metodologÍa de formulaciÓn y evaluaciÓn de proyectos de electrificaciÓn rural

Upload: geison-jose-diaz-milan

Post on 06-Jul-2015

268 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

METODOLOGA DE FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIN RURAL

Ministerio de Planificacin Divisin de Planificacin, Estudios e Inversin Departamento de Inversiones

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

INDICE1. Introduccin .............................................................................................................................. 4 1.1 Conceptualizacin de la Metodologa ................................................................................... 4 1.2 Los ciclos de un proyecto y su importancia en la Metodologa de Electrificacin Rural. ..... 5 2. Fundamento Terico ......................................................................................................... 8 2.1 Identificacin de Beneficios .................................................................................................. 8 2.1.1 Beneficios Sociales ........................................................................................................ 8 2.1.2 Beneficios Privados ........................................................................................................ 8 2.2 Identificacin de costos ......................................................................................................... 9 2.2.1 Costos sociales .............................................................................................................. 9 2.2.2 Costos privados .............................................................................................................. 9 2.3 Horizonte de Evaluacin ..................................................................................................... 10 2.4 Definicin de indicadores .................................................................................................... 10 2.4.1 VAN .............................................................................................................................. 10 2.4.2 IVAN ............................................................................................................................. 11 2.4.3 BAUE ............................................................................................................................ 11 Preparacin del Proyecto ............................................................................................... 12 3.1 Anlisis de antecedentes ............................................................................................ 12 3.1.1 Antecedentes poltico-administrativos y geogrficos de la localidad ........................... 13 3.1.2 Antecedentes de disponibilidad de recursos energticos ............................................ 13 3.1.3 Antecedentes socio-culturales ..................................................................................... 14 3.1.4 Antecedentes econmico-financieros .......................................................................... 14 3.1.5 Antecedentes legales y reglamentarios ....................................................................... 15 3.2 Situacin Sin Proyecto ............................................................................................... 15 3.2.1 Residenciales ............................................................................................................... 15 3.2.2 Alumbrado pblico ........................................................................................................ 17 3.2.3 Sistemas productivos ................................................................................................... 18 3.2.4 Servicios Pblicos ........................................................................................................ 19 3.2.5 Otros ............................................................................................................................. 19 3.3 Potencialidades de desarrollo .................................................................................... 19 3.3.1 Mejoramiento de las condiciones domsticas .............................................................. 19 3.3.2 Desarrollo productivo y comercial ................................................................................ 20 3.3.3 Desarrollo comunitario y sociocultural ......................................................................... 20 3.4 Situacin con Proyecto: Requerimientos de Electricidad ........................................... 20 3.4.1 Consumidores residenciales ........................................................................................ 21 3.4.2 Alumbrado pblico ........................................................................................................ 21 3.4.3 Actividades productivas ................................................................................................ 22 3.4.4 Servicios pblicos ......................................................................................................... 22 3.4.5 Resumen ...................................................................................................................... 22 3.5 Identificacin de Alternativas ...................................................................................... 24 3.5.1 Inventario de recursos energticos .............................................................................. 25 3.5.2 Determinacin de tecnologas adecuadas ................................................................... 26 3.5.3 Definicin de Alternativas ............................................................................................. 26 3.5.4 Preseleccin de Alternativas ........................................................................................ 28 Evaluacin del Proyecto ................................................................................................. 29 4.1 Estimacin de beneficios ............................................................................................ 29 4.1.1 Beneficios privados ...................................................................................................... 30 4.1.2 Beneficios sociales ....................................................................................................... 30 4.2 Estimacin de costos .................................................................................................. 37 4.2.1 Costos privados ............................................................................................................ 37 4.2.2 Costos sociales ............................................................................................................ 38 4.3 Clculo de indicadores ............................................................................................... 40

3.

4.

2

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural4.4 4.5 5. 6. 6.1 6.2 6.3 6.4 7. 1) 2) 3) 4) 5) 6) Beneficios y costos no medidos ................................................................................. 41 Anlisis de sensibilidad .............................................................................................. 41 Conclusiones y recomendaciones ................................................................................. 42 Financiamiento ................................................................................................................ 43 VAN Social positivo y VAN Privado negativo ............................................................. 43 VAN Social negativo y VAN Privado negativo ............................................................ 43 VAN Social positivo y VAN Privado positivo .............................................................. 43 VAN Social negativo y VAN Privado positivo ............................................................. 43 Presentacin del Documento ......................................................................................... 45 Resumen Ejecutivo. ................................................................................................... 45 Introduccin ................................................................................................................ 46 Justificacin del proyecto. .......................................................................................... 46 Evaluacin. ................................................................................................................. 46 Sensibilidad. ............................................................................................................... 46 Conclusiones y Recomendaciones. ........................................................................... 46

ANEXO 1: CONSUMOS DE ENERGA RESIDENCIAL ............................................................. 47 ANEXO 2: ELEMENTOS PARA LA ELECCIN DE TECNOLOGAS POSIBLES .................... 51 ANEXO 3: ELEMENTOS PARA EL CLCULO DE COSTOS DE EXTENSIN DE LA RED ... 56 Glosario ....................................................................................................................................... 67 Conceptos Generales ............................................................................................................... 67 Electricidad ................................................................................................................................ 69 Energa de la biomasa .............................................................................................................. 70 Energa elica ........................................................................................................................... 71 Energa hidroelctrica - Energa hidrulica ............................................................................... 71 Energa solar ............................................................................................................................. 72 Unidades ................................................................................................................................... 73

3

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

1. IntroduccinEl suministro de energa depende, en general, de los recursos que se dispongan en la zona donde se pretende entregar el abastecimiento. Estos recursos se refieren tanto a los recursos energticos (lea, viento, sol, etc.) de la zona en estudio, como la capacidad econmica que sta tenga para la adquisicin de fuentes energticas (velas, lmparas, combustibles, etc.). En el caso especfico del abastecimiento de electricidad, ste se puede efectuar mediante la conexin a la red convencional de distribucin elctrica, sistemas de autogeneracin con sistemas no convencionales (energa fotovoltaica, elica o energa hidrulica), o bien grupos electrgenos. En la mayora de los casos es necesario disponer de un sistema de transmisin-distribucin que permita transportar la energa elctrica desde el sistema de generacin hasta los usuarios. Esto no es generalizable en casos que se utilice sistemas de autogeneracin individuales, donde el proyecto consiste en abastecer de electricidad a una determinada zona geogrfica, con soluciones individuales casa a casa. El presente documento presenta el desarrollo de una metodologa de preparacin y evaluacin de proyectos de electrificacin rural, la cual es aplicable a todos aquellos proyectos que contemplen el abastecimiento de energa elctrica, tanto al sector residencial y pblico, como a sistemas productivos, y que adems postulen a financiamiento a travs del Sistema Nacional de Inversiones. Esta metodologa se entrega como una herramienta de trabajo para consultores o funcionarios de los Gobiernos Regionales que deban preparar proyectos de electrificacin rural. Esta versin actualizada en el ao 2002, se basa en la versin que se utilizaba desde el ao 1996, incorporando diversas mejoras como: curvas de demanda por servicio a lo largo del tiempo para algunas regiones del pas, discriminacin entre demanda productiva generada y demanda productiva transferible, ajustes de los horizontes de evaluacin, clculo de indicadores adicionales para comparacin de proyectos, definiciones relacionadas con el ciclo de los proyectos y cambios en el tratamiento de las prdidas de energa y potencia, entre otras.

1.1 Conceptualizacin de la Metodologa Se denomina evaluacin de un proyecto de abastecimiento elctrico de zonas rurales, al proceso sistmico destinado a comparar los impactos relativos de distintas opciones tecnolgicas orientadas a satisfacer un requerimiento energtico dado. Dicha comparacin considera los impactos de su diseo, fabricacin, instalacin y operacin sobre un conjunto de objetivos definidos por la comunidad nacional o local, relacionados con las distintas dimensiones de su desarrollo: economa, medio ambiente, nivel tecnolgico, preservacin y desarrollo de su acervo cultural. Ello supone la existencia de criterios de evaluacin destinados a juzgar la adecuacin de las metas especficas del proyecto a los objetivos perseguidos por el pas, la regin,

4

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural provincia o comuna, y los impactos sobre dichos objetivos, medidos por medio de indicadores cuantitativos. En ella se distinguen dos fases principales: a) Seleccin de los tipos de proyectos que satisfacen los requerimientos energticos de la localidad, b) Evaluacin privada y social de las distintas opciones tecnolgicas seleccionadas, determinando aquellas que presentan las mayores ventajas relativas Sin embargo, antes de abordar la metodologa que se debe aplicar a los proyectos de electrificacin rural para su apropiada evaluacin, se considera necesario uniformar los criterios en cuanto a los ciclos de un proyecto independiente de su tipo.

1.2 Los ciclos de un proyecto y su importancia en la Metodologa de Electrificacin Rural.

En el caso de proyectos de extensin de red cuyo mbito de estudio sea electrificar pequeas comunidades o localidades, en muchos casos slo basta con ser evaluados al nivel de estudio de perfil, para que ellos sean autorizados a pasar a una etapa de ejecucin del proyecto. Esto producto de que existe poca incertidumbre ante las estimaciones de costos de inversin, cantidad de energa y potencia suministrada, nivel y confiabilidad del servicio y por lo tanto de sus beneficios; y sus respectivos costos de operacin, horizonte del proyecto, vida til de las instalaciones, etc. No obstante, se deber verificar mediante un anlisis de sensibilidad de sus variables crticas que la incertidumbre asociada a este tipo de proyectos no afecta el resultado positivo del VAN social del mismo. En el caso de proyectos de electrificacin por medio sistemas de autogeneracin, dado que existe mayor incertidumbre en mucha de sus variables, se requiere un estudio de factibilidad que incluya ingeniera de detalle, de forma de disminuir la incertidumbre respecto a costos de inversin, energa suministrada, costos de operacin y sustentabilidad del proyecto en el tiempo. El siguiente diagrama busca representar en forma grfica las distintas etapas o ciclos de un proyecto:

5

CICLOS DE UN PROYECTO(1)+(3)+(5)+(6) (1)+(4)+(5)+(6)

FLUJOS O CAMINOS POSIBLES DE EJECUCIN

(1)+(2)+(3)+(5)+(6) (1)+(2)+(4)+(5)+(6)

Estudios de Pre - Inversin

Ejecucin

Operacin

SI NOEvaluacin Positiva?

