metodologiaeducacionindygrupal

Upload: ysik-rodriguez

Post on 26-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 MetodologiaEducacionindygrupal

    1/9

    Metodologa en Educacin para la Salud individual y grupal.

    La Organizacin Mundial de la Salud define la Educacin para la Salud (EpS) comouna actividad educativa diseada para ampliar el conocimiento de la poblacin en relacin conla salud y desarrollar los valores y habilidades personales que promuevan salud.

    Dado que los patrones de morbimortalidad actuales en las sociedades industrializadasse relacionan estrechamente con los comportamientos y estilos de vida de las personas, laEpS es una poderosa herramienta para el quehacer profesional en Atencin Primaria de Salud,que dentro de los servicios de salud es quien ocupa el lugar ms cercano a la ciudadana. Setrata de un instrumento que sirve tanto a la cura y la rehabilitacin, como a la prevencin ypromocin de la salud.

    La EpS requiere para su manejo, tanto nivel terico como operativo, de las

    aportaciones de varias disciplinas, sobre todo de la pedagoga, la psicologa, la antropologa,la sociologa y, por supuesto, de la salud pblica.

    Se describen aqu, muy sucintamente, las claves del modelo terico y operativo,multidisciplinar, que est detrs y sustenta las experiencias en EpS realizadas en Navarra. Setrata tambin del modelo trabajado con las y los profesionales en los cursos de formacin deEpS que se han llevado a cabo, as como en las asesoras a proyectos y en los materiales deapoyo realizados, modelo profundizado y enriquecido durante estos aos con las aportacionesy experiencia de las y los profesionales implicados en el trabajo educativo.

    Educar ms que informar

    Suele entenderse por educacin el proceso intencional por el cual las personas sonms conscientes de su realidad y del entorno que les rodea, ampliando los conocimientos,valores y habilidades que les permitan desarrollar capacidades para adecuar, segn stas, suscomportamientos a la realidad.

    En la educacin los contenidos son los factores relacionados con los comportamientoshumanos, que son de tres tipos: a) factores del entorno; b) factores del entorno y c) factorespersonales, del rea cognitiva (conocimientos, habilidades de anlisis y valoracin desituaciones...), del rea emocional (creencias, valores, actitudes, autoestima, locus decontrol,...) y del rea de las habilidades (psicomotoras, como el ejercicio o la relajacin,personales, como el afrontamiento de problemas o el manejo del tiempo, y sociales, como laescucha y la comunicacin, el manejo de conflictos y la negociacin).

    Informar es proporcionar informaciones. Con la informacin o consejo se aporta puesuna parte del rea cognitiva, los conocimientos, lo que evidentemente es til a la educacin.Pero no lo es todo, porque slo las personas que disponen de mayores recursos personalesen el rea emocional y en el de habilidades podrn desarrollar las capacidades ycomportamientos propuestos.

    Educar no es informar y tampoco persuadir. Su finalidad no es que se lleven a cabocomportamientos definidos y prescritos por el experto, sino facilitar que las personasdesarrollen capacidades que les permitan tomar decisiones conscientes y autnomas (Tabla 1)

  • 7/25/2019 MetodologiaEducacionindygrupal

    2/9

    TABLA 1: FACTORES RELACIONADOS CON LOS COMPORTAMIENTOS EN SALUD

    Factoresambientales

    Entorno prximo

    Grupos sociales primariosApoyo social

    Entorno social

    Condiciones de vidaRecursos y serviciosValores y modelosculturales

    Factorespersonales

    rea cognitiva

    ConocimientosCapacidades cognitivas

    rea emocional

    CreenciasActitudesValoresSentimientos

    rea Habilidades

    Habilidades personalesHabilidades socialesHabilidades psicomotoras

    TOMA DEDECISIONES

    CAPACIDADES

    SITUACIONES

    COMPORTAMIENTOS

    2. Aprender ms que ensear

    Todos estos factores, son pues los contenidos que se han de trabajar. Paraaprenderlos, se considera esencial un aprendizaje significativo: la persona aprende desde susexperiencias, vivencias y modelos cognitivos, reorganizndolos y modificndolos ante lasnuevas informaciones o experiencias que se dan en el proceso educativo.

