mi colaboración en la elaboracion de una pca

10
Formato: Mi colaboración en la elaboración, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de la PCA FUNCIÓN: DIRECTOR FASE DE ELABORACIÓN DE LA PCA ÁMBITO: ESCUELA COMPROMISOS SI NO 1. Gestioné con el director de la escuela los tiempos y los espacios para la elaboración de la PCA. 2. Participé en las reuniones de planeación de las PCA de aquellos casos que requerían de mayor apoyo. ÁMBITO: ALUMNO 1. Analicé, junto con el equipo interdisciplinario, la pertinencia de la realización de las PCA con base en las evaluaciones psicopedagógicas realizadas. 2. Supervisé que se llevaran a cabo las reuniones para la elaboración de las PCA. 3. Di el visto bueno a las PCA y realicé seguimiento de ellas. FASE DE APOYO EN LA PUESTA EN MARCHA DE LA PCA ÁMBITO: ESCUELA COMPROMISOS SI NO 1. Realicé visitas de seguimiento a la escuela y a las aulas para verificar que los apoyos establecidos en la PCA por parte del personal del servicio de apoyo se estuvieran llevando a cabo. 2. Llevé a cabo, junto con el director de la escuela, las gestiones para eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación de los alumnos, en la escuela. ÁMBITO: FAMILIA 1. Participé en reuniones de trabajo que ofreció el servicio de apoyo a las familias o tutores de los alumnos que presentan nee. ÁMBITO: ALUMNOS 1. Supervisé que se llevaran a cabo los apoyos específicos que se ofrecieron a los alumnos en cada una de las áreas, establecidos en la PCA. 2. Evalué permanentemente la incidencia del servicio de apoyo en la escuela. FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PCA

Upload: hilda-villalva

Post on 28-Jun-2015

1.399 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi ColaboracióN En La Elaboracion De Una Pca

Formato: Mi colaboración en la elaboración, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de la PCA

FUNCIÓN: DIRECTORFASE DE ELABORACIÓN DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Gestioné con el director de la escuela los tiempos y los espacios para la elaboración de la PCA.2. Participé en las reuniones de planeación de las PCA de aquellos casos que requerían de mayor apoyo.

ÁMBITO: ALUMNO1. Analicé, junto con el equipo interdisciplinario, la pertinencia de la realización de las PCA con base en las evaluaciones psicopedagógicas realizadas.2. Supervisé que se llevaran a cabo las reuniones para la elaboración de las PCA.3. Di el visto bueno a las PCA y realicé seguimiento de ellas.

FASE DE APOYO EN LA PUESTA EN MARCHA DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Realicé visitas de seguimiento a la escuela y a las aulas para verificar que los apoyos establecidos en la PCA por parte del personal del servicio de apoyo se estuvieran llevando a cabo.2. Llevé a cabo, junto con el director de la escuela, las gestiones para eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación de los alumnos, en la escuela.

ÁMBITO: FAMILIA1. Participé en reuniones de trabajo que ofreció el servicio de apoyo a las familias o tutores de los alumnos que presentan nee.

ÁMBITO: ALUMNOS1. Supervisé que se llevaran a cabo los apoyos específicos que se ofrecieron a los alumnos en cada una de las áreas, establecidos en la PCA.2. Evalué permanentemente la incidencia del servicio de apoyo en la escuela.

FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Gestioné con el director de la escuela los tiempos y los espacios para las evaluaciones de las PCA.2. Participé en las reuniones de evaluación de las PCA que necesitaron mayor apoyo.

ÁMBITO: FAMILIA1. Convoqué, conjuntamente con el director de la escuela, a la familia o tutor de los alumnos para que participara en las evaluaciones de las PCA.

ÁMBITO: ALUMNOS1. Supervisé que se llevaran a cabo las evaluaciones de las PCA.2. Di el visto bueno a las evaluaciones de la PCA.

Page 2: Mi ColaboracióN En La Elaboracion De Una Pca

Formato: Mi colaboración en la elaboración, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de la PCA

FUNCIÓN: MAESTRO DE APOYO

FASE DE ELABORACIÓN DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Conjuntamente con el maestro de grupo, coordiné la elaboración de la PCA convocando a los especialistas que participaron en el informe psicopedagógico.2. Acordé, conjuntamente con el maestro de grupo, las adecuaciones en la metodología y en la evaluación que se requirieron, así como en los contenidos y/o propósitos en los casos donde se necesitaron adecuaciones significativas.