SI NO NODiferencia Relevante $?

SI NOEvaluacin Positiva?

Evaluacin Positiva?

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

6ESTUDIO PREFACTIBILIDADEvaluacin Econmica Estudio Ingeniera Bsica Estudio Ingeniera Detalle Evaluacin Econmica Estudio Ingeniera Detalle

ESTUDIO PERFIL

ESTUDIO FACTIBILIDAD

ESTUDIO DISEO

EJECUCIN PROYECTO

OPERACIN PROYECTOEvaluacin Econmica Ex Post Estudio Ingeniera Detalle en caso de ser necesario

Micro-Evaluacin Econmica

Diseo de Ideas y Generacin de Alternativas

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

PROYECTO RECHAZADO O POSTERGADO

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural 1.3 Flujo de un Proyecto de Electrificacin Rural En un proyecto de electrificacin rural existe participacin de la comunidad, de instituciones de gobierno y privadas. El siguiente diagrama muestra cmo desde la gnesis del proyecto interactan cada una, sealando el flujo que sigue el proyecto y las instancias que toman decisiones sobre l.FLUJO DE POSTULACIN DE UN PROYECTO AL FNDR Necesidad Usuarios PRIVADO

Financiamiento

Empresas Elctricas Empresas Ejecutoras

Ejecucin

SUBSIDIO Municipalidad Estudios de Pre-Inversin Inscripcin en Banco Integrada de Proyectos BIP Secretaria Regional de Planificacin SERPLAC Recomendacin Proyecto para Ejecucin o Estudio NO Unidad Tcnica de Proyectos Regional CNE ONG

Empresas Consultoras

Aprobacin SI (RS) Cartera de Proyectos Intendente Regional Consejo Regional CORE

NO

Priorizado SI

Contralora

Gobierno Regional GORE

Subsecretaria de Desarrollo Regional SI/NO Fondos?

Ministerio de Hacienda

7

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

2.

Fundamento Terico

2.1 Identificacin de Beneficios 2.1.1 Beneficios Sociales

En general, los beneficios de este tipo de proyectos corresponden a la mayor cantidad de energa disponible y/o su menor costo de adquisicin para las personas, las cuales ven incrementado su bienestar. Otro beneficio atribuible a estos proyectos, se refiere a la liberacin de recursos usados por las personas. La ejecucin de proyectos de electrificacin rural permite a la poblacin disminuir el consumo o uso de velas, parafina, pilas, gas y bateras, y al mismo tiempo reduce el tiempo asociado a su compra. Esto constituye un beneficio, toda vez que el pas no necesita destinar recursos a su fabricacin. En ambos casos se deben considerar beneficios que afecten a todos los sectores donde el proyecto tenga influencia, es decir, sector residencial, pblico, comercial, etc. 2.1.2 Beneficios Privados Para proyectos que correspondan a extensin de red elctrica, los beneficios privados corresponden a los ingresos por ventas, los cuales se pueden descomponer en ingresos fijos y variables, ambos estn regulados e incorporados en el sistema tarifario. La estructura tarifara a usar corresponde a la descrita en los decretos tarifarios del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin, que se publican en el Diario Oficial. En general, se aplicar la tarifa BT1, la que esta compuesta por la suma de dos variables: precio nudo y valor agregado de distribucin. El precio nudo se actualiza cada seis meses y el valor agregado de distribucin cada cuatro aos. En resumen, la tarifa BT1 de acuerdo a lo expuesto anteriormente, vara su valor cada seis meses. La Comisin Nacional de Energa es quien fija los nuevos valores que regirn el siguiente perodo. Para proyectos de electrificacin rural soportados en tecnologas de autogeneracin, el proyecto debe incluir dentro de su propuesta una estructura de administracin y de intercambio de beneficios, que permita reflejar y beneficiar a la comunidad de las bondades que el proyecto entrega, incentivar a su vez la participacin de privados en su administracin, operacin y mantencin, garantizando tambin la sustentabilidad de la generacin, distribucin, y del adecuado nivel de suministro de energa en el tiempo.

8

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural 2.2 Identificacin de costos Toda evaluacin de proyectos de electrificacin rural deber identificar los costos involucrados, ya sean stos privados o sociales.

2.2.1 Costos sociales Los recursos econmicos utilizados por el proyecto, valorados a precios sociales1, constituyen los costos sociales del proyecto. En general, los costos directos se determinan a partir de los recursos usados en la determinacin de los costos privados Los costos indirectos slo se considerarn si los mercados estn distorsionados. Con relacin a los costos intangibles generados por el proyecto, se debern sealar mediante un listado. 2.2.2 Costos privados Los costos privados se refieren a los desembolsos que deben efectuar las empresas o cooperativas que proporcionarn el suministro elctrico. En general, estos costos pueden separarse en inversin, operacin, mantencin y administracin. Los costos de inversin estn asociados con la adquisicin e instalacin de sistemas de generacin, lneas de transmisin, distribucin, transformadores, aisladores y, en general, todo lo que involucra la habilitacin del sistema de suministro elctrico. Los costos de operacin y mantencin son los que se producen al operar cada sistema. Entre ellos se pueden mencionar los costos de compra de energa y potencia -los valores unitarios de stos se determinan segn precios de nudos, mientras que la cantidad a comprar incluye la demanda de las localidades ms las prdidas por energa y potencia-, en el caso de la extensin de la red convencional. Se consideran adems otros costos de operacin y mantencin. En el caso de sistemas de autogeneracin que utilicen grupos electrgenos o similares, se consideran costos de combustibles y costos de mantencin. Los costos administrativos en que incurre la empresa al operar cada sistema son lectura de consumos, facturacin, boleteo y cobro.

Los precios sociales corresponden a la valorizacin que tienen los distintos actores econmicos de una sociedad en su conjunto, respecto a un bien o un servicio determinado. En caso de encontrarse en un mercado perfectamente competitivo y sin distorsiones para un determinado bien, los precios sociales convergern a los precios privados del mismo.

1

9

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural 2.3 Horizonte de Evaluacin La vida econmica de un proyecto define el horizonte de evaluacin. Para el caso de proyectos de electrificacin se sugiere utilizar un horizonte de evaluacin igual a treinta (30) aos, para la extensin de la red convencional y para proyectos de autogeneracin basado en micro centrales hidroelctricas, esto dado el grado de madurez tecnolgica de este ltimo, y de la confiabilidad y sustentabilidad en el tiempo. Se sugiere utilizar un horizonte de 10 aos para el resto de tecnologas de autogeneracin. Dentro de los proyectos de Auto-Generacin se contemplan: Generacin mediante Paneles Solares Generacin mediante Generadores Diesel Generacin mediante Turbinas Elicas (Viento) Generacin Hbrida, mediante una combinacin de las anteriores.

En el caso que se desee comparar proyectos formulados con distintas alternativas tecnolgicas que involucren horizontes de evaluacin distintos, se deber proceder segn se indica en el punto 2.4.3. En este caso, la evaluacin deber considerar en sus flujos de caja un valor residual distinto de cero para aquellos sistemas o tems del proyecto cuya vida til sea superior a dicha cifra. Esto se aplica principalmente a proyectos de extensin de la red o micro y mini centrales hidroelctricas. En estos casos, el valor residual se calcular como el valor actualizado de los flujos que obtenga el proyecto desde el ao 31 en adelante. El compromiso de operacin y mantencin de estos sistemas, por parte de las empresas, debe ser por un perodo de treinta (30) aos para proyectos de extensin de red y para Micro Centrales Hidroelctricas y diez (10) aos para el resto de las tecnologas de autogeneracin, es decir, iguales al horizonte de tiempo que se consider para su evaluacin.

2.4 Definicin de indicadores 2.4.1 VAN Los proyectos de electrificacin se evaluarn utilizando como criterio de evaluacin el Valor Actual Neto (VAN) de los beneficios y costos del proyecto. Este criterio considera los flujos de beneficios y costos durante todo el horizonte de evaluacin del proyecto, actualizados a la tasa de descuento pertinente para la empresa o para el pas, segn el tipo de evaluacin que se realice (privada o social). El valor de la tasa social de descuento se encuentra en el instructivo Normas y Procedimientos para la Inversin Pblica, de MIDEPLAN.

10

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural El VAN privado muestra el incremento en la riqueza del inversionista, atribuible al proyecto, comparado con la mejor alternativa de uso de estos recursos. Desde el punto de vista social, el VAN indica el incremento de bienestar que el proyecto aporta a la mejor alternativa de la comunidad.

2.4.2 IVAN En los proyectos de electrificacin rural, en los gobiernos regionales, al reunirse el Consejo Regional con el objeto de priorizar los proyectos de electrificacin rural, la jerarqua que obtenga un proyecto puede ser determinado por decisiones polticas o tcnicas. El criterio usado es relevante, ya que indica cul es la forma en que una comunidad asigna sus recursos econmicos: Algunos ejemplos para ordenar o jerarquizar la ejecucin de proyectos que son parte de una cartera de proyectos de inversin pueden ser: Por nmero de beneficiados Por las caractersticas culturales o socio - econmicas del grupo objetivo beneficiado. Por el indicador VAN Por el Costo de Electrificacin por vivienda. Por el monto de la Inversin requerida para su ejecucin. Etc.

Sin embargo, ninguno de estos criterios maximiza el beneficio total de la comunidad que slo cuenta con un monto de financiamiento restringido, y que por tanto no puede ejecutar toda la cartera de proyectos econmicamente rentables que dispone (VAN Social positivo). Un criterio tcnico - econmico conocido que resuelve este problema, cuando existe restriccin de financiamiento a una cartera de proyectos, corresponde a la jerarquizacin de la cartera por medio de un indicador llamado IVAN. ste corresponde al valor actual neto de los flujos de caja de un proyecto dividido por el valor de su inversin. 2.4.3 BAUE En caso que se desee comparar proyectos formulados con distintas alternativas tecnolgicas, que involucren horizontes de evaluacin distintos, se deber utilizar el indicador Beneficio Anual Uniforme Equivalente (BAUE), slo en caso que se trate de proyectos repetibles.