    Ensear es, desde los enfoques de la pedagoga activa, centrados en el aprendizaje yel educando, ayudar a aprender; el objetivo fundamental de la educacin es el aprendizaje.

    Para lograr pues aprendizajes significativos en este tipo de trabajo educativo conpersonas o grupos de la comunidad no son tiles enfoques u orientaciones didcticastradicionales, sino enfoques de pedagoga activa, interactiva o integradora.

    Un aspecto de gran importancia para la consecucin de estos aprendizajes es eldesarrollo de procesos de enseanza-aprendizaje eficaces. Se trata de procesos queposibiliten a las y los educandos expresar y/o investigar su propia realidad (partir de susituacin), profundizar en el tema que se est trabajando (reorganizar conocimientos, analizarla situacin general y algunos temas especficos, reflexionar sobre aspectos del reaemocional) y afrontar su situacin (decidir la accin sobre su realidad, desarrollar los recursosy habilidades necesarios, realizarla en la prctica y evaluarla) (Ver TABLA 2).

    TABLA 2: PROCESO DE ENSEANZA/APRENDIZAJE

    1. CONOCER Y EXPRESAR SU SITUACIN

    2. PROFUNDIZAR EN ELLA- Desarrollar conocimientos- Analizar diferentes aspectos

  • 7/25/2019 MetodologiaEducacionindygrupal

    3/9

    - Reflexionar sobre el rea emocional

    3. ACTUAR

    - Desarrollar recursos y habilidades- Tomar decisiones- Experimentarlas en la realidad- Evaluarlas

    En la prctica se trata de facilitar al grupo conocer su situacin y hablar de ella enprimer lugar, o sea, escuchar antes de dar la charla; ayudarles a pensar ms que pensar porellos y ellas y no darles soluciones sino facilitar que encuentren las suyas propias. No se tratade prescribir comportamientos sino de promoverlos.

    3. Sesiones educativas con tcnicas educativas individuales y grupales yrecursos didcticos de pedagoga activa

    Para programar y lograr aprendizajes significativos en los contenidos y objetivoscitados no basta con una charla grupal o una informacin/consejo breve en la consulta sinoque se requiere un proceso educativo (Tabla 2) con varias sesiones individuales o grupales.Aprender y cambiar es costoso; cada persona hace procesos diferentes; a veces se trata deprocesos cortos y otras de procesos a medio y largo plazo.

    Para lograr aprendizajes significativos, adems, se requiere el uso de tcnicaspedaggicas activas, seleccionando las ms adecuadas a los objetivos que pretendemos, yvariadas, es decir, combinando distintos tipos de tcnicas ms tiles a diferentes objetivos y

    distintos procesos y estilos de aprendizaje de los educandos.

    Existen mltiples clasificaciones de mtodos o tcnicas educativas dirigidas alaprendizaje de los contenidos. Resultan especialmente operativas las que relacionan distintostipos de tcnicas con diferentes objetivos de aprendizaje (Tabla 3).

    TABLA 3: CLASIFICACIN DE LAS TCNICAS EDUCATIVASPROCESO DE APRENDIZAJE TIPOS DE TCNICAS GRUPALES

    Expresar sus preconceptos o modelos previos, suexperiencia

    TCNICAS DE INVESTIGACIN EN AULA

    Reorganizar informaciones

    TCNICAS EXPOSITIVAS

    Analizar y reflexionar

    TCNICAS DE ANLISIS

    Desarrollo o entrenamiento en habilidades TCNICAS PARA EL DESARROLLO DEHABILIDADES

