mÉtodos de investigaciÓn en ciencias sociales. el método como forma de la actividad humana se...

81
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

Upload: faustino-fermin

Post on 29-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓNEN CIENCIAS SOCIALES

Page 2: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

El método

Como forma de la actividad humana se divide en:

Según su carácter humano interno, métodos de pensamiento.

Según su carácter externo,

métodos de acción.

Page 3: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Métodos de acción

Técnicas o métodos de actuación dirigidas a manipular y transformar la realidad.

Métodos de investigación, que son formas de actuación humana orientadas al conocimiento de la realidad observable, del mundo que nos rodea.

Page 4: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Método de Investigación Científico

Tiene como método un carácter instrumental que lo hace susceptible de emplear por todas la ciencias, cualquier que sea el campo de la realidad a que se refieran.

Page 5: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Método de Investigación Científico

Es un procedimiento de actuación general seguido en el conocimiento científico.

Page 6: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Método de Investigación Científico

Formula cuestiones sobre la realidad del mundo y la humana, basándose en las observaciones de la realidad y en las teorías ya existentes, en anticipar soluciones a estos problemas y en contrastarlas con la misma realidad mediante la observación de los hechos, su clasificación y su análisis.

Page 7: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Métodos en las Ciencias Sociales

Se pueden clasificar según su enfoque:

En la observación de muchos casos particulares.

En la observación profunda de un solo caso.

Page 8: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Muchos casos particulares

Se cuenta con el método cuantitativo predominantemente inductivo que busca determinar las características externas generales de una población basándose en la observación de muchos casos individuales.

Page 9: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Un solo caso

Método científico cualitativo o si se quiere fenomenológicos que pretenden comprender lo más profundo posible una entidad, fenómeno vital o situación determinada.

Page 10: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Método Cuantitativo

Las tres etapas del método científico observación, clasificación y análisis tienen carácter numérico.

La interpretación y la explicación tiene un carácter objetivo muy marcado.

Page 11: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Método Cualitativo

Se pretende informar de las observaciones en lenguaje natural.

Mayor carácter subjetivo, pues se basan en la comprensión íntima de la realidad y la captación de su sentido y en la intuición personal de los investigadores.

Page 12: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Técnicas científicas

Son procedimientos de actuación concretos y particulares, relacionadas con las distintas fases del método científico.

Técnicas

Científicas

Page 13: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

La investigación

Es una actividad del hombre, orientada a descubrir algo desconocido. Tiene su origen en la curiosidad innata de los hombres en su deseo de conocer cómo y por qué son las cosas y cuáles son sus razones y motivos.

Page 14: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

La investigación

Responde a la indigencia natural del hombre, al que la naturaleza no le ha dado todo resuelto como a los animales, lo que le obliga a investigar y buscar solución a sus problemas, dificultades y necesidades.

Page 15: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

La investigación social

Sólo será investigación científica si actúa según el método científico y sólo será social si su campo de investigación es la sociedad.

Page 16: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

La investigación científica social

Proceso de aplicación del método y técnicas científicas a situaciones y problemas concretos en el área de la realidad social para buscar respuesta a ellos y obtener nuevos conocimientos.

Page 17: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Finalidad de la investigación social

Conocimiento de la estructura e infraestructura de los fenómenos sociales, que permita explicar su funcionamiento (investigación básica) con el propósito de poder llegar a su control, reforma y transformación (investigación aplicada).

Page 18: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Proceso de la investigación social

Constituida por un conjunto de actuaciones sucesivas interrelacionadas.

Page 19: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

El proceso metodológico

Reproduce las etapas típicas del camino que hay que recorrer hasta llega a la meta propuesta en la investigación.