11

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

3.3.1

Preparacin del ProyectoAnlisis de antecedentes

En esta seccin se deber presentar los antecedentes necesarios para dar un marco de referencia general al proyecto. El principal antecedente requerido en el estudio de proyectos de electrificacin rural se refiere a la existencia o no de concesin elctrica en el rea de influencia del proyecto. Al respecto, la metodologa para la fijacin de precios de la energa y la potencia elctrica, se encuentra definida por la legislacin elctrica vigente establecida en el DFL-1 del Ministerio de Minera del ao 1982 y posteriores modificaciones; sta estipula que si una empresa o cooperativa de distribucin de energa elctrica tiene concesin sobre el rea que se realiza el proyecto, tiene la obligacin de dar servicio an en el caso de que el proyecto presente rentabilidad privada negativa. No obstante, la empresa puede exigir a los usuarios aportes de financiamiento reembolsables, para la ampliacin de capacidad del sistema. Los consumos que se abastecen de sistemas elctricos cuyo tamao es superior a 1,5 MW en capacidad instalada de generacin, cuya potencia instalada sea inferior o igual a los 2 MW, tienen tarifa regulada. Es decir, los clientes finales tienen una tarifa total igual a la suma de los precios de nudo de energa y potencia, y del valor agregado de distribucin. En sistemas elctricos aislados con capacidad instalada de generacin inferior o igual a 1,5 MW se definen tarifas finales las que debern ser acordadas entre el Municipio y la empresa que va a entregar el servicio. En este acuerdo se deber estipular el precio del suministro, clusulas de reajustabilidad del mismo, calidad del servicio, nmero de horas diarias de funcionamiento y toda otra condicin que sea pertinente. Los acuerdos tendrn una duracin mnima de cuatro aos (de acuerdo a DFL-1 del Ministerio de Minera del ao 1982). En este anlisis tambin debe incluirse una descripcin geogrfica de la localidad, rea de influencia del proyecto y rea de influencia de localidades ms cercanas que poseen energa elctrica. Otro aspecto importante a considerar se refiere a los niveles de ingreso de la poblacin y tipo de actividad o actividades que se desarrollan actualmente. La principal fuente de informacin para este tipo de antecedentes generales, referidos al rea de influencia del proyecto, es la Municipalidad donde se ubica la localidad y las empresas o cooperativas elctricas que abastecen la zona. A continuacin se especifica la informacin mnima a presentar. Sin embargo, debe incluirse toda informacin adicional que se considere relevante.

12

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural 3.1.1 Antecedentes poltico-administrativos y geogrficos de la localidad Indicar: Nombre de la localidad. Situacin administrativa (comuna, provincia, regin). Ubicacin geogrfica (UTM, latitud, longitud, altura sobre el nivel del mar, distancia a ciudades principales). rea de la localidad, en [km2]. Nmero de habitantes y de viviendas. Fuentes de Informacin: Municipalidad de la localidad, cartas geogrficas y mapas digitalizados del Instituto Geogrfico Militar, Censo de Poblacin y Vivienda del INE. 3.1.2 Antecedentes de disponibilidad de recursos energticos El objetivo de este punto ser entregar antecedentes para determinar mediante un anlisis preliminar, la viabilidad de utilizar las distintas opciones energticas para el abastecimiento de electricidad (extensin de la red elctrica, recursos hidrulicos, energa elica o solar y grupos electrgenos). Es decir, mediante este anlisis, se descartarn rpidamente las fuentes de energa no existentes o no aprovechables en la localidad (por ejemplo, recursos hidrulicos en zonas desrticas sin cursos de agua o energa solar en el extremo sur del pas). Indicar, justificando mediante estudios tcnicos adecuados: Distancia del centro geogrfico de la localidad a las lneas de distribucin y subtransmisin de electricidad hasta 23 [kV], en [km]. Estimacin del caudal en poca estival o de mnima disponibilidad [m3/s] y altura de cada de los recursos hidrulicos [m]. Radiacin solar media, en [kWh/(m2 /da)], del perodo de menor radiacin. Estimacin de la velocidad media del viento, en m/s. Fuentes de Informacin: Empresas elctricas que tienen el rea de concesin en la zona o la ms cercana disponible; Comisin Nacional de Energa (CNE); Superintendencia de Electricidad y Combustibles; Departamento de Geografa de la Universidad de Chile; Direccin Meteorolgica de Chile; Servicio Meteorolgico de la Armada; Direccin General de Aguas; Instituto de Investigaciones Agropecuarias; Departamento de Ingeniera Mecnica de la Universidad Federico Santa Mara; Universidad de Playa Ancha (Valparaso); Departamento de Fsica de la Universidad del Norte; Departamento de Ingeniera Mecnica de la Universidad de Chile; Instituto de la Patagonia (Punta Arenas); Universidad de Magallanes; CODELCO-CHILE Divisin Chuquicamata y Universidad de Concepcin; consultas a los miembros de la comunidad y a quienes hayan hecho estudios y/o proyectos en la zona.

13

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

En trminos generales, las aplicaciones fotovoltaicas son especialmente apropiadas entre las regiones I y IV, y en menor medida hasta la VIII Regin; las micro y mini hidrulicas, en general, de la VIII a la XI regin; por su parte, los recursos elicos estn muy determinados por las condiciones locales, por lo que no es posible dar una indicacin general. Sin embargo, en todos los casos, la evaluacin preliminar del recurso deber verificarse en la localidad beneficiaria del proyecto. 3.1.3 Antecedentes socio-culturales Deber describirse brevemente las instituciones activas de la localidad. Ello permitir determinar la viabilidad de que la operacin y mantencin del proyecto sean realizadas por una empresa, pblica y/o privada, una cooperativa u otra organizacin de la misma comunidad, especialmente en el caso que el proyecto no sea de extensin de la red. Asimismo, deber sealarse la existencia de escuelas (indicando el nmero de alumnos y el subsidio escolar recibido), postas, retenes, centros comunitarios, instituciones de carcter religioso, alumbrado pblico, etc. Fuentes de Informacin: Municipalidad y entrevistas a organizaciones locales, SEC, empresas elctricas, lderes de la localidad y ONG con presencia en la zona. 3.1.4 Antecedentes econmico-financieros Describir brevemente los antecedentes relevantes de: Actividades econmicas principales (agricultura, pesca, comercio, artesanado, etc.). Actividades econmicas con problemas de productividad vinculados a la energa. Apreciacin justificada de la capacidad de financiamiento y pago de la poblacin (Ficha de Proteccin Social sirve como instrumento vlido). Asimismo, debern entregarse antecedentes justificados relativos a la existencia de capacidad local para fabricar, operar y/o mantener los equipos que se utilizarn en el proyecto, especialmente en el caso que no se trate de extensin de la red. Las actividades a considerar en este anlisis deben ser aquellas que ya tienen presencia en la zona y sus posibles proyecciones. Actividades potenciales que no existen en la zona en la situacin sin proyecto no deben considerarse, ya que los factores que influiran en su realizacin no dependen exclusivamente de la ejecucin del proyecto de electrificacin. Fuentes de informacin: Municipalidad y entrevistas a organizaciones locales, Departamento de Patentes Comerciales, Departamento Legal, SEC, empresas elctrica, lderes de la localidad y ONG con presencia en la zona.

14

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

3.1.5 Antecedentes legales y reglamentarios Indicar el marco regulatorio de acceso a los recursos energticos vlidos para la zona del proyecto, tales como: Derechos de agua. Servidumbre de Paso. Zonas de Concesin. Otras.

Fuentes de informacin: Municipalidad, Direccin General de Aguas, entrevistas a organizaciones locales, departamento de patentes comerciales, departamento legal, SEC, empresas elctricas, lderes de la localidad y ONG con presencia en la zona.

3.2

Situacin Sin Proyecto

En este punto se deber incluir un diagnstico acabado de la situacin actual o sin proyecto, describiendo el problema o la necesidad insatisfecha que se desea solucionar. En la mayora de los casos, el problema es la deficiente calidad de vida de los habitantes de la localidad dada la ausencia de energa elctrica y/o los altos gastos por concepto de adquisicin de sustitutos de energa como velas, linternas, lmparas (a gas o kerosene), bateras, pilas u otros. Para cada uno de los siguientes tipos de usuarios existentes en la localidad, se describir su situacin sin proyecto, de acuerdo a lo que se seala en los puntos siguientes. Esta informacin ser utilizada en las etapas posteriores de la metodologa para el clculo de beneficios sociales. 3.2.1 Residenciales Se deber calcular el consumo (Qsp) de la situacin sin proyecto, y gasto actual en energa (G), de las viviendas en aquellos usos que sern abastecidos por el proyecto. Dichas cifras se convertirn en sus equivalentes en kWh/mes y en $/mes respectivamente. Para ello, se utilizar la siguiente tabla:

15

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

Tabla 1 Determinacin de Qsp y G en Viviendas Rurales No ElectrificadasFactores de Conversion a kWh2 0,0031 0,576 0,003 0,16 1,333Consumo Mensual Promedio por grupo de consumidor residencial

Fuente de Energa N Velas N Cargas Bateras N Pilas Litros Kerosene Kilos de Gas Otros "G" Gasto en $ "Qsp" Consumo en kWh

[Fuente/Mes/F]Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

Precio Unitario [$/fuente]

0,00

0,00

0,00

0,00

Grupo 1: Puntaje Ficha Proteccin Social menor a 2.072 puntos Grupo 2: Puntaje Ficha Proteccin Social entre 2.073 y 6.294 puntos Grupo 3: Puntaje Ficha Proteccin Social entre 6.295 y 12.354 Grupo 4: Puntaje Ficha Proteccin Social mayor a 12.355

Para calcular G, que corresponde al gasto en energa, se debe multiplicar el Precio Unitario (ltima columna) por la cantidad de energticos utilizados mensualmente por cada familia segn estrato socioeconmico. La informacin sobre consumo a ingresar en la tabla, deber corresponder a aquella que mejor represente cada estrato socioeconmico. Para calcular Qsp, que corresponde al consumo equivalente en KWh/mes, se debe multiplicar los Factores de Conversin (segunda columna) por la cantidad de energticos utilizados mensualmente por cada familia segn estrato socioeconmico. El precio medio de la energa en la situacin sin proyecto (Psp), deber ser calculado de acuerdo a la siguiente frmula: Ecuacin N 1 Precio Medio de la Energa (Situacin sin Proyecto)

