metodología ii ontología, epistemología y metodología

7
Nombre y apellido: Luis Castro C.I 18.332.802 Asignatura: Metodología de la Investigación II. Fecha: 31/05/2014 Universidad "Fermín Toro" Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencia Política

Upload: luis-castro

Post on 04-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología ii   ontología, epistemología y metodología

Ontología, Epistemología y Metodología

Nombre y apellido: Luis Castro C.I 18.332.802

Asignatura: Metodología de la Investigación II.

Fecha: 31/05/2014

Universidad "Fermín Toro"Facultad de Ciencias Jurídicas y

PolíticasEscuela de Ciencia Política

Page 2: Metodología ii   ontología, epistemología y metodología

Ontología

El término ONTOLOGIA viene del campo de la filosofía , y se define como la rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza y organización de la realidad, es decir de lo que "existe". En el campo de la Inteligencia Artificial "lo que existe es aquello que puede ser representado".

Algunas definiciones: a) Una ontología es una especificación explícita de una conceptualización, es decir proporciona una estructura y contenidos de forma explícita que codifica las reglas implícitas de una parte de la realidad, independientemente del fin y del dominio de la aplicación en el que se usarán o reutilizarán sus definiciones.

b) Una ontología define el vocabulario de un área mediante un conjunto de términos básicos y relaciones entre dichos términos, así como las reglas que combinan términos y relaciones que amplían las definiciones dadas en el vocabulario.

Page 3: Metodología ii   ontología, epistemología y metodología

EpistemologíaSignifica ciencia, conocimiento, es el estudio científico que trata de los problemas relacionados con las creencias y el conocimiento, su naturaleza y sus limitaciones. La epistemología estudia el origen, la estructura, los métodos y la validez del conocimiento, y también se conoce como la teoría del conocimiento y está relacionada con la metafísica, la lógica y la filosofía de la ciencia. Es una de las principales áreas de la filosofía, que comprende la posibilidad del conocimiento, es decir, si es posible que el ser humano logre el conocimiento total y genuino, y da origen el conocimiento.

La epistemología también se puede considerar parte de la filosofía de la ciencia. La epistemología se ocupa de la naturaleza, del origen y de la validez del conocimiento, y estudia también el grado de certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas, con el objetivo principal de estimar su importancia para el espíritu humano.

La epistemología provoca dos posiciones, una empirista que dice que el conocimiento debe basarse en la experiencia, es decir, en lo que se ha aprendido durante la vida, y la posición racionalista, que sostiene que la fuente del conocimiento es la razón, no la experiencia.

Page 4: Metodología ii   ontología, epistemología y metodología

MetodologíaEl concepto hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. Cabe resaltar que la metodología también puede ser aplicada en el ámbito artístico, cuando se lleva a cabo una observación rigurosa. Por lo tanto, puede entenderse a la metodología como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal.

La metodología es una pieza esencial de toda investigación (método científico) que sigue a la propedéutica ya que permite sistematizar los procedimientos y técnicas que se requieren para concretar el desafío. Cabe aclarar que la propedéutica da nombre a la acumulación de conocimientos y disciplinas que son necesarios para abordar y entender cualquier materia. El término proviene del griego pró (“antes”) y paideutikós (“referente a la enseñanza”)

En otras palabras, la metodología es un recurso concreto que deriva de una posición teórica y epistemológica, para la selección de técnicas específicas de investigación. La metodología, entonces, depende de los postulados que el investigador crea que son válidos, ya que la acción metodológica será su herramienta para analizar la realidad estudiada. La metodología para ser eficiente debe ser disciplinada y sistemática y permitir un enfoque que permite analizar un problema en su totalidad.

Page 5: Metodología ii   ontología, epistemología y metodología

Evolución HistóricaOntología: Los primeros paradigmas fueron la pregunta por el cosmos, es decir comprender el principio del arjé ( de donde nacen las cosas y a adonde revierten cuando mueren), y el de esta totalidad que nace y muere a la cual denominaron Physis (naturaleza). Estas preguntas fueron planteadas por los presocráticos a quien Aristóteles denomino “fisiólogos”. La pregunta sobre ¿Que es lo que es?, brota del principio del Physis, las sustancias que tienen un ciclo y que son el modo primerísimo del ser y conforman esta naturaleza. A su vez el Arjé es el principio generador de la Physis de donde vienen y a donde llegan esas sustancias, donde las cosas se reducen a él aunque él no se reduzca a ninguna. Respecto al arjé se dieron distintas propuestas, de las cuales se distinguen dos clases; los principios físicos, como principio que son elementos materiales, de la naturaleza , y los principios lógicos, cuando el arjé era indeterminado, un producto del pensamiento, es decir, no era natural ni material.

Epistemología: La teoría antigua del reflejo fue desarrollándose en las doctrinas de Platón y Aristóteles, no podían aceptar la forma ingenuo-naturista de los presocráticos. Pero fieles al supuesto fundamental de toda la filosofía antigua: la tesis de la unidad entre el saber y el objeto. Platón formuló la teoría causal de la percepción: comparó el sujeto cognoscente con un pedazo de cera y el objeto de la percepción con un sello que penetra la cera. En lo que se refiere a Aristóteles, expresó la idea de que el sujeto es potencialmente lo que el objeto

cognoscible es en el momento.

Metodología: Desde las primeras referencias del canónigo Lozano a fines del XVIII hasta las excavaciones sistemáticas iniciadas a mediados de la década de los cincuenta y que han continuado hasta la actualidad, los estudios sobre el yacimiento han ido aumentando progresivamente hasta generar una extensa bibliografía que viene resumida en sus rasgos más esenciales en la historia de la investigación .

Page 6: Metodología ii   ontología, epistemología y metodología

Importancia

Se puede saber qué clase de conocimiento es el que conforma cada una de las ciencias, qué clase de conocimientos existen acerca de un mismo objeto o realidad cuándo estamos frente a un conocimiento filosófico, social, cultural, técnico y, cuándo un método es válido, lo que permite determinar cuál es el saber propio de cada disciplina.

En toda tarea que realizamos en nuestra Vida Cotidiana tenemos que tener un orden y establecer distintas prioridades para que la actividad que nos propongamos tenga su respectivo éxito y podamos Alcanzar un Objetivo que nos hemos planteado desde un principio, evitando que este resultado esté condicionado por factores aleatorios y que la cuota del azar o la suerte no sea la más importante a la hora de efectuarlo.

Page 7: Metodología ii   ontología, epistemología y metodología

Bibliografía

http://cienciascognitivas.blogspot.com/2005/05/evolucin-historica-de-la-epistemologa.html

http://personales.upv.es/ccarrasc/doc/2001-2002/ontologias/DEFONTO.htm

http://www.significados.info/epistemologia/

http://www.monografias.com/trabajos97/desarrollo-historico-investigacion/desarrollo-historico-investigacion.shtml