META

Page 20: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

El proceso metodológico

Descubrimiento del problema a investigarDescubrimiento del problema a investigar

problemaDocumentación y definición del problema

Imaginar una respuesta probable al mismo o hipótesis

Deducir o imaginar consecuencias de las hipótesis o subhipótesis empíricas

Deducir o imaginar consecuencias de las hipótesis o subhipótesis empíricas

Page 21: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

El proceso metodológico

Diseño de la verificación de las hipótesis o del procedimiento concreto a seguir en su prueba

Puesta a prueba o contraste con la realidad de la hipótesis a través de sus consecuencias o mediante subhipótesis empíricas

Establecimiento de las conclusiones resultado de la investigación

Establecimiento de las conclusiones resultado de la investigación

Extender las conclusiones o generalizar los resultados

Page 22: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Problema a investigar

Es el origen.Consiste en una pregunta o un

interrogante sobre la realidad.Constituye su objetivo o fin próximo, en

cuanto que lo que se pretende lograr con la investigación en su solución.

Page 23: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Documentación

El problema en su inicio generalmente es vago y abstracto y no está convenientemente precisado.

Se requiere un estudio a fondo del tema para informarse de teorías o conocimientos científicos sobre él.

Complementada con la información empírica de la realidad o campo social al que se va a referir la investigación.

Page 24: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Definición del problema

Basado en la información obtenida, se enuncia el problema de forma concreta y con toda precisión y se fijan los objetivos de la investigación.

Page 25: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Solución al problema

Imaginar soluciones al problema más probables o hipótesis, a fin de proceder primero a su verificación.

Generalmente la hipótesis es de carácter abstracto.

Page 26: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Solución al problema

El contraste de las hipótesis generales se realiza mediante la imaginación y deducción de consecuencias empíricas muy concretas, inmediatamente verificables llamadas subhipótesis.

Page 27: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Hipótesis

Tratar con hipótesis y utilizar para su prueba consecuencias empíricas muy concretas, derivadas de ellas, que se puedan contrastar con la realidad fácilmente, es importante en toda investigación, aunque su carácter sea principalmente documental y cualitativo.

Page 28: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Diseño de verificación

Debe especificar y planificar la forma concreta de realizar la prueba que ella implica.

Es la respuesta a los interrogantes de cómo probar que la hipótesis es verdadera y qué pauta se ha de seguir en la recogida y tratamiento de los datos.

Page 29: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Operaciones para la verificación

Especificar las variables y sus relaciones objeto de investigación y hacer aquéllas operativas, si son demasiado generales.

Determinar qué otras variables no objeto de investigación pueden influir en los resultados y prever los procedimientos a utilizar para su control.

Page 30: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Operaciones para la verificación

Precisar los datos sobre las variables investigadas necesarios y en especial determinar dónde obtenerlos, cómo recogerlos y modo de tratarlos.

Variables

Page 31: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

En esta etapa se debe tener claro dónde obtener los datos, delimitar el espacio y el tiempo, del campo de observación y definir la población o conjunto de unidades de observación a que se va a extender la investigación.

Operaciones para la verificación

Delimitar y definir

Page 32: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Obtención de datos

En caso de no observar todo el universo sino una parte representativa o muestra se determinará el tamaño de la muestra necesaria y su error, formar su base y elegirla.

Page 33: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Antes de hacer el trabajo de campo

Elección de las técnicas de observación a emplear de acuerdo con las variables empíricas que hayan de ser observadas y formular el diseño o plan de su empleo.

Construcción de los instrumentos para efectuar la recogida de datos, sino están ya construidos aplicación a una muestra muy reducida para probar su validez o pre-test.

Page 34: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Datos

Previsión de tablas de datos necesarios y tipos de análisis estadísticos o de otro tipo adecuados.

No hay que olvidar que en la prueba diseñada se busca la observación, la clasificación y el análisis.

Page 35: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Observación

Examen o consulta de las unidades de observación para obtener los datos sobre las variables investigadas.

Page 36: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Clasificación

Agrupación sistemática previa su codificación, de los datos recogidos referentes a cada variable y su presentación conjunta en tablas, bien separadamente o relacionados con los de otras variables.

Page 37: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Análisis

Busca hacer explícitos los rasgos, aspectos y propiedades de todo tipo que con relación a las variables estudiadas, se derivan de las tablas en las que se condensa la clasificación.

