metodologia

9
NANOTECNOLO GIA INTEGRANTES: Cahuaya Ramos Oscar Alex Cordero Tintaya Juan Vidal Laura alcon E!er Charly EC"A: # $ %& $ #%'( IN D 42 1 Temática: NANOTECNOLOGIA Hipótesis: La nanotec nolo) *a +ro met e re!olucionar la medicina, me- orar los +roces os de de+uraci.n y desin/ectaci.n del a)ua, eliminar la +oluci.n0 Argumentación: La nanote cnolo)*a 1deri!a del )rie)o nanno 2ue si)ni/ica enano3 es el control de la materia a escalas de entre ' y '%% nan.metros0  Es la +osi4ilidad de mane-ar las cosas a escala molecular, at.mica y su4at.mica, lo 2ue +odr*a re+ortar 4ene/icios incre*4les a las sociedades +resentes y /uturas0 Entre sus cam+os de a+li caci .n se incl uyen: medi oam4 ien te, ex+ lora ci.n es+acia l, tec nolo )*a s de la comu nica ci.n e in/o rm5ti ca, sect or ene r)6t ico, text il, cons truc ci.n y ar2u itec tura, a)ri cult ura, )anader* a, electr.nica, cosm6tica, industria militar, automo!il*stica, se)uridad +ersonal y !ial, hi)iene y salud +74lica, de+ortes, es+iona-e y reducci.n de la 4recha di)ital0 Ree!ancia: Otr o )ra n reto de la nanomedici na es desar rol lar nanoh err ami entas +a ra man i+u lar c6l ula s, indi!iduales o en )ru+os de /enoti+o com7n, mediante la interacci.n es+ec*/ica con los +ro+ios nano o4-e tos nat ural es de las c6lu las 1rec e+to res, +artes del cito es2u ele to, or)5 nulo s es+e c*/ic os y com+ artiment os nucl eares, entr e otro s30 8a se est5 n des arrol land o nan o+in 9as y her ramie ntas 2uir7r)icas de +e2ueo tamao 2ue +ermitir*an locali9ar, destruir o re+arar c6lulas daadas0 ;ara el dia )n.st ico +reco 9 de en/er medades de una /orma selec ti! a y con un alt o ni!el de sens i4ilidad se +ue den em+l ear nano4iosen sore s como son: +un tos cu5n tico s 1CdS3, cristales /ot.nicos, micro+alancas, resonadores /ot.nicos, nanotu4os de car4ono y nanointer/er.metro0 "r#$ección: Se)7n un in/orme de un )ru+o de in!esti)adores de la <ni!ersidad de Toronto, en Canad5, las 2uince a+licaciones m5s +rometedoras de la nanotecnolo)*a son:  Almacenamiento, +ro ducci.n y con!ersi.n de ener)*a0  Armamento y sistemas de de/en sa0

Upload: juan-vidal

Post on 06-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de metodologia

TRANSCRIPT

7/17/2019 METODOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-568c2bf12b81e 1/9

NANOTECNOLO

GIA

INTEGRANTES:

• Cahuaya Ramos Oscar Alex

• Cordero Tintaya Juan Vidal

• Laura alcon E!er Charly

EC"A: # $ %& $ #%'(

IN

D

42

1Temática: NANOTECNOLOGIA

Hipótesis:

La nanotecnolo)*a +romete re!olucionar la medicina, me-orar los +rocesos de de+uraci.n ydesin/ectaci.n del a)ua, eliminar la +oluci.n0

Argumentación:

La nanotecnolo)*a 1deri!a del )rie)o nanno 2ue si)ni/ica enano3 es el control de la materia a escalas

de entre ' y '%% nan.metros0 Es la +osi4ilidad de mane-ar las cosas a escala molecular, at.mica y

su4at.mica, lo 2ue +odr*a re+ortar 4ene/icios incre*4les a las sociedades +resentes y /uturas0 Entre

sus cam+os de a+licaci.n se incluyen: medioam4iente, ex+loraci.n es+acial, tecnolo)*as de la

comunicaci.n e in/orm5tica, sector ener)6tico, textil, construcci.n y ar2uitectura, a)ricultura,

