metodologÍa de la investigaciÓn · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los...

19
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EL CONOCIMIENTO PRESOCRÁTICO, EL CONOCIMIENTO DE LOS SIETE SABIOS Por: Dr. Alí Javier Suárez www.alijaviersuarez.wordpress.com Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Upload: lydien

Post on 27-Sep-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EL CONOCIMIENTO PRESOCRÁTICO,

EL CONOCIMIENTO DE LOS SIETE SABIOS

Por: Dr. Alí Javier Suárez www.alijaviersuarez.wordpress.com

Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Page 2: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: Conocimiento

Para la comprensión de los orígenes de la ciencia y de la teoría del conocimiento, es necesario estudiar el pensamiento de una serie de filósofos, los cuales, desde distintas perspectivas, le ofrecieron al mundo aportes que, aún ahora, son la piedra angular de muchos aspectos centrales de la vida humana.

Page 3: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: El Conocimiento en los Presocráticos

El nombre de presocráticos hace referencia a todos aquellos pensadores que ejercieron su labor filosófica antes de Sócrates (desde el año 624 a. C. hasta el siglo V a. C.). No obstante, esta cronología es bastante artificial, ya que muchos de estos hombres fueron contemporáneos e incluso sobrevivieron a Sócrates.

Page 4: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: El Conocimiento en los Presocráticos

Los presocráticos basaron sus teorías en la especulación sobre el principio material de la naturaleza. Entre ellos se encuentran Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Pitágoras, Heráclito, Parménides, Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito.

Page 5: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: El Conocimiento en los Presocráticos

Estos pensadores griegos, no se denominaban a sí mismos filósofos, a excepción de Pitágoras, y eran considerados magos, sabios, médicos, físicos. No obstante, con ellos se inaugura la filosofía como paradigma racional autónomo y original. Es decir, abren un nuevo camino: el logos, la razón, que terminó desalojando la religión, el rito, el mito.

Page 6: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: Pensadores Presocráticos

Tales de Mileto (h. 624 a. C.-h. 546 a. C.), para el cual el principio o arjé era el agua, afirmación que se fundamentaba en la observación de que todo cuerpo, alimento ó germen poseía la cualidad de lo húmedo, siendo el agua su principio rector. Tales presenta una explicación genealógica de lo real, de la physis, como generalización de la ley universal de todo acontecer.

Page 7: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: Pensadores Presocráticos

Anaximandro (610 a. C.545 a. C.), autor del más antiguo texto filosófico conocido, que dice así: “De donde las cosas tienen origen, hacia allí tiene lugar también su perecer, según la necesidad; pues dan justicia y pago unas a otras de la injusticia según el orden del tiempo”. La naturaleza se concibe como retribución, como justicia (diké) cuya ley es la necesidad. Los seres surge del apeiron (génesis y principio de los seres)

Page 8: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: Pensadores Presocráticos

Anaxímenes de Mileto (h. 582 a. C.-524 a. C.), sostiene que la arjé o principio creador de todas las cosas es el aire, que por condensación y enrarecimiento, en ciclos infinitamente repetidos, origina todos los seres y sus diferencias cualitativas. Aire es también el alma (psiché), soplo o aliento divino similar al aire que nos rodea.

Page 9: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: Pensadores Presocráticos

Heráclito de Éfeso (h. 544 a. C.-480 a. C.) estuvo familiarizado con los cultos mistéricos, su escritura es enigmática, de igual manera que el logos lo es, motivo por el cual tuvo sobrenombre de “el Oscuro”. Afirmó que el origen de todas las cosas es la guerra, la lucha y oposición de contrarios de la que surge la armonía, según una inexorable ley que remite a una unidad oculta.

Page 10: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: Pensadores Presocráticos

Parménides de Elea (finales del siglo VI a. C.), niega todo devenir como pura apariencia de ser. El mundo fenoménico, del cambio, es un engaño de los sentidos, mera apariencia. Todo pensar se encuentra siempre en la encrucijada de dos caminos: el primero es el camino del uno, “que es y que no es no-ser”. El segundo es el del “que no es y que no-ser es necesario”. El conocimiento del ser se opone a la doxa, opinión, las cosas sensibles que son pura apariencia de ser, el camino equivocado.

