metodología en weber

8
1 POR: LIC. FLAVIA VOLPE MARTINCUS MAX WEBER ENSAYOS SOBRE METODOLOGÍA SOCIOLÓGICA 1 1 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objeto exponer sucintamente las principales ideas que Max Weber trata y analiza en el mencionado libro. Ante de cumplir con este cometido, es menester mencionar que las formulaciones del autor tienen su término de referencia en el debate metodológico 2 (Methodenstreit) de la cultura alemana que tuvo lugar en el siglo XIX acerca del método y las condiciones de validez de las ciencias históricos-sociales. Al respecto Pietro Rossi, subraya la importancia de Weber en su esfuerzo por resolver y aportar una solución a los problemas planteados en el seno de las aquéllas. La primera manifestación de la crisis con que comienza la disputa metodológica tuvo su origen en 1883 en la postura que adopta Menger frente al historicismo económico. Este debate refleja las cuestiones análogas que subsistían en otras disciplinas sociales. Así, la polémica suscitada en torno a la ciencia económica se traslada a las demás ciencias sociales. Es importante agregar como menciona Rossi, que las condiciones de validez de las ciencias histórico-sociales giraron desde 1883 hasta comienzos del siglo XX en torno a posiciones diferentes planteadas por Dilthey 3 y Rickert 4 . Al respecto Weber ingresa en la 1 Las citas del presente trabajo corresponden a la versión del libro de Max Weber, "Ensayos sobre metodología sociológica", traducido por José Etcheverry, Amorrortu editores, 1973. 2 "En estas discusiones entraba en crisis el programa que la escuela histórica había establecido en su esfuerzo por realizar los presupuestos de la concepción romántica. De este modo, se cuestionaba el edificio de las ciencias históricos -sociales que dicha escuela había construido de acuerdo con su proyecto de proporcionar un fundamento historiográfico a las disciplinas del mundo humano, y además se sometía a crítica los instrumentos elaborados por aquella escuela" (Weber, Ensayos sobre metodología sociológica, Introducción Pietro Rossi, pág.9) 3 Según Dilthey lo que distingue a las ciencias del espíritu de las ciencias de la naturaleza es la antítesis entre explicación y comprensión, entre la causalidad y el comprender. La comprensión es el elemento común entre las ciencias sociales y la historiografía. 4 Según Rickert, trata de mantener la relación entre las ciencias sociales y la historiografía desde otra base. Para ello recurre a la cultura. Las ciencias histórico-sociales se constituyen como ciencias de la cultura, sobre la base de la relación de valor que representa el significado del objeto histórico.

Upload: federico-millenaar

Post on 17-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Weber

TRANSCRIPT

  • 1

    POR: LIC. FLAVIA VOLPE MARTINCUS

    MAX WEBER

    ENSAYOS SOBRE METODOLOGA SOCIOLGICA1

    1 INTRODUCCIN

    El presente trabajo tiene como objeto exponer sucintamente las principales ideas que Max

    Weber trata y analiza en el mencionado libro.

    Ante de cumplir con este cometido, es menester mencionar que las formulaciones del

    autor tienen su trmino de referencia en el debate metodolgico2 (Methodenstreit) de la

    cultura alemana que tuvo lugar en el siglo XIX acerca del mtodo y las condiciones de

    validez de las ciencias histricos-sociales. Al respecto Pietro Rossi, subraya la importancia

    de Weber en su esfuerzo por resolver y aportar una solucin a los problemas planteados

    en el seno de las aqullas.

    La primera manifestacin de la crisis con que comienza la disputa metodolgica tuvo su

    origen en 1883 en la postura que adopta Menger frente al historicismo econmico. Este

    debate refleja las cuestiones anlogas que subsistan en otras disciplinas sociales. As, la

    polmica suscitada en torno a la ciencia econmica se traslada a las dems ciencias

    sociales. Es importante agregar como menciona Rossi, que las condiciones de validez de

    las ciencias histrico-sociales giraron desde 1883 hasta comienzos del siglo XX en torno a

    posiciones diferentes planteadas por Dilthey3 y Rickert4. Al respecto Weber ingresa en la