Psp =

G ($ / mes ) Q sp (kWh / mes )

Fuentes de informacin: la informacin sobre los consumos se obtendr mediante encuestas a las viviendas de la localidad. Se deber encuestar como mnimo a un 20% de ellas, salvo que la localidad tenga ms de 100 viviendas, en cuyo caso se podr reducir la muestra a un 10%. Si justificadamente no se pueden realizar encuestas, o no se tiene informacin de localidades similares cercanas, se podrn utilizar los valores mostrados en el Anexo N 1. Sin embargo, se debe realizar un muestreo en la localidadMetodologa de preparacin y evaluacin de proyectos de electrificacin rural, Mideplan, 1996 y Estimacin de la demanda elctrica rural en las regiones IX y X, Hctor Avils, 1998. 162

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural para determinar si ellos son o no aplicables. Los precios a utilizar debern ser los vigentes en la localidad. En el caso que la localidad est siendo abastecida con un sistema alternativo (por ejemplo un grupo electrgeno), entonces el consumo y precio a considerar sern los correspondientes a este sistema. Si los usuarios no cancelan una tarifa especfica, se estimar a travs de los costos de operacin y mantencin del equipo electrgeno. En la siguiente tabla se resumen los datos requeridos para la evaluacin de esta situacin, segn entidad consumidora. Tabla 2 Datos requeridos para la situacin sin proyecto con abastecimiento por grupo electrgenoEntidad consumidora Horas de utilizacin del equipo [horas/ao] Potencia Instalada [W] Inversin de reemplazo equipo electrgeno [$/equipo] Costo de operacin y mantencin [$/equipo/ao] Valor residual equipo electrgeno $(equipo)

Residencial A. Pblico Actividades Productivas Servicios Pblicos Otros

Cuando existe un grupo electrgeno que abastece a varias entidades los valores antes mencionados pueden calcularse como una distribucin en los distintos tems a partir del consumo individual respecto del consumo total.

3.2.2 Alumbrado pblico En este punto se deber indicar si existe o no alumbrado pblico en la localidad. Si no existe, se deber continuar con el punto 3.2.3. Si existe alumbrado pblico y ste es alimentado por un grupo electrgeno, se deber averiguar la siguiente informacin: hap : horas anuales en que estn encendidas las luminarias, en [horas/ao]. : potencia total de las luminarias, en [W]. pap I : inversin de reemplazo del grupo electrgeno, en [$/equipo]. COMap : costo anual de operacin y mantenimiento del equipo electrgeno, en [$/equipo/ao]. VRap : valor residual del equipo electrgeno a precio de mercado, en [$/equipo].

17

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

3.2.3 Sistemas productivos En este tem deben ser considerados los sistemas productivos de carcter local, tales como pequea agricultura, caletas pesqueras, artesana y otras relevantes en la localidad. De manera de abordar la estimacin de la demanda de usos productivos, sta ser descompuesta en dos clasificaciones: Demanda Productiva Generada Demanda Productiva Transferida

3.2.3.1

Demanda Productiva Generada

La demanda productiva generada corresponde a una situacin sin proyecto en la que no existen usos productivos de la energa. Estos usos entonces, slo se asocian a la situacin con proyecto. 3.2.3.2 Demanda Productiva Transferible

La demanda productiva transferible corresponde a una situacin sin proyecto en la que s existen usos productivos abastecidos por fuentes alternativas de energa. Estos se descomponen en demanda productiva transferible en el corto, mediano y largo plazo. a) Demanda productiva transferible en el corto plazo Existen equipos de usos productivos diseados de forma tal que resultan fcilmente transferibles desde la fuente alternativa a la red. En la mayora de los casos fsicamente la fuente de energa se encuentra separada del equipo, por ejemplo, un congelador conectado a un generador diesel o gas. En estos casos la demanda sin proyecto debe ser medida en unidades de kWh/mes y el costo de la fuente de energa. En estos casos, el cambio desde las fuentes alternativas a la red es inmediato, debido a que existe un ahorro de costos, el que deber ser estimado. b) Demanda productiva transferible en el mediano y largo plazo Existen equipos de usos productivos, diseados exclusivamente para fuentes alternativas, donde la fuente de energa se encuentra integrada al equipo. Por ejemplo, motobombas para extraccin de aguas en pozos. En estos casos, el cambio desde las fuentes alternativas a la red no es inmediato, debido a que existe un costo de invertir en nuevos equipos.18

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

3.2.4 Servicios Pblicos Como servicios pblicos se consideran las escuelas, retenes, centros comunitarios y postas. Para estos servicios se considerarn dos escenarios en la situacin sin proyecto: con o sin disposicin de energa elctrica.

3.2.5 Otros Si existieran otros tipos de usuarios, deber manejarse del mismo modo que las actividades productivas.

3.3

Potencialidades de desarrollo

La introduccin de electricidad o el aumento del suministro, permitir mejorar las condiciones de vida y productivas en la localidad. Dichas mejoras pueden identificarse a partir de las limitaciones que produce la carencia de electricidad, su abastecimiento deficiente, o bien las deficiencias relacionadas con energticos y equipos que proveen servicios alternativos a la electricidad (por ejemplo, velas para iluminacin, bombas a petrleo para irrigacin, etc.). Por otra parte, adems de permitir la superacin de limitaciones y deficiencias, la electricidad posibilita la realizacin de nuevas actividades, cuya carencia no ha sido identificada como problema o limitacin por parte de la comunidad. Para efectos de esta evaluacin, slo debern considerarse aquellas actividades y productos factibles de realizarse por artesanos o servicios pblicos ya establecidos en la localidad. Del anlisis cuantitativo de las potencialidades de desarrollo, se derivarn los requerimientos de electricidad, los cuales sern especificados en la seccin correspondiente. Las potencialidades de desarrollo se presentarn segn la siguiente clasificacin, describiendo brevemente cada potencialidad.

3.3.1 Mejoramiento de las condiciones domsticas Como ejemplos de mejoras posibles, pueden citarse: Condiciones de iluminacin. Refrigeracin de perecibles. Uso de televisor y radio. Uso de electrodomsticos. Etc.19

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural 3.3.2 Desarrollo productivo y comercial Como ejemplos de mejoras posibles, pueden citarse: Reduccin de prdidas por refrigeracin de pescados. Aumento de las cosechas por mayor riego. Aumento de la productividad de los artesanos por utilizacin de herramientas elctricas. Mejoras en la comercializacin de productos perecibles (lcteos, carnes, etc.) en los establecimientos comerciales. Etc.

3.3.3 Desarrollo comunitario y sociocultural Como ejemplos de mejoras posibles, pueden citarse: Mejoramiento de las condiciones de seguridad debido al alumbrado pblico. Mejoramiento del funcionamiento de los servicios pblicos. Etc.

3.4

Situacin con Proyecto: Requerimientos de Electricidad

El requerimiento de electricidad es la cantidad de dicho energtico necesaria para satisfacer las necesidades de una localidad. Dicha cantidad se obtiene a partir de la proyeccin de la situacin actual y de las potencialidades de desarrollo, las cuales se traducen en requerimientos de electricidad que las hagan posibles. En principio, podrn estimarse los requerimientos de electricidad en base a los consumos correspondientes en localidades rurales con electricidad, en las cuales stos ya estn estabilizados (es decir, que la comunidad dispone de electricidad, sin racionamiento, desde por lo menos cinco aos). Pueden usarse los valores que se indican en el Anexo N 1, los que tienen un fin meramente referencial, o simplemente la capacidad limitada del sistema dada por la potencia nominal de placa de los equipos recomendados para cada tecnologa. Sin embargo, ellos deben contrastarse con la situacin de la localidad especfica. La demanda mxima por potencia, puede obtenerse a partir de la potencia instalada ponderada por los respectivos factores de demanda o de coincidencia presentes en punta, considerando todas las prdidas por transmisin y distribucin.

20

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

3.4.1 Consumidores residenciales La demanda residencial de un proyecto corresponder a la suma de los consumos individuales de la totalidad de las viviendas de la localidad, el que deber considerar una tasa de crecimiento del consumo en s, adems de la tasa de crecimiento vegetativo. Se entender como consumo individual a aquel de una vivienda de localidades rurales con electricidad, en las cuales ste ya se encuentre estabilizado. Para las regiones VII, VIII, IX y X se debern utilizar la curva de consumo indicadas en el Anexo N1. Para las otras regiones, se debern estimar curvas anlogas a las del Anexo N1, a partir de informacin de encuestas para tal efecto, o se podr utilizar el mtodo de comparar con una localidad similar con energa. En sntesis, el requerimiento mensual de electricidad, tanto de energa como de potencia, del sector residencial ser: Ecuacin N 2 Requerimiento Mensual de Electricidad

Re q. Re s n = rxvdonde: Req. Resn: requerimiento mensual de electricidad del sector residencial, en [kW] y [kWh/mes]. r :requerimiento estabilizado de una vivienda, en [kW] y [kWh/mes] v : nmero de viviendas habitadas existentes en la localidad. La Ecuacin N 2 se calcular en forma separada para los requerimientos de energa y de potencia. Para los perodos siguientes es necesario incrementar dicho valor con la tasa de crecimiento considerada. Fuentes de informacin: Municipalidad, otras localidades rurales con electricidad desde hace por lo menos 5 aos, empresas elctricas, Instituto Nacional de Estadsticas (INE).

3.4.2 Alumbrado pblico La cantidad y tipo de luminarias se determinar en base al proyecto hecho por un especialista, el cual deber considerar la Norma Chilena para el Diseo de Alumbrado Pblico y las recomendaciones del Programa Pas de Eficiencia Energtica, coordinado por el Ministerio de Economa.