)anader*a, electr.nica, cosm6tica, industria militar, automo!il*stica, se)uridad +ersonal y !ial, hi)iene

y salud +74lica, de+ortes, es+iona-e y reducci.n de la 4recha di)ital0

Ree!ancia:

Otro )ran reto de la nanomedicina es desarrollar nanoherramientas +ara mani+ular c6lulas,

indi!iduales o en )ru+os de /enoti+o com7n, mediante la interacci.n es+ec*/ica con los +ro+ios nano

o4-etos naturales de las c6lulas 1rece+tores, +artes del cito es2ueleto, or)5nulos es+ec*/icos y

com+artimentos nucleares, entre otros30 8a se est5n desarrollando nano+in9as y herramientas

2uir7r)icas de +e2ueo tamao 2ue +ermitir*an locali9ar, destruir o re+arar c6lulas daadas0

;ara el dia)n.stico +reco9 de en/ermedades de una /orma selecti!a y con un alto ni!el de

sensi4ilidad se +ueden em+lear nano4iosensores como son: +untos cu5nticos 1CdS3, cristales

/ot.nicos, micro+alancas, resonadores /ot.nicos, nanotu4os de car4ono y nanointer/er.metro0

"r#$ección:

Se)7n un in/orme de un )ru+o de in!esti)adores de la <ni!ersidad de Toronto, en Canad5, las 2uince

a+licaciones m5s +rometedoras de la nanotecnolo)*a son:

•  Almacenamiento, +roducci.n y con!ersi.n de ener)*a0

•  Armamento y sistemas de de/ensa0

7/17/2019 METODOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-568c2bf12b81e 2/9

• ;roducci.n a)r*cola0

• Tratamiento y remediaci.n de a)uas0

• =ia)n.stico y cri4a-e de en/ermedades0

• Sistemas de administraci.n de /5rmacos0

• ;rocesamiento de alimentos0

• Remediaci.n de la contaminaci.n atmos/6rica0

• Construcci.n0

• >onitori9aci.n de la salud0

• =etecci.n y control de +la)as0

• Control de desnutrici.n en lu)ares +o4res0

• In/orm5tica0

•  Alimentos trans)6nicos0

• Cam4ios t6rmicos moleculares 1Nanotermolo)*a30

C#ncusión:

La nanotecnolo)*a ha sido utili9ada en los ultimos tiem+os como una /unci.n +rimordial de los

+roductos tecnol.)icos modernos0 "emos a+rendido y a+ro!echado de ella, recordando 2ue muchosde los a!ances 2ue hoy tenemos como sociedad son )racias a la reci6n tratada0 Con el tiem+o la

tecnolo)*a /ue incre+ando e im+lementando en nue!os a!ances, los cuales nos han dado nue!os

a+ortes m6dicos, sociales, econ.micos o sim+lemente del lu-os 2ue 2ui95s hoy o m5s adelante sean

im+recindi4les +ara el hom4re0

7/17/2019 METODOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-568c2bf12b81e 3/9

TEORIA DEL

CAO%

INTEGRANTES:

• Cahuaya Ramos Oscar Alex

• Cordero Tintaya Juan Vidal

• Laura alcon E!er Charly

EC"A: # $ %& $ #%'(

IN

D

42

1Defnición

Popularmente, se le llama Teoría del Caos a la rama de las ciencias exactas,

principalmente física y matemática, que trata sobre comportamientos impredecibles en

sistemas dinámicos (sistemas complejos que cambian o evolucionan con el estado del

tiempo). a Teoría del Caos plantea que el mundo no si!ue un patr"n #jo y previsible, sino

que se comporta de manera ca"tica y que sus procesos y comportamiento dependen, en!ran manera, de circunstancias inciertas. $sto plantea que una peque%a variaci"n en el

sistema o en un punto del mismo puede provocar que en un lapso de tiempo a futuro