    1 Las citas del presente trabajo corresponden a la versin del libro de Max Weber, "Ensayos sobre

    metodologa sociolgica", traducido por Jos Etcheverry, Amorrortu editores, 1973. 2 "En estas discusiones entraba en crisis el programa que la escuela histrica haba establecido en su esfuerzo

    por realizar los presupuestos de la concepcin romntica. De este modo, se cuestionaba el edificio de las

    ciencias histricos -sociales que dicha escuela haba construido de acuerdo con su proyecto de proporcionar

    un fundamento historiogrfico a las disciplinas del mundo humano, y adems se someta a crtica los

    instrumentos elaborados por aquella escuela" (Weber, Ensayos sobre metodologa sociolgica, Introduccin

    Pietro Rossi, pg.9) 3 Segn Dilthey lo que distingue a las ciencias del espritu de las ciencias de la naturaleza es la anttesis entre

    explicacin y comprensin, entre la causalidad y el comprender. La comprensin es el elemento comn entre

    las ciencias sociales y la historiografa. 4 Segn Rickert, trata de mantener la relacin entre las ciencias sociales y la historiografa desde otra base.

    Para ello recurre a la cultura. Las ciencias histrico-sociales se constituyen como ciencias de la cultura, sobre

    la base de la relacin de valor que representa el significado del objeto histrico.

  • 2

    discusin, definiendo su actitud frente a aqullos, y de este modo, considera que lo que

    distingue al conocimiento histrico de las ciencias de la naturaleza es su particular

    estructura lgica, su orientacin hacia la individualidad.

    2 PRINCIPALES TEMAS Y ASPECTOS METODOLGICOS DEL LIBRO

    Weber en 1904, hizo una revisin del concepto de objetividad en las ciencias en un artculo

    que inauguraba su perodo de codirector de una revista Archiv fr Sozialwissenchaft und

    Sozialpolitik. En ese artculo toma postura por la idea de que la investigacin cientfica de

    las ciencias histrico sociales es independiente de cualquier toma de posicin valorativa:

    discierne lo que es, no determina lo que debe ser, tal como lo menciona Pietro Rossi ,en la

    Introduccin a los Ensayos sobre metodologa sociolgica.

    La economa poltica no ha distinguido, afirma Weber, entre lo que es y lo que debe ser, es

    decir, ha confundido el conocimiento de los hechos con el juicio de valor, y su objetivo ha

    sido producir juicios de valor a partir de una cosmovisin econmica especfica Sin

    embargo, no es objetivo de una ciencia emprica proporcionar normas e ideales

    obligatorios, de los cuales pueden derivarse preceptos para la prctica.

    Esto no quiere decir que el juicio de valor se deba excluir de los objetos de la crtica

    cientfica. La crtica cientfica puede hacer sobre la poltica social o sobre un proyecto

    prctico los siguientes: examinar si los medios son apropiados para los fines dados;

    comprobar y predecir las consecuencias que tendra la aplicacin del medio requerido,

    adems del eventual logro del fin que se busca, para que los actores puedan ponderar

    estas consecuencias no queridas con las buscadas; ensear al actor a conocer los fines que

    l procura y las "ideas" que estn o pueden estar en la base del fin concreto; ofrecer un

    examen lgico-formal de los ideales con respecto al postulado de la ausencia de

    contradiccin interna de lo querido, para que el actor pueda juzgar el fin y el ideal

    crticamente.

    Por supuesto, esto no quiere decir que los cientficos no deban tener sus juicios de valor ni

    sus ideales, sino que debemos hacer la distincin entre el conocimiento y el juicio de valor,

    y cumplir "tanto el deber cientfico de ver la verdad de los hechos, como el prctico de

    adherir a los propios ideales".

    Entonces en qu sentido existe la objetividad cientfica del conocimiento de la realidad?

  • 3

    Segn Weber, el objeto de la ciencia social que realiza la revista es el fenmeno

    "econmico-social", y el elemento esencial de tal fenmeno es el hecho de que los humanos

    necesitan organizarse y luchar contra la naturaleza para satisfacer sus necesidades tanto

    materiales como espirituales, bajo una limitacin de los medios externos.

    Sin embargo, "el carcter "econmico-social" de un fenmeno no es algo que este posea

    objetivamente". Ms bien, tal carcter est condicionado por nuestro inters cognoscitivo.