Page 38: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Conclusiones

Obtenidas las conclusiones se deben comparar con las hipótesis formuladas y la teoría fundamento de la cuestión investigada, integrando dichas conclusiones en ésta con las reformas y reajustes de la misma que sean precisos y especificando las nuevas investigaciones a realizar.

Page 39: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Exposición

Elaboración de los materiales recogidos en la investigación y la exposición de resultados con el fin de comunicarlos a la comunidad científica y al público en general y posibilitar no sólo el conocimiento sino la crítica y revisión de los mismos.

Page 40: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Proceso Lógico

Paralelo al metodológico pero se tienen en cuenta no las etapas seguidas en el camino de la investigación, sino los elementos conceptuales que intervienen en ella.

Page 41: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Dos subprocesos

Verificación: síntesis, la investigación parte de la teoría existente y desciende a la realidad empírica.

Teorización: la investigación parte de la realidad y asciende a la teoría sintética.

Page 42: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Proceso de investigación

El proceso de investigación empieza con ideas y termina con ideas.

A la realidad, a los hechos hay que ir con ideas, los hechos por sí no dicen nada.

No se pueden quedar uno en los hechos, éstos solos y aislados no tienen significación científica.

Page 43: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Verificación

Proceso probatorio, de prueba en la realidad de la teoría:

Verificación

Teoría Modelos

Ideas supuestas

Hechos

Ideas científicas

Page 44: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Proceso de teorización

Empieza donde termina la verificación, en los hechos, en la realidad.

Proceso ascendente, inductivo.De los hechos se obtienen datos, con

los datos se forman conceptos y enunciados, con los enunciados se articulan teorías que pasan a engrosar el acervo de la ciencia.

Page 45: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Proceso de investigación

Teorización

Teoría

Hechos

Modelo

Hipótesis

Enunciados

Datos

Verificación

Page 46: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Formulación de Hipótesis

Enunciados teóricos supuestos, no verificados pero probables referentes a variables o a relación entre variables.

Soluciones probables previamente seleccionadas al problema planteado, que el científico propone para ver a través de todo el proceso de la investigación, si son confirmadas por los hechos.

Page 47: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Condiciones de las hipótesis

Deben ser claras y fácilmente comprensibles.

Los términos usados deben poseer una realidad empírica. Prohibe el uso de términos morales y trascendentes.

Deben ser susceptibles de verificación mediante el empleo de técnicas asequibles.

Page 48: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Condiciones de las hipótesis

Deben ser específicas.Deben hallarse en conexión con las

teorías precedentes, en forma de confirmación, precisión, revisión, etc.

Deben tener un cierto alcance general.Deben ofrecer respuesta probable al

problema objeto de la investigación.

Page 49: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Determinación de hipótesis

Hallar el aspecto, relación o factor que pueda ser solución a la cuestión investigada

Expresar dicho aspecto, relación o factor en forma adecuada susceptible de verificación.

Es necesario contar con la intuición, agudeza y penetración del investigador.

Page 50: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Determinación de hipótesis

El hallazgo de hipótesis es una obra imaginativa.

Es factible determinarlas mediante procedimientos más o menos lógicos entre los que destacan la inducción y la deducción.

Page 51: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Deducción

Se pueden hallar hipótesis buscando las causas de efectos determinado o al revés los efectos de ciertas causas.

A partir de una variable específica, independiente se pueden formular listas de enunciados con diferentes resultados o variables dependientes.

Page 52: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Deducción

Formular cinco hipótesis en todas las cuales aparezca como variable dependiente o efecto los conflictos entre padres e hijos y como variable independiente los diversos factores que se estime pueden influir significativamente en la delincuencia juvenil.

