métodos estadísticos (silabo)

5
8/17/2019 Métodos Estadísticos (Silabo) http://slidepdf.com/reader/full/metodos-estadisticos-silabo 1/5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE METODOS ESTADISTICOS APLICADOS I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: METODOS ESTADISTICOS APLICADOS 1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS 1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA DE SISTEMAS 1.3.1. Sede: Trujillo 1.4. Calendario Académico: 2013-II 1.5. Año/Ciclo Académico: 4 1.6. Código de curso: 1642 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 3 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 5 - Horas Teoría: 2 - Horas Práctica: 3 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 85 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 32 10 12 10 --- - Sesiones Prácticas 39 12 15 12 --- - Sesiones de Evaluación 14 3 3 3 5 Total Horas 85 --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - ESTADISTICA Y PROBABILIDAD - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General Dr. GOMEZ ARCE, RICARDO MARTIN Lic. Estadistico [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN Curso teórico práctico, organizado en experiencias de aprendizaje, mediante las cuales el estudiante adquiere conceptos, principios y procedimientos que le permitirán establecer la relación funcional entre dos o más variables y diseñar, conducir, analizar e interpretar investigaciones de acuerdo al perfil profesional que se pretende conseguir, así como presentar planes de muestreo para control de calidad. III. APRENDIZAJES ESPERADOS 1.Evaluar el grado y fuerza de relación lineal o curvilínea entre variables, formulando la respectiva ecuación matemática. 2.Diseñar planes de muestreo estadístico para control de calidad. 3.Formular el modelo correspondiente a un experimento dado, evaluando su comportamiento. IV. PROGRAMACIÓN 4.1. UNIDAD 1 4.1.1. Denominación: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE 4.1.2. Inicio: 2013-08-19 Termino: 2013-09-21 Número de Semanas/Días: 5 4.1.3. Objetivos de Aprendizaje 2.1. Estimar la ecuación de regresión lineal y el coeficiente de correlación entre dos variables. 2.2. Realizar pruebas de hipótesis acerca de los parámetros de regresión lineal simple y del coeficiente de correlación lineal simple. 2.3. Calcular intervalos de confianza de los parámetros de la regresión lineal simple y la respuesta media. 4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje: Semana/Dí a Actividades y Contenidos Semana/Dí a 1 Pág. 1 Modelo regresión lineal simple. Estimación de los parámetros por mínimos cuadrados. Estimación de la varianza de la variable respuesta.

Upload: erick-gianpier-alfaro

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos Estadísticos (Silabo)

8/17/2019 Métodos Estadísticos (Silabo)

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-estadisticos-silabo 1/5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE METODOS ESTADISTICOS APLICADOSI. IDENTIFICACIÓN

1.1. Experiencia Curricular: METODOS ESTADISTICOS APLICADOS1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA DE SISTEMAS

1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Académico: 2013-II1.5. Año/Ciclo Académico: 41.6. Código de curso: 16421.7. Sección: A1.8. Creditos: 31.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 161.11. Extensión horaria:

1.11.1. Total de horas semanales: 5- Horas Teoría: 2- Horas Práctica: 3

1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 851.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

Tipo Total Unidad Semana/DíaActividades Hs I II III Aplazado

- Sesiones Teóricas 32 10 12 10 ---- Sesiones Prácticas 39 12 15 12 ---- Sesiones de Evaluación 14 3 3 3 5

Total Horas 85 --- --- --- ---1.13. Prerrequisitos:

- Cursos:- ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

- Creditos: No necesarios1.14. Docente(s):

1.14.1. Coordinador(es):Descripción Nombre Profesión Email

Coordinador General Dr. GOMEZ ARCE, RICARDOMARTIN Lic. Estadistico [email protected]. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Curso teórico práctico, organizado en experiencias de aprendizaje, mediante las cuales el estudianteadquiere conceptos, principios y procedimientos que le permitirán establecer la relación funcional entre doso más variables y diseñar, conducir, analizar e interpretar investigaciones de acuerdo al perfil profesionalque se pretende conseguir, así como presentar planes de muestreo para control de calidad.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS1.Evaluar el grado y fuerza de relación lineal o curvilínea entre variables, formulando la respectivaecuación matemática.2.Diseñar planes de muestreo estadístico para control de calidad.3.Formular el modelo correspondiente a un experimento dado, evaluando su comportamiento.