21

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

3.4.3 Actividades productivas En el caso de la energa productiva generada, este consumo adicional de energa deber ser estimado. El requerimiento de estos usuarios puede obtenerse de los consumos correspondientes en localidades electrificadas sin racionamiento y donde el consumo est estabilizado, o bien, de existir, de los proyectos especficos diseados para estos consumidores en la localidad. Esta cantidad, se expresar como un porcentaje adicional al consumo de energa residencial. En el caso de la energa productiva transferible, los consumos ya han sido medidos como parte del anlisis de la situacin sin proyecto. En el caso del comercio y de las actividades artesanales, se considerarn slo los artesanos y negocios existentes en la localidad y sus requerimientos de equipamiento elctrico. La evolucin del consumo de los sistemas de produccin de fro en caletas pesqueras depender del volumen de captura.

3.4.4 Servicios pblicos El requerimiento de estos usuarios puede obtenerse en base a equivalencias con los consumos residenciales del Grupo 4 (para definicin de grupos, ver pgina 16). Alternativamente, el requerimiento de estos usuarios puede obtenerse en base a los consumos correspondientes en localidades con suministro de electricidad sin restricciones, donde el consumo est estabilizado. Fuentes de informacin: Municipalidad, escuelas, postas, retenes y centros comunitarios de la localidad y de localidades electrificadas, SEREMI de Educacin y Salud y Direccin General de Carabineros de Chile.

3.4.5 Resumen Los requerimientos de electricidad se presentarn segn el formato de la Tabla N 3 siguiente. En ella se deben incluir slo a los usuarios relevantes en la localidad (es decir, si por ejemplo no existe una caleta pesquera, se debe omitir este tem).

22

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural Tabla 3 Requerimientos de Electricidad de la localidadUsuario Energa neta unitaria1 [kWh/mes] (a) Potencia neta unitaria1 [kW] (b) Nmero de unidades consumidoras (c) Factor de coincidencia en punta (d) Requerimiento neto de energa [kWh/mes] (a)*(c) Requerimiento neto de potencia [kW] (b)*(c)*(d)

Residencial Al. Pblico Actividades Productivas Riego Comercio Pesca Act. artesanales Servicios Pblicos Escuelas Postas Retenes Municipalidad Otros

0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 0,5

0,6 0,8 1,0 1,0 1,0

TOTALNotas 1: Son los requerimientos de una unidad consumidora (vivienda, luminaria de alumbrado pblico, cmara de fro,etc.). Estos valores no incluyen las prdidas propias del sistema que proveer la electricidad.

Debe destacarse que los requerimientos anteriores no incluyen las prdidas propias del sistema de abastecimiento de electricidad (por ejemplo: si el proyecto es fotovoltaico, no se contabilizan las prdidas de inversores y bateras). Estas prdidas debern ser agregadas al disear el proyecto especfico de abastecimiento. Para dar cuenta del crecimiento de la demanda hasta el horizonte de evaluacin (30 aos para extensin de redes), los requerimientos de energa y potencia se aumentarn segn la tasa de crecimiento del nmero de viviendas y la tasa de crecimiento del consumo en la localidad; esta ltima se refleja en la curva de crecimiento de la demanda del Anexo N1. Para estimar una tasa de crecimiento del nmero de viviendas, si no se dispone de datos especficos para alguna de ellas, se debe utilizar la tasa de crecimiento del nmero de viviendas correspondiente a las zonas rurales de la comuna o bien de la provincia. Dicha informacin puede obtenerse de los censos de poblacin y vivienda que realiza el INE y de la Municipalidad respectiva. En el caso de regiones para los que no se ha determinado curva de crecimiento de la demanda, el consumo y la tasa de crecimiento del consumo de las localidades de esa regin, se podrn calcular a partir de la correspondiente a la localidad (actualmente con energa) ms similar.

23

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural 3.5 Identificacin de Alternativas

En el caso de proyectos de extensin de la red elctrica convencional, para trasladar la energa elctrica desde la fuente de abastecimiento hasta el usuario, se requiere de un sistema de distribucin, el cual est formado por lneas o tendidos elctricos, transformadores de tensin, interruptores, aisladores, postes, etc. El trazado elctrico debe considerar las avenidas, calles, caminos y sendas, utilizando el criterio de mnima distancia. Tambin se utiliza como criterio en el diseo de la red, la relacin de prdidas de energa en el sistema. stas debern minimizarse dependiendo de la tensin en que se abastezca a la localidad, generalmente en media tensin (7.6, 13.2 o 23 kV.). Es importante mencionar que estos niveles de tensin son utilizados para el transporte y/o distribucin de la energa, pero para el caso de distribucin local (suministro a usuarios finales) la tensin corresponde a 380 Volt entre fases y 230 Volt fase - neutro. En el caso de las lneas, es posible generar alternativas distintas a partir de distintas combinaciones de los siguientes tems:

Tabla 4 Variables en Lnea ElctricaITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Tensin (KV) Aislacin Longitud Lnea (Km) N Conductores Tipo Conductor Valor Unitario Conductor Valor Conductor ((3)*(4)*(6)) Tipo de Postes N de Postes Postes por Km (9)/(3) Valor Unitario Postes Valor Postes ((9)*(11) Otros Costos Costo Total (7)+(12)+(13) A.T. B.T. B.T. Comn

24

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

Para el caso de sistemas de autogeneracin esta situacin es similar, encontrndose sistemas de transmisin-distribucin que se podran asimilar a micro o mini redes de distribucin. Sin embargo, tambin se pueden encontrar sistemas de autogeneracin individuales, es decir, uno por cada solucin o beneficiario, principalmente en sistemas fotovoltaicos y elicos. En estos casos, resulta relevante la informacin que a continuacin se detalla. No obstante, estos proyectos requieren la recomendacin tcnica de la Comisin Nacional de Energa. 3.5.1 Inventario de recursos energticos Del estudio de las condiciones locales, se obtuvo un subconjunto de recursos energticos que podran abastecer al proyecto. En esta seccin, se debern entregar antecedentes relativos al real potencial de dicho subconjunto. En general, la evaluacin de los recursos no convencionales es compleja, por lo que deber ser hecha por personal calificado. Para cada recurso identificado como posible fuente de abastecimiento para el proyecto, se deber entregar la informacin que aparece en la Tabla N 5. En ella, los datos de disponibilidad del recurso deben provenir de mediciones confiables, y la energa media generable ser un clculo aproximado hecho por el consultor o evaluador del proyecto. Tabla 5 Inventario de Recursos Energticos No Convencionales y Energa Media GenerableRecurso Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Pro med io

Solar - insolacin [MJ/m2] - energa media generable [Wh/da] Elico - velocidad media del viento [m/s] - energa media generable [Wh/da] Microhidrulico - caudal [m3/s] - altura de cada1 [m] - energa media generable [Wh/da] Nota: 1 kWh/m2 = 3,6 MJ/m2 1: Poner slo en la columna Promedio

Para el caso de la extensin de la red elctrica, se supondr que no hay limitacin en el consumo. De no ser as, deber especificarse dicha limitacin. Se debe cuidar en todo

25

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural momento que la Calidad de Servicio entregado a los usuarios finales, cumpla con los reglamentos y las normas vigentes.

3.5.2 Determinacin de tecnologas adecuadas

3.5.2.1

Tecnologas adecuadas

Detectados el tipo y volumen de requerimientos, se efectuar una seleccin preliminar de las tecnologas disponibles, de acuerdo con la existencia de recursos energticos, la identificacin de las tecnologas ms aptas para cada requerimiento, sus costos de inversin, operacin y mantenimiento, su madurez tecnolgica y otros factores. En el Anexo N 2, a modo de referencia, se presentan estos elementos para cada tecnologa, lo que permitir descartar, en forma rpida, las tecnologas que no se prestan para el uso considerado, no han alcanzado el nivel de desarrollo necesario o sus costos esperables seran excesivos. Debe recalcarse que las cifras de inversin mostradas son slo referenciales, por lo que debern usarse aquellas cotizadas por los proveedores, y que guarden relacin con el tipo y tamao del proyecto a considerar. 3.5.2.2 Capacitacin y difusin de las tecnologas

Para los proyectos distintos a la extensin de la red elctrica es indispensable evaluar la capacidad de las instituciones responsables, para difundir el uso de las tecnologas. El desarrollo de los proyectos diseados, construidos, operados y/o mantenidos por empresas, cooperativas o la comunidad, depender en parte importante de la existencia de instituciones que administren gilmente programas de demostracin tcnica, de capacitacin y de difusin masiva hacia la colectividad. Basndose en las consideraciones anteriores, se deber realizar un anlisis crtico relativo a la sustentabilidad de la tecnologa (es decir, las posibilidades de mantenerse operando en el largo plazo) en la localidad beneficiaria del proyecto.

3.5.3 Definicin de Alternativas Como resultado de las etapas anteriores, se obtendr un conjunto de tecnologas adecuadas a la localidad, que dan origen a proyectos especficos potencialmente factibles. Debern evaluarse proyectos diseados para entregar un suministro de 24 horas el da. En caso de que este nivel de servicio no sea factible tcnica o econmicamente, se deber justificar y argumentar el estndar de servicio utilizado. En esta etapa se deber presentar un estudio tcnico preliminar de todos los proyectos factibles tcnicamente, que luego sern evaluados econmicamente. El estudio tcnico deber cubrir al menos los puntos siguientes (los detalles deben presentarse en anexos).

26

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural 3.5.3.1 Tamao del proyecto

Del estudio de requerimientos de electricidad, incluidas las prdidas y factores de coincidencia en punta, se obtendr la potencia mxima a abastecer hasta el horizonte de evaluacin. Se debern considerar asimismo, los requerimientos de continuidad del servicio (en especial cuando el proyecto no sea extensin de la red, en cuyo caso se necesitan sistemas de respaldo o de almacenamiento de energa). Si no se prev abastecer la totalidad de los requerimientos, se deber justificar la eleccin de consumidores que sern abastecidos. El proyecto deber disearse para satisfacer la demanda correspondiente al final del horizonte de evaluacin. Debern justificarse los factores de seguridad utilizados. En el caso de proyectos modulares (como por ejemplo los fotovoltaicos), debern especificarse los aos en que se agrega nueva capacidad de generacin.

