metodologia de proyecto

5
Sistemas de Comunicaciones Orientadas a la Descentralización de las Entidades Públicas del País . Guevara Julca, José Zulú. Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM METODOLOGIA UTILIZADA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS Fuentes y Tipo de Investigación.- Para el desarrollo del proyecto a tratar en la tesis primero se llevó a cabo la identificación de los objetivos que se deben cumplir dentro de un Plan de Sistemas Institucional y para esto se realizó una investigación de las necesidades y expectativas que se tiene en el sector publico en torno a las tecnologías que se ofrecen en la actualidad. Con esta información se construyó un esquema jerárquico, que nos permite obtener las pautas del diseño y evitar que acciones y conceptos similares se traslapen entre si, de tal manera que no se dupliquen recursos y esfuerzos diferenciando en componentes separados cada acción a ejecutarse en el proyecto. Una vez que se tiene definido los componentes se define un Plan de Acción y se realiza el diseño del Sistema de Comunicación Nacional de acuerdo a este plan. Para la decisión de las tecnologías a utilizar en el Sistema se implementara un cuadro comparativo identificando las variables cualitativas y cuantitativas que nos permita tomar las decisiones necesarias para el diseño de la solución integral. Para esto nos apoyaremos del marco teórico abordado en esta tesis, que no es otra cosa que el producto de la investigación de diferentes fuentes a cerca de las tecnologías disponibles y seleccionadas en el concordancia a las necesidades y objetivos planteados en el Plan de Sistemas y de Acciones.

Upload: gabriela-rivas

Post on 15-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

metodologia de proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia de Proyecto

Sistemas de Comunicaciones Orientadas a la Descentralización de las Entidades Públicas del País. Guevara Julca, José Zulú.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

METODOLOGIA UTILIZADA PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS Fuentes y Tipo de Investigación.-

Para el desarrollo del proyecto a tratar en la tesis primero se llevó a cabo

la identificación de los objetivos que se deben cumplir dentro de un Plan de

Sistemas Institucional y para esto se realizó una investigación de las

necesidades y expectativas que se tiene en el sector publico en torno a las

tecnologías que se ofrecen en la actualidad. Con esta información se construyó

un esquema jerárquico, que nos permite obtener las pautas del diseño y evitar

que acciones y conceptos similares se traslapen entre si, de tal manera que no

se dupliquen recursos y esfuerzos diferenciando en componentes separados

cada acción a ejecutarse en el proyecto.

Una vez que se tiene definido los componentes se define un Plan de

Acción y se realiza el diseño del Sistema de Comunicación Nacional de

acuerdo a este plan. Para la decisión de las tecnologías a utilizar en el Sistema

se implementara un cuadro comparativo identificando las variables cualitativas

y cuantitativas que nos permita tomar las decisiones necesarias para el diseño

de la solución integral. Para esto nos apoyaremos del marco teórico abordado

en esta tesis, que no es otra cosa que el producto de la investigación de

diferentes fuentes a cerca de las tecnologías disponibles y seleccionadas en el

concordancia a las necesidades y objetivos planteados en el Plan de Sistemas

y de Acciones.

Page 2: Metodologia de Proyecto

Sistemas de Comunicaciones Orientadas a la Descentralización de las Entidades Públicas del País. Guevara Julca, José Zulú.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Antes de empezar a desarrollar cada punto del modelo planteado en esta

tesis, es necesario definir cada uno de sus elementos de tal manera que se

tenga una idea clara de cada paso a dar dentro del diseño.

Objetivo.-

Un objetivo podría definirse como una situación deseada que se espera

alcanzar en base a una o varias acciones.

Page 3: Metodologia de Proyecto

Sistemas de Comunicaciones Orientadas a la Descentralización de las Entidades Públicas del País. Guevara Julca, José Zulú.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Cómo diseñar un objetivo

Las características de un objetivo bien diseñado son:

• ha sido ampliamente consensuado y aceptado por los implicados en su

logro

• es realizable con los medios disponibles o con los que se prevé disponer

• invita a la intervención, es estimulante.

• las tres C: claro (se entiende lo que dice), conciso (corto, no se extiende

más allá de 10-15 palabras), concreto (queda claro lo que se pretende

hacer, pero sin cuantificaciones ni plazos).