ÁMBITO: FAMILIA1. Convoqué a la familia para la elaboración de la PCA.2. Solicité de la familia o tutor, información que enriquezca la PCA del alumno.3. Identifiqué las necesidades de la familia, que giraron entorno de la situación del alumno.4. Si fue necesario, ofrecí información clara y oportuna a la familia o tutor del alumno sobre instancias fuera de la escuela que pudieran apoyar a la familia o al alumno según el área.

ÁMBITO: ALUMNO1. Participé en la aplicación de instrumentos y técnicas que ayudaron a conocer el nivel de competencia curricular, el estilo de aprendizaje y motivación para aprender de los alumnos evaluados y algún otro aspecto que ofreció información sobre el aprendizaje del alumno, como su desarrollo en áreas especificas, como la motora, intelectual, de comunicación, entre otras.2. Corroboré esta información con los elementos que aportó el maestro de grupo.

FASE DE APOYO EN LA PUESTA EN MARCHA DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Incidí para que en la planeación de la escuela se especificaran los apoyos que dieron respuesta a las nee de los alumnos, estableciendo los responsables de ofrecerlos.2. Ayudé al maestro de grupo durante su planeación docente, asegurándome de que se especificaran los apoyos que requerían los alumnos que presentaron nee, establecidos en la PCA.

ÁMBITO: FAMILIA1. Desde mi área, ofrecí estrategias específicas a los integrantes de la familia para favorecer el aprendizaje y la participación del alumno en el hogar y en el contexto social en el que se desenvuelve (de manera individual, en grupos específicos de su área o en grupos de reflexión de padres y madres de familia).2. Apoyé a la familia para una mayor comprensión y manejo del caso (orientación directa, canalización a otra instancia y seguimiento).

ÁMBITO: ALUMNOS1. Si fue necesario, ofrecí apoyos específicos al alumno, en el área de aprendizaje, priorizando su atención dentro del salón de clases.

Page 3: Mi ColaboracióN En La Elaboracion De Una Pca

FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Junto con el maestro de grupo, evalué la pertinencia de los apoyos especificados en la PCA.2. Participé en coordinación con el maestro de grupo, en las reuniones de evaluación de las PCA.3. Establecí nuevos acuerdos con el director de la escuela, el maestro de grupo, la familia y resto del personal de apoyo.

ÁMBITO: FAMILIA1. Evalué, junto con la familia y el resto del equipo interdisciplinario, la pertinencia de los apoyos que se ofrecieron al alumno.2. Establecí nuevos acuerdos con la familia o tutor sobre los apoyos que se ofrecieron al alumno.3. Di seguimiento a la situación de la familia para identificar cómo avanzó en las satisfacciones de sus necesidades.4. Junto con la familia o tutor dieron seguimiento al trabajo de vinculación interinstitucional.

ÁMBITO: ALUMNOS1. Entrevisté al alumno para conocer su opinión sobre los apoyos que recibió: si consideró que le sirvieron o no, si se sintió cómodo, entre otros.

Page 4: Mi ColaboracióN En La Elaboracion De Una Pca

Formato: Mi colaboración en la elaboración, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de la PCA

FUNCIÓN: TRABAJADOR SOCIALFASE DE ELABORACIÓN DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Con base en los resultados obtenidos por todo el equipo, ofrecí propuestas de apoyo que necesitaron el maestro de grupo, la familia y/o el alumno.2. Brindé los apoyos específicos de mi área para responder a las nee del alumno.

ÁMBITO: FAMILIA1. Convoqué a la familia para la elaboración de la PCA.2. Solicité de la familia o tutor, información que enriquezca la PCA del alumno.3. Identifiqué las necesidades de la familia, que giraron entorno de la situación del alumno.4. Si fue necesario, ofrecí información clara y oportuna a la familia o tutor del alumno sobre instancias fuera de la escuela que pudieran apoyar a la familia o al alumno según el área.

ÁMBITO: ALUMNO1. Si fue necesario, coordiné el enlace con otras instituciones que ofrecieran apoyos complementarios y/o extracurriculares específicos al alumno.

FASE DE APOYO EN LA PUESTA EN MARCHA DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Realicé el seguimiento de los apoyos para la eliminación de las barreras para el aprendizaje y la participación en la escuela y en el aula (organización de espacios físicos, señalizaciones para el alumno con discapacidad visual o auditiva, accesibilidad, materiales didácticos, entre otros).

