mi colocación del teclado

2
La clave de esta colocación es el tener acceso a todas las teclas ALT, CONTROL y S HIFT y a las combinaciones entre ellas con un único dedo. Este dedo es el PULGAR. Para ello, en primer lugar, si es posible, hay que configurar el teclado y cambi ar la tecla de menú (la tecla a la izquierda del CONTROL derecho) por la tecla ALT . Entonces la zona del teclado donde se encuentra el CONTROL y SHIFT derechos y el ALT-GR quedaría de la siguiente forma: ------------------- | SHIFT | --------- --------- --------- --------- | ALTGR | | ALT | CONTROL | --------- --------- --------- --------- (NOTA: Es posible que en Windows tengamos que desactivar la combinación de teclas ALT+SHIFT para cambiar el idioma, ya que si no lo hacemos cada vez que queramos pulsar ALT+SHIFT+TECLA, se nos cambiará el idioma) Esta zona es dificil de controlar con el PULGAR si colocamos el teclado como lo hacemos normalmente: ---------- | | --> Teclado ---------- ---------------------- -->Borde de la mesa Para que sea más fácil de controlar todos los botones ALT, CONTROL y SHIFT, así como s us combinaciones debemos rotar el teclado ligeramente de manera antihoraria (un poco menos de 30º apoximadamente). Para saber cuánto girar el teclado, primero debem os centrarnos en los puntos marcados por el asterisco (*) en nuestra zona de int erés: ------------------- | | --------- --------- --------- ---(*)--- | (*) | | | | --------- --------- --------- --------- Ahora debemos girar el teclado hasta que la línea imaginaria que uno ambos puntos (*) quede paralela al borde de la mesa. (NOTA: El borde de la mesa al que nos re ferimos aquí no tiene por que ser el borde de la mesa estricatamente hablando, es sólamente una manera de indicar la orientación normal de nuestro teclado) En esta nueva posición es mucho más sencillo mover el PULGAR para poder pulsar ALT, SHIFT, CONTROL, ALT+SHIFT, ALT+CONTROL (= ALTGR), SHIFT+CONTROL, ALT+SHIFT+CONTR OL. Llamaremos a estas teclas las teclas de función, las cuales modificarán el uso d el resto de teclas, a las cuales llamaremos teclas comando. Son un total de 7 us os alternativos para el cada una de nuestras teclas comando. En esta posición colocaremos la mano con el PULGAR en nuestra zona de interés. El re sto de dedos caeran naturalmente sobre unas ciertas teclas. Todas las teclas sob re las que caigan nuestros dedos y las más cercanas a ellas serán las teclas comando que usaremos en combinación con las teclas función. Además, siempre que mantengamos el dedo gordo en la en la zona de interés, podemos m odificar la posición de nuestra mano para acceder a un set distinto de teclas coma ndo. En concreto hay tres movimientos que podemos hacer con la mano. El primero de ellos es rotar la mano (siempre que no sea demasiado, es decir, siempre que e stemos cómodos) usando como pivote el PULGAR. Este movimiento nos permitirá cambiar

Upload: alfredo-sanz

Post on 14-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

teclado

TRANSCRIPT

La clave de esta colocación es el tener acceso a todas las teclas ALT, CONTROL y SHIFT y a las combinaciones entre ellas con un único dedo. Este dedo es el PULGAR.

Para ello, en primer lugar, si es posible, hay que configurar el teclado y cambiar la tecla de menú (la tecla a la izquierda del CONTROL derecho) por la tecla ALT. Entonces la zona del teclado donde se encuentra el CONTROL y SHIFT derechos y el ALT-GR quedaría de la siguiente forma:

------------------- | SHIFT | --------- --------- --------- ---------| ALTGR | | ALT | CONTROL | --------- --------- --------- ---------

(NOTA: Es posible que en Windows tengamos que desactivar la combinación de teclas ALT+SHIFT para cambiar el idioma, ya que si no lo hacemos cada vez que queramos pulsar ALT+SHIFT+TECLA, se nos cambiará el idioma)

Esta zona es dificil de controlar con el PULGAR si colocamos el teclado como lo hacemos normalmente:

---------- | | --> Teclado ----------

---------------------- -->Borde de la mesa

Para que sea más fácil de controlar todos los botones ALT, CONTROL y SHIFT, así como sus combinaciones debemos rotar el teclado ligeramente de manera antihoraria (un poco menos de 30º apoximadamente). Para saber cuánto girar el teclado, primero debemos centrarnos en los puntos marcados por el asterisco (*) en nuestra zona de interés:

------------------- | | --------- --------- --------- ---(*)---| (*) | | | | --------- --------- --------- ---------

Ahora debemos girar el teclado hasta que la línea imaginaria que uno ambos puntos (*) quede paralela al borde de la mesa. (NOTA: El borde de la mesa al que nos referimos aquí no tiene por que ser el borde de la mesa estricatamente hablando, es sólamente una manera de indicar la orientación normal de nuestro teclado)

En esta nueva posición es mucho más sencillo mover el PULGAR para poder pulsar ALT, SHIFT, CONTROL, ALT+SHIFT, ALT+CONTROL (= ALTGR), SHIFT+CONTROL, ALT+SHIFT+CONTROL. Llamaremos a estas teclas las teclas de función, las cuales modificarán el uso del resto de teclas, a las cuales llamaremos teclas comando. Son un total de 7 usos alternativos para el cada una de nuestras teclas comando.

En esta posición colocaremos la mano con el PULGAR en nuestra zona de interés. El resto de dedos caeran naturalmente sobre unas ciertas teclas. Todas las teclas sobre las que caigan nuestros dedos y las más cercanas a ellas serán las teclas comando que usaremos en combinación con las teclas función.

Además, siempre que mantengamos el dedo gordo en la en la zona de interés, podemos modificar la posición de nuestra mano para acceder a un set distinto de teclas comando. En concreto hay tres movimientos que podemos hacer con la mano. El primero de ellos es rotar la mano (siempre que no sea demasiado, es decir, siempre que estemos cómodos) usando como pivote el PULGAR. Este movimiento nos permitirá cambiar

entre teclas más arriba o abajo del teclado. El segundo movimiento que podemos hacer es levantar la muñeca. Si la tenemos (más o menos) apoyada, podemos acceder a las teclas debajo de nuestra palma más comodamente, mientras que si levantamos la muñeca podemos acceder de forma más facil a las teclas de las puntas de nuestros dedos. El tercer movimiento es flexionar el PULGAR como si quisiésemos tacrnos el MEÑIQUE, pero como mantenemos PULGAR fijo en una posición sobre el teclado, realmente lo que estamos haciendo es doblar la palma hacia el PULGAR. Esto nos permite acceder a teclas más a la derecha o más a la izquierda.

Primero debemos cuales son las teclas de comando más sencillas de pulsar en cada una de las posiciones y a continuación configurar el juego que queramos jugar con las teclas más comodas, y asegurándonos de no cambiar mucho la posición de nuestra mano entre sets de teclas comando.

==============TECLAS COMANDO==============

<SIN MOVIMIENTO>

NATURALp o i j

FÁCILñ ' 0 9 8 h

NORMAL` ¡ ´ l k u n SPACE

DIFÍCIL- . , y g m b

<CON MOVIMIENTO>

+ ç ´ ¡ ' ENTER BACKSPACE 0 ` ñ 9 8 l - . , m k 7 u h g b n t y 6 SPACE