3.5.3.2

Caracterizacin del proyecto

Se deber caracterizar al proyecto en lo relativo a fuente de energa a utilizar, equipos, costos, instalaciones, insumos, mano de obra, etc. Se debern distinguir los equipos e insumos nacionales e importados, como asimismo el grado de calificacin de la mano de obra que requerir el proyecto (calificada, semi-calificada, no calificada), junto al salario de mercado de cada uno. 3.5.3.3 Localizacin del proyecto

Se deber presentar croquis de ubicacin georeferenciados al 1:250.000 en base a cartas IGM. Se deber presentar planos de detalles para ubicacin de lneas, casas y obras, georeferenciados como mximo a escala 1: 10.000. En particular, se requiere la georeferenciacin del punto de conexin del proyecto a la red existente (punto de arranque) en el caso de extensin de redes, el punto de ubicacin de la casa de mquinas para centrales hidroelctricas, el punto de mayor concentracin de componentes (bateras, inversores, turbinas, etc.) para energa elica y, por ltimo, la ubicacin de los paneles fotovoltaicos, ya sean individuales o centralizados en el caso de energa solar. 3.5.3.4 Obras fsicas

Ellas se refieren a la construccin de edificios, oficinas administrativas, talleres, depsitos, accesos camineros y toda otra obra complementaria que se necesite para la operacin del proyecto. Se deber realizar una descripcin de dichas obras, incluyendo un anlisis de costos. En l, se presentar un detalle de los principales insumos que se utilizarn en la ejecucin de las obras, indicando cantidad, origen (nacional o importado) y precio unitario. Anlogamente, se realizar dicho anlisis para los equipos, maquinarias y herramientas requeridos para la ejecucin de las obras.27

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

Finalmente, se detallar la mano de obra que se emplear en la ejecucin de las obras, indicando su nmero, oficios, calificacin y salario de mercado para los distintos oficios y especialidades. 3.5.4 Preseleccin de Alternativas

El criterio general que rige para este tipo de proyectos, es satisfacer la demanda maximizando el VAN social3. Este criterio tambin es aplicable en sistemas de autogeneracin o sistemas en que exista un racionamiento del suministro elctrico por un nmero determinado de horas al da. La inversin asociada a estos proyectos y sus costos de operacin y mantencin se determinarn al nivel de factibilidad, dado que las empresas que participan en el sector deben conocer con exactitud los montos involucrados en cada proyecto. Esto en general para todos los proyectos y en particular para los proyectos de extensin de red. De acuerdo con lo anterior se deber seleccionar aquella alternativa que presente los menores niveles de inversin y menores costos de operacin y mantencin, estos ltimos debern estar reflejados principalmente en la tarifa o precio que la empresa cobrar a los usuarios. Todos los componentes que conforman cada sistema debern ser dimensionados de acuerdo al consumo en la hora punta o de mxima demanda.

Se pueden tomar distintas unidades de anlisis: viviendas, localidades, comunas (dependiendo del alcance definido para el proyecto). Existen modelos de optimizacin que permiten encontrar el trazado ptimo de la red, maximizando el VAN social o el privado. 28

3

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

4.

Evaluacin del Proyecto

Se realizar una evaluacin privada y social de los proyectos. Los beneficios y costos a considerar deben ser los incrementales con respecto a la situacin sin proyecto, la cual resulta de optimizar la situacin actual. Los proyectos de electrificacin que se considerarn sern aquellos destinados a satisfacer los consumos residenciales, de alumbrado pblico, de actividades productivas y de entidades de servicio pblico. En caso que alguna de las opciones tecnolgicas no sea capaz de abastecer los requerimientos del conjunto de los sectores y/o actividades descritas anteriormente, deber justificarse la seleccin de consumos que sern satisfechos con dicha opcin. En todos los casos, para obtener el beneficio social neto, deber restarse del beneficio social bruto, las inversiones y costos atribuibles al proyecto de electrificacin y aquellos imputables a los equipos usuarios que satisfacen requerimientos productivos o comunitarios con la energa aportada por el proyecto.

4.1

Estimacin de beneficios

Esquemticamente, los posibles beneficios del proyecto para el proveedor de electricidad y para cada tipo de consumidor son los siguientes: Tabla 6 Beneficios del Proyectotem Beneficios liberacin de recursos mayor disponibilidad de servicios liberacin de recursos mayor seguridad mayor actividad social liberacin de recursos mayor productividad liberacin de recursos liberacin de recursos mayor productividad

Proveedor de electricidad ingresos por venta de electricidad Residenciales

Alumbrado pblico

Actividades Productivas Servicio Pblico Otros

En los casos que exista un sistema alternativo, se considerar como beneficios adicionales, por una parte, el no tener que comprar equipos de reemplazo para los sistemas alternativos, si stos tienen menor vida til que el horizonte del proyecto, y por la otra, el valor residual (a precios de mercado) de los mismos. En los puntos siguientes se especificar el mtodo de clculo de cada uno de los beneficios sealados.

29

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural 4.1.1 Beneficios privados Los beneficios privados corresponden a los ingresos que percibir la empresa u organizacin proveedora de electricidad por el suministro de dicho energtico a los consumidores. La estructura tarifara a usar ser la descrita en los decretos tarifarios del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin, que se publican en el Diario Oficial. En general, se aplicar la tarifa BT1. Para el alumbrado pblico, debe estudiarse la conveniencia para la Municipalidad de aplicar la tarifa BT2. La tarifa a cobrar ser aquella correspondiente a la zona de concesin donde se ubica la localidad beneficiada por el proyecto, o en caso que no exista concesin, el mismo valor aplicado en la zona de concesin ms cercana, para una localidad de similares caractersticas. En los sistemas de autogeneracin, la tarifa a utilizar deber corresponder a aquella acordada entre la Municipalidad y la Empresa Servidora (pblica y/o privada) como se detalla en el punto 3.1. de la presente metodologa. La tarifa acordada deber cubrir al menos los costos de operacin, mantencin y administracin declarados en el proyecto.

4.1.2 Beneficios sociales

4.1.2.1

Consumidores residenciales

Se valorar el beneficio como el rea bajo la curva de demanda con elasticidad-precio constante de la forma:

Precio ($/kWh) Psp

Pcp

Qsp

Qcp30

Consumo de energa (kWh/mes)

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural Ecuacin N 3 Consumo de Energa

Q = aP edonde: Q : Consumo de energa, en su equivalente en [kWh/mes]. a : Constante que representa otras variables distintas del precio de la energa y que afectan la cantidad demandada, como por ejemplo el nivel de ingresos, las preferencias de los consumidores, etc. P : Precio de la energa, en [$/kWh]. e : Elasticidad precio de la demanda. El precio de la energa elctrica en la situacin con proyecto se calcula de acuerdo a la siguiente expresin: Ecuacin N 4 Precio de la Energa Elctrica Situacin con Proyecto

Pcp =

gasto por consumo de electricida de una vivienda ($) consumo de una vivienda ( kWh )

Para el caso de extensin de red el gasto por consumo de electricidad equivale al cargo variable de la tarifa BT1 multiplicado por el consumo de una casa, con lo que Pcp resulta ser igual al cargo variable. Para sistemas de autogeneracin, el esquema tarifario deber tender a establecer los costos de operacin y mantencin y la forma en que deben ser cubiertos. Se deber analizar la forma en que los costos fijos puedan ser repartidos por efectos de escala de operacin (la entidad que asume los costos puede operar en ms de una localidad). Las tarifas que pagarn los usuarios debern ser contrastadas con los montos de dinero que actualmente pagan los habitantes rurales de la regin en estudio por los servicios de red. La situacin sin proyecto queda definida por el precio y consumo (Psp, Qsp) calculados en la fase de preparacin del proyecto. En general, el precio Psp, as como el precio Pcp incluyen IVA. Dado que en las ecuaciones 7 y 8, el trmino Psp*Qsp refleja el beneficio por ahorro de costo social de produccin (liberacin de recursos de las antiguas tecnologas), en ese caso (para el clculo de Psp*Qsp), no se debe incluir el IVA. Sin embargo, si la localidad es abastecida por un sistema alternativo (por ejemplo un grupo electrgeno) y el consumo est siendo restringido, entonces el valor de Psp y Qsp deben ser obtenidos de localidades similares donde el consumo no est siendo restringido, o bien de localidades sin electricidad, calculando los consumos y precios equivalentes de la forma mostrada en el punto 3.2. Estos valores debern ser usados en el clculo de los parmetros e y a. Sin embargo, para el clculo de beneficios, debern usarse el precio y consumo de la localidad. La situacin con proyecto queda definida por los valores (Pcp, Qcp), segn lo indicado en la fase de preparacin.

31

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural En estricto rigor, la cantidad consumida en la situacin con proyecto Qcp, es funcin del tiempo transcurrido desde el inicio del proyecto. En efecto, se pueden determinar curvas de penetracin de la demanda, segn se especifica en el Anexo N1 (Ecuacin 27). Debido a lo anterior, la cantidad consumida en la situacin con proyecto Qcp, se debe denotar con un subndice t que representa el tiempo transcurrido desde el inicio del proyecto. De esta forma, la cantidad consumida en la situacin con proyecto, se denotar Qcpt Los parmetros e y a se obtienen de las siguientes relaciones; dado que estos parmetros dependen de Qcpt, se debern calcular n parmetros e y a (uno para cada perodo). En general, para un perodo t cualquiera del horizonte de evaluacin, se tendr:

Ecuacin N 5

Clculo de la elasticidad

et =

Ln(Q sp / Q cpt ) Ln( Psp / Pcp )

Ecuacin N 6

Clculo de la constante a

at =

Q spe Pspt

El beneficio social bruto por familia del perodo t (BSBres t) se calcular con las ecuaciones 7 y 8, dependiendo del valor de la elasticidad-precio et: Ecuacin N 7 Clculo de beneficios sociales en t para et -1(1 (1 Qcpt+ et ) / et Qsp+ et ) / et

BSBres t = Psp Qsp + et

(1 + et )at

1 / et

Ecuacin N 8

Clculo de beneficios sociales en t para et = -1

BSBrest = Psp Qsp + et ( LnQcpt LnQsp )Los beneficios brutos totales (BSBTres) en cada perodo y por cada estrato socioeconmico, se obtienen al multiplicar el beneficio bruto por familia por el nmero de familias beneficiadas.

