métodos electoquímicos de analisis

39
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Química y Biología Métodos Electroquímicos de Análisis Autores: Andradez Adagnires Matheus Ysbelia Mirena Josimar Sección:71 Química Analítica II Tutor: Lic. Álvaro Zarate Noviembre 2014

Upload: adagni-andradez

Post on 10-Jul-2015

245 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos Electoquímicos de Analisis

Universidad de CaraboboFacultad de Ciencias de la Educación

Escuela de EducaciónDepartamento de Química y Biología

Métodos Electroquímicos de Análisis

Autores:Andradez Adagnires

Matheus YsbeliaMirena Josimar

Sección:71Química Analítica II

Tutor:Lic. Álvaro Zarate

Noviembre 2014

Page 2: Métodos Electoquímicos de Analisis
Page 3: Métodos Electoquímicos de Analisis

Se puede describir la

potenciometría simplemente como la medición de un potencial en una

celda electroquímica.

Es el único método electroquímico en el que se mide directamente un

potencial de equilibrio termodinámico y en el cual esencialmente no fluye

corriente neta..

Page 4: Métodos Electoquímicos de Analisis

Elinstrumental

necesario para las medidas

potenciométricas comprende:

Electrodo deReferencia

Electrodo Indicador

Dispositivo de Medida de Potencial

Page 5: Métodos Electoquímicos de Analisis

Electrodos de Referencia

En muchas aplicaciones es deseable que el potencial de

media celda de uno de los electrodos

sea conocido, constante y completamente insensible a la composición de la solución en

estudio. Un electrodo con estas características, se denomina

electrodo de referencia.

Electrodo de Calomel Electrodo de Plata-Cloruro de Plata

Page 6: Métodos Electoquímicos de Analisis

Electrodo de Calomel

La reaccióndel electrodo está dada por la ecuación

Hg Cl ( )+ 2e ←→ 2 Hg ( )+ 2 Cl−

El cuerpo del electrodo consiste en untubo de vidrio de 5 a 15 cm de largo y

0,5 a 1 cm de diámetro. Un tubo interior contiene una

pasta de mercurio-cloruro de mercurio(I) conectado a la solución saturada de

cloruro depotasio del tubo externo, a través de un

pequeño orificio.

Page 7: Métodos Electoquímicos de Analisis

Electrodo de Plata-Cloruro de Plata

Es un electrodo de platasumergido en una solución de cloruro de potasio saturada y también de cloruro de plata

Su reacción es:AgCl (s)+ e ←→ Ag (s)+ Cl−

Page 8: Métodos Electoquímicos de Analisis

Electrodos Indicadores

Los electrodos indicadores para las

medidas potenciométricasson de dos tipos fundamentales, denominados :

Metálicos

De membrana.

1era Especie para Cationes

2da Especie para Aniones

3era Especie

Cristalina

No Cristalina

Page 9: Métodos Electoquímicos de Analisis

Metálicos

1era Especie para Cationes: Se utilizan para la

cuantificación del catión proveniente del metal con que

está construido elelectrodo.

2da Especie para Aniones: Mide la

concentración de un ion que no participa

directamente en el proceso de transferencia

de electrones.

3era Especie: Este electrodo es importante en

las titulaciones potenciométricas que

involucran el uso de EDTA.

Page 10: Métodos Electoquímicos de Analisis

De Membrana

Cristalina:

Cristal Simple: LaF3 para determinar de

F-

Cristal Policristalino o Mezcla: Ag2S para determinar S2- o

Ag+)

No Cristalina

Vidrio (Ejemplo: vidrios al silicato para determinar

H+ y cationes monovalentes como

Na+)

Líquida (Ejemplo: intercambiadores de iones líquidos para determinar

Ca2+ ytransportadores neutros

para K+)

Líquido inmovilizado en polímero rígido (Ejemplo: matriz de PVC

para determinarCa2+, NO3

-)

Page 11: Métodos Electoquímicos de Analisis

USOS GENERALES

Determinación de:

