metodos y tecnicas de conduccion turistica

6
Establecim iento Liceo Integral Científico en Computación Unidad didáctica Primera Docente Hilda Graciela Marroquín Grado Sexto Secretariado Ejecutivo Bilingüe con diplomado en Turismo Jornada Matutina Área Turismo Subár ea Técnicas de Conducción Turística Duración COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO CONTENIDOS UNIDADES DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1 2 3 4 1. Reconoce la importancia de la geografía en la conducción turística y hotelería que realice en su quehacer profesional con el objeto de identificar con habilidad los centros turísticos más importantes en la economía guatemalteca. 1.1 Identifica con facilidad los departamentos turísticos de nuestro país. Conceptos de geografía Geografía física. Investigación de conceptos de geografía física. Ilustración de la geografía. Curiosidad en su aprendizaje. Adquiere hábitos de responsabilidad en la presentación de tareas y asistencia en clase. Muestra atención en sus contenidos y a sus actitudes de su aprendizaje. 1.2 Valora las riquezas naturales de Guatemala con una actitud positiva sobre el desarrollo del turismo aprovechando la naturaleza. Recursos Naturales de Guatemala Que es Hidrología Que es Topografía Que es Geología Esquematización de los recursos naturales de Guatemala. Muestra una actitud positiva en el aprendizaje de la temática. Interés en el desarrollo de la investigación a realizar. Creatividad en la

Upload: hilda-marroquin

Post on 09-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Una guia de tecnicas de conduccion turistica

TRANSCRIPT

Page 1: Metodos y Tecnicas de Conduccion Turistica

Establecimiento

Liceo Integral Científico en Computación Unidad didáctica Primera

Docente Hilda Graciela Marroquín Grado Sexto Secretariado Ejecutivo Bilingüe con diplomado en Turismo Jornada MatutinaÁrea Turismo Subárea Técnicas de Conducción Turística Duración

COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROCONTENIDOS UNIDAD

ESDECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1 2 3 4

1. Reconoce la importancia de la geografía en la conducción turística y hotelería que realice en su quehacer profesional con el objeto de identificar con habilidad los centros turísticos más importantes en la economía guatemalteca.

1.1 Identifica con facilidad los departamentos turísticos de nuestro país.

Conceptos de geografíaGeografía física.

Investigación de conceptos de geografía física.Ilustración de la geografía.

Curiosidad en su aprendizaje.Adquiere hábitos de responsabilidad en la presentación de tareas y asistencia en clase.Muestra atención en sus contenidos y a sus actitudes de su aprendizaje.

1.2Valora las riquezas naturales de Guatemala con una actitud positiva sobre el desarrollo del turismo aprovechando la naturaleza.

Recursos Naturales de GuatemalaQue es HidrologíaQue es TopografíaQue es Geología

Esquematización de los recursos naturales de Guatemala.

Muestra una actitud positiva en el aprendizaje de la temática.Interés en el desarrollo de la investigación a realizar.Creatividad en la presentación de sus actividades de aprendizaje.Muestra inquietudes positivas en su aprendizajeColaboración en sus presentaciones.

1.3Ubica con destreza la hidrología, topografía y geología más importantes de Guatemala.

GEOGRAFIA DE GUATEMALALímites del territorioClimas y altitudesVolcanes y montañasRíos, Lagos, canales, bahías y puertosReservas naturales, Producción agroindustrialIdiomasSitios turísticosRegionalización de la República de Guatemala.

Identificación de los límites y altitudes del territorio de Guatemala.Traficación de los volcanes, montañas, ríos, lagos, canales, etc.

Page 2: Metodos y Tecnicas de Conduccion Turistica

Emite juicio crítico acerca del impacto económico que la seguridad tiene en la afluencia turística a centros turísticos tanto del turismo nacional como internacional y propone soluciones que beneficien.

1.1 Propone planes de seguridad para el turista, considerando los elementos de seguridad turística y la situación del país.

Significado de seguridad turística.Tipos de seguridad. Seguridad turística. Seguridad pública. Seguridad social. Seguridad médica. Seguridad informativa. Seguridad económica. Seguridad de los servicios turísticos. Seguridad en eventos. Seguridad vial y del TransporteFunción de cada uno de los elementos de seguridad turística.Medidas de seguridad que deben ser tomadas en relación a los turistas.

Explicación del significado de seguridad turística.Identificación de los tipos de seguridad. Seguridad turística.

Muestra una actitud positiva en el aprendizaje de la temática.Interés en el desarrollo de la investigación a realizar.Creatividad en la presentación de sus actividades de aprendizaje.Muestra inquietudes positivas en su aprendizajeColaboración en sus presentaciones.

1.2 Define con exactitud la terminología de la seguridad turística.

Descripción de la función de cada uno de los elementos de seguridad turística.