&ste presente un comportamiento completamente diferente e impredecible. 'o es

propiamente una teoría, sino un !ran campo de investi!aci"n abierto que abarca

numerosas líneas de pensamiento

EPISTOMOLOGIA

7/17/2019 METODOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-568c2bf12b81e 4/9

$l valor de las nociones ncertidumbre y Caos como metáforas epistemol"!icas no sur!i"de la nada en la contemporaneidad. a l"!ica de la modernidad ered" la construcci"nl"!ica aristot&lica. Como esencia fundamental ontol"!ica. *rist"teles de#ni" una"!ica de la dentidad+) ey de dentidad+ -lo que es, es./) ey de la contradicci"n+ nada puede ser y al mismo tiempo no ser.

 0) ey del medio excluido+ -todo debe ser o no ser. 1e!2n esto, o es una cosa, o es la otra, pero no ambas. $s disyuntiva y no inclusiva.

 Toda resoluci"n de identidades debe ser -redonda, pero esta redonde3 comien3a aromperse con la aparici"n de explicaciones que arrojan distintas y alternativas solucionesde identidad de las cosas, y &stas provienen de la física cuántica, el Teorema de lancompletud de 45del y la 6bra *bierta de $co, entre otras propuestas que noconsideremos acá. $n sus l"!icas y diálo!os, 1"crates, Plat"n y *rist"teles buscaban'$4*7 el principio y la identidad postulada en sus ra3onamientos, mediante lapresentaci"n de uno puesto excluyente. * partir de 8e!el, la dial&ctica busca laexistencia de un opuesto incluyente del principio y la identidad postulada, que convivacon &l dial&ctica, recíproca y dial"!icamente, adecuándosele y armoni3ándole.

ONTOLOGIA

$l Caos deviene en recurso de análisis metodol"!ico y concepto ontol"!ico, de ur!entepresencia en campos acad&micos umanísticos+ oportunidad brillante para refor3ar identidadesdisciplinarias con acciones de contacto re alimentador. a noci"n de Caos desde edadesprimi!enias de la cultura escrita occidental para lue!o desarrollar acepciones actuales deesta concepci"n. $scribe 9arl 9&r&nyi, mit"lo!o alemán y colaborador de C.4. :un!, quenuestra len!ua anti!ua que traduce las palabras de 8esíodo tiene una palabra para elvacío, la palabra ;Caos<, que si!ni#ca ;que boste3a<. 'o abía ori!inalmente unapalabra que su!iriera alboroto o confusi"n= ;Caos< adquiri" este se!undo si!ni#ca domástarde. 8ay similitudes entre cosmo!onías de 6ccidente y 6riente= el Caos corresponde

con concepciones cinas del vacío primi!enio !enerador, el Tao. $l Caos era aquello queexistía antes del mundo+ el Caos de cuyo seno nace el orden. 1"lo a partir del si!lo >? o >?comen3" a aparecer tal noci"n como opuesta al orden, en 6ccidente. a modernidad, enafán racionalista de or!ani3aci"n de acuerdo con sus principios totali3adores, necesit" deesta referencia= aquellas @aberraciones@ que encontraba ocasionalmente en susexperimentos eran expresi"n de -des"rdenes extra%os y atípicos del orden universalque arbitrariamente crey" ver. a ra3"n debía oponer A vencer al caos. 8oy los te"ricosdel Caos le valoran, al considerarle motor de un sistema que va a un otro orden máscomplejo= reconocen que el Caos ace posible el orden. TELEOLOGIA

