metodologia de construccion ejemplo

Upload: nestorin-rodriguez

Post on 27-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Metodologia de Construccion Ejemplo

    1/9

    SOLUCIONES DE INGENIERA CIVIL EFICACES S.A.

    Lomas de Urdesa, calle Avils # 202 y Ginatta

    Telfono: 593 4 5037322; 593 4 2387789; 593 9 97383209

    Email:[email protected] Pgina Web:www.sice.com.ec Skype:sice.ecuadorGuayaquil Ecuador

    METODOLOGA DE CONSTRUCCIN

    Para ejecutar la construccin del presente proyecto se considera plantear varios

    frentes de trabajo, para la ejecucin de actividades en forma secuencial y de acuerdoal cronograma de trabajo tambin se realizaran actividades de manera simultnea,esto sin dejar de seguir las buenas prcticas laborales que nuestra empresa estableceen su reglamento interno de seguridad y salud, aprobado por el Ministerio deRelaciones Laborales (adjunto) y evitar los posibles impactos al ambiente en el sitio detrabajo.

    De acuerdo al anlisis realizado de la informacin proporcionada por los pliegos yespecificaciones, a continuacin se describir la metodologa de trabajo a emplearsepara el proyecto de REMODELACIN PARCIAL DE LA FACULTAD DECOMUNICACIN SOCIAL (FACSO) DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL en esta

    seccin se detallaran las actividades que se realizaran para la correcta ejecucin delproyecto y el debido cumplimiento del cronograma valorado presentado.

    Durante la ejecucin del proyecto se han establecido las siguientes fases:

    a) Actividades Preliminares.-

    Luego de firmado el contrato con Universidad de Guayaquil, se proceder arealizar una reunin previa a la iniciacin de la construccin en el lugar y fechaconvenidos por el/la Administrador de contrato, Fiscalizacin y el Contratista,deber participar el personal directivo y tcnico que tendr que ver con la obra; en

    esta reunin se establecern las relaciones del trabajo, las actividades quemerezcan una atencin especial, los mecanismos de evaluacin y control deavance y el tipo de documentos que se debern preparar durante la realizacin deltrabajo, tales como planillas, libro de obra, planos de construccin, cronogramas einformes de avance de obra.

    Adicional durante esta reunin se establecern cules son los aspectos normativosy legales que rigen las obras de edificacin en cuanto a:

    Reglamentos y Ordenanzas sobre ejecucin de obras de edificacin.

    Aprobacin de planos y especificaciones del proyecto por parte delmunicipio local, servicios sanitarios, electricidad y otras.

    Pagos por servicios bsicos.

    Legislacin laboral, seguro social y sus respectivas certificaciones.

    Seguridad Industrial.

    El propio contrato especfico.

    Una vez definidos todas las variables preliminares se proceder a presentar la

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/mailto:[email protected]
  • 7/25/2019 Metodologia de Construccion Ejemplo

    2/9

    SOLUCIONES DE INGENIERA CIVIL EFICACES S.A.

    Lomas de Urdesa, calle Avils # 202 y Ginatta

    Telfono: 593 4 5037322; 593 4 2387789; 593 9 97383209

    Email:[email protected] Pgina Web:www.sice.com.ec Skype:sice.ecuadorGuayaquil Ecuador

    estructura bajo la cual se manejara la empresa en este proyecto con la finalidad deprecautelar la correcta ejecucin y respaldo tcnico durante su ejecucin.

    Paralelamente a la fase de definiciones durante la etapa preliminar se realizar elreplanteo de obra y se organizaran grupos de trabajo para la ejecucin de losrubros del contrato.

    Llegando a un acuerdo con el Administrador del Contrato y Fiscalizador de laInstitucin, se establecer el sitio donde se har la bodega de materiales, paraluego ir trasladando al sitio de ejecucin de la obra, la cual permita el traslado

    rpido de los materiales y as mismo un rea donde ubicar al personal que va atrabajar en la obra.

    Se almacenar en Bodega todos los materiales, herramientas menores, panelesprefabricados, recubrimientos pinturas, sanitarios, material elctrico, electrnico,etc. y en un espacio con un nivel de seguridad mayor se ubicaran los equiposespeciales que estarn controlados y verificados por la guardiana contratada,adicionalmente debe definirse el rea donde se podr cambiar o dejar la ropa delpersonal mientras este laborare, as mismo como la ubicacin de una caseta parala guardiana y una batera sanitaria.