    Otros objetivos

    OTRAS TCNICAS DE AULA Y FUERA DEAULA

    TABLA 3: CLASIFICACIN DE LAS TCNICAS EDUCATIVASPROCESO DE APRENDIZAJE TIPOS DE TCNICAS INDIVIDUALES

    Encuentro y contrato

    TECNICAS DE ACOGIDA Y NEGOCIACIN

    Expresar sus preconceptos o modelos previos, suexperiencia

    TCNICAS DE EXPRESIN

    Reorganizar informaciones

    TCNICAS DE INFORMACIN

  • 7/25/2019 MetodologiaEducacionindygrupal

    4/9

    Analizar y reflexionar

    TCNICAS DE ANLISIS

    Desarrollo o entrenamiento en habilidades

    TCNICAS DE DESARROLLO DEHABILIDADES

    Otros objetivos OTRAS TCNICAS DE AULA Y FUERA DEAULA

    Tcnicas educativas grupales

    Tcnicas de investigacin en aula: son tiles fundamentalmente para expresar,reflexionar, organizar y compartir conocimientos, experiencias y sentimientos, sirviendo engeneral como punto de partida para trabajos posteriores de anlisis, contrastar con otrasinformaciones, etc. Abordan sobre todo los objetivos y contenidos del rea emocial de lapersona, aunque tambin la cognitiva (conocimientos, creencias...) y la de habilidades.

    Entre las tcnicas incluidas en este grupo estn: tormenta de ideas, foto-palabra,dibujo-palabra, rejilla, cuestionarios, frases incompletas, cuchicheo, Phillips 66...

    Tcnicas expositivas:son tiles fundamentalmente para la transmisin, contraste yreorganizacin de conocimientos, informaciones, modelos, teoras o estudios. Abordan sobretodo los conocimientos, hechos y principios dentro del rea cognitiva, aunque tambin, enparte, las habilidades cognitivas.

    En este grupo se incluyen distintos tipos de exposiciones tericas: exposicin,exposicin ms discusin, leccin participada, sntesis terica, lectura bibliogrfica sola o msdiscusin, panel de expertos, mesa redonda, debate pblico, vdeo con discusin...

    Tcnicas de anlisis:se utilizan sobre todo para analizar la realidad y sus causas,cuestionar valores, actitudes y sentimientos, etc. Abordan sobre todo las habilidades cognitivas(de anlisis, sntesis, valoracin de situaciones, etc.) y tambin el rea emocional,contribuyendo a trabajar actitudes, valores y sentimientos.

    En este grupo se incluyen distintos tipos de casos, as como anlisis de textos(paneles, frases, refranes, canciones o publicidad), anlisis de problemas y de alternativas desolucin, discusiones de distintos tipos (en grupo pequeo o grande, abiertas o estructuradas,discusin en bandas), ejercicios diversos, etc.

    Tcnicas de desarrollo de habilidades: son esencialmente tiles para entrenarse enhabilidades concretas (psicomotoras, personales y sociales) y para desarrollar la capacidad deactuar, de comportarse en situaciones reales. Trabajan fundamentalmente el rea de lashabilidades o aptitudes, psicomotoras, personales y sociales.

    En este grupo se incluyen distintos tipos de ejercicios, simulaciones, tales como rol-playing o simulacin operativa, demostracin con entrenamiento y ejercitaciones de distintostipos, anlisis de situaciones y toma de decisiones, juegos, etc.

    Otras tcnicas de aula y fuera de aula: investigaciones realizadas fuera del aula,distintos tipos de trabajos en grupo pequeo o grande, ejercicios, tareas para casa, etc.

    Como apoyo a todos los tipos de tcnicas es til el uso de recursos educativos dedistintos tipos: visuales, sonoros, audiovisuales, impresos y otros, como objetos reales.

    Tcnicas educativas individuales

    Tcnicas de expresin: son tiles fundamentalmente para expresar, reflexionar,organizar y compartir conocimientos, experiencias y sentimientos, sirviendo en general

  • 7/25/2019 MetodologiaEducacionindygrupal

    5/9

    como punto de partida para trabajos posteriores de anlisis, contrastar con otrasinformaciones, etc. Abordan sobre todo los objetivos y contenidos del rea afectiva dela persona, aunque tambin la cognitiva (conocimientos, creencias...) y la dehabilidades. Entre las tcnicas incluidas en este grupo estn: escucha activa yemptica, preguntas abiertas y cerradas, citacin,...

    Tcnicas de anlisis: se utilizan fundamentalmente para analizar temas desde distintasperspectivas: (factores causales, comparacin de realidades, alternativas de solucin,etc.). Abordan sobre todo las habilidades cognitivas (de anlisis, sntesis, valoracinde situaciones, etc.) y tambin el rea afectiva contribuyendo a trabajar actitudes,valores y sentimientos. En este grupo se incluyen: resumir y ordenar, apoyoemocional, ejercicios, focalizar, confrontar incongruencias, personalizar, establecerconexiones, explicitar lo implcito...