Iones inorgánicos y orgánicos en solución

Iones en un estado de oxidación específico dentro de una muestra

Constantes de estabilidad de complejos

Velocidades y mecanismos de reacción

Gases ácidos y básicos

Productos de reacción enzimáticos

Page 12: Métodos Electoquímicos de Analisis

Aplicaciones Comunes

Análisis de iones de procesos industriales

Determinación de monitoreo continuo de la calidad de aire y gases contaminantes

Determinación de electrolitos en

fluidos fisiológicos para análisis

clínicos

Desarrollo de biosensores basados

en enzimas inmovilizadas y

electrodos

Determinación de iones constituyentes

en muestras de agricultura, medio

ambiente yfarmacia

Determinación de pH

Determinación del punto final en titulaciones de ácidos, bases y

redox

Page 13: Métodos Electoquímicos de Analisis

Limitaciones Generales

Hay muchos iones para los cuales no existe un

electrodo selectivo

La mayoría de los electrodos requiere

calibración frecuente para usar en análisiscuantitativo preciso

Se requiere a menudo una muestra regulada para evitar la interferencia

OH- / H+

Se deben tener en cuenta los efectos de la matriz (esto es, diferencias en fuerzas iónicas,

electrolitos presentes en la muestra y su influencia sobre

el potencial de unión y lapresencia de especies que

pueden arruinar la superficie activa del electrodo)

Page 14: Métodos Electoquímicos de Analisis

Es un método analítico basado en la conducción eléctrica de los iones en solución, que se utiliza para medir la molaridad de una

disolución, determinada por su carga iónica, o

salina, de gran movilidad entre dos puntos de diferente

potencial.

La conductividad eléctrica es un fenómeno de transporte en el cual la

carga eléctrica (en forma de electrones o iones) se mueve a través de un

sistema.

Page 15: Métodos Electoquímicos de Analisis

Físico alemán, nacido en Rinteln y fallecido en Marburgo. Enseñó en

diversas universidades suizas y alemanas y en 1895 fue nombrado presidente de la Physikalischtechnische Reichsanstalt, de

Berlín. Estudió los problemas de la conductividad en los electrólitos y enunció una ley que establece la

independencia de la movilidad de los iones respecto a la naturaleza de los de signo contrario. Se conoce con su nombre

un tipo de puente que él ideó para la determinación de las resistividades

electrolíticas.

Friedrich Kohlrausch (1840-1910)

Page 16: Métodos Electoquímicos de Analisis

FundamentoLa ley de Ohm: “La unidad de potencial es el voltio, que es la fuerza electromotriz necesaria para que pase un amperio a

través de una resistencia de un ohmio”.

L= V / R,donde R (resistencia), V

(potencial) e L (intensidad)

La carga fluye porque experimenta una fuerza electromotriz; lo que indica la presencia de un

campo eléctrico E en un conductor que transporta corriente. La conductividad (conductividad

específica) K de una sustancia está definida por:K = J / E

Donde J es la densidad de corriente y E es el campo eléctrico. El inverso de la conductividad es

la resistividad r:r = 1 / K

Page 17: Métodos Electoquímicos de Analisis

Características

K es independiente de la magnitud del campo eléctrico E aplicado

Las disoluciones de electrolitos obedecen a la ley

de Ohm, con la única condición de que E no sea extremadamente alto y se mantenga en condiciones de

estado estacionario

Considerando un cierto volumen de una solución, la resistencia

medida R correspondiente vendrá dada por:R = r × L / A

donde r es la resistividad (en ohm ×cm) de la solución, A es el área a

través de la cual se produce el flujo eléctrico (en cm²) y L es la distancia entre las dos planos considerados (en

cm).

Page 18: Métodos Electoquímicos de Analisis

Se define a la conductancia electrolítica

(G) como la magnitud recíproca de la resistencia:G = 1/ R

cuya unidad en el SI es el Siemens (S).

Combinando las ecuaciones (1) y (2) se obtiene:

G = 1/r × L/A = c × L/A

donde c es la conductividad de la disolución (en S × cm-1),

definida como la inversa de la resistividad, siempre que el

campo eléctrico sea constante.De acuerdo con la ecuación, la conductividad de una disolución es la conductancia de la misma

encerrada en un cubo de 1 cm³ (l=1 cm, A=1 cm²).

Page 19: Métodos Electoquímicos de Analisis

Conductancia especifica, molar y

equivalente

La conductividad de es una propiedad que mide la facilidad con que los

portadores de carga migran bajo la acción de un campo

eléctrico. Para el caso de un conductor iónico, son los

cationes y los aniones de la misma los que intervienen en el transporte de la corriente y por lo tanto, el valor de

conductividad dependerá del número de iones presentes

La conductancia especifica es la conductancia de 1cm³ de solución. Se refiere a la conductancia de una solución en la cual se

introducen dos electrodos de 1cm² de superficie,

separados a una distancia de 1cm (es la conductancia de 1cm³ de solución que

queda entre los 2 electrodos).

A la conductancia especifica se la representa

con la letra kappa, κ.

Page 20: Métodos Electoquímicos de Analisis

Para normalizar la conductancia, respecto a las cantidades iones presentes se introduce una nueva magnitud, la

conductancia molar (Lm), que se define

como:Lm = K / C

donde C es la concentración del

electrolito.