Be  las cuatro causas que, se!2n *rist"teles, se necesitaban para explicarexaustivamente un fen"meno, ay dos que nos interesa especialmente destacar enrelaci"n a la cuesti"n que nos ocupa, a saber+ la causa e#ciente y la #nal. a causae#ciente la constituye el a!ente (o a!entes) que en su acci"n (interacci"n)determinaron el suceso actual a explicar, y corresponde a lo que usualmente oyentendemos como causa en sentido estricto. a causa #nal, por su parte, laconstituye el #n (o meta) al que el suceso se alla destinado. $sta diferenciaci"n esimportante, dado que a venido a constituirse ist"ricamente en dos modelos

7/17/2019 METODOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-568c2bf12b81e 5/9

paradi!máticos de explicaci"n de la naturale3a, con sus respectivas ontolo!ías+ elmodelo causalista (con su respectiva ontolo!ía de individuos, sucesos y relacionesle!aliformes entre los mismos, ajena por completo a postular prop"sitos o #nalidadesen lo que acontece) y el modelo fnalista (que asume s"lo parcialmente el modelocausalista, esto es, sin el postulado de cierre ontol"!ico se!2n el cual ;eso es todo loque ay<).

ientras para *rist"teles, familiari3ado principalmente con la explicaci"n de losfen"menos biol"!icos y sociales, nin!una explicaci"n natural podía considerarsesatisfactoria, de no enunciar sus cuatro causas, a partir de 4alileo el recurso a laexplicaci"n #nalista se considerará un error metodol"!ico y un obstáculo en lainvesti!aci"n de la naturale3a. $l modelo #nalista admite que existe un sentido o#nalidad en lo que ay, y esto de dos formas+ a) en cuanto que dico sentido o#nalidad está, por así decir, incardinado en la esencia o naturale3a de cada serparticular o de al!unos seres particulares= b) en cuanto que dico sentido o #nalidades una ra3"n trascendente al ser de la totalidad. $ste 2ltimo modo es el que apareceejempli#cado en la quinta vía tomista en la que, tomando al ser en su totalidad y noen la ori3ontalidad de su devenir, sino en la verticalidad misma de su devenir, semuestra la inviabilidad de la causalidad e#ciente como modelo explicativo

satisfactorio de la ra3"n de la totalidad misma.

7esumiendo, el modelo #nalista no nie!a el modelo explicativo causalista, sino que losubsume. o que no se acepta es que la explicaci"n por causas e#cientes seconstituya en un principio metodol"!ico y ontol"!ico absoluto. 1u &xito en ciertosámbitos (r ciencias físicas y naturales) se debe exclusivamente a la especi#cidad dedicos ámbitos= pero su extrapolaci"n a cualquier otro ámbito sería una inferenciafala3+ trivialmente observable en las ciencias umanas y sociales, donde los #nes(intenciones, intencionalidad) son parámetros irrenunciables en la explicaci"n de laacci"n individual o colectiva= menos trivialmente, aunque problemáticamenteaceptable, en lo que respecta a ciertas áreas te"ricas de las ciencias biol"!icas (porejemplo, teoría de la evoluci"n) donde, para al!unos autores, la suposici"n de que la

aparici"n de la inteli!encia y la consciencia pueda yDo deba explicarse comoresultado del a3ar y la le!alidad fenom&nica cie!a, es, cuando menos, resultado deun desideratum metodol"!ico y no una Dverdad experimental o un dato deobservaci"n.

GNOSEOLOGIA

;En cientí#co, un #l"sofo, un soci"lo!o del conocimiento cientí#co y un !uerrero proFciencia viajan en un !lobo aerostático. $l !lobo comien3a a desinGarse. $l cientí#co dice+HEn micrometeorito a debido perforar la envoltura+ Itenemos cinta adesivaJK. $l #l"sofodice+ His propensiones inductivas me indican que si el !lobo se desinGa, caeremos+ debo

anali3ar las bases racionales de esta creenciaK. $l soci"lo!o dice+ He pre!unto c"moconse!uirán lle!an a al!2n acuerdo sobre la causa de nuestras muertesK. $l !uerrero proFciencia dice+ HI'o os lo dijeJ L8ay una realidad externaMK.<