    Tcnicas de informacin:son tiles fundamentalmente para la transmisin, contraste

    y reorganizacin de conocimientos, informaciones, modelos, teoras o estudios.Aborda sobre todo los conocimientos, hechos y principios, dentro del rea cognitiva,aunque tambin las habilidades cognitivas. En este grupo se incluyen: informacin condiscusin, informacin participada, lectura con discusin, verificacin...

    Tcnicas de desarrollo de habilidades: seran tiles fundamentalmente paraentrenarse en habilidades concretas y desarrollar la capacidad de actuar, decomportarse en situaciones reales. Trabaja fundamentalmente el rea de lashabilidades o capacidades, sobre todo psicomotoras, personales y sociales, aunquetambin cognitivas.

    En este grupo se incluyen: la ayuda a la toma de decisiones (sobre todo para eldesarrollo de habilidades personales), las simulaciones operativas (para el desarrollo de

    habilidades sobre todo sociales) y demostracin con entrenamiento (para el desarrollode habilidades psicomotoras), ejercicios, juegos, ....

    Otras tcnicas:tareas para casa, connotacin positiva,....

    4. El educador o la educadora: persona experta o facilitadora?

    Globalmente se trata de desempear un rol de facilitacin, de ayuda y apoyo. Es eleducando quien aprende y el educador ayuda, facilita, orienta.

    Para ello, son tiles algunas actitudes bsicas o generales (congruencia, empata,aceptacin y valoracin positiva o estima por las otras personas) y otras ms concretas, quesuelen relacionarse con el clima en el aula.

    Existen climas defensivos y tolerantes, stos tiles al aprendizaje y aqullos no, que serelacionan con el tipo de comunicacin entre educadoras o educadores y educandos. Seidentifican algunos tipos de actitudes del educador o educadora relacionados frecuentementecon climas y tipos de comunicacin defensivos y tolerantes. Las actitudes ms frecuentementerelacionadas con el clima son (Tabla 4):

    TABLA 4: CLIMAS DEFENSIVOS Y TOLERANTES.Climas defensivos Climas tolerantesJuicioControl

    RigidezCertezaDistancia

    DescripcinOrientacin

    FlexibilidadProblematicidadRelacin

  • 7/25/2019 MetodologiaEducacionindygrupal

    6/9

    SuperioridadSubordinacin

    ParidadAutoridad "de servicio"

    Para finalizar, las habilidades necesarias para desempear un rol de educador oeducadora incluyen tambin algunas ms generales y otras ms concretas. Entre las primerasdestacan: la comprensin emptica, la escucha activa, la asertividad, la comunicacininterpersonal, el autocontrol emocional, el manejo de conflictos y la negociacin. Entre lassegundas se podran resear: resumir y devolver cuestiones, ayudar a pensar, conduccin dereuniones, reforzar positivamente, manejo de grupos, manejo de discusiones y manejo dedistintos tipos de tcnicas y recursos educativos.

    En el caso de la educacin grupal, las actitudes y habilidades de quien educa, ascomo las tcnicas utilizadas deben adaptarse a la dinmica y etapas de evolucin del grupo(inseguridad, exposicin, confrontacin, pertenencia).

    En los procesos de aprendizaje, el objetivo fundamental y comn del grupo esjustamente aprender. En procesos educativos cortos, como los de las 14 experiencias que serelatan -menores de 20 horas- no suele ser necesario utilizar tcnicas educativas dirigidasnicamente a mejorar el clima del grupo, ya que no sucede que existan problemas en el climaque afecten al aprendizaje. Por ello basta, para generar climas tiles al aprendizaje, con utilizaradecuadamente las tcnicas de aprendizaje centradas en el contenido, as como actitudesgeneradoras de climas tolerantes por parte del educador o educadora. S se utilizan las depresentacin, al inicio de la intervencin educativa.

    5. Trabajo sistemtico y programado, ms que incidental y espontneo

    El modelo de trabajo educativo que se ha referido no es improvisado sino intencional, esdecir, hay que prepararlo y programarlo. Ello permitir obtener mejores resultados y utilizar losrecursos de forma ms adecuada.

