méxico y sus exportaciones

5
México y sus exportaciones. Hablar de un escenario económico, es hablar de un análisis que nos llevara a conocer la condición económica del país para poder formular estrategias favorables que nos ayudaran en la toma de decisiones en materia económica. Es necesario conocer la economía interna del país, la abundancia y escasez del mismo, los recursos con los que cuenta, su ventaja comparativa con otros países y sobre todo conocer e informarnos sobre lo que está sucediendo en el mercado mundial ya que es al final de cuentas lo que nos arrogara las respuestas sobre que está demandando el mercado, ¿Cómo y qué vamos a producir?, ¿Cuándo?, ¿Para qué?, y ¿Para quién? Al ser México un país que a nivel geográfico cuenta con grandes oportunidades de exportación con unos de los países con mayor número de consumidores que es Estados Unidos resulta conveniente analizar que tanto porcentaje de exportación a este país corresponde a México y que tanto porcentaje es de uno de los países de los que se habla mucho por el impacto que su crecimiento económico ha causado en los últimos años, China. Como podemos observar en la grafica siguiente hasta el 2001 China se encontraba por debajo de México en exportaciones a EUA, pero mientras México se mantiene en el mismo porcentaje de exportación, China alcanza un crecimiento notable llegando en el 2006 a ocupar 19.73% de exportaciones a Estados Unidos mientras que nuestro país se mantuvo en el 10.55% una diferencia notable de 9.18% con respecto a las exportaciones que China realiza a los Estados Unidos. Guadalupe Fuentes Ceniceros [email protected] 1 Exportaciones a EUA

Upload: guadalupe-fuentes

Post on 05-Jul-2015

36.900 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: México y sus Exportaciones

México y sus exportaciones.

Hablar de un escenario económico, es hablar de un análisis que nos llevara a conocer la condición económica del país para poder formular estrategias favorables que nos ayudaran en la toma de decisiones en materia económica. Es necesario conocer la economía interna del país, la abundancia y escasez del mismo, los recursos con los que cuenta, su ventaja comparativa con otros países y sobre todo conocer e informarnos sobre lo que está sucediendo en el mercado mundial ya que es al final de cuentas lo que nos arrogara las respuestas sobre que está demandando el mercado, ¿Cómo y qué vamos a producir?, ¿Cuándo?, ¿Para qué?, y ¿Para quién? Al ser México un país que a nivel geográfico cuenta con grandes oportunidades de exportación con unos de los países con mayor número de consumidores que es Estados Unidos resulta conveniente analizar que tanto porcentaje de exportación a este país corresponde a México y que tanto porcentaje es de uno de los países de los que se habla mucho por el impacto que su crecimiento económico ha causado en los últimos años, China. Como podemos observar en la grafica siguiente hasta el 2001 China se encontraba por debajo de México en exportaciones a EUA, pero mientras México se mantiene en el mismo porcentaje de exportación, China alcanza un crecimiento notable llegando en el 2006 a ocupar 19.73% de exportaciones a Estados Unidos mientras que nuestro país se mantuvo en el 10.55% una diferencia notable de 9.18% con respecto a las exportaciones que China realiza a los Estados Unidos.

Guadalupe Fuentes Ceniceros [email protected]

1

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Mexico 9.13% 9.76% 10.45% 10.85% 11.35% 11.85% 11.73% 10.91% 10.51% 10.11% 10.55%

China 7.63% 8.39% 8.88% 9.24% 9.77% 10.59% 12.68% 14.45% 16.25% 18.30% 19.73%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

Exportaciones a EUA

Page 2: México y sus Exportaciones

¿Pero qué es lo exportamos en comparación con China?, pues bien tanto México como China exportan una gama de productos podría decirse en común pero es evidente que existe una ventaja comparativa en la elaboración de los mismos que es sin duda lo que marcara la diferencia en cuanto a las exportaciones realizadas por ambos países. Como podemos observar en la siguiente grafica la exportación de productos textiles en comparación con China es relevante en 1996 nuestro país tenía una ventaja del 2.01% con respecto a China mientras que para el 2006 China cuenta con un porcentaje de

28.98% y aunque nuestro país también registro un incremento al 13.92% perdió su ventaja comparativa con China en lo que se refiere a exportación de productos textiles con un porcentaje de diferencia de 15.06% aunque la exportación de productos textiles hacia EUA continua no estamos en una competencia directa con China.

En lo que respecta a productos electrónicos

podemos observar en la siguiente grafica que de igual manera México tenía una ventaja de 2.39% con respecto a China en 1996 mientras que para el 2006 México logra un crecimiento 3.73% tal vez ya esperado, mientras que China trabaja con expectativas aun mayores logrando un incremento en sus exportaciones del 32.77% lo que definitivamente nos coloca en cierta desventaja pues duplico nuestro porcentaje de exportación lo que me dice que

Guadalupe Fuentes Ceniceros [email protected]