Generalmente la conductancia molar se expresa en S×cm²×mol-1, por lo que habrá que introducir un factor de corrección para hacer compatibles las unidades, ya que la conductividad se expresa en S.cm-1 y la concentración en mol. L-1. Considerando que 1 L= 1000 cm³, la ecuación para Lm que se deberá

usar es:Lm = 1000×K / C

donde el factor 1000 da cuenta del cambio de unidades de L (dm³)

a cm³.

El concepto de equivalente se refiere exclusivamente a la carga de la especie considerada, y no toma en cuenta la reacción en la que toma parte el ion.

La relación entre Leq y Lm es:Leq = Lm / z

donde z representa la carga de la especie considerada.

Page 21: Métodos Electoquímicos de Analisis

Variación de la Conductividad con la

Concentración

La conductancia molar se comporta de distinta

manera en función de la concentración del

electrolito. Sería colineal a la misma si la

conductividad fuese directamente proporcional a la concentración, pero esto no es así debido a que la interacción entre los iones es disociativa a concentraciones bajas y

asociativa a concentraciones altas.

El comportamiento general de la variación de la conductividad con la concentración para distintos electrolitos es el mismo. Existe un aumento inicial de la conductividad a

medida que aumenta la concentración hasta un valor máximo, lo que se explica por existir un mayor número de

iones dispuestos para la conducción.

Page 22: Métodos Electoquímicos de Analisis

Medida de la Conductancia

La medida de la resistencia eléctrica de una solución es la base para la medida de la conductancia de la misma. Y una alta conductancia nos indicará una fuerte carga

iónica en la muestra analizada.

Aparatos y Partes

Se utiliza una celda de conductividad conectada a un juego de 4 resistencias (una de ellas la resistencia de la disolución), una

fuente de corriente alterna y un galvanómetro (G). Este se realiza a través

de un puente de Wheatstone. La resistencia variable R2 se modifica su valor hasta que la

lectura en el galvanómetro sea nula. Posteriormente aplicando las leyes de

Kirchhoff, con el valor de R2 y conociendo R1 y R4 se puede calcular R3 (resistencia de

la disolución). A través de la misma conoceremos su conductancia.

Page 23: Métodos Electoquímicos de Analisis

Electrogravimetría

Es un método de análisis cuantitativo, se basa en el

fenómeno de la electrolisis y consiste en electrolizar una solución de una muestra que se va a analizar, la cual se

deposita cuantitativamente en los electrodos de la celda

electrolítica.Esta electrolisis se realiza usando electrodos de gran superficie en soluciones bien agitadas hasta una

deposición completa

Page 24: Métodos Electoquímicos de Analisis

La electrolisis está regida cuantitativamente por las leyes de Faraday y por las reacciones

en los electrodos.

La primera ley de Faraday dice: “La masa de cualquier sustancia, depositada o disuelta en

el electrodo, es proporcional a la

cantidad de electricidad (culombios) que pasa a través del electrolito”.

La segunda ley nos dice: “Las masas de diferentes sustancias depositadas o disueltas en un electrodo por un mismo número de

culombios son proporcionales a sus pesos equivalentes

Page 25: Métodos Electoquímicos de Analisis

Para descomponer un equivalente gramo de cualquier electrolito o

para liberar un equivalente gramo de

cualquier anión o catión se requiere la cantidad de 96500 culombios, esta

cantidad de electricidad se

denomina constante de Faraday (F).

Page 26: Métodos Electoquímicos de Analisis

Tipos

Electrogravimetría Sin Control de Potencial

Uso de un equipo sencillo y barato

Poca atención del operadorEl potencial aplicado a través

de la celda se mantiene constante durante la

electrolisis

Electrogravimetría de Potencial Controlado

Depósitos anódicos son la formación de Br por la

formación AgBr y de Mn+2 por formación de Mn

Page 27: Métodos Electoquímicos de Analisis

Precisión de los Métodos Electrogravimetrícos

*Sensibilidad*Rapidez*Exactitud*Al adaptarse a la automatización puede ser INEXACTOS

Page 28: Métodos Electoquímicos de Analisis

Es un método mediante el cual se puede obtener información sobre un determinado analito,

midiendo las intensidades de corriente generadas en función de la diferencia de potencial aplicado, en ciertas condiciones, que favorecen la polarización

en el electrodo de trabajo.