32

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural 4.1.2.2 Alumbrado pblico a) Si ya exista alumbrado pblico alimentado por un grupo electrgeno u otro sistema en la situacin sin proyecto: El proyecto reemplazar al sistema alternativo, por lo que no se incurrir en las inversiones en reemplazar equipos que ya han cumplido su vida til ni en sus costos de operacin y mantenimiento anuales. Adems habr un beneficio proveniente de la venta del sistema alternativo en los inicios del proyecto, como asimismo de la venta de aqul que se hubiese comprado para satisfacer el consumo al final del perodo de evaluacin. Se supondr que los equipos que se hubiesen reemplazado en los perodos intermedios, tienen valor residual nulo. En consecuencia, el beneficio social bruto tendr los siguientes cuatro componentes: Ecuacin N 9

BSB(1)ap = I BSB(2 )ap = COM BSB(3)ap = VR(3) BSB( 4)ap = VR( 4)donde: BSB(1) ap: I: BSB(2) ap: COM: BSB(3) ap : VR(3) : BSB(4) ap : VR(4) : beneficio social bruto en alumbrado pblico, por no incurrir en inversiones de reemplazo del equipo alternativo, en [$/equipo]. Inversiones de reemplazo del equipo alternativo, en [$/equipo]. beneficio social bruto anual en alumbrado pblico, por ahorro de costos de operacin y mantenimiento del equipo alternativo, en [$/equipo/ao]. costo anual de operacin y mantenimiento del sistema alternativo [$/equipo/ao]. beneficio social bruto en alumbrado pblico, por la venta del actual equipo alternativo, en [$/equipo]. valor residual del actual sistema alternativo a precio de mercado, en [$/equipo]. beneficio social bruto en alumbrado pblico, por la venta del ltimo equipo alternativo, en [$/equipo]. valor residual del ltimo sistema alternativo, a precio de mercado, el cual se vende al final del perodo de evaluacin, en [$/equipo].

Se supondr que COM se mantendr constante a lo largo del perodo de evaluacin. Debe recalcarse que el nico beneficio anual es BSB(2)ap, debiendo considerarse a los otros beneficios slo en los perodos en que efectivamente se realizan. El beneficio social bruto total, ser la suma de los beneficios calculados anteriormente para todos los sistemas alternativos que sern reemplazados por el proyecto.

33

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural b) Si no exista alumbrado pblico El beneficio social bruto por alumbrado pblico se calcular como: Ecuacin N 10 Clculo beneficios sociales por alumbrado pblico en perodo t

BSBapt = Qap F donde: BSBap : : Qap BSBres : Psp, Qsp: Nm vivs: Qrest: F:

( BSBrest Psp * Qsp ) * Nm.vivs Qrest

beneficio social bruto por alumbrado pblico, en [$/mes]. energa mensual prevista para el alumbrado pblico, en [kWh/mes]. beneficio social bruto de una vivienda, en [$/mes]. precio y consumo de energa de una vivienda en la situacin sin proyecto, en [$/kWh] y [kWh]. Nmero de viviendas consumidoras de la localidad. energa mensual consumida por todo el sector residencial en el perodo t, en [kWh/mes]. Corresponde al Qcpt multiplicado por la cantidad de familias beneficiadas. factor ponderador, igual a 0,8.

Si el beneficio calculado con la ecuacin 10 resultase inferior al gasto previsto en alumbrado pblico, ste item no ser considerado en la evaluacin. La informacin necesaria para realizar los clculos se obtiene de los puntos 3.2.2, 3.4.2 y 4.1.2.2. 4.2.1.3 Actividades Productivas

Demanda Productiva Generada De acuerdo a lo sealado en el punto 3.2.3.1, la demanda productiva generada corresponde a una situacin, que en ausencia de proyecto de electrificacin, no dispone de usos productivos. En la situacin sin proyecto, esta demanda no existe (slo se genera en la situacin con proyecto). En este sentido, los beneficios se estiman de forma similar a los beneficios residenciales, considerando un incremento porcentual del consumo residencial en la situacin con proyecto, debido a estos usos productivos.

34

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural Sean: Q pgt : Consumos productivos generados estimados para el perodo t.

Qcpt : Consumo residencial situacin con proyecto (ya definido en el punto anterior).

QTt : Consumo total (residencial ms productivo) en situacin con proyecto en elperodo t. t: Factor porcentual de uso productivo generado con respecto al uso residencial Qrest

Se asume por simplicidad que t = para todo t Ecuacin N 11 Ecuacin de clculo de consumos de usos productivos

Q pgt = Qcpt * Ecuacin N 12 Ecuacin de clculo del consumo total (residencial ms productivo) de la situacin con proyecto.

QTt = Qcpt + Q pgtEntonces, de existir este tipo de consumos productivos, las ecuaciones 7 y 8 debern aplicarse usando QTt en lugar de Qcpt Demanda Productiva Transferible en el corto plazo Como se indic en el punto 3.2.3.2, en estos casos existen equipos de usos productivos diseados de tal forma que son fcilmente transferibles desde la fuente alternativa a la red; en la mayora de los casos, la fuente de energa se encuentra fsicamente separada del equipo. En el anlisis de la situacin sin proyecto se midieron cantidades de energa y potencia de estos equipos (kWh/mes y kW) y el costo de las fuentes alternativas de energa. En estos casos el cambio (desde las fuentes alternativas a la red) es inmediato, debido a que existe un ahorro que deber ser estimado. Sean: Q pt : Consumos productivos transferibles estimados [kWh/mes]

Psppt : Precio de la fuente de energa alternativa [$/kWh]

B pt : Beneficio por energa productiva transferible [$/mes]Ecuacin de clculo del beneficio de energa para usos productivos transferibles.

Ecuacin N 13

Bpt = Q pt * ( Psppt Pcp )

35

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural Se asumir que este beneficio se mantiene constante a lo largo del horizonte de evaluacin del proyecto.

Demanda productiva transferible en el mediano y largo plazo En este caso, se trata de equipos de usos productivos diseados exclusivamente para fuentes alternativas, donde la fuente de energa se encuentra integrada al equipo. El cambio (desde las fuentes alternativas a la red) no ser inmediato, debido a que existe un costo de invertir en nuevos equipos, por este motivo, en la mayor parte de los casos, sus propietarios postergarn dicha inversin hasta el momento en que fallen los equipos antiguos. En estos casos, para efectos de la metodologa se propone no considerar ningn beneficio por la incertidumbre en cuanto los mismos. 4.1.2.4 Servicios Pblicos

El proyecto permitir contar con iluminacin en las entidades pblicas, la que mejorar el aprovechamiento de la jornada de uso del servicio y/o se producir una liberacin de recursos si ya exista un sistema alternativo de iluminacin.

a) Si ya exista un sistema alternativo Se aplicar el consumo de energa informado para ese sistema, y su valor de tarifa ser el valor representativo calculado para el costo de autogeneracin (CAUTO), segn lo indicado en tabla 2. El beneficio ser el producto del consumo de energa informado multiplicado por la diferencia de costos ( CAUTO Tarifa de energa con proyecto). b) Si no exista sistema alternativo Se calculan los beneficios mediante equivalencias a consumos y precios de beneficiarios residenciales del Grupo 4 (para definicin de grupos, ver pgina 16). Se sugieren las siguientes equivalencias.Tipo de Establecimiento Cantidad de Residencias Equivalentes

Postas Escuelas Retenes Centros Comunitarios y/o Iglesias

1 2 2 1

4.1.2.5

Otros

Este tem recibir el mismo tratamiento que las actividades productivas.

36

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural 4.2 Estimacin de costos

4.2.1 Costos privados Los costos privados se dividen en inversin, operacin y mantenimiento. Los costos de inversin corresponden a los recursos usados en la ejecucin del proyecto e incluyen, en el caso de la extensin de la red, desde la conexin al sistema elctrico que provee la energa hasta las instalaciones domiciliarias, es decir, consideran los transformadores, interruptores, fusibles, lneas, obras civiles, empalmes, instalaciones interiores y otros. Para los proyectos de energas no convencionales, se considera: las obras civiles, estructuras soportantes, equipos de captacin de las energas renovables, protecciones, lneas de distribucin, transformadores, empalmes e instalaciones interiores. Se tratar separadamente los costos de operacin y mantenimiento, segn se trate de extensin de la red o proyectos de energas no convencionales. 4.2.1.1 Costos de operacin: extensin de la red

Los costos de operacin corresponden a los recursos usados en la etapa posterior a la puesta en marcha del proyecto. Ellos se obtienen a partir de los costos marginales de la empresa o cooperativa distribuidora. En general, estos costos pueden representarse por la siguiente expresin: Ecuacin N 14

Costos de Operacin = Costo de Energa + Costos de Potencia MximaLos costos de energa y de potencia corresponden al pago que efecta la empresa o cooperativa por su adquisicin en el lugar de compra. Las cantidades totales de potencia mxima y energa demandadas por la empresa o cooperativa distribuidora, se obtienen a partir de las cantidades de potencia mxima y energa demandadas por la totalidad de los usuarios, ms sus correspondientes prdidas por transmisin entre el lugar de compra y el lugar de venta. En el Anexo N 3 se muestran los clculos e informacin necesaria para determinar los costos involucrados. 4.2.1.2 Costos de Administracin y Mantencin: Extensin de red

Los costos administrativos consideran corresponden a lecturas de consumos, facturacin, boleteo y cobro. Los costos de mantencin corresponden a los recursos usados para reparar o reponer la red elctrica.

37

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural 4.2.1.3 Costos de operacin y mantenimiento: energas no convencionales.