IV. PROGRAMACIÓN4.1. UNIDAD 1

4.1.1. Denominación: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE4.1.2. Inicio: 2013-08-19 Termino: 2013-09-21 Número de Semanas/Días: 54.1.3. Objetivos de Aprendizaje

2.1. Estimar la ecuación de regresión lineal y el coeficiente de correlación entre dos variables.2.2. Realizar pruebas de hipótesis acerca de los parámetros de regresión lineal simple y delcoeficiente de correlación lineal simple.2.3. Calcular intervalos de confianza de los parámetros de la regresión lineal simple y la respuestamedia.

4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Dí a Actividades y ContenidosSemana/Dí a 1

Pág. 1

Modelo regresión lineal simple. Estimación de los parámetros por mínimos cuadrados. Estimaciónde la varianza de la variable respuesta.

Page 2: Métodos Estadísticos (Silabo)

8/17/2019 Métodos Estadísticos (Silabo)

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-estadisticos-silabo 2/5

Page 3: Métodos Estadísticos (Silabo)

8/17/2019 Métodos Estadísticos (Silabo)

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-estadisticos-silabo 3/5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana/Dí a 8Inicio:2013-10-07Termino:2013-10-12

Intervalo de confianza y predicción en regresión lineal múltiple.

Semana/Dí a 9Inicio:2013-10-14Termino:2013-10-19

Regresión curvilínea con dos variables: Funciones exponencial, potencial y recíproca. Regresióncurvilínea múltiple.

Semana/Dí a 10Inicio:2013-10-21Termino:2013-10-26

Planteamiento general de la correlación. Relación curvilínea entre dos variables: razón decorrelación. Estudio de la independencia entre dos variables.

Semana/Dí a 11Inicio:2013-10-28Termino:2013-11-02

- Evaluación escrita- Trabajo grupal sustentado

4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:Semana/Dí

aTécnica/Instrumento

Semana/Dí a 11Inicio:2013-10-28Termino:2013-11-02

- Examen- Informe de laboratorio y trabajo de aplicación.

4.3. UNIDAD 34.3.1. Denominación: CONCEPTOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓNEXPERIMENTAL Y PLANES DE MUESTREO4.3.2. Inicio: 2013-11-04 Termino: 2013-12-07 Número de Semanas/Días: 54.3.3. Objetivos de Aprendizaje

2.1. Conocer los conceptos y principios básicos de la experimentación.2.2. Desarrollar una metodología para los diseños completo al azar y en bloques completos alazar.2.3. Realizar post análisis varianza.2.4. Presentar las técnicas de muestreo de aceptación para atributos.

4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:Semana/Dí

aActividades y Contenidos

Semana/Dí a 12Inicio:2013-11-04Termino:2013-11-09

Introducción. Fases y principios básicos de un diseño experimental. Diseños completamente al azar yen bloques completos al azar, análisis de varianza.

Semana/Dí a 13Inicio:2013-11-11Termino:2013-11-16

Pruebas post análisis de varianza: Diferencia mínima significativa (DMS). Prueba del rango múltiplede Duncan. Prueba de Dunnett.

Semana/Dí a 14

Pág. 3

Diseño de dos factores: Análisis de varianza. Pruebas de comparaciones múltiples. Gráfico de losefectos principales y gráfico de los efectos de interacción.

Page 4: Métodos Estadísticos (Silabo)

8/17/2019 Métodos Estadísticos (Silabo)

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-estadisticos-silabo 4/5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Inicio:2013-11-18Termino:2013-11-23Semana/Dí a 15Inicio:2013-11-25Termino:2013-11-30

Muestreo de aceptación. Planes de muestreo simple por atributos: Plan de muestreo simple, curvacaracterística de operación.