Page 53: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Deducción

1. A mayor rigidez ideológica de los padres, mayor proporción de conflictos entre padres e hijos.

2. A menor ajuste entre los padres, más conflictos entre ellos y los hijos.

3. Cuanto más liberal es el tipo de educación de los hijos, menores conflictos ente ellos y los padres.

Page 54: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Deducción

4. A mayor intervencionismo de los padres en los asuntos de los hijos, mayor proporción de conflictos entre ellos.

5. A mayor diferencia de edad de los padres con los hijos, mayor proporción de conflictos entre ellos.

Page 55: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Deducciones de principios admitidos

Si se da por admitido que los españoles son individualistas, se pueden derivar consecuencias y pueden construir hipótesis como:

Si los españoles son individualistas, entonces la tasa de asociaciones voluntarias de diverso tipo será inferior a la de otros países.

Page 56: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Inducción

Sobre la base de casos diversos y se puede generalizar:

Inferencia: el estudio del francés interfiere en el estudio del italiano.

Generalización de generalizaciones: el aprendizaje de cualquier tema interfiere en el de cualquier otro tema contiguo.

Page 57: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Generalización empírico-inductiva

Supuesto que se quiere investigar los motivos sociales de la separación familiar y teniendo en cuenta que los vínculos sociales y familiares suelen ser más fuertes en las comunidades pequeñas que en las grandes, en las cerrados que en las abiertas y en los estratos de costumbres tradicionales que en los de formas de vida más libres.

Page 58: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Hipótesis formuladas

1. La ruptura familiar será menos frecuente, en igualdad de circunstancias, en las comunidades rurales que en las urbanas.

2. Tanto menos frecuente será la separación matrimonial cuanto los lazos sociales de las comunidades urbanas sean más cerradas.

3. Tanto más frecuente será la separación familiar cuanto más liberales sean las costumbres del estrato socio-económico a que pertenecen las familias.

Page 59: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Unidades de observación

Son las realidades que se pretenden observar.

Constituyen en la investigación el objeto global de estudio y de ellas se obtienen los datos empíricos necesarios para contrastar las hipótesis con la realidad.

Page 60: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Unidades de observación en la investigación social:

Los individuos.Los grupos sociales.Las instituciones.Los objetos culturales, obra del hombre.

Page 61: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Variables

Son características observables de algo.Son susceptibles de cambio o variación

con relación al mismo o diferentes objetos.

Se pueden presentar vinculadas a la observación e interrelacionadas.

Page 62: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Variables

Una variable es el color que pueden presentar las categorías de blanco, negro, azul etc.

El peso de una persona que puede tomar los valores de 50 kilogramos, 60, 70, etc.

Tiene validez en estudios descriptivos

Page 63: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Ligadas entre sí

La variable posición social de una persona está ligada en una relación de dependencia con diversas variables como: edad, sexo, ingresos, poder, inteligencia y nivel educativo.

Tiene aplicación en estudios que sean o no explicativos que pretendan estudiar las

relaciones, motivos, razones y efectos de los fenómenos sociales.

Page 64: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Variables en ciencias sociales

Reversible: Si X, entonces Y, pero también si Y, entonces X

Estocástica: Si X, entonces probablemente Y

Coexistente: Si X, entonces también Y

Contingente: Si X, entonces Y, pero solo si Z

Sustituible: Si X, entonces Y, pero si Z, también Y

Page 65: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Operativización de variables

Se enuncia o se define.Se deducen sus dimensiones o aspectos

principales.Se buscan indicadores de cada

dimensión.Se forma en su caso un índice.

Page 66: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Indicadores

Son circunstancias empíricas concretas. Ej: La dimensión de la variable general clase

social, es el nivel económico y sus indicadores son el importe de todas las fuentes de renta como: sueldos, rendimientos de fincas rústicas y urbanas, intereses de capitales, ausencia de deudas, capacidad para obtener créditos, etc.

Page 67: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Indicadores

También llamadas variables empíricas.Indican o son indicios de otras variables

más generales.Son todo rasgo, suceso, fenómeno de

cuya ocurrencia concluimos, con certeza o más o menos probabilidad, que el fenómeno que nos interesa tiene lugar.

Page 68: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Indicadores

Se pueden relacionar con lo indicado y presentar cuatro situaciones:

Que el indicador e indicado coincidan.Que el indicador esté contenido en lo indicado.Que el indicador contenga a lo indicado.Que se intersecten.