2

Mexico

China

9.15%

7.14%

13.92%

28.98%

Exportacion de productos textiles 2006 1996

10.47%

8.08%

14.20%

40.85%

Mexico

China

Exportaciones de productos computo y electronicos

2006 1996

Page 3: México y sus Exportaciones

algo está pasando en nuestras estimaciones y estrategias que se están creando en el escenario económico de México pues se logran los incrementos a simple vista mediocres ya que un país que estuvo en desventaja nos duplico en porcentajes mientras que nuestro país se mantiene en el rango ¿Qué es lo que sucede? No se está invirtiendo lo suficiente, ¿se está desperdiciando los recursos?, es este tipo de información la que nos brinda los parámetros para tomar decisiones, tal vez se debió nuestro incremento no suficiente para nuestro país en comparación con China a factores externos a lo estimado, la inseguridad puede influir a que inversionistas extranjeros no inviertan en México para poner las fábricas para la producción de electrónicos, tal vez algunos impuestos les resultan elevados y poco beneficiosos para su negocio, es encontrar la relación e importancia que existe en informarnos sobre el mercado y así delimitar el contexto en el que está girando nuestra economía porque si recordamos la economía tiene tanto el aspecto político como el social ambas perspectivas influyen y se ven afectadas por la misma, tal vez no esté realizando un gran escenario económico pero intento poner en práctica lo aprendido en clase, relacionar cada uno de los aspectos.

Por ejemplo, en la siguiente grafica se muestra otro producto en comparación que son productos de Madera como podemos observar en este rubro México inicia con una desventaja de 1.65% sobre China y termina con una desventaja de 18.75% por debajo del porcentaje logrado por China lo que resulta ya un poco menos alentador ya que en este rubro si se muestra aun mayor desventaja. Mientras que sucede en la exportación de equipos de transporte, ocurre algo que en lo personal me pareció un tanto irónico pero sorprendente China en 1996 tiene una desventaja de 12.07% con respecto a México y para el 2006 la diferencia continua siendo de 12.07% estando en ventaja nuestro país, ¿pero a qué se debe? Si las compañías automotrices de mayor impacto son japonesas o estadounidenses, pues bien retomando un tema que tiene mucha relación también es el PIB nominal que si recordamos era el producto interno

Guadalupe Fuentes Ceniceros [email protected]

3

Mexico China

4.47% 6.12%

2.06%

20.81%

Exportacion de Madera 1996 2006

Page 4: México y sus Exportaciones

bruto, el valor de bienes y servicios finales de un país y al ser México uno de los países con mano de obra más barata es de esperarse que empresas tan grandes ensamblen partes del equipo de transporte precisamente en nuestro país y como sabemos el PIB corresponde a nuestro país pues fue aquí donde se llevo a cabo su producción, realmente me resulto curioso y sumamente interesante pues si el país tiene importante ventaja en este rubro debemos utilizarla y buscar mejoras para la misma de nuevo cobra gran relevancia el conocer el mercado e informarnos de el .

La última grafica nos muestra la exportación de productos en lo que respecta a muebles y accesorios en donde nos encontramos en desventaja desde 1996 con un porcentaje de 1.96% debajo de China mientras que en el 2006 China registra un crecimiento de 30.51% lo que nos deja con un porcentaje de desventaja del 33.96% lo que indica que en el 2006 México ocupa el 14.31% de exportaciones de muebles y accesorios a Estados Unidos mientras que China tiene el 48.27% lo que sin lugar a dudas debe ser tomado en consideración para la creación de una nueva imagen del escenario económico, pues no hace muchos meses se avalo la ley de ingresos 2009 en donde se estimaba un monto histórico de tres billones de pesos, un PIB de 1.8% lo que en la última estimación se está esperando sea de un -1.5%, el dólar se estimo en 11.70 pesos lo cual es evidente no fue así pues el dólar lo encontramos hoy en día a 14.30pesos, el petróleo se estimo en 70 dólares el barril lo que representaba según las estimaciones un precio muy bajo a comparación de sus competidores como el petróleo de Brent que es considerado de mayor calidad y se cotiza actualmente en 42.10dlls o el de Texas cotizado también actualmente en 38.94dlls mientras que el crudo de la mezcla mexicana se encuentra desproporcionado en comparación a los precios de sus competidores, por lo que nos podemos dar cuenta que las estimaciones en el escenario económico esperado para este 2009 se vieron afectadas por factores un tanto externos como la crisis económica de Estados Unidos que tomando en cuenta el impacto de este país es hoy en día una crisis mundial que ha venido afectando nuestro escenario económico tal vez ya débil desde su creación ya que como se pudo analizar en las graficas el crecimiento en las exportaciones de México desde el 2001 deja mucho que desear ya que considero no se está analizando realista y analíticamente la información obtenida del mercado ya que no se está optimizando en los recursos con los que el país cuenta y con los que podría alcanzar mayor ventaja.

Guadalupe Fuentes Ceniceros [email protected]

4

Page 5: México y sus Exportaciones

Como sabemos ante un mundo globalizado la oferta y demanda se encuentra en constante bombardeo lo que la hace más dinámica y nos indica que nuestras ventajas comparativas deben serlo también, es necesario crear escenarios económicos más completos conocer puntos fuertes y débiles y poder atacar desde esa perspectiva, tenemos fuerte competencia en los países Asiáticos quienes están produciendo y exportando dinámicamente y de no realizar cambios podrían terminar por sacarnos de la competencia, pues es necesario tomar en cuenta que estos países también tienen como blanco a los dos países con más potencial de consumo que son EUA y la Unión Europea.

Guadalupe Fuentes Ceniceros [email protected]

5

Consumidores

EUA / Unión Europea

Producción y Exportación

Países Asiáticos

MERCADO