La técnica de voltamperometría es muy utilizada en el área de química inorgánica, bioquímica e incluso física, no tanto para analizar una determinada muestra, sino

más bien para estudiar procesos de oxidación y reducción, procesos de adsorción, entre otros

Page 29: Métodos Electoquímicos de Analisis

HistoriaEsta técnica se vio facilitado por el descubrimiento de la polarografía en 1922 por el Premio Nobel de Química Jaroslav Heyrovský. Las

primeras técnicas de voltamperométricas tuvieron muchos

problemas, que limitaban su viabilidad para el uso diario en la química analítica. En 1942 Hickling construyó el primer potenciostato

de tres electrodos.5 Los años 1960 y 1970 fueron testigos de muchos

avances en la teoría, la instrumentación, y la introducción de sistemas añadidos y controlados

por computadoras.

Page 30: Métodos Electoquímicos de Analisis

Teoría

Modelos como la ecuación de Nernst y la ecuación de Butler-Volmer sientan las

bases para las relaciones de voltamperometría modificadas que relacionan la teoría con los resultados observados

Page 31: Métodos Electoquímicos de Analisis

Sistema de Tres

Electrodos

1.El electrodo de trabajo, que hace contacto con el analito, debe

aplicar el potencial deseado de una manera controlada y facilitar la

transferencia de electrones desde y hacia el analito.

2.Un segundo electrodo actúa como la otra semicelda. Este segundo

electrodo debe tener un potencial conocido con el que medir el potencial del electrodo de trabajo, además, se

deben equilibrar los electrones añadidos o eliminados por el electrodo

de trabajo

3. El electrodo de referencia. Su única función es actuar como referencia en la medición y controlar el potencial de los

electrodos de trabajo y en ningún momento pasa ninguna corriente.

Page 32: Métodos Electoquímicos de Analisis

Tipos de Voltamperometría

• Voltamperometría de Barrido Lineal

• Voltamperometría Escalonada

• Voltamperometría de Onda Cuadrada

• Voltamperometría Cíclica• Voltamperometría de

Redisolución Anódica• Voltamperometría de

Redisolución catódica• Voltamperometría de Redisolución de Adsorción• Voltamperometría de

Corriente Alterna• Voltamperometría de

Electrodo Rotatorio• Voltamperometría de Pulso

Normal• Voltamperometría de Pulso

Diferencial• Cronoamperometría

Page 33: Métodos Electoquímicos de Analisis

Aplicaciones Sensores voltamperométricos: Estos dispositivos se denominan a veces electrodos, pero son,

de hecho, celdas voltamperométricas completas y son más

conocidas como sensores.

Electrodo de oxígeno: La determinación del oxígeno disuelto en una variedad de entornos

acuáticos, como el agua de mar, la sangre, las aguas residuales, los efluentes de plantas

químicas, y los suelos es de enorme importancia para la industria, la investigación biomédica y del medio ambiente, y la medicina clínica. Uno de los métodos más comunes y convenientes para hacer estas mediciones es el sensor de Clark, que fue

patentado por L.C. Clark, Jr. en 1956

Page 34: Métodos Electoquímicos de Analisis

Es una subclase de voltamperometría donde el electrodo de trabajo es un

electrodo de gota de mercurio (DME), útil por su amplio rango catódica y su superficie renovable. Fue inventado por Jaroslav

Heyrovský

Page 35: Métodos Electoquímicos de Analisis

Teoría de Operación La polarografía hace uso del electrodo de gota de

mercurio (DME).

La polarografía muestra las oscilaciones de corriente correspondientes a las

gotas de mercurio que caen desde el capilar.

Si se conecta el máximo de corriente de cada gota resultaría una forma

sigmoidea, es decir en forma de S

La corriente limitante (la meseta en el sigmoide), llamada corriente de difusión porque la

difusión es la principal contribución al flujo de

material electroactivo en este momento,

Page 36: Métodos Electoquímicos de Analisis

La gota deHg, se relaciona

con la concentración del analito mediante la ecuación de Ilkovic:id= 607nD1/2 m2/3

t1/6 C*

.

Donde:D es el coeficiente de

difusión del analito en el medio (cm2/s),

n es el número de electrones transferidos

por mol de analito,m es el flujo másico de Hg a través del capilar

(mg/s),t es el tiempo de vida de la gota en segundos,y C es la concentración del analito en mol/cm3

Page 37: Métodos Electoquímicos de Analisis

Limitaciones

• La corriente se mide continuamente durante el crecimiento de la gota de Hg, hay una contribución sustancial de la corriente

capacitiva.• Como el mercurio fluye

desde el extremo del capilar, inicialmente hay un gran incremento del

área superficie

Page 38: Métodos Electoquímicos de Analisis

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo

del saber.Albert Einstein

Page 39: Métodos Electoquímicos de Analisis