ÁMBITO: ALUMNOS1. Realicé, de manera vinculada con la familia, la escuela y el especialista del servicio de apoyo que correspondió, el seguimiento de los apoyos fuera de la escuela (sólo en los casos que fue necesario).

FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Participé en coordinación con el maestro de grupo y el de apoyo, en las reuniones de evaluación de las PCA.2. Establecí nuevos acuerdos con el director de la escuela, el maestro de grupo, la familia y el personal del servicio de apoyo.

ÁMBITO: FAMILIA1. Evalué, junto con la familia y el resto del equipo interdisciplinario, la pertinencia de los apoyos que se ofrecieron al alumno.2. Establecí nuevos acuerdos con la familia o tutor sobre los apoyos que se ofrecieron al alumno.3. Di seguimiento a la situación de la familia para identificar cómo avanzó en las satisfacciones de sus necesidades.4. Junto con la familia o tutor dieron seguimiento al trabajo de vinculación interinstitucional.

ÁMBITO: ALUMNOS1. Entrevisté al alumno para conocer su opinión sobre los apoyos que recibió: si consideró que le sirvieron o no, si se sintió cómodo, entre otros.

Page 5: Mi ColaboracióN En La Elaboracion De Una Pca

Formato: Mi colaboración en la elaboración, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de la PCA

FUNCIÓN: PSICÓLOGO

FASE DE ELABORACIÓN DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Con base en los resultados obtenidos por todo el equipo, ofrecí propuestas de apoyo que necesitaron el maestro de grupo, la familia y/o el alumno.2. Brindé los apoyos específicos de mi área para responder a las nee del alumno.

ÁMBITO: FAMILIA1. Convoqué a la familia para la elaboración de la PCA.2. Solicité de la familia o tutor, información que enriquezca la PCA del alumno.3. Identifiqué las necesidades de la familia, que giraron entorno de la situación del alumno.4. Si fue necesario, ofrecí información clara y oportuna a la familia o tutor del alumno sobre instancias fuera de la escuela que pudieran apoyar a la familia o al alumno según el área.

FASE DE APOYO EN LA PUESTA EN MARCHA DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Realicé visitas de observación a las aulas para trabajar con el maestro de grupo, ofreciéndole algunas estrategias que, desde mi área, pudieran favorecer la participación y el aprendizaje del alumno que presentó nee. 2. Mantuve vinculación con el maestro de grupo y con el maestro de apoyo en aquellos casos que se brindó apoyo específico.

ÁMBITO: ALUMNOS1. Si fue necesario, ofrecí apoyos específicos al alumno en el área de adaptación e inserción social y aspectos emocionales, priorizando su atención dentro del salón de clases.

FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Participé en coordinación con el maestro de grupo y el de apoyo, en las reuniones de evaluación de las PCA.2. Establecí nuevos acuerdos con el director de la escuela, el maestro de grupo, la familia y el personal del servicio de apoyo.

ÁMBITO: FAMILIA1. Evalué, junto con la familia y el resto del equipo interdisciplinario, la pertinencia de los apoyos que se ofrecieron al alumno.2. Establecí nuevos acuerdos con la familia o tutor sobre los apoyos que se ofrecieron al alumno.3. Di seguimiento a la situación de la familia para identificar cómo avanzó en las satisfacciones de sus necesidades.4. Junto con la familia o tutor dieron seguimiento al trabajo de vinculación interinstitucional.

ÁMBITO: ALUMNOS1. Entrevisté al alumno para conocer su opinión sobre los apoyos que recibió: si consideró que le sirvieron o no, si se sintió cómodo, entre otros.

Page 6: Mi ColaboracióN En La Elaboracion De Una Pca

Formato: Mi colaboración en la elaboración, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de la PCA

FUNCIÓN: MAESTRO DE COMUNICACIÓN

FASE DE ELABORACIÓN DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Con base en los resultados obtenidos por todo el equipo, ofrecí propuestas de apoyo que necesitaron el maestro de grupo, la familia y/o el alumno.2. Brindé los apoyos específicos de mi área para responder a las nee del alumno.

