispensable en estas edades: si rompe relaciones con sus educadores, habr perdido un importante aliado en la educacin de su hijo o hija.

  • 4. Desconfiar de mensajes poco crebles

    A veces los chicos dan a los padres mensajes como no tengo nada que estudiar, no hay exmenes o todos los compaeros hacen lo mismo.

    No se deje engaar y contraste la informacin.

  • 5. Controlar el tiempo de dedicacin a Internet

    En estas edades puede aumentar significativamente la dedicacin a Internet, sobre todo a las redes sociales.

    - Desde el principio, marque unos horarios, unas normas estrictas sobre su uso y supervise su uso

    - Los abusos en este aspecto, suelen ser el principio de un fracaso en los estudios.

  • 6. Establecer contratos

    En algunos casos, es necesario que la familia negocie con su hijo y establezca una especie de contratos.

    - En estos casos, el hijo o la hija podr disfrutar de una

    serie de privilegios si cumple el horario de estudio y

    obtiene resultados adecuados.

    - Para ello se puede utilizar el uso del ordenador, el

    telfono mvil, la paga de fin de semana, entre otros

  • 7. Estar informado de su crculo de amigos

    - A partir de estas edades el crculo de amigos tiene una gran influencia sobre el adolescente.

    - El paso a Secundaria es un momento donde se establecen nuevas relaciones.

    Mantngase informado y vigilante sobre sus amistades: no siempre

    son una influencia positiva.

  • 8. Acuerdo entre la pareja

    - El manejo de un hijo o hija adolescente es especialmente

    complicado para todos las familias.

    - Que la pareja se mantenga unida, hable sobre el tema y

    adopte las medidas necesarias de mutuo acuerdo es

    clave para afrontar la educacin en esta etapa.

    - Encubrir al hijo frente a la pareja, romper acuerdos o

    simplemente desentenderse es una forma inadecuada de

    afrontar esta etapa.

  • 9. Elogiar y animar a su hijo o hija

    Desgraciadamente los chicos que tienen una dedicacin a los estudios adecuada durante la Secundaria reciben pocos refuerzos y estmulos positivos, al contrario, suelen encontrarse con ms problemas y obstculos que el resto, por cumplir con su deber.

    - El apoyo de la familia, las palabras de nimo, aliento y refuerzo sern fundamentales.

  • 10. Estar atento a los cambios

    - Por ltimo, al comienzo de la etapa y durante la misma, es conveniente estar atentos a posibles cambios de humor y de conducta en su hijo o hija.

    - Cambios bruscos como mal genio, excesivo nerviosismo, cambios bruscos en sus costumbres, pueden ser una seal de alerta.

    - En estos casos, no deje pasar mucho tiempo. Aborde el tema en primer lugar con su hijo o hija. Si esto no fuera efectivo infrmese a travs de los profesores del centro. - Si hubiera problemas pida ayuda a otros especialistas, como el orientador u orientadora del instituto.

  • 6 CONSEJOS PARA LOS ALUMNOS

    1. El estudio es cosa tuya

    Los estudios son cosa tuya, t eres el responsable de ellos y no tus profesores o tus padres.

    2. Aprovecha el tiempo de clase

    El estudio comienza aprovechando las horas que pasas en clase. Atiende a las explicaciones de tus profesores.

    3. Todos los das un poco

    El estudio es una actividad ms de tu vida diaria: como comer, descansar o jugar.

    El tiempo depende del curso en el que ests, pero cmo mnimo tienes que dedicarle una hora todos los das.

    El tiempo de estudio es para realizar los deberes, repasar e ir aprendiendo lo importante. Por eso, aunque no tengas deberes, tienes que dedicarle un tiempo todos los das por la tarde.

    Si te habitas a dedicarle todos los das un poco de tiempo te resultar ms cmodo sacar los estudios adelante.

    4. Estudia sin distracciones

    Busca un sitio para estudiar que no tenga distracciones. No estudies con la televisin o con msica.

    5. Pregunta si no sabes algo

    Si no sabes resolver algunos deberes escolares, pregunta a tus profesores.

    Pero antes de preguntarles, intenta buscar la solucin sin ayuda. Si te acostumbras a pedir ayuda, te costar resolver los exmenes por ti mismo.

    6. Cudate

    El estudio es Similar al entrenamiento deportivo. Para que tu cerebro rinda debes cuidar algunos aspectos:

    Necesitas dormir, desayunar y hacer algo de ejercicio todos los das.

  • Jornadas puertas abiertas en IES de Plasencia

    29/01 a las 17 Parque de Monfrage

    28/01 a las 20, Virgen del Puerto

    27/01 a las 20:00 Prez Comendador

    29/01 a las 19:30 y 20:00 Gabriel y Galn

    27/01 a las 18:30 Sta Brbara

    28/01 a las 18:30 Valle del Jerte