Page 11: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: Pensadores Presocráticos

Para Pitágoras de Samos (h. 580 a. C.-500 a. C.) el número es concebido como la arjé o principio de todo lo presente y de todo lo pensable. Pero el numero ha de entenderse cualitativamente y como determinación ontológica, no cuantitativamente. Dentro de esta doctrina, los pitagóricos le concedieron especial importancia al tetraktys, es decir, a la serie numérica 1 +2 + 3 +4, cuya suma es igual a 10 (década).

Page 12: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: Pensadores Presocráticos

Jenófanes de Colofón (h. 570 a. C.-470 a. C.), que defendió la tesis de un sólo Dios. «el mayor entre los dioses y los hombres, en nada semejante a los mortales, ni en la figura ni en el pensamiento». Empédocles de Agrigento (h. 490 a. C.-h. 430 a. C.), mago, profeta y adivino que estableció la teoría de los cuatro elementos (fuego, aire, tierra y agua) como principios genéticos y rectores del cosmos, elementos que se combinan como resultado de un equilibrio entre el amor (atracción) y el odio (repulsión).

Page 13: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: Pensadores Presocráticos

Demócrito de Abdera (h. 460 a. C.-370 a. C.) y Leúcipo (h. 460 a. C.-h. 370 a. C.), que desarrollaron la teoría del atomismo, según el cual el mundo está compuesto (arjé) exclusivamente de átomos en movimiento en un espacio vacío, explicación que ha venido a denominarse mecanicismo y que será desarrollada en siglos posteriores por pensadores como Descartes o Hobbes.

Page 14: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: Los Siete Sabios

La denominación de Siete Sabios fue el título dado por la tradición griega a siete antiguos sabios griegos (alrededor del 620 — 550 a. C.), renombrados por su sabiduría práctica que consistía en una serie de aforismos y dictámenes memorables. Merecieron dicho nombre debido a que sus enseñanzas o frases son una guía de la vida de los hombres. Este conjunto incluye tanto a filósofos como a estadistas o legisladores.

Page 15: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: Los Siete Sabios

Cleóbulo de Lindos: se le atribuye la máxima ”La moderación es lo mejor”. Gobernó como tirano de Lindos, en la isla griega de Rodas, c. 600 a. C. También se conoce su aforismo ”Aceptar la injusticia no es una virtud, sino todo lo contrario”. Solón de Atenas: acuñó la máxima ”Nada con exceso, todo con medida” para guiar el comportamiento práctico de los hombres. Solón (640 a. C. - 559 a. C.) adquirió fama como legislador y reformador social en Atenas. Otro aforismo atribuido a él es ”No tengas prisa en buscar nuevos amigos, pero una vez encontrados no tengas prisa en deshacerte de ellos”.

Page 16: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: Los Siete Sabios

Quilón de Esparta: autor de la máxima ”No desees lo imposible”. Político del s. VI a. C., intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos funcionarios del estado. Asimismo, se le atribuye la militarización de la vida civil de Esparta y las primeras medidas para la educación castrense de la juventud. Bías de Priene: ”La mayoría de los hombres son malos”, indica la máxima atribuida a este político griego que alcanzó gran fama como legislador en el s. VI a. C.

Page 17: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: Los Siete Sabios

Tales de Mileto: Filósofo y matemático, destacó gracias a su sabiduría práctica, a su notable capacidad política y a la gran cantidad de conocimientos que poseía. La máxima que se le atribuye, que figuraba en el frontón del templo de Apolo en Delfos, es ”Conócete a ti mismo”. Pítaco de Mitilene: fue un estadista griego (c. 650 a. C.) que gobernó en Mitilene (Lesbos), junto con el tirano Mirsilo. Pitaco intentó restringir el poder de la nobleza, y ejerció el poder apoyándose en las clases populares. El aforismo por el que se le conoce es ”Debes saber escoger la oportunidad”.

Page 18: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Metodología de la Investigación: Los Siete Sabios

Periandro de Corinto: como tirano de Corinto, intentó mantener la estabilidad política interna y propició la prosperidad del país durante el período entre los s. VII-VI a. C. Se ocupó de reglamentar y humanizar el trabajo de los esclavos, protegió a la clase social de los campesinos pobres y obligó a la nobleza a reducir la suntuosidad de sus gastos. También llevó a cabo una sistemática política colonial de conquistas. La larga estabilidad de que gozó Corinto bajo su mandato contribuyó a que fuera incluido en el grupo de los sabios de Grecia. Es autor de la máxima ”Sé previsor con todas las cosas”.

Page 19: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN · todos los seres y sus diferencias ... intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos ... prosperidad del país durante el

Realice sus preguntas y comentarios…