Semana/Dí a 16Inicio:2013-12-02Termino:2013-12-07

- Evaluación escrita- Trabajo grupal

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:Semana/Dí

aTécnica/Instrumento

Semana/Dí a 16Inicio:2013-12-02Termino:2013-12-07

- Examen- Informe de laboratorio y trabajo de aplicación.

4.4. APLAZADOSemana/Día Técnica/Instrumento

Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentesdel curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓN1. Base Legal: Reglamento de Normas Generales de Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes de

Pregrado de la Universidad Nacional de Trujillo.2. Normas específicas en la Experiencia Curricular:

1º)Son requisitos para la aprobación de la asignatura: Tener asistencia no menor del 70% a las sesionesprogramadas.2º)LABORATORIO (L): Conjunto de ejercicios y/o problemas propuestos por el profesor que seránsolucionados y discutidos por los alumnos en el aula de clases3º)TRABAJO DE APLICACIÓN (TA): Es la aplicación de los conocimientos adquiridos en cada unidadde aprendizaje con información real de la especialidad.4º)PRUEBA ESCRITA (PE): Conjunto de problemas o casos vinculados al contenido de la unidad.5º)NOTA DE UNIDAD (NU): Será obtenida de la forma siguiente: UN = (3PE+TA+L)/5. Esta nota sedará a conocer a los estudiantes dentro de los 08 días siguientes a la aplicación de la Prueba Escrita y a la

presentación del Trabajo de Aplicación.6º)NOTA PROMOCIONAL (NP): Será obtenida como el promedio simple de las notas de unidad. Unalumno será aprobado en el curso si su nota promocional es mayor o igual que 10.5. La nota promocional sedará a conocer a los estudiantes en el plazo de los 04 días, contados a partir de la última evaluación deaprendizaje.7º)NOTA DE APLAZADO (NA): Será obtenida mediante una prueba escrita cuya cobertura es todo elcurso. Esta nota no se promediará con la nota promocional. Para tener derecho a rendir la evaluación deaplazados, el estudiante debe haber participado en al menos 02 evaluaciones de unidad.

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN1.Propósitos: Apoyar a los estudiantes, por parte de la plana docente, en la optimización del aprendizaje dela experiencia curricular.2.Normas específicas en la Experiencia Curricular:El servicio de consejería se prestará mediante consultas que hagan los estudiantes, acerca de los tópicos dela experiencia curricular que necesiten reforzamiento.3.Lugar y horario semanal para la consejería extra-clase:Lugar: Oficina 22, Pabellón de Estadística, 2do Piso, Facultad de Ciencias Fisicas y Matematicas

Pág. 4

Page 5: Métodos Estadísticos (Silabo)

8/17/2019 Métodos Estadísticos (Silabo)

http://slidepdf.com/reader/full/metodos-estadisticos-silabo 5/5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Horario: Lunes 05-07pmVII. BIBLIOGRAFÍA

1.Chou, Y. (1977): Análisis estadístico, 2ª ed. Ed. Interamericana. México.2.Escalante, E (2006): Análisis y mejoramiento de la calidad. Ed. Limusa. México.3.Gutiérrez, H.; De la Vara, R. (2004): Análisis y diseño de experimentos. Ed. Mc Graw HillInteramericana. México.4.López, M. (1996): Fundamentos y métodos de estadística. Ed. Pirámide. Madrid-España.

5.Montgomery, D.; Peck, E.; Vining, G. (2005): Introducción al análisis de regresión lineal, 3ª ed. Ed.CECSA. México.6.Walpole, R.; Myers, R; Myers, S. (1998): Probabilidad y Estadística para Ingenieros, 6ª ed. Ed. PearsonEducación. México.

El presente Silabo de la Experiencia Curricular"METODOS ESTADISTICOS APLICADOS" , ha sidoVisado por el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS,quien da conformidad al silabo registrado por el docente GOMEZ ARCE, RICARDO MARTIN que fuedesignado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTADISTICA.

Pág. 5