Page 69: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Indicadores

El indicado es el fenómeno que nos interesa conocer, es el objeto principal de nuestra investigación.

El indicador es lo que realmente observamos.

Entre más débil sea su relación mayor probabilidad de que el resultado de la

investigación sea infundado.

Page 70: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Encuentra las variables

En una sociedad dada, el absentismo laboral es más frecuente en las mujeres que en los hombres porque las mujeres desempeñan por lo general, tareas menos interesantes o atractivas.

Page 71: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Respuesta

Absentismo laboral, dependiente.Sexo (compara hombre con mujeres),

independiente.Interés de las tareas laborales,

dependiente del sexo e independientes respecto al absentismo.

Se pueden designar por Y, X y Z respectivamente.

Page 72: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

¿Qué tipos de relación se establecen?

Según el enunciado, existe entre el sexo el interés de las tareas y el absentismo, una relación irreversible o asimétrica:

X influye en Z y Z en Y y no al revés.

Estocástica, porque no parece válido afirmar que el sexo determina completamente el interés y éste el absentismo, sino sólo en un cierto grado o con una cierta probabilidad.

Page 73: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

¿Qué tipos de relación se establece?

De coexistencia porque al tratarse de una relación estocástica o estadística no se da una secuencia clara entre dichas variables, salvo en el caso del sexo.

Contingente porque no parece válido afirmar que X determina Z y Z, Y, independientemente de cualquier otro factor, de hecho es de suponer la existencia de otras variables que determinen también el interés laboral y el absentismo.

Page 74: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Modelo gráfico

El absentismo laboral viene determinado por el interés de las tareas laborales, pero éste a su vez depende del sexo

X Z Y

Page 75: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Variable Independiente

Variable Dependiente

Dimensiones

Unidad de Observación

Indicadores

1994 … 2002 - 2007 … 2010

Delimitación Temporal

Unidad de Análisis: TIC´s

Análisis del nivel de adopción de Tecnologías de Información y Comunicaciones de los micro-negocios en la Cd. De México y el impacto en la competitividad para el caso de Abarrotes, Farmacias y Ferreterías

Variables Independientes asociadas •Unidades de negocio con PC•Empleados con acceso a PC•Esfuerzo informático•Razón de inversión y gasto en aplicaciones

Variable Dependientes asociadas:•Productividad•Costos•Competencia

Delimitación Espacial: Cd. México – Del. Cuauhtémoc.

Page 76: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de
Page 77: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

DIMENSIÓN (1)

EQUIPOS DE COMUNICACIONES

EQUIPOS DE DATOS EQUIPOS DE VOZ

Dimensiones

Page 78: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

INDICADORES

DISTRIBUCIÓNDE

RECURSOS

DIMENSIONES (2)

EQUIPOS COMUNICACIONES

Dimensiones

Page 79: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

Impacto de la saturación causada por las transferencias P2P en los servicios de Internet de las líneas residenciales de la Ciudad de México.

Page 80: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de

• Teoría de las instituciones, Neo-Instituciionalismo Económico• Ley de las Adquisiciones• Decreto de austeridad• Lineamientos Específicos para la aplicación y seguimiento de las medidas de austeridad• Clasificador del gasto público• Acuerdo del 11 de Abril

Duda: ¿Es factible estandarizar las compras en el gobiernoPregunta Investigación: ¿De qué depende estandarizar las compras en el gobierno estatal?

La homologación del catálogo de Adquisiciones de Bienes Muebles y Servicios como base para la estandarización de las compras en el gobierno federal en México

Estandarización de las compras – V.D.V.I. Homologación de catálogos

México

Gobierno Federal

Delimitación espacial

1996 - 20061996 - 2006 20020077

20122012 Delimitación temporal

Dimensiones MetodológicasCatálogo de

ProductosCatálogo de Servicios

Page 81: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. El método Como forma de la actividad humana se divide en: Según su carácter humano interno, métodos de