• está bien redactado, es decir incluye al menos un verbo(+)la situación

deseada.

Estrategia.-

El concepto de estrategia se originó en el campo militar. Probablemente el

primer escrito al respecto fue "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu (año 500 a.C.)

y se definía como la ciencia y el arte militar aplicados a la planeación y la

conducción de operaciones de combate en gran escala. En el campo

organizacional, hoy en día se define como la combinación de recursos para

alcanzar los objetivos, en presencia de la incertidumbre.

Este modelo organizacional, aplicado usualmente a la empresa, puede, de la

misma manera, ser desarrollado en cualquier tipo de instituciones y proyectos.

En éstas, la capacidad de implementar una estrategia, de hacer su medición y

seguimiento es tan importante o más que la estrategia misma. La estrategia no

solamente debe diseñarse y definirse en coherencia con la visión y la misión

institucionales, sino que debe estar bien formulada, para que permita canalizar

esfuerzos y asignar adecuadamente los recursos de la organización. Con ello,

se podrá adoptar una posición privilegiada que se fundamenta en el

fortalecimiento de las capacidades internas y la anticipación a los cambios del

entorno.

Page 4: Metodologia de Proyecto

Sistemas de Comunicaciones Orientadas a la Descentralización de las Entidades Públicas del País. Guevara Julca, José Zulú.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Más que asumir un modelo organizacional basado en la estrategia, el llamado

es a que se haga una reflexión de su estrategia y su coherencia con los

objetivos que desean alcanzar. Este análisis llevará necesariamente a cambios

significativos en la estructura organizacional, que deben propiciar mayores

niveles de comunicación entre las diferentes áreas, permitir una mayor

flexibilidad en las funciones de los empleados y una movilización hacia el

cambio mediante el liderazgo de los directivos. De esta forma, la estrategia

será un trabajo diario que genera una nueva cultura organizacional.

Componentes.-

La palabra componente es muy utilizada y según el uso de la misma adquiere

diferentes conceptos, sin embargo, enfocándolo dentro de la explicación de la

metodología de esta tesis podemos definirla como una entidad Ejecutable que

permite integrar estrategias que tienen una misma consecuencia como

producto final. Un componente debe exponer una interfaz de correlación entre

otros componentes dentro de un mismo proyecto, debe ser organizable por

orden y prioridad permitiendo a su vez ser suprimido o reemplazado durante la

ejecución.

Servicios.-

Servicio vienen a ser todo lo que el proyecto debe ofrecer en calidad de

beneficio y este debe ser consecuencia de la implementación de un

componente. El servicio nos permite calificar los beneficios directos o

inmediatos que se deben obtener dentro de un componente. Al conocer los

servicios a ofrecer, nos permite dimensionar el componente y a su vez nos

obliga a ejecutar una o mas acciones para cumplir con ese servicio en

particular.

Page 5: Metodologia de Proyecto

Sistemas de Comunicaciones Orientadas a la Descentralización de las Entidades Públicas del País. Guevara Julca, José Zulú.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM

Acciones.-

Es el nivel mas bajo de nuestro esquema que permite conocer la indicación

concreta de la ejecución. Dentro de las acciones se contempla el diseño de

cada solución tecnológica del proyecto.

Teniendo claro los conceptos de cada elemento dentro del esquema de trabajo

para el desarrollo del proyecto, paso a listar los pasos que nos permiten armar

la estructura del diseño:

1. Identificar uno o mas objetivos del Sistema Informático a diseñar

2. Una vez identificado los objetivos del proyecto se empieza a plantear las

estrategias necesarias que puede ser una o mas que permita el

cumplimiento de cada objetivo

3. Identificar el resultado de cada estrategia y agrupar estos productos

dentro de un componente

4. Dimensionar cada componente a través de los servicios a ofrecer dentro

de cada uno.

5. detallar una o mas acciones dentro de cada servicio de tal manera que

se tenga claro los pasos a ejecutarse dentro del diseño. Esto también

permitirá identificar las soluciones involucradas en el proyecto.

6. Ejecutar cada acción dentro del diseño del proyecto

7. Costear en financiamiento y recurso cada acción, de tal manera que se

pueda organizar, priorizar y cuantificar cada componente.