    En otras palabras, ya que la realidad es una multiplicidad infinita, conocemos slo un

    fenmeno unilateral y finito en su significacin cultural especfica, slo un fenmeno que

    es significativo para nosotros. Por consiguiente, ninguna investigacin cientfica del

    fenmeno "econmico-social" "es independiente de puntos de vistas especiales y

    "unilaterales", de acuerdo con los cuales estos expresa o tcitamente, de manera

    consciente o inconsciente- son seleccionados, analizados y organizados como objeto de

    investigacin". Es decir, una seleccin de un aspecto unilateral y significativo de la

    realidad siempre precede lgicamente al conocimiento del objeto de la investigacin.

    Siguiendo qu principios se hace tal seleccin? Repetidas veces se ha insistido en que el

    criterio definitivo, no slo en las ciencias naturales sino tambin en las ciencias sociales,

    puede discernirse en la recurrencia "con arreglo a leyes" de ligazones causales

    determinadas, y segn este tipo de argumento, el ideal que debe procurar la ciencia social

    es la perfeccin de un sistema de proposiciones del cual la realidad pueda ser 'deducida'.

    Sin embargo, el conocimiento del fenmeno "econmico-social", es decir, el conocimiento

    de la realidad en su significacin cultural y su conexin causal no puede lograrse mediante

    la bsqueda de recurrencias ajustadas a leyes. La realidad de la vida no puede deducirse

    de "leyes".

    Para comprender esto, tenemos que confirmar que la significacin del fenmeno cultural y

    su fundamento presuponen la relacin de los fenmenos culturales con ideas de valor. Es

    decir, "El concepto de cultura es un concepto de valor" La realidad emprica puede ser

    cultura para nosotros slo en cuanto la relacionamos con ideas de valor; la 'cultura'

    abarca slo un aspecto de la realidad que se vuelve significativo mediante esa relacin. Y

    en este sentido, un aspecto especfico de la realidad aparece al frente de nosotros como un

    objeto de conocimiento.

  • 4

    Por lo tanto, podemos llegar al siguiente punto: el aislar y ordenar los elementos de la

    realidad, destacndolos desde el punto de vista de su significacin cultural, que es a su

    vez conferida por la relacin de la realidad con ideas de valor, es un tipo de operacin

    totalmente diferente que subordinar la realidad a leyes y ordenarla en conceptos

    generales. Estos dos tipos de ordenamiento conceptual de la realidad, de ninguna manera,

    no presentan relaciones lgicas necesarias entre s. Y el primer tipo de ordenamiento es lo

    que hace la ciencia social al realizar el conocimiento de la realidad.

    Por consiguiente, el conocimiento de la ciencia social "est vinculado a premisas

    "subjetivas" en cuanto se ocupa slo de aquellos elementos de la realidad que muestran

    alguna relacin... con procesos a los que atribuimos significacin cultural." Y sin duda,

    ideas de valor, que determinan la significacin cultural, son tambin subjetivas. Sus

    significaciones de los fenmenos culturales "varan histricamente de acuerdo con el

    carcter de la cultura y de las ideas que guan a los hombres." Sin embargo, esto no quiere

    decir que el resultado de la investigacin de la ciencia social sea tambin "subjetivo" Si

    bien es cierto que el objeto de la investigacin est determinado por las ideas de valor, que

    dominen al investigador y a su poca. Sin embargo, el mtodo de la investigacin, la

    estructura de la conceptualizacin terica para realizar el ordenamiento de la realidad

    emprica, est determinado por las normas de nuestro pensamiento, que son

    independiente de ideas de valor. Por lo tanto, he aqu la objetividad cognoscitiva de la

    ciencia social.

    Como se ha mencionado en la introduccin del presente trabajo, Dilthey basaba la

    distincin entre las ciencias fsicas y las de la cultura en la heterogeneidad del objeto y la

    consecuente diversidad de procedimientos: las primeras buscan la explicacin de los

    hechos mientras que las segundas comprenden significados. Weber, en cambio, entiende

    que la comprensin no es un procedimiento que ocupa en las ciencias sociales el lugar

    que la explicacin tiene en las ciencias naturales (desplazando una a la otra).

    Comprensin interpretativa del sentido de una accin y explicacin causal no son en las

    ciencias sociales alternativas excluyentes sino que se complementan: a partir de la

    comprensin de significados se elaboran hiptesis que requieren de la verificacin

    mediante el mtodo de la imputacin causal.