1.3 Describe con eficacia la función de cada elemento de seguridad.

Evaluación de las medidas de seguridad que deben ser tomadas en relación a los turistas.

3. Analiza las normas y reglamentos que rigen la actividad Turística a fin de manifestar dominio en la organización y eventos relacionados en su área profesional.

2.1 Reconoce la labor de las instituciones relacionadas con el turismo en forma eficaz

NORMAS Y REGLAMENTOS TURISTICOS:Capitulo I. Disposiciones fundamentales Régimen Financiero, TuristaEmpresas y actividades turística

Investigación de las normas y reglamentos turísticosAnálisis del reglamento turístico Guatemalteco.

Muestra una actitud positiva en el aprendizaje de la temática.Interés en el desarrollo de la investigación a realizar.Creatividad en la presentación de sus actividades de aprendizaje.Muestra inquietudes positivas en su aprendizaje

2.2Describe la importancia de los reglamentos en la actividad turística con eficacia.

Fomento de la actividad HoteleraDisposiciones generalesSancionesDisposiciones FinalesFinalidadesOrganización y Funcionamiento.

Esquematización de la ley turística de Guatemala.

2.3 Analiza la importancia de la organización y funcionamiento de la actividad hotelera en cada sociedad.

Conclusiones sobre la legislación Turística en Guatemala.

Page 3: Metodos y Tecnicas de Conduccion Turistica

Propicia las condiciones necesarias para informar y reflexionar con los turistas sobre la repercusión que tiene al ecosistema la adopción de “buenas prácticas”

Establece la diferencia entre ecoturismo y ecosistema, utilizándolas en sus intervenciones. Concepto de Ecoturismo y

ecosistema.Principios de Ecoturismo, según la Sociedad Internacional de Ecoturismo –TIES-Repercusión del turismo en el ecosistema de los principales centros turísticos del país.

Construcción del concepto de Ecoturismo y ecosistema.Identificación de los principios de Ecoturismo, según la Sociedad Internacional de Ecoturismo –TIES-Investigación de la repercusión del turismo en el ecosistema de los principales centros turísticos del país.

Curiosidad en su aprendizaje.Adquiere hábitos de responsabilidad en la presentación de tareas y asistencia en clase.Muestra atención en sus contenidos y a sus actitudes de su aprendizaje.Muestra una actitud positiva en el aprendizaje de la temática.Interés en el desarrollo de la investigación a realizar.Creatividad en la presentación de sus actividades de aprendizaje.Muestra inquietudes positivas en su aprendizajeColaboración en sus presentaciones.

Explica los beneficios para el ecosistema nacional la implementación de “buenas prácticas”

Propuestas para adoptar buenas prácticas, que influyan en la conservación del ecosistema en: Agua. Flora y fauna. Áreas naturales. Áreas verdes. Rescate y protección del patrimonio histórico cultural

Construcción de propuestas para adoptar buenas prácticas, que influyan en la conservación del ecosistema en: Agua. Flora y fauna. Áreas naturales. Áreas verdes. Rescate y protección del patrimonio histórico cultural

Construye propuestas para la mejora de ecosistemas que se establezcan dentro de su contexto.

Exposición de propuestas sobre la adopción y aplicación de “buenas prácticas” en la conservación del ecosistema nacional

Analiza los términos de la psicología del turismo como técnica de conducción turística que le permitirá

Analiza los conceptos generales de la psicología del turismo con énfasis.

Psicología Del Turismoconceptos característicos de la psicología del turismo; antecedentes históricos.

Ilustración sobre conceptos, características y antecedentes históricos de la psicología del turismo.

Curiosidad en su aprendizaje.Adquiere hábitos de responsabilidad en la presentación de tareas Estudia los efectos de ocio y El ocio como aglutinador del Investigación del ocio como

Page 4: Metodos y Tecnicas de Conduccion Turistica

entender la conducta del contorno turístico de cada sociedad.

cambios de actitud del turista con claridad

tiempo libreEfectos psicosociales del turismo.Turismo y cambio de actitud

aglutinador del tiempo libre en el turista

y asistencia en clase.Muestra atención en sus contenidos y a sus actitudes de su aprendizaje.Muestra una actitud positiva en el aprendizaje de la temática.Interés en el desarrollo de la investigación a realizar.Creatividad en la presentación de sus actividades de aprendizaje.Muestra inquietudes positivas en su aprendizajeColaboración en sus presentaciones.

Investiga la metodología, marketing y publicidad que se debe establecer en el ámbito turístico.

Metodología de investigación en psicosociología del turismo.

Psicología del marketing turístico.Publicidad turística: concepto, características y técnicas

Análisis de la metodología de investigación en la psicosociología del turismo.

Analiza la motivación y satisfacción turística que debe manifestarse en los miembros que conforman el área turística.

Habilidades sociales en el sector turístico.

Motivación y satisfacción turística.

Resumen sobre la motivación y la satisfacción del turista.

|