    En la programacin educativa se contemplan las clsicas etapas de la programacin:Anlisis de la situacin, Objetivos y Contenidos, Metodologa y Evaluacin. A partir de lasnecesidades educativas detectadas en el anlisis de la situacin, se trata de plantear objetivospara abordar esas necesidades y definir qu hacer para alcanzar los objetivos propuestos ycmo hacerlo y evaluarlo.

    5.1. Anlisis de la situacin

    Antes de plantear cualquier tipo de intervencin, es necesario conocer la situacin departida. Esto permite plantear objetivos y actividades lo ms adecuadas posible a lasnecesidades y a la realidad de la persona o el colectivo con el que se trabaje. Al plantear unaintervencin educativa es til conocer algunos datos e informaciones en las siguientes reas:

    La persona o el grupo. Se puede partir de algunos datos generales o de datosconcretos de la persona o el grupo que va a acudir a las consultas o sesiones:intereses y motivaciones, participacin en asociaciones, lugares de encuentro, nivel deinstruccin, caractersticas culturales y nivel socioeconmico, etc.

    Estas informaciones van a ayudar a definir la necesidad o no de actividades previas desensibilizacin, la forma de captacin, los mtodos y tcnicas ms adecuados algrupo, los recursos y materiales didcticos ms convenientes, seleccin de

    contenidos, lenguaje, etc. Comportamientos respecto a su salud y factores relacionados con esos

  • 7/25/2019 MetodologiaEducacionindygrupal

    7/9

    comportamientos. Se trata de algunos datos sobre conocimientos, creencias, valores,actitudes, habilidades, comportamientos y los factores que se relacionan con ellos.

    Estas informaciones permitirn priorizar los objetivos y contenidos a trabajar con lapersona o el grupo para que se ajusten a sus necesidades y tambin la preparacin deactividades adecuadas a su realidad.

    Para la recogida de datos se pueden utilizar distintos mtodos y tcnicas, tantocuantitativas como cualitativas: revisin bibliogrfica, encuesta, entrevista, grupo dediscusin, grupo de debate, grupo nominal, tcnica de elaboracin de la escucha,tcnica delphi, etc.

    En general, no se trata de realizar una costosa investigacin que proporcione unainformacin exhaustiva, sino de un diagnstico inicial que sirva de base para laprogramacin educativa.

    Hay que tener en cuenta que la utilizacin de una metodologa educativa activa yparticipativa a lo largo del proceso educativo proporciona una informacin continua sobre loscomportamientos del grupo y los factores que con ellos se relacionan. El anlisis de lasituacin est, por tanto, reelaborndose da a da y la programacin debe ser losuficientemente flexible para adaptarse a las necesidades del grupo en cada momento.

    5. 2. Objetivos y contenidos

    Existen diferentes propuestas de formulacin de objetivos segn el nivel desde el quese fijen (estratgico, tctico u operativo), segn el grado de concrecin de los mismos

    (generales, intermedios, especficos, didcticos), segn se centren en los resultados, en loscontenidos o en los procesos de aprendizaje, etc.

    Se opte por un tipo u otro de formulacin, a la hora de plantear la programacineducativa hay que tener presentes las siguientes cuestiones:

    Se trata de responder a las necesidades detectadas en el anlisis de la situacin y deindicar la nueva situacin que se pretende conseguir con la intervencin educativa.

    Es necesario atender a todos los mbitos de aprendizaje, se formulen en forma deobjetivos o de contenidos:

    - rea cognitiva (conceptos, hechos, principios).

    - rea emocional (valores, actitudes, normas).- rea procedimental o de las habilidades (psicomotoras, personales y sociales).

    Es til concretar los procesos de aprendizaje que se pretenden, en forma de objetivos ode proceso de enseanza-aprendizaje.

    En cualquier caso, los objetivos se van a ir concretando y definiendo ms a lo largo delas sesiones segn los intereses y motivaciones que las participantes vayan expresando.

    Los contenidos no son slo informaciones a trasmitir, sino que incluyen, adems de losconceptos y sistemas conceptuales, las actitudes, valores y normas y las estrategias yprocedimientos de todo tipo. Contenido es todo aquello sobre lo que versa el proceso deenseanza-aprendizaje.