    Se Iniciar conjuntamente con la fiscalizacin revisando los rubros a ejecutardentro del proyecto como sus obras exteriores, se coordinara los desmontajes depuertas, o cualquier aparato, para lo cual deber estar presente el custodio deactivos de la Institucin quien deber recibir y contabilizar lo que se entregue.

    Definidos los aspectos iniciales se iniciar de ser necesario la limpieza y desbrocedel terreno, se deber definir el sitio donde se colocar el material de desalojo paraluego trasladarlo a un botadero de escombros autorizado.

    b) Se realizar una inspeccin tcnica para verificar cantidades de losrubros contractuales, as como para socializar la obra con las autoridades de la

    DIRECTOR DE OBRA

    RESIDENTE

    INENIERO ELCTRICO

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/mailto:[email protected]
  • 7/25/2019 Metodologia de Construccion Ejemplo

    3/9

    SOLUCIONES DE INGENIERA CIVIL EFICACES S.A.

    Lomas de Urdesa, calle Avils # 202 y Ginatta

    Telfono: 593 4 5037322; 593 4 2387789; 593 9 97383209

    Email:[email protected] Pgina Web:www.sice.com.ec Skype:sice.ecuadorGuayaquil Ecuador

    entidad contratante y determinar el horario idneo de trabajo para la ejecucin deciertos rubros todo esto con la finalidad de no entorpecer el desempeonormal de actividades de la Universidad de Guayaquil.

    c) Se formaran equipos de trabajos los mismos que estarn clasificados por

    actividades, los equipos de trabajos sern dirigidos por maestros de obras

    especializados y con experiencia en obra.

    d) Se iniciar el desmontado de todo el tumbado falso a desinstalar, los trabajos

    se realizarn con mucho cuidado de tal manera que se genere el menor polvo

    posible, las fracciones de planchas de tumbado en mal estado sern

    colocados directamente en bolsas para luego ser colocados en los exteriores

    de la edificacin. Los sacos con escombros de tumbado sern desalojados

    inmediatamente por medio de la volqueta a los botaderos establecidos yautorizado por las autoridades correspondientes.

    e) Para el desmontaje de la cubierta, se utilizar personal experto en

    desinstalacin de cubiertas (techadores) para lo cual el equipo de trabajadores

    encargados de esta actividad accedern a la cubierta por medio de escaleras

    pisando siempre inicialmente sobre las vigas metlicas de la estructura, las

    planchas de la cubierta sern desinstaladas por medio de herramientas

    manuales. Los segmentos de planchas de cubierta sern depositados en el

    piso por medio de la utilizacin de sogas y poleas. Cabe recalcar el rea de

    trabajo estar delimitada por cintas de seguridad; el personal usar

    obligatoriamente arns y lneas de vida sujetada a la estructura.

    f) Otro equipo de trabajo conformado por gasfiteros se dedican a desmontar las

    piezas sanitarias no sin antes ubicar llaves de control y la red de

    abastecimiento para evitar de esta manera provocar una fuga de agua que a

    postre implique desperdicio y molestias para el trabajo.

    g) Luego se realizan las actividades de desinstalacin de puertas y

    elementos de aluminio y vidrio con herramientas manuales; esta actividad

    estar a cargo de carpinteros con experiencia. Los elementos desinstalados

    sern ubicados en los sitios restablecidos por la fiscalizacin para su desalojo

    o reinstalacin.

    h) Se continuarn los trabajos realizando las actividades preliminares de

    derrocamiento de paredes de mampostera y mesones de hormign armado, la

    misma se realizar con herramientas manuales. El personal asignado a

    esta tarea contar con los equipos de proteccin personal idneos para el

    trabajo, los escombros ser removidos en sacos y colocados en el rea

    autorizada por la fiscalizacin, para luego ser desalojados de manera

    inmediata garantizando de esta manera orden y limpieza.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/mailto:[email protected]
  • 7/25/2019 Metodologia de Construccion Ejemplo

    4/9

    SOLUCIONES DE INGENIERA CIVIL EFICACES S.A.

