metodos de priorizacion concepto: es el acto de seleccionar y ordenar objetos. en la planificación...

18
METODOS DE PRIORIZACION METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Concepto: Es el acto de seleccionar y Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. ordenar objetos. En la planificación en salud, En la planificación en salud, la priorización es la priorización es posterior posterior a la determinación de a la determinación de necesidades (diagnóstico- necesidades (diagnóstico- análisis), es parte de la análisis), es parte de la formulación de planes y formulación de planes y antecede a las antecede a las intervenciones. intervenciones.

Upload: ramon-macias-valenzuela

Post on 29-Jan-2016

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

METODOS DE PRIORIZACION METODOS DE PRIORIZACION

Concepto:Concepto:

Es el acto de seleccionar y ordenar Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. objetos.

En la planificación en salud, la En la planificación en salud, la priorización es priorización es posteriorposterior a la a la determinación de necesidades determinación de necesidades (diagnóstico-análisis), es parte de la (diagnóstico-análisis), es parte de la formulación de planes y antecede a las formulación de planes y antecede a las intervenciones.intervenciones.

Page 2: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

La priorización se puede referir a:La priorización se puede referir a:

• Grupos de población: Grupos de población: La población marginal, los La población marginal, los grupos de alto riesgo, los más enfermos; grupos de alto riesgo, los más enfermos;

• • Regiones de un país: Regiones de un país: las más aisladas, con menos las más aisladas, con menos recursos propios; recursos propios;

• • Problemas de salud: Problemas de salud: los más frecuentes o graves; los más frecuentes o graves;

• • Intervenciones:Intervenciones: las más efectivas, las menos costosas, las más efectivas, las menos costosas, las más inocuas.las más inocuas.

Page 3: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

¿ Cómo priorizar ?¿ Cómo priorizar ?

Método de Hanlon: Método de Hanlon: Los criterios que usa son Los criterios que usa son amplitud del problema (A), severidad del amplitud del problema (A), severidad del problema (B), eficacia de la solución (C), problema (B), eficacia de la solución (C), factibilidad de la intervención (D). El puntaje factibilidad de la intervención (D). El puntaje está dado por la fórmula:está dado por la fórmula:

(A+B)C x D.(A+B)C x D.

Page 4: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

¿ Cómo priorizar ?¿ Cómo priorizar ?

Método de OPS - CENDES: Método de OPS - CENDES: los criterios de los criterios de priorización son magnitud del problema, priorización son magnitud del problema, trascendencia, vulnerabilidad, relación costo trascendencia, vulnerabilidad, relación costo efecto y tendencia.efecto y tendencia.

Page 5: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

¿ Cómo priorizar ?¿ Cómo priorizar ?

Con el objeto de lograr una mejor aprehensión de los Con el objeto de lograr una mejor aprehensión de los problemas de salud y sus soluciones, es necesario problemas de salud y sus soluciones, es necesario además de establecer la importancia de los además de establecer la importancia de los problemas, identificar los precursores o problemas, identificar los precursores o condicionantes y las consecuencias de los mismos.condicionantes y las consecuencias de los mismos.

El resultado de la aplicación de cualquiera de las El resultado de la aplicación de cualquiera de las metodologías propuestas, debe considerarse como metodologías propuestas, debe considerarse como uno de los tantos elementos a tomar en cuenta en la uno de los tantos elementos a tomar en cuenta en la toma de decisiones, ya que debe complementarse con toma de decisiones, ya que debe complementarse con aspectos más globales de tipo político, ético y cultural, aspectos más globales de tipo político, ético y cultural, entre otros.entre otros.

Page 6: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

Etapas generales para la priorización:Etapas generales para la priorización:

• Definición de un listado de problemas a priorizar (emana del Definición de un listado de problemas a priorizar (emana del diagnóstico de situación de salud).diagnóstico de situación de salud).

• • Pre-selección y/o agrupación de problemas (si son muchos).Pre-selección y/o agrupación de problemas (si son muchos).

• • Definición de criterios de priorización tales como “importancia” Definición de criterios de priorización tales como “importancia” del problema, capacidad de las intervenciones para solucionarlos del problema, capacidad de las intervenciones para solucionarlos y factibilidad de las intervenciones.y factibilidad de las intervenciones.

• • • • Se obtiene listado preliminar de problemas priorizados según Se obtiene listado preliminar de problemas priorizados según criterios.criterios.

• • Análisis de la importancia del problema, de sus determinantes y Análisis de la importancia del problema, de sus determinantes y de la capacidad de respuesta (intervenciones).de la capacidad de respuesta (intervenciones).