$sta conversaci"n tiene la virtud de presentarnos, sin prole!"menos, a cuatro de loscinco prota!onistas del futuro de la !noseolo!ía. $n primer lu!ar, al cientí#co, por cuantosu trabajo es siempre el referente de todos los análisis. $n se!undo lu!ar, al #l"sofo,dedicado a estudiar las relaciones entre ciencia, verdad y ra3"n. $n tercer lu!ar, alsoci"lo!o de la ciencia, más interesado en la ciencia en cuanto instituci"n social. A, encuarto lu!ar, al !uerrero proFciencia, cuyo papel coincide Nreinterpretado desde las claves

7/17/2019 METODOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-568c2bf12b81e 6/9

del materialismo #los"#coN con el del fundamentalista cientí#co. Pero, a nuestroentender, falta un quinto prota!onista nada desde%able+ nos referimos al istoriador de laciencia, cuya investi!aci"n se desarrolla mucas veces a medio camino entre la del#l"sofo y la del soci"lo!o de la ciencia.

$n cualquier caso, este diálo!o nada an!elical, entre m"nadas (por cuanto nadie pareceentender a nadie), que reco!e Collins, remite a una famosa serie de pol&micas suscitada

a principios de los O, vivas durante los 2ltimos veinte a%os y a2n vi!entes+ las Guerrasde la Ciencia  (Science Wars), que en el fondo, anticipando conclusiones, son más bienuna Guerra de las Ciencias, en la que participan profesionales de muy diversa !raduaci"n(físicos, bi"lo!os... pero tambi&n istoriadores, soci"lo!os y #l"sofos)QR= y dentro de lacual se está ventilando la propia viabilidad de esa disciplina secular que llamamos#losofía de la ciencia o !noseolo!ía, que puede subsistir o bien puede terminarfra!mentada en m2ltiples subdisciplinas (por ejemplo, en l"!ica, istoria y sociolo!ía delconocimiento cientí#co).

$n resumidas cuentas, acabamos de presentar a los prota!onistas del futuro de la!noseolo!ía+ cientí#cos, #l"sofos, soci"lo!os, istoriadores y, especialmente,fundamentalistas cientí#cos. 8asta donde alcan3amos a ver, creemos distin!uir dos

clases de amena3as diri!idas contra la !noseolo!ía. Por un lado, una serie de amena3asexternas, comandadas por el fundamentalismo cientí#co, que atentan contra la propiaexistencia de esta disciplina. Por otro lado, una serie de amena3as internas, diri!idascontra la esencia de la disciplina tal y como se consolid" a lo lar!o del si!lo >>, el si!lode oro de la !noseolo!ía (como de la física, lo que tal ve3 no sea nada casual). $n efecto,se!2n fueron cristali3ando las diversas cate!orías cientí#cas, el campo entre mediasdedicado a la #losofía natural fue viendo reducido su tama%o, pero a cambio fue !anandoen una profundidad nunca antes sospecada, dando lu!ar a la #losofía de la ciencia(probablemente, la acumulaci"n en el tiempo de ;revoluciones cientí#cas< que aconocido el si!lo >> sea al!o muy raro e irrepetible).

Pero qui3á, antes de tomarle el pulso a la !noseolo!ía, a trav&s de la toma enconsideraci"n de las amena3as (externas o internas, contra su existencia o su esencia)que la acecan, sea conveniente reparar en una posici"n #los"#ca bastante en bo!a ennuestro tiempo, li!ada al postmodernismo. $stamos pensando en aquella de quienesmantienen que la !noseolo!ía Ncomo la epistemolo!íaN carece de amena3as... porqueestá muerta. Por ejemplo, para 7icard 7orty, la !noseolo!ía y la epistemolo!íacarecerían de amena3as, porque directamente carecen de futuro, porque ya anmuerto...