ÁMBITO: FAMILIA1. Convoqué a la familia para la elaboración de la PCA.2. Solicité de la familia o tutor, información que enriquezca la PCA del alumno.3. Identifiqué las necesidades de la familia, que giraron entorno de la situación del alumno.4. Si fue necesario, ofrecí información clara y oportuna a la familia o tutor del alumno sobre instancias fuera de la escuela que pudieran apoyar a la familia o al alumno según el área.

FASE DE APOYO EN LA PUESTA EN MARCHA DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Realicé visitas de observación a las aulas para trabajar con el maestro de grupo, ofreciéndole algunas estrategias que, desde mi área, pudieran favorecer la participación y el aprendizaje del alumno que presentó nee. 2. Mantuve vinculación con el maestro de grupo y con el maestro de apoyo en aquellos casos que se brindó apoyo específico.

ÁMBITO: ALUMNOS1. Si fue necesario, ofrecí apoyos específicos al alumno en el área de comunicación, priorizando su atención dentro del salón de clases.

FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Participé en coordinación con el maestro de grupo y el de apoyo, en las reuniones de evaluación de las PCA.2. Establecí nuevos acuerdos con el director de la escuela, el maestro de grupo, la familia y el personal del servicio de apoyo.

ÁMBITO: FAMILIA1. Evalué, junto con la familia y el resto del equipo interdisciplinario, la pertinencia de los apoyos que se ofrecieron al alumno.2. Establecí nuevos acuerdos con la familia o tutor sobre los apoyos que se ofrecieron al alumno.3. Di seguimiento a la situación de la familia para identificar cómo avanzó en las satisfacciones de sus necesidades.4. Junto con la familia o tutor dieron seguimiento al trabajo de vinculación interinstitucional.

ÁMBITO: ALUMNOS1. Entrevisté al alumno para conocer su opinión sobre los apoyos que recibió: si consideró que le sirvieron o no, si se sintió cómodo, entre otros.

Page 7: Mi ColaboracióN En La Elaboracion De Una Pca

Formato: Mi colaboración en la elaboración, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de la PCA

FUNCIÓN: ESPECIALISTA

FASE DE ELABORACIÓN DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Con base en los resultados obtenidos por todo el equipo, ofrecí propuestas de apoyo que necesitaron el maestro de grupo, la familia y/o el alumno.2. Brindé los apoyos específicos de mi área para responder a las nee del alumno.

ÁMBITO: FAMILIA1. Convoqué a la familia para la elaboración de la PCA.2. Solicité de la familia o tutor, información que enriquezca la PCA del alumno.3. Identifiqué las necesidades de la familia, que giraron entorno de la situación del alumno.4. Si fue necesario, ofrecí información clara y oportuna a la familia o tutor del alumno sobre instancias fuera de la escuela que pudieran apoyar a la familia o al alumno según el área.

FASE DE APOYO EN LA PUESTA EN MARCHA DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Realicé visitas de observación a las aulas para trabajar con el maestro de grupo, ofreciéndole algunas estrategias que, desde mi área, pudieran favorecer la participación y el aprendizaje del alumno que presentó nee. 2. Mantuve vinculación con el maestro de grupo y con el maestro de apoyo en aquellos casos que se brindó apoyo específico.

ÁMBITO: ALUMNOS1. Ofrecí apoyos específicos a los alumnos con discapacidad, (enseñanza del sistema Braille, uso del ábaco Crammer, manejo de tableros de comunicación, oralización o Lengua de Señas Mexicana, apoyo para el desarrollo de las conductas adaptativas, etc.).

FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PCA

ÁMBITO: ESCUELACOMPROMISOS SI NO

1. Participé en coordinación con el maestro de grupo y el de apoyo, en las reuniones de evaluación de las PCA.2. Establecí nuevos acuerdos con el director de la escuela, el maestro de grupo, la familia y el personal del servicio de apoyo.

ÁMBITO: FAMILIA1. Evalué, junto con la familia y el resto del equipo interdisciplinario, la pertinencia de los apoyos que se ofrecieron al alumno.2. Establecí nuevos acuerdos con la familia o tutor sobre los apoyos que se ofrecieron al alumno.3. Di seguimiento a la situación de la familia para identificar cómo avanzó en las satisfacciones de sus necesidades.4. Junto con la familia o tutor dieron seguimiento al trabajo de vinculación interinstitucional.

ÁMBITO: ALUMNOS1. Entrevisté al alumno para conocer su opinión sobre los apoyos que recibió: si consideró que le sirvieron o no, si se sintió cómodo, entre otros.