    Lomas de Urdesa, calle Avils # 202 y Ginatta

    Telfono: 593 4 5037322; 593 4 2387789; 593 9 97383209

    Email:[email protected] Pgina Web:www.sice.com.ec Skype:sice.ecuadorGuayaquil Ecuador

    i) Luego de cada actividad que genere escombros se van a desalojar de forma

    inmediata; cuando sean de tamao manipulable sern trasladados en

    sacos al punto determinado y autorizado por la fiscalizacin. Si son elementos

    de mayor volumen sern colocadas en la volqueta por medio de la utilizacinde la cargadora, en todo momento se garantizar orden y limpieza en la obra.

    j) De ser posible culminando las actividades preliminares o simultneamente se

    inician los trabajos de obra nueva, realizando la actividad de replanteo de obra

    que ser realizada por el ingeniero residente de obra y el maestro mayor

    consultando planos entregados por la entidad contratante y avalados por la

    fiscalizacin, se utilizar estacas como puntos de referencias se marcaran las

    lneas de excavacin con cal, cabe recalcar que los puntos y lneas

    establecidas en el replanteo sern verificadas al terminar alguna actividad que

    pueda mover o borrar los mismos.

    k) Luego se procede con el armado y fabricacin de dados de hormign que

    sern las bases para la nueva estructura de cubierta; para lo cual primero se

    realizar la alineacin y replanteo de estos elementos, una vez marcada

    la ubicacin y verificada en planos se procede a romper el contrapiso para

    anclar la armadura de 12mm con estribos de 8mm la misma que fue elaborada

    por fierreros de acuerdo a los detalles del plano estructural. Una vez

    encofrado, alineados y aplomados los dados se proceder a hormigonar los

    mismos para lo cual previamente se ha humedecido con abundante agua el

    molde o encofrado mientas se encuentra fresco el hormign se instalaran las

    placas metlicas las mismas que inmediatamente se verificara que se

    encuentren perfectamente niveladas.

    l) Luego se proceder a fabricar la nueva estructura metlica, la misma

    que se confeccionar en taller respetando los planos de taller las mismas que

    estarn constantemente supervisadas por el Ingeniero Residente de Obra en

    coordinacin con el Fiscalizador. La fabricacin de estos elementos se

    realizar en el taller pormedio de soldadores calificados todos los elementos

    estarn biselados en sus partes a unir, las soldadura o pegas se realizaran en

    un rea cerrada libre de viento y lluvia. La calidad de los cordones de

    soldadura se verificaran por medio de tintas penetrantes y radiografas.

    m) Luego se transportaran los elementos de la estructura metlica para su

    montaje para lo cual se realizar por medio de brazos gras y verificando su

    ubicacin exacta por medio de equipos para esta actividad, los elementos

    sern punteados para luego volver a verificar su perfecta ubicacin y

    finalmente soldados con soldadura 60-11 y 70-18. La calidad de los cordones

    ser verificada con tintas penetrantes.

    n) Una vez culminada la estructura metlica se procede a instalar los elementos

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/mailto:[email protected]
  • 7/25/2019 Metodologia de Construccion Ejemplo

    5/9

    SOLUCIONES DE INGENIERA CIVIL EFICACES S.A.

    Lomas de Urdesa, calle Avils # 202 y Ginatta

    Telfono: 593 4 5037322; 593 4 2387789; 593 9 97383209

    Email:[email protected] Pgina Web:www.sice.com.ec Skype:sice.ecuadorGuayaquil Ecuador

    de la cubierta para lo cual por medio de piolas o vientos se replantea su

    ubicacin, se instalaran las planchas de stell panel colocando elementos

    de fijacin con herramientas manuales, se colocaran de forma ascendente

    con relacin a la cada de agua. Para la colocacin de los Flashing laterales selos realizar verificando su alineacin luego se colocar las lminas de

    Asfalum al calor para lo cual se verificar que la superficie a recibir el

    producto se encuentre perfectamente uniforme, limpia, libre de polvo,

    manchas de aceite, etc., luego se prepara la superficie con un emulsin

    asfltica para luego colocar las lminas.

    o) Se realizaran los trabajos de albailera como es levantamiento de

    paredes de mampostera la misma que se realizaran controlando siempre su

    verticalidad con plomo y piola, los bloques sern pegados trabajos y anclados

    por medios de los de los chicotes de varilla de 6 mm. El mortero a utilizar parala pega de bloques ser de arena cemento con una relacin 1-3, retirando

    siempre el excedente de mezcla en las juntas (lo conocido como revocado), en

    los extremos donde no se puede colocar un bloque entero se proceder a

    cortar con mquina la seccin que se necesite.