  • 5

    Si se recuerda a Durkheim, la relacin causal es una relacin entre elementos de la

    realidad, en tanto que en Weber lo que se enlaza son sentidos de las acciones, pero a

    diferencia de aquel, los hechos que intervienen en la aparicin de un determinado proceso

    son infinitos, operando una seleccin por parte del investigador. Esta delimitacin est

    ligada al punto de vista del investigador, a las ideas de valor culturales con que ste

    aborda la realidad. Son estas ideas de valor que dominan al investigador y a su poca las

    que determinan qu pasa a ser objeto de la investigacin y qu conexiones causales

    revisten inters y significacin. La explicacin se restringe, de esta manera, a una serie

    finita de elementos.

    Algunos analistas interpretan esto como una sustitucin de la relacin causal. As, en

    opinin de Rossi, Weber realiza el abandono del modelo clsico de explicacin causal y

    el pasaje a un esquema de explicacin que ya no es causal sino, antes bien, condicional.

    Lo mencionado hasta aqu significa que el conocimiento de lo histrico es subjetivo y

    jams puede ser absoluto e incondicionalmente vlido? La respuesta de Weber es

    negativa. De esta manera, si bien en la delimitacin del objeto y de los elementos

    determinantes deciden relaciones de valor, la relacin causal debe ser comprobada y

    demostrada mediante un proceso de pensamiento en el que participan ciertas operaciones

    lgicas. Es el procedimiento de la imputacin causal que Weber expone detalladamente.

    En efecto, el proceso hipottico, que consiste en construir modelos imaginarios

    preguntndose qu hubiera pasado si tal elemento causal singular no hubiese estado

    presente, cules hubieran sido los resultados del proceso, se funda en lo que Weber llama

    juicio de posibilidad objetiva, que son esas afirmaciones sobre lo que habra sucedido en

    caso de eliminacin o modificacin de determinadas condiciones. La comparacin entre el

    proceso real y el hipotticamente construido permite inferir el grado de significacin

    causal del elemento modificado, que ser mayor cuanto mayor sea la diferencia entre

    ambos procesos.

    Como se ha mencionado, la ciencia social realiza el conocimiento de un aspecto especfico

    y unilateral de la realidad infinitamente mltiple, ordenando la realidad de acuerdo con su

    significacin cultural. Entonces, qu tipo de conceptualizacin terica tiene que hacer la

    ciencia social para lograr tal conocimiento de la realidad?

  • 6

    La respuesta de Weber es la conceptualizacin de tipo ideal. El tipo ideal es una

    abstraccin precisa y unvoca de la realidad, y "Se los obtiene mediante el realce unilateral

    de uno o de varios puntos de vista y la reunin de una multitud de fenmenos singulares,

    difusos y discretos..., fenmenos que encajan en aquellos puntos de vista, escogidos

    unilateralmente, en un cuadro conceptual en s unitario." El tipo ideal nunca se puede

    encontrar empricamente en la realidad. Es una abstraccin unilateral de la realidad.

    En el ensayo Sobre algunas categoras de la Sociologa comprensiva, Weber apunta a

    completar su teora metodolgica.

    Como seala Rossi, Weber caracteriza el campo de investigacin de la Sociologa

    comprensiva de la siguiente manera: La definicin de conducta representa el punto de

    partida de tal procedimiento. Conducta es cualquier especie de accin del hombre que

    tome posicin frente a cierto objeto, encontrando en l su trmino de referencia: de este

    modo, se identifica con la accin humana en cuanto condicionada por una situacin

    objetiva. Pero la conducta pertinente sociolgicamente no es la accin humana como tal,

    sino la accin social; una especie particular de accin que se refiere a la accin de otros

    individuos. Lo que caracteriza a la conducta estudiada por la Sociologa es, entonces, la

    orientacin en vista de la conducta de otros individuos, y la consiguiente posibilidad de

    comprensin sobre la base de esta orientacin: posee, de este modo, una dimensin de

    alteridad que la vuelve pertinente para la investigacin sociolgica.

    La tarea de la Sociologa comprensiva se convierte en la elaboracin de tipos-ideales de

    conducta; dicho de otro modo, son formas de accin social que pueden ser discernidas en

    el modo de comportamiento de los individuos. El propio Weber lo expresa cuando seala

    que su objeto especfico no lo constituye para nosotros un tipo cualquiera de estado

    interno o de comportamiento externo, sino la accin. Pero accin significa siempre, para

    nosotros, un comportamiento comprensible en relacin con objetos, esto es, un

    comportamiento especificado por un sentido (subjetivo) posedo o mentado, no importa si

    de manera ms o menos inadvertida.

