mi pediatra nº 85. como fomentar la autonomía en los niños

Upload: douglas-roy-angulo-ricse

Post on 25-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Mi Pediatra N 85. Como Fomentar La Autonoma en Los Nios

    1/2

    MP38

    NIO

    d

    HAY QUE DARLES RESPONSABILIDADESADAPTADAS A SU EDAD

    os padres queremos evitar su-frimientos a nuestros hijos,pero impedir que se enfrentena las dificultades implica pri-

    varles de un aprendizaje muy valioso y mos-trar desconfianza en sus posibilidades.

    Algunas veces, las prisas nos juegan ma-las pasadas; en otras ocasiones, el afn deproteccin nos impide exponer a los nios atareas en las que pueden fracasar y, en ciertoscasos, inconscientemente, nuestros propiosmiedos nos dominan y evitan que permita-mos que nuestros hijos se enfrenten a situa-ciones difciles.

    Hay que darles oportunidades para quepuedan experimentar y desarrollar su auto-noma. Si consideramos las enormes posi-bilidades y herramientas que brindamos anuestros hijos ensendoles a ser ms inde-

    pendientes, tendremos motivacin suficien-te para hacerlo bien.

    Crear un hbitoPromover la autonoma en los nios consis-te en inculcarles hbitos de independenciapara sus vidas. En concreto, estos hbitosse refieren a tareas que los pequeos pueden

    No lo hagas por l

    La sensacin de control y de

    poder de decisin anima al nio

    a seguir aprendiendo autonoma

    Educar para la autonoma implica ensear hbitos y promoverhabilidades en nuestros hijos desde edades tempranas deldesarrollo. Ser ms fcil hacerlo desde una buena autoestima.

    L

    hacer por s mismos, relacionadas con mbi-tos cotidianos como la higiene, el vestido yla alimentacin.

    Pero los hbitos son pautas de conduc-ta que se repiten en el tiempo, por lo quelograremos un mejor afianzamiento en lamedida que los repitamos; la perseverancia yla paciencia son habilidades que deberemosdesarrollar para lograr nuestro cometido.

    Para comenzar, podemos darles a nues-tros hijos la posibilidad de elegir su ropa,

    Cmo fomentar laautonoma en los nios?Amaya TerrnPsicloga. Madrid.

    A PARTIR DEL PRIMER Alos nios suelen mostrar uespecial en desarrollar acellos mismos. Si habis deinters, podis aprovecha

    natural para comenzar coretos. Por ejemplo, probadlibertad de experimentar pcon los cubiertos.

    Adems, a esta edad, los vandeshabmoles magraplatnpoda q

    y explore, pero siempre bmirada atenta.Por ello, cuando consigamseada iniciativa e impulso pequeo descubra cosas nmos darle la oportunidad riesgos supervisados.A LOS DOS AOS: podque elija la ropa y se la poTambin animarle a cogerchamp, a secarse el cuernarse o a recoger sus juguA LOS TRES AOS: los len estar preparados paralos botones,intentar hacernudos en loscordones de loszapatos o abrir

    y cerrar velcrosdel calzado.Tambin pue-den abrir boteso estuches,comenzar aaprender a lavarse los diese el pelo, echarse crema,Segn avance en su desarrativo, hay que investigar tas, difciles pero posibles

    A cada eduna tare

  • 7/25/2019 Mi Pediatra N 85. Como Fomentar La Autonoma en Los Nios

    2/2

    NIO

    MP40

    dsus accesorios del peinado o sus zapatillas,as como otorgarles cierta libertad para queaprendan a comer solos, se aseen y atiendansu imagen y cuidado personal desde edadesmuy tempranas.

    Al principio no podemos esperar la per-feccin, ni siquiera que lo hagan bien. Seles caer la comida, no calcularn bien eltamao y las dimensiones de los tenedoresy cucharas, probablemente no acierten en lacombinacin de colores de sus prendas e in-cluso pueden llevan los zapatos cambiados.

    Pero, no importa. Cuanto antes empece-mos, mejor!Lo esencial en los comienzos no es que

    lo hagan bien o mal, sino que tengan accesoal sentimiento y la seguridad de hacerlo ellossolos y de que cuentan con nuestro apoyo.