    p) Para la construccin de pilaretes y viguetas, se realizar el encofrado con

    tablas previamente cepilladas, aseguradas con torniquetes, tiras para

    garantizar no se abra y humedecidas abundantemente en el momento del

    hormigonado. El hierro se conformara de acuerdo a los planos estructurales

    garantizando un solo doblez en la configuracin. El hormign a utilizar

    cumplir la dosificacin establecida en laboratorios calificados y se lo

    utilizar siempre y cuando la fiscalizacin lo revise y apruebe.

    q) Cuando la pared nueva tenga la consistencia necesaria se procede con el

    enlucido con mortero conformado por arena de ro limpia y cemento, en una

    relacin 1 a 3, previo a recibir el mortero la pared estar libre de cualquier

    elemento suelto y polvo, se la humedecer abundantemente con agua

    para luego proceder al lanzamiento de mortero (champeado) luego el

    enlucido se lo realizar con herramientas manuales verificando siempre su

    verticalidad y espesor con la ayuda de maestras. El espesor del enlucido no

    ser mayor a 2 cm. Cabe recalcar que si en la

    pared a enlucir segn planos va

    empotrado algn elemento del sistema elctrico, sanitario, voz y datos, etc. Se

    lo realizara obviamente antes del enlucido.

    r) El cuadrado de boquetes y filos se lo realizar conjuntamente con el proceso

    de enlucido con un mortero de idnticas caractersticas utilizando siempre

    maestras para garantizar no se presenten desperfectos en el cuadrado de

    boquetes se utilizar de madera adicional escuadras, la medida final del

    boquete ser considerando las puertas y/o ventanas que recibir el boquete.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/mailto:[email protected]
  • 7/25/2019 Metodologia de Construccion Ejemplo

    6/9

    SOLUCIONES DE INGENIERA CIVIL EFICACES S.A.

    Lomas de Urdesa, calle Avils # 202 y Ginatta

    Telfono: 593 4 5037322; 593 4 2387789; 593 9 97383209

    Email:[email protected] Pgina Web:www.sice.com.ec Skype:sice.ecuadorGuayaquil Ecuador

    s) Al mismo tiempo un equipo de albailes construirn los mesones, la loseta del

    mesn contar con armadura y el encofrado se encontrar nivel con tablas

    cepilladas y se les aplicar desmoldante. La superficie de los mesones sern

    enlucidas, incluso por debajo de la loseta evitando as que a futuro seainvadida por insectos.

    t) La colocacin de puntos de AAPP y AASS se los realizara durante la etapa de

    enlucido en el caso de las instalaciones que sean empotradas, las

    instalaciones se realizaran garantizando que no queden dobladas y

    obstruidas, para el caso de tuberas de desfogue o evacuacin de AASS se

    debe comprobar no queden en contra pendiente.

    u) Como se libere rea de trabajo se continuaran colocando los canalones que

    estn sujetados a la pared y la cubierta por medio de elementos de sujecin,verificando en todo momento mdulo por mdulo la pendiente adecuada y

    simetra que estn perfectamente alineadas hacia las bajantes de AALL.

    v) Las bajantes de aguas lluvias se colocaran verificando su verticalidad por

    medio de niveles manuales y estarn empotrados a la caja de registro de AALL

    fabricadas inmediatamente luego del terminar la instalacin de los tubos de las

    bajantes. Las bajantes sern forradas con malla y luego recibirn morteros

    para finalmente se enlucidas, en trabajo se realizara desde el nivel del suelo

    hacia la cubierta con herramientas manuales y mortero de relacin 3-1. Para

    alturas mayores al 1,50 m se utilizar andamios metlicos. Cabe recalcar

    que el champeado y enlucido se realizara por fases una vez que frag las

    capas ms cercanas al suelo continuar con los niveles de mayor altura.

    w) Previo al tendido de tubera de 4 en piso, se marcar con tiza el recorrido y

    verificara en planos para luego ser autorizado por la fiscalizacin se proceder

    a biselar el piso con una cortadora de disco manual y luego se procede con la

    rotura con cincel y combo. Roto el piso de hormign se desaloja ese material

    en sacos y se los ubica en el rea destinada para luego otro equipo de

    personas se encarguen de su desalojo en volquetas.