    Como bien seala Rossi, el esquema interpretativo de la realidad inmediata estar

    constituido por un tipo de conducta que se oriente en vista de determinados medios, que

    se consideran adecuados, con vistas al logro del fin establecido de manera precisa.

    Tenemos entonces "la racionalidad con arreglo a fines". Sobre este tipo-ideal, la Sociologa

  • 7

    procede a la formulacin de otros tipos-ideales que permitan la comprensin de la

    conducta humana con un menor grado de racionalidad. Tenemos entonces "la

    racionalidad con arreglo a valores". De modo similar se produce la transposicin de una

    conducta afectiva a una conducta tradicional. La importancia de esta transposicin se ve

    en que los diversos tipos de accin social designan diversos tipos de relaciones.

    En este sentido, el planteamiento weberiano conlleva una ruptura entre la reflexin acerca

    del mtodo y una teora de los valores. Desde el momento en que la metodologa

    weberiana se constituye como autnoma, excluye del discurso los valores y la relacin

    entre los hombres y los valores. No niega los valores, pero evita darles una consideracin

    cientfica. Es decir, no cabe un tratamiento cientfico de los valores, como consecuencia de

    la negacin de su carcter incondicionado. De esta manera, Weber tiene delante de s una

    cuestin no fcil de solucionar: el modo en el que el hombre se relaciona con los valores,

    entendidos estos como una cosmovisin, una vez que han perdido su carcter absoluto. Es

    menester, entonces, determinar el significado que pudiera atribuirse a los valores en

    funcin de una seleccin.

    Para llevar a cabo esta tarea, Weber reexamina la distincin realizada entre investigacin

    objetiva de las ciencias histrico-sociales y los juicios de valor. En su ensayo El sentido de

    la neutralidad valorativa de las ciencias sociolgicas y econmicas, manifiesta su

    desacuerdo en introducir valoraciones polticas en la enseanza acadmica. En este

    sentido, expresa: El empleo por principio del derecho de formular valoraciones desde la

    ctedra solo puede ser consecuente si, al mismo tiempo, se garantiza que todas las

    valoraciones partidistas tengan oportunidad de expresarse

    Entonces el problema que se plantea es: tienen algo que decir las ciencias histrico-

    sociales respecto de los valores? Respecto a esta cuestin, es preciso sealar que, para

    Weber, las ciencias histrico-sociales no pueden pronunciarse acerca de la validez

    normativa de los valores, pero pueden establecer su existencia emprica y elucidar las

    condiciones y las consecuencias de su realizacin. Weber no descarta, una crtica a los

    valores desde un plano emprico. No obstante, esa crtica no se hace respecto a los fines,

    sino a los medios, es decir a las condiciones de realizacin del valor adoptado como fin.

    En el examen que llev a cabo de la investigacin de las ciencias histrico-sociales, Weber

    puso de manifiesto la multiplicidad de los valores y cmo la seleccin de los mismos es la

  • 8

    que acaba por discernir el punto de vista desde el cual se va a efectuar la investigacin. Lo

    que se trata es de abordar esa multiplicidad de valores una cosmovisin desde las

    condiciones de la accin humana. La realizacin de una accin implica tomar postura

    frente a los valores, lo que implica al mismo tiempo su aceptacin y el rechazo de otros

    valores incompatibles con ellos.

    Adems, la referencia al mundo de los valores, a diferencia de Rickert, que los considera

    incondicionados, ya no ofrece a la accin humana una garanta de validez incondicionada;

    tal referencia, implica siempre una eleccin. Es necesario para Weber, antes de efectuar

    una eleccin, hacerse cargo de la situacin en la que uno se encuentra y elegir

    consistentemente el valor o valores ms adecuados. La adecuabilidad la brindar la crtica

    que sobre los medios para el logro de esos valores nos proporcione la tcnica.

    De este modo, al tratar del carcter contingente de los valores en Weber, la relacin

    necesaria entre el mundo de los valores trascendentes, estructurado de manera sistemtica,

    y la accin humana, que no puede sino reconocer su carcter absoluto, es reemplazada por

    la relacin entre criterios normativos que valen por su posibilidad de ser realizados y la

    accin humana que los constituye en su validez mediante la eleccin que efecta.