metodologia del trabajo entrevistaaaa

4

Click here to load reader

Upload: aaron95cr

Post on 13-Dec-2015

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fisica

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia Del Trabajo Entrevistaaaa

Entrevistado: Dr. Arturo Talledo

Nació en Piura en 1953. Inicio sus estudios de Física Pura en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en el verano de 1970 y finalizo el Bachillerato en 1976. Sustento su tesis de Licenciatura en 1977 y la de Maestría en 1986 con el tema de ‘‘Propiedades ópticas de un gas de Hg en presciencia de un campo eléctrico’’. Realizo su Doctorado en Suecia en la Chalmers University de Gotemburgo, graduándose en 1992.

Entrevistadores:

Chacaliaza Ricaldi Aarón 14130070 Milla Robles Tony 14130088 Rufino Sifuentes Engel 14130100

1. ¿Cómo inicio su interés en la Física?

Esto sucedió durante cuarto año de media, en aquel entonces tuve a un profesor de Física, aún recuerdo su apellido, era el profesor Estrada, el enseñaba vectores. El curso me motivo y oriento a las ciencias exactas, pero durante ese momento en mi natal Piura, la universidad solo nos brindaba 3 opciones, entre ellas el ser profesor de colegio, el cual decidí ser, sin embargo, un seceso cambiaría el rumbo de mi vocación, el prospecto de la UNI llego a mis manos y descubrí el Programa de Física y fue ahí que encontré mi vocación. (Hace una pausa y nos explica acerca de cómo era la universidad en sus tiempos y que antes a las facultades se les llamaba programas)

2. Durante su formación universitaria ¿Qué hecho fue determinante en su línea de investigación?

Después de haber acabado los 5 años de estudios universitarios, realice un trabajo de investigación (no una tesis) solo trabajo descriptivo para obtener el título de Bachiller y para la Licenciatura, debido a la transición entre dos leyes universitarias, realice una monografía sobre la Reacción del Cuerpo Negro, fue ya durante el desarrollo de mi maestría en el cual descubro mi actual tema de investigación el cual desarrolle con los materiales que poseía en el laboratorio donde era profesor usando una campana de vidrio a la cual sometía un vacío y a una diferencia de potencial

3. Cuando usted empezó su investigación e el tema de películas delgadas ¿Cuál era su desarrollo en el Perú y el mundo? ¿Qué técnicas existían? ¿Qué técnicas usa Ud.?

Bueno, fui invitado por una delegación Sueca a participar en el desarrollo de una investigación en Suecia naturalmente, ellos tenían diversas aplicaciones en diversos campos para las películas delgadas en especial para las películas dura, es durante este desarrollo en el cual aprendo la técnica Sputtering, considere entonces que dicha técnica tenia mejor proyección en el Perú, comparándolo con la aplicación que los suecos daban a la técnica.

Page 2: Metodologia Del Trabajo Entrevistaaaa

4. ¿Cuáles fueron sus expectativas sobre el desarrollo de la investigación en este momento?

Observe mayores aplicaciones, o aplicaciones de mayor importancia en el Perú en el caso de la metalmecánica, metalurgia y más campos para un desarrollo más eficiente.

5. Durante el desarrollo de la investigación ¿Cuáles fueron los problemas que tuvo que afrontar de mayor frecuencia e importancia?

Cuando participas en un congreso, hay muchos investigadores que han obtenido diversos tipos de resultados en sus proyectos, los cuales para presentarse en mi área se necesita de un análisis de las propiedades ópticas y otras más, sin embargo en mi caso eso se torna muy difícil ya que dicho análisis requiere de equipos que no poseo y enviarlos a diversos laboratorios para que lo analicen demora mucho tiempo; otro gran problema que existe es que siempre debo comenzar desde cero, es decir formo investigadores en mi área, los cuales se marchan a otros países y llegan otros y se les tiene que enseñar los métodos desde un principio y así empieza el ciclo nuevamente, no hay continuidad.

6. ¿Fueron los recursos económicos un limitador durante el desarrollo de su investigación? ¿Qué instituciones lo apoyaron?

Como afirme en la pregunta anterior, en la caracterización de la película delgada, el mayor problema es porque no poseo los equipos para realizarlo, pero en la actualidad cuento con unas máquinas que me permite tener algunas caracterizaciones de la película delgada. En cuanto al apoyo he recibido un fondo de la Universidad Nacional de Ingeniería y he ganado un concurso del CONCYTEC.

7. En cuanto al desarrollo de la investigación ¿Cuánto influenciaron sus equipos de trabajo? ¿Qué dificultades tecnológicas afronto?

La mayor dificultad fueron los equipos de caracterización de las películas duras.

8. ¿Hasta qué punto Ud. piensa que es posible el desarrollo de la investigación en el Perú en las condiciones actuales? ¿Qué propone?

Bueno, creo que estoy llegando a lo máximo que se puede llegar a desarrollar este tema actualmente en el Perú para demostrar a la metalmecánica y a la industria en general la utilidad a gran escala del método de Sputtering en el recubrimiento de piezas de máquinas de mayor desgaste por su uso continuo como las maquinas enlatadoras, etc.

9. De todas las aplicaciones de las películas delgadas ¿Cuál es para Ud. la más trascendental para el Perú?

En la producción de productos enlatados, los autos, diversos componentes de uso frecuente; en los cuales se busca el aumento de vida útil.

Page 3: Metodologia Del Trabajo Entrevistaaaa

10. ¿Las películas delgadas son para Ud. un tema que llama el interés de los estudiantes para el desarrollo de su tesis?

En realidad existen diversos temas muy interesantes en gran cantidad de campos, sin embargo en términos de demanda podemos hacernos al saber que los estudiantes hacen cola para el uso del laboratorio, así efectivamente es un tema con demanda considerable.

11. ¿Cuáles son sus siguientes proyectos de investigación?

Aún hay mucho que investigar acerca de las películas delgadas así que pienso dar por terminado el tema, es decir, estoy cerca pero aún hay mucho que hacer. En cuanto a próximos proyectos pienso investigar sobre sensores biológicos o diferentes tipos de sensores hechos de nanoparticulas los cuales sufren algún detectable en la presciencia del medio al que es sensible