    La excavacin de la zanja es manual hasta el nivel indicado en los planos, larasante a recibir los tubos tendr la pendiente adecuada garantizando que al

    colocar los

    tubos no se produzcan contra pendientes y ondulaciones, antes de

    colocar los tubos se realizar una cama de arena de 10cm luego se tender la

    red para luego cubrirla con material del sitio compactado.

    x) Una vez rellenada y compactada la zanja, se inicia la actividad de hormigonado

    de contrapiso de 10 cm, para el cual se utilizar una mezcla de relacin 3-2-1 y

    se lo verter manualmente con herramienta manual y ser paleteado.

    y) Simultneamente el equipo de gasfiteros realizarn las actividades de

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/mailto:[email protected]
  • 7/25/2019 Metodologia de Construccion Ejemplo

    7/9

    SOLUCIONES DE INGENIERA CIVIL EFICACES S.A.

    Lomas de Urdesa, calle Avils # 202 y Ginatta

    Telfono: 593 4 5037322; 593 4 2387789; 593 9 97383209

    Email:[email protected] Pgina Web:www.sice.com.ec Skype:sice.ecuadorGuayaquil Ecuador

    desmontaje de piezas sanitarias en mal estado antes se constatar y ubicar

    los elementos de control como llaves de paso del sistema de AAPP de esta

    manera se logra evitar posible desperdicios de agua.

    z) Luego se colocar el tumbado tipo yeso, previo a lo cual se establecer un

    punto de referencia el mismo que nos ayudar a determinar la ubicacin

    exacta y colocar el tumbado a nivel, para evitar que se formen senos se

    utilizaran templadores; la nivelacin del tumbado ser controlada desde la

    estructura y luego se ratificar en cada seccin de tumbado colocada, en las

    partes donde se requiera de cortes se los realizara con cortadoras manuales

    idneas para esta actividad midiendo y verificando el rea a cortar. El

    personal a trabajar en esta actividad contar con los equipos de proteccin

    personal y herramientas necesarias. Si durante la instalacin quedasen

    manchas por la manipulacin sern limpiadas y si es necesarios pintadas lasmanos que sea necesarias la eliminar la mancha; caso contrario el elemento

    ser sustituido.

    aa) Luego se colocar la cermica la misma que antes de usar se

    humedecer lo suficiente, la superficie a recibir el porcelanato estar libre de

    polvo y humedecida con abundante agua, el mortero de pegado se colocar

    con un peine. Se utilizaran escuadras y maestras para la colocacin de estos

    elementos, para el recubrimiento horizontal se mostraran las piezas de

    cermica para determinar la ubicacin y cantidad de cortes, se trataran de

    evitar los cortes pero si se da el caso se ubicaran en los extremos ms lejanos

    a la vista, lo mismo para el recubrimiento en pared.

    bb) La pintura, primero se limpiar la superficie existente, se rasqueteara y se

    sellara fisuras con material elastmerico, luego se empastar los sectores que

    los ameriten para al final se aplicar la pintura la misma que se aplicar con

    rodillos y brochas como mnimo en dos manos. Para la pintura en altura se lo

    realizara sobre andamios metlicos que sern revisados por el residente para

    garantizar su estabilidad se pondrn tablones y los pintores usaran

    obligatoriamente todos los equipos de proteccin personal sobre todo arns

    y lnea de vida.

    cc) Previo a los trabajos de electricidad el Ing. Electrnico realizar una inspeccin

    para determinar circuitos existentes y ubicar paneles, luego se tender el

    nuevo sistema elctrico; cabe recalcar que esta actividad estar a cargo de un

    equipo conformadopor electricista con experiencia los cuales luego de

    tender cables ubicaran e instalaran todos los elementos como tomacorrientes

    y centros de luz, la instalacin de las lmparas y luminarias se realizarn al

    final de la obra.

    dd) Luego el equipo de gasfitero se dedicar a clausurar los puntos de AASS

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/mailto:[email protected]
  • 7/25/2019 Metodologia de Construccion Ejemplo

    8/9

    SOLUCIONES DE INGENIERA CIVIL EFICACES S.A.