    En el proceso de aprendizaje de una ma-yor autonoma, los nios tienen que recibir

    Ansiedad/estrsAtaques de pnico/fobMiedosDepresinProblemas de autoestiComplejosObsesiones/manasTimidez extrema disfuTerapia de parejaSeparacin y divorcioInfdelidad/traicin/engCelos patolgicosCustodias/patria potesSndromes asociados

    de ruptura conyugalImpacto emocional deRecuperacin de la armEntrenamiento habilidaEntrenamiento en equTalleres de mindfulnesMobbing y burnout

    Problemas de lmites yBerrinchesProblemas aprendizajeEnuresis/encopresisEfecto e impacto emoc

    en niosProblemas de ajuste e

    familiar y postdivorcio

    Infantil

    Psicloga colegiada N: M-24.982

    Sguenos enFacebook

    Primera

    consultaonline

    gratuita

    [email protected]

    Avda./ Francisco Pi y Margal, 79. 28050 Madrid.

    C/ Lope de Rueda, 28. 28009 Madrid.

    +34 677 809 199

    HORARIO

    de lunes a sbado de

    09.00a 20.00horas

    Promueve que vaya avametas:no es conveniente quen un objetivo. A medida que v

    logros, tendremos que ir aum

    cultad de las metas. Recuerda q

    deben ser difciles, pero no imp

    ma que le motiven, pero no le f

    Acepta la equivocacin caprendizaje:los errores no soque nos ensean el camino cor

    de los errores es un acierto siemtar la resistencia de tu hijo a

    Por ejemplo, si se le cae al sue

    ensale a recogerlo sin recrimforma no slo aprende a que e

    malo, sino que tambin se hace

    sus actos.

    Reconcele su esfuerzosiempre hay que alabar que lo h

    Felictale por el logro:cconsiga un objetivo, hazle palegra y no dudes en prodigalebrar los xitos es una prctique disfrutar.

    Pequeos chefsUna tarea que les encanta a los nios es practicar con la comida. Les podemos nombrar chefs y pueden encargarse de muchastareas: desde apuntar y comprar los ingredientes que se necesitan para cocinar cada da hasta cascar y batir unos huevos, echar elaceite fro en la sartn, servir las bebidas en los vasos, echar los ingredientes de las ensaladas, poner la mesa o participar en que todoest en orden Ellos se sienten responsables de algo porque son jefes o encargados de. Eso s, siempre habr que poner nfasis enensearles a protegerse de los peligros de la cocina.

    Adems, les gustar ms probar nuevos platos si ellos han ayudado en la elaboracin.

    dos mensajes: por un lado, que sus padresconfan en ellos (inyeccin de autoestima) y,por otro, que, si se equivocan, sus progenito-res estarn ah para prestarles la ayuda nece-saria, sintindose as acompaados en todomomento.

    Consejos prcticosLa tarea de fomentar la independencia de tuhijo es una carrera de fondo, en la que debestener en cuenta algunas cosas importantespara conseguir los mejores resultados:

    Promueve su autoestima: reforzar losavances y logros de los nios, les dar una ima-gen positiva de s mismos.

    Respeta sus tiempos para el aprendiza-je: cada nio es diferente, por lo que hay queprocurar no tener expectativas desmesuradas

    ni basadas en los tiempos de otros nios. Res-

    petando su individualidad le respetas a l y, a

    su vez, l, a travs de ti, aprender a respetarse

    a s mismo.

    Acta respecto a sus posibilidades y a sumomento madurativo: exigirle por encima opor debajo de sus posibilidades puede resultar

    contraproducente con lo queremos fomentar.

    Es ms, si le exigimos demasiado, podemos

    provocar frustracin.Evita utilizar calificativos en forma deetiquetas:si lo ha hecho mal, no le digas quees un nio malo, simplemente esa tarea no la

    ha hecho correctamente y la puede mejorar. Si

    el pequeo escucha constantemente que es un

    patoso se lo puede acabar creyendo y actuar

    como si lo fuera.

    Reserva tiempo y planificaPor lo general, siempre esms lento y ms costosoensear a los nios a hacerlas cosas que hacerlas no-sotros mismos. Por eso, esfundamental que cuandodeleguemos actividades enellos, nos planifiquemos. Por

    ejemplo, por la maana, quees cuando solemos tener msprisa, haremos el esfuerzode levantarnos unos10 15minutos antes para que lospequeos puedan vestirseo ayudar a preparar el de-sayuno, sin la presin delllegamos tarde.Cada vez que tengas la ten-tacin de velar por tu como-didad, recuerda que actuan-do as no estars educando atu hijo en la responsabilidad.

    Fomentar la autonoma no

    es una tarea fcil: requiere

    tiempo, paciencia y entrega