    Los contenidos no los aporta slo el educador o la educadora, sino tambin el grupo,las personas participantes.

  • 7/25/2019 MetodologiaEducacionindygrupal

    8/9

    Es fundamental que los contenidos a trabajar respondan a las necesidades,

    problemas, intereses y motivaciones priorizados a partir del Anlisis de la Situacin y que sevayan delimitando ms a lo largo de las sesiones educativas.

    5.3. Metodologa

    Las actividades educativas constituyen experiencias concretas de aprendizaje a llevara cabo por las participantes sobre uno o varios contenidos. En ellas pueden darse diferentesprocesos de aprendizaje y utilizarse uno o varios mtodos y tcnicas educativas. Lasactividades educativas se agrupan en consultas educativas individuales o sesiones grupales.Para disearlas es til definir la tcnica educativa ms til para cada objetivo de aprendizajedefinido, as como el tiempo y los recursos didcticos, y la agrupacin en el caso de lastcnicas grupales.

    Respecto a las Tcnicas o Mtodos educativos de enseanza-aprendizaje que influyenen las actividades se ha utilizado la clasificacin ms arriba citada, que permite identificarfcilmente las tcnicas educativas ms adecuadas, individuales o grupales, para trabajar losdiferentes objetivos de aprendizaje.

    Cuando se trabaja con grupos, existen diferentes tipos de agrupacin: grupo grande,grupo pequeo, parejas, trabajo individual, etc. Se suele hablar de grupo grande cuando lointegran entre 13 y 30 personas, a veces se considera incluso hasta 40, y de grupo pequeocuando lo componen de 4 a 8 personas, a veces hasta 12.

    5.4. Evaluacin

    La finalidad principal de la evaluacin educativa es obtener informacin que permitaadecuar el proceso de enseanza al progreso real en la construccin de aprendizajes,adecuando el diseo y desarrollo de la programacin establecida a las necesidades y logrosdetectados.

    La evaluacin educativa se entiende fundamentalmente como una funcin pedaggica,como parte intrnseca y central del proceso de enseanza-aprendizaje: contextualizada,estructural, asequible y realista, til, atenta a los procesos y no slo a los resultados, sensiblea los valores, etc.

    En relacin con la evaluacin hay que considerar distintos aspectos:

    Quin evala?.La evaluacin se realiza tanto por las y los educadores como por lapersona o personas participantes, as como por observadores externos en algunos casos.

    Qu se evala?.Se evalan:

    Los resultados: grado de consecucin de los objetivos y efectos no previstos.

    El proceso: idoneidad de las actividades (asistencia, participacin, grado deconsecucin de las actividades previstas, adecuacin al grupo de los objetivosy contenidos, actividades y tareas, etc.), as como de la programacin de lasmismas.

    La estructura o adecuacin de los recursos: local, duracin de las sesiones ydel curso, horario, recursos didcticos y personales (educadoras oeducadores).

  • 7/25/2019 MetodologiaEducacionindygrupal

    9/9

    Cmo se evala?. Se suelen utilizar procedimientos muy variados que permitan

    evaluar los distintos tipos de objetivos y contenidos y contrastar datos de los mismosaprendizajes obtenidos a travs de distintos instrumentos tanto cuantitativos como cualitativos:observacin sistemtica con guin, anlisis de tareas, anlisis de materiales, registro,cuestionario, etc.

    Cundo se evala?.Se evala de forma continuada, a lo largo de todo el proceso deenseanza-aprendizaje, destacndose la evaluacin de algunas de las actividades educativasdurante o al final de la sesin, la evaluacin al final de cada una de las sesiones educativas yla evaluacin al final del conjunto de sesiones. A veces se realizan evaluaciones a medio ylargo plazo.

    6. Resumen

    Por fin, ste sera un resumen de las caractersticas del modelo de trabajo en (Tabla5).

    TABLA 5: CARACTERSTICAS DE LA EpS EFICAZ. Oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente y

    programadas Objetivos adecuados a las caractersticas y necesidades de

    quienes participan Contenidos biopsicosociales Procesos de enseanza-aprendizaje que generen aprendizajes

    significativos Tcnicas diversas activas y participativas

    Educador o educadora como facilitador. Rol de ayuda.