Dadas las caractersticas de estos proyectos, los costos de operacin y mantenimiento no toman en cuenta los efectos de la integracin del proyecto a las redes principales de transmisin y distribucin. En consecuencia, los costos de operacin y mantenimiento a considerar en este caso son los siguientes: costos de personal y de materiales destinados a operar, mantener y administrar el sistema. prdidas de energa y potencia. costos de capacitacin y/o difusin de la tecnologa no convencional para asegurar su buen funcionamiento. 4.2.2 Costos sociales Ellos corresponden a todos los recursos usados en el proyecto valorados a precios sociales. En general, ellos pueden deducirse de los costos privados descontando impuestos y subsidios, corrigiendo la componente importada de los insumos por el precio social de la divisa, descontando los derechos de aduana, y corrigiendo el precio de la mano de obra con los valores indicados por MIDEPLAN segn el nivel de calificacin. La siguiente tabla muestra la transformacin de la inversin privada a su equivalente valor social. Tabla 7 Transformacin de la inversin privada a su equivalente valor socialtem de Inversin Monto en $ sin Factores de impuestos (1) correccin (2) (1) x (2)

A=(a+b+c) a b c B=(e+f) e f C A+B+C =

Mano de Obra Calificada Semi-calificada No calificada Inversin Fsica Componente Nacional Componente Importado Impuestos y Aranceles Inversin Privada Ftc Fc Fsc Fnc

A'=(a'+b'+c') a' b' c' B'=(e'+f') e' f'

A'+B'=Inversin Social

38

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural Procedimiento: * I Pr ivadaTotal

: : :

Representa el valor libre de Impuestos y Aranceles. Inversin Privada total (incluye impuestos y aranceles). Inversin Privada total sin impuestos y aranceles. Inversin en Mano de Obra . Inversin Fsica (corresponde a activos fsicos). Inversin Social. Impuestos y Aranceles. Mano de Obra Calificada. Mano de Obra Semi-Calificada. Mano de Obra No Calificada. Componente Nacional. Componente Importado. Factor de Correccin de la Mano de Obra Calificada. Factor de Correccin Mano de Obra Semi-Calificada. Factor de Correccin de la Mano de Obra No Calificada. Factor de Correccin del Componente Externo.

I

* Pr ivadaTotal

I ManoObra : I Fisica : I Social : IMPUESTOS : MOCalificada :

MOSemiCalificada :MO NoCalificada :: : : : : :

C Nacional C Im portado

Fc Fsc Fnc Fce

Ecuacin N 15* * I Pr ivadaTotal = I ManoObra + I Fisica + IMPUESTOS

Ecuacin N 16* I Pr ivadaTotal = I Pr ivadaTotal IMPUESTOS

Ecuacin N 17* * * * I ManoObra = MOCalificada + MO SemiCalificada + MO NoCalificada

Ecuacin N 18* * I Fisica = C nacional + Cimportado *

Ecuacin N 19* * * * * I social = ( MOCalificada * Fc + MO SemiCalificada * Fsc + MO NoCalificada * Fnc ) + (C nacional + Cimportado * Fce )

39

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

Adems de los costos propios del proyecto de abastecimiento de electricidad, en casos muy especiales, podrn considerarse las inversiones y costos de operacin y mantenimiento de los equipos usuarios de la electricidad que son adquiridos debido a dicho proyecto (costos indirectos). Slo se consideran aquellos equipos con fines productivos (cmaras de fro, bombas de agua, vitrinas refrigeradas, herramientas elctricas, etc.) y el sistema de alumbrado pblico, excluyndose por lo tanto los artefactos de uso domstico, tales como televisores, refrigeradores, ampolletas, etc.

4.3

Clculo de indicadores

Los proyectos de electrificacin deben ser evaluados tanto privada como socialmente, usando como indicador de rentabilidad el Valor Actual de los Beneficios Neto (VAN). En la evaluacin privada, los beneficios corresponden a todos los ingresos recibidos por la Empresa Servidora por concepto de venta del servicio. Los costos estn constituidos por la inversin privada realizada por la empresa, los desembolsos destinados a la operacin y mantencin del servicio y el pago de impuesto a las utilidades. Actualizando los costos y beneficios atribuibles al proyecto en el horizonte de evaluacin del mismo, con la tasa de descuento relevante, se obtiene el VAN Privado. Para la evaluacin social, se debe valorar a precios sociales la inversin y los insumos utilizados en la ejecucin del proyecto a fin de determinar los beneficios sociales que reflejan el aumento neto en el bienestar de la comunidad por usar este servicio, y los costos en que incurre el pas al proporcionarlos. El VAN Social se calcula actualizando la inversin y los beneficios netos a la tasa social de descuento publicada por MIDEPLAN. Ecuacin N 20

VAN = t =0

n

Beneficiost Costost Inversionest (1 + r )t

donde r es la tasa de descuento. Otros aspectos importantes a analizar, dicen relacin con el tamao y momento ptimo del proyecto. El tamao generalmente queda definido por la poblacin beneficiada. La incorporacin de nuevos beneficiarios, que altere el tamao del proyecto se determinar mediante un anlisis marginal. Por otra parte, considerando que los beneficios del proyecto son generalmente funcin del ao de puesta en marcha y no del ao calendario, cualquier postergacin se traducir en una prdida de bienestar para la comunidad y una prdida de beneficios para la Empresa Servidora. Por lo tanto, cualquier proyecto que presente un VAN social positivo no debe ser postergado. Los proyectos tendrn un horizonte de evaluacin de 30 aos para proyectos de extensin de red y microcentrales hidroelctricas, igual al perodo del compromiso de40

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural operacin y mantencin. Dado que los proyectos de autogeneracin tienen vida til distinta, 10 aos, si se desea comparar este tipo de proyectos con respecto a proyectos de extensin de red o microcrentrales, se deber utilizar el indicador BAUE, calculado segn la siguiente expresin: Ecuacin N 21

(1 + r ) n * r BAUEi = VAN * n (1 + r ) 1Se priorizan los proyectos de mayor BAUE. Todo el anlisis anterior se basa en el supuesto de que estos proyectos son repetibles. Si no fuesen repetibles, se debera considerar el IVAN: Ecuacin N 22

IVAN i =

VAN i Ii

El ordenar una cartera de proyectos usando este indicador, y ordenar su ejecucin por orden descendente, es decir asignar los fondos para los proyectos de mayor IVAN a los de menor IVAN hasta agotar los fondos disponibles para esta cartera, garantiza maximizar el aporte de riqueza o bienestar que puede entregar la cartera de proyectos por cada unidad monetaria invertida en ellos.

4.4

Beneficios y costos no medidos

Es importante tener en cuenta que los indicadores de rentabilidad se obtienen considerando los beneficios y costos que pueden ser cuantificados. Es decir, si algunos beneficios y costos no pudieran calcularse, no significa que deban descartarse del anlisis y al menos debern ser mencionados.

4.5

Anlisis de sensibilidad

La evaluacin de cada proyecto deber tener un anlisis de sensibilidad frente a cambios de variables relevantes, de modo de determinar de qu manera vara la rentabilidad del proyecto frente a estos cambios. Las variables que al menos deben sensibilizarse son la tasa de descuento privada, los consumos de energa elctrica, la inversin y la tarifa del servicio (en el caso de tarifas acordadas y no reguladas). Los lmites de variacin debern ser razonables y justificados. Fruto de este anlisis, se tendr una nueva ordenacin de los proyectos. Se determinar asimismo cules son ms estables ante cambios en sus variables.

41

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

5.

Conclusiones y recomendaciones

En esta seccin deben incluirse las principales conclusiones del estudio y en forma especfica las recomendaciones que se sugieren. Debern indicarse todos aquellos factores externos al proyecto que condicionan los resultados obtenidos (procesos productivos y tecnologa asociada, tecnologa y tamao ptimo, tamao del mercado del producto e insumo, estacionalidades, economas y deseconomas externas etc.). Debern incluirse en este punto adems, aquellas variables que presentaron mayor problema en su estimacin, como tambin los problemas que se presentaron al formular el proyecto.

42

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural

6.

Financiamiento

Un proyecto de electrificacin rural evaluado privada y socialmente puede entregar cuatro posibilidades en relacin a los indicadores de rentabilidad.

6.1

VAN Social positivo y VAN Privado negativo

En este caso la Empresa Servidora se ve desincentivada a ejecutar el proyecto, no obstante ste proporcionar aumento de bienestar a la comunidad, por lo que el Estado debe entregar incentivos para que se ejecute. Para efectos de evaluar privadamente el proyecto, el subsidio estatal deber considerarse como un subsidio a la inversin y, por lo tanto, la Empresa Servidora no deber pagar impuestos adicionales por este concepto.

6.2

VAN Social negativo y VAN Privado negativo

En este caso el proyecto arrojar prdidas para los privados y disminuir el bienestar de la comunidad, por lo que el proyecto no debe ejecutarse.

6.3

VAN Social positivo y VAN Privado positivo

En este caso el proyecto entrega a la empresa aumento en sus utilidades y aumento en el bienestar para la comunidad, por lo que el proyecto debe realizarse. Considerando en este caso que la Empresa Servidora tiene todos los incentivos para ejecutar el proyecto, el Estado no debe realizar aportes para su financiamiento.

6.4

VAN Social negativo y VAN Privado positivo

Esta situacin slo puede presentarse si la prestacin de servicios genera externalidades negativas, lo que se debera de corregir aplicando un impuesto al servicio o fijando medidas de compensacin y mitigacin en el caso de los impactos ambientales. Como consecuencia de lo anterior el Estado entregar subsidios a aquellos proyectos que presenten un VAN Social positivo, un VAN Privado negativo y la suma de los flujos privados actualizados deber ser positiva. La inversin total del proyecto (It) se financiar con la suma de los diferentes aportes. El primero a considerar en un esquema de co-financiamiento es el aporte de la comunidad (AC), luego el aporte de la empresa (AE) y finalmente el Subsidio (S). El aporte mnimo de la comunidad debe cubrir al menos las instalaciones interiores y el costo del empalme. El aporte mnimo de la Empresa se calcular como:

43

MIDEPLAN / Metodologa de Electrificacin Rural Ecuacin N 23

AEmin = El subsidio no deber ser mayor a : Ecuacin N 24

VR ( Io Co Im p )i + i (1 + r ) (1 + r ) n i =1n

S I t AE ACSiempre deber cumplirse la condicin de que el subsidio sea menor o igual que la inversin total en que: It : inversin total del proyecto.

n Io :

:

Co Im p r VR

: : : :

vida til del proyecto. Ingresos operacionales de la empresa, en base a la tarifa regulada o la tarifa ajustada para cubrir los costos de operacin y mantenimiento. costos operacionales de la empresa. impuestos a las utilidades. tasa de descuento de la empresa. valor residual de la inversin.

De acuerdo con