    Lomas de Urdesa, calle Avils # 202 y Ginatta

    Telfono: 593 4 5037322; 593 4 2387789; 593 9 97383209

    Email:[email protected] Pgina Web:www.sice.com.ec Skype:sice.ecuadorGuayaquil Ecuador

    antiguos.

    ee) Se colocar los puntos de iluminacin los mismos que sern inspeccionados

    por el ingeniero elctrico y controlados en todo momentos con losequipos como voltmetros.

    ff) Luego se colocarn las piezas sanitarias, empotrndolas de tal manera que no

    existe juego o fuga, las juntas sern rellenadas con el material adecuado y

    aprobado por la fiscalizacin, una vez colocados todos los elementes se

    proceder a verificar que no existan fugas de agua y no existan problemas al

    desaguar.

    gg) Tambin se colocaran los accesorios de baos observando la ubicacin idnea

    para que sean tiles siempre respetando la ubicacin indicada en planos.

    hh) Para los trabajos de instalacin de alfombra as como los puntos de voz y

    datos se subcontratar una empresa especializada en estos trabajos previos a

    la autorizacin de la fiscalizacin y entidad contratante.

    ii) Cabe recalcar que las actividades que no estn concatenadas se realizarn

    de manera simultneas por equipos de trabajos distintos clasificados por

    su especialidad.

    jj) Luego se colocaran los nuevos elementos de aluminio y vidrio conforme con se

    encuentra en planos ste trabajo se realiza con personal calificado; cabe

    recalcar que la instalacin de los elementos es al final de obra sin embarga las

    dimensiones de las mismas sern de conocimiento del maestro mayor y

    residente de obra con la finalidad que los boquetes y dems sitios que las

    alberguen tengas la mismas dimensiones con las tolerancias adecuadas.

    kk) Se procede luego a instalar el acondicionador de aire el trabajo lo realizar un

    tcnico especialista en refrigeracin, durante la instalacin se harn pruebas

    de vaci se verificar que todas las caeras no tengan ninguna fuga. El

    condensador se instalar en el punto indicado en los planos.

    ll) Luego se realizar la provisin de puestos de trabajo, para lo cual antes

    de adquirirlos se consultar por medio de un catlogo con la fiscalizacin los

    modelos que cumplan con las caractersticas y especificaciones tcnicas del

    contrato.

    mm) La limpieza de la obra se realizar de manera diaria al culminar la jornada y

    al finalizar la obra se ejecutar una limpieza general.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/mailto:[email protected]
  • 7/25/2019 Metodologia de Construccion Ejemplo

    9/9

    SOLUCIONES DE INGENIERA CIVIL EFICACES S.A.

    Lomas de Urdesa, calle Avils # 202 y Ginatta

    Telfono: 593 4 5037322; 593 4 2387789; 593 9 97383209

    Email:[email protected] Pgina Web:www.sice.com.ec Skype:sice.ecuadorGuayaquil Ecuador

    Procedimientos de autocontrol del contratista.-

    El sistema consiste en la utilizacin de formularios de registro para cada una de las

    actividades de la obra, en funcin de la importancia relativa de sus resultados en elconjunto. Los formularios contienen una lista con diversos requerimientos o aspectostcnicos que pueden ser verificados mediante casilleros en los que se anota elcumplimiento correspondiente. Adicional se dispone de casilleros de uso exclusivo dela fiscalizacin.

    Control de Ensayos de Laboratorio.-

    Para todos los materiales que se utilicen durante el proceso constructivo se debeverificar sus caractersticas para determinar si son aptos para ser utilizados en lasobras.

    Los Materiales que se van a utilizar en su mayora son productos elaborados defbrica, que existen en un amplio rango de variedad respecto a sus caractersticasfsicas y costo, se va a preferir los materiales que cuenten con un sello de calidad quecertifica que el proceso de fabricacin cuenta con un control de calidad y que suscaractersticas tcnicas corresponden a las especificaciones vigentes.

    Verificacin e inspeccin selectiva de la fiscalizacin.-

    Para todos los materiales que se colocarn en obras se realizaran los ensayos osolicitud de certificados de calidad de acuerdo a los requerimientos y normas

    especificadas en el contrato.Todos los ensayos debern ser aprobados por Fiscalizacin quien dictaminara que elproducto o proceso entregado est aprobado, recibido con observaciones orechazado.

    Los ensayos se programaran con el objetivo de prevenir el uso de productos que nocumplan con los requerimientos especificados y disponer de un mecanismo de controlpara en caso necesario producir los cambios y modificaciones pertinentes.

    Todas las actividades que se realizan en la obra se harn cumpliendo lo establecidoen el reglamento de seguridad y salud para la construccin de obras pblicas dictadoen el acuerdo #00174 publicado en el registro oficial #249 del 10 de enero del 2008.

    Y en lo que respecta a las medidas ambientales a considerar para la obra serespetaran las disposiciones establecidas por el rgano ambiental rector en lalocalidad.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/http://www.sice.com.ec/mailto:[email protected]