• • Incorporación de otras miradas.Incorporación de otras miradas.

• • Determinación de prioridades de acción y/o de investigación.Determinación de prioridades de acción y/o de investigación.

Page 7: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

Antes de priorizarAntes de priorizar

Una etapa previa a la determinación de Una etapa previa a la determinación de prioridades es el estudio de alternativas de prioridades es el estudio de alternativas de intervención, que tiene que ver con la eficacia de intervención, que tiene que ver con la eficacia de las intervenciones y con la factibilidad de las intervenciones y con la factibilidad de operacionalizarlas en un determinado contexto.operacionalizarlas en un determinado contexto.

Si no existen claras alternativas de solución que Si no existen claras alternativas de solución que conduzcan a la acción, cabe la alternativa de conduzcan a la acción, cabe la alternativa de establecer prioridades de investigación.establecer prioridades de investigación.

Page 8: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación
Page 9: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

EjercicioEjercicio

Page 10: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

No. PROBLEMA A VALORAR  CRITERIOS DE VALORACION

PUNTAJE TOTAL

Gravedad Frecuencia

Tendencia

Valoración social

Vulnerabilidad

1 • Ruralidad 

           

2 • Pobreza 

           

3 • Diagnostico Inoportuno 

           

4 • Escasa participación comunitaria 

           

4 • Poco acceso a servicios básicos 

           

6 Deterioro de la red de apoyo            

7 Embarazo en adolescentes            

MATRIZ DE PRIORIZACION DE PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICAINSTRUMENTO

Page 11: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

PROBLEMAS IDENTIFICADOS

.Después de revisar la información disponible y pertinente, hacer un listado de las situaciones consideradas problema para la organización.

Los problemas se definen en términos operativos, como situaciones desfavorables que ameritan transformación.

Procure ser exhaustivo en la relación.

Page 12: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

VALORACION DE LA GRAVEDAD

. Valore la gravedad de cada uno de los problemas con base en la siguiente escala cualitativa: 1 punto Genera consecuencias consideradas

por el analista como leves. (Incapacidad física, mental o social menor de 7 días. No produce discapacidad permanente ni muerte)

2 puntos: Genera consecuencias moderadas (Incapacidad de 7 a 90 días. No produce discapacidad ni muerte)

Page 13: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

3 puntos: Genera daños importantes. (Incapacidad mayor de 90 días o discapacidad moderada)

4 puntos: Genera daños muy importantes (discapacidad severa o muerte)

Page 14: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

VALORACION DE LA FRECUENCIA

Valore cada uno de los problemas con base en la siguiente escala cualitativa:

1 punto La situación analizada es muy rara en el grupo. Afecta menos del 1% de la población

2 puntos: La situación analizada es poco frecuente en el grupo. Afecta entre el 1 y el 5%

3 puntos: La situación analizada es frecuente en el grupo. Afecta entre el 6 y el 10%

4 puntos: La situación analizada es muy frecuente en el grupo. Afecta más del 10%

Page 15: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

VALORACION DE LA TENDENCIA

. Valore cada uno de los problemas con base en la siguiente escala cualitativa: 1 punto El problema tiende a disminuir. Es

cada vez más raro 2 puntos: El problema ha sido estable en los

últimos años 3 puntos: El problema muestra tendencia al

aumento progresivo 4 puntos: El problema muestra un crecimiento

marcado e inusitado

Page 16: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

VALORACION SOCIAL

. Valore cada uno de los problemas con base en la siguiente escala cualitativa: 1 punto Los actores involucrados no muestran

interés en el problema ni en su solución 2 puntos: Los actores muestran poco interés en

el problema pues tienen otras prioridades 3 puntos: Los actores suelen incluir este

problema entre sus principales intereses 4 puntos: Los actores se muestran

especialmente interesados en el problema y en la solución

Page 17: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

VALORACION DE LA VULNERABILIDAD DEL PROBLEMA

Valore la vulnerabilidad de cada uno de los problemas con base en la siguiente escala cualitativa: 0 puntos: Problema invulnerable a medidas

de la institución. No hay nada o muy poco que hacer

2 puntos: El problema responde parcialmente a medidas de la institución

4 puntos: El problema responde bien a medidas de la institución

Page 18: METODOS DE PRIORIZACION Concepto: Es el acto de seleccionar y ordenar objetos. En la planificación en salud, la priorización es posterior a la determinación

PUNTAJE TOTAL DE PRIORIDAD. Multiplique entre sí los diferentes puntajes.

Ordene los problemas de acuerdo con su puntaje total.

Evalúe la calidad de su análisis en función de la confiabilidad de la información y de los juicios realizados.