LA AXIOLOGÍA 

$s una rama de la #losofía que va enfocada al estudio de los valores y de su utilidad para

el ombre.

$jemplo +

*xiolo!ía en lo material

$l valor &tico del uso de los medicamentos es muy estreco y cambia dependiendo de la

intenci"n que se les quiera dar, pues para un físicoFculturista el uso de los esteroides

tiene un valor est&tico y práctico muy !rande aunque el valor real se encuentra oculto

ante la presencia de la vanidad.

7/17/2019 METODOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-568c2bf12b81e 7/9

$n tanto que el valor del mismo compuesto para el m&dico es muy diferente, pues con

los esteroides pueden lle!ar a reparar lesiones medulares que sin dico compuesto sería

imposible de sobrellevar.

$jemplo /+

*xiolo!ía en la moral

En ombre se encuentra ospitali3ado, pues tiene una enfermedad que requiere controlprofesional.

$ste se%or tiene tres ijos, y es cuidado solo por el ermano mayor quien lo velo dia y

noce.

$l ombre dice que su se!undo ijo no quiere verlo, pues lo a esperado dese que fue

in!resado.

$l ijo se encuentra enterado, pero por el tio de curaci"n que su padre deberá recibir,

tiene que juntar dinero y llevar los !astos, llevándole esto a estará fuera del ospital a

una distancia considerable.

a disyuntiva a aquí es que este joven debe continuar con el bien que se encuentra

reali3ando, aunque esto implica el no ver a su padre.

$jemplo 0+

Bos ombres se encuentran en una concesionaria y proyectan comprar un aparato de

motor cada uno.

$l ombre de campo se interesa en un tractor diesel el cual cumple sus expectativas de

trabajo.

$l otro ombre es de ciudad y el veículo que busca es el que lo transporte en la ciudad,en forma comida y econ"mica.

$l valor axiol"!ico es diferente para cada uno de los individuos.

ÉTICA

la &tica conju!a el conjunto de conocimientos derivados del estudio e investi!aci"n de losactos y la conducta del ser umano, tratando de explicar las costumbres y re!las deconducta (en parte auto impuestas), de manera fundamentada, cientí#ca, racional yte"rica, en cuanto a lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, pero desde un punto devista te"rico, es decir, se estudian los actos del ombre desde el punto de vista de lareGexi"n #los"#ca, en torno a lo bueno o lo malo, lo correcto y lo incorrecto.

ejemplos de &tica+

. En jue3 se nie!a recibir un soborno para permitir que un criminal sal!a libre, siendoculpable de un delito.

/. En funcionario p2blico que no se permite ser intimidado, por un funcionario superior,para cometer un acto indebido que pudiera causarle al!2n bene#cio.

7/17/2019 METODOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-568c2bf12b81e 8/9

0. $n un partido de futbol el árbitro observa a todos los ju!adores, e imponeamonestaciones a quienes infrin!en las re!las, sin nin!2n favoritismo acia al!uno de losequipos contendientes.

S. $n una instituci"n ospitalaria, un m&dico se nie!a a practicar un aborto, porque estoinfrin!e los principios &ticos de la instituci"n, de preservar la vida de los pacientes.

 . $n el caso de un contador que no coopere con sus clientes, en la evasi"n de losimpuestos, posee una conducta conforme a la &tica de su profesi"n.

U. $n el caso de un arquitecto o in!eniero que dentro de la construcci"n de un edi#cio,utili3a materiales resistentes y de buena calidad, en ve3 de usar materiales que pudieranser menos caros, pero con una calidad defectuosa, por lo que cumple con la &tica que!uía su profesi"n.

V. $n el caso de que un delincuente que a cometido un delito y se lo con#esa a unsacerdote confesor, y este (el sacerdote), denuncia al delincuente ante la autoridad, elsacerdote infrin!e la &tica de su profesi"n (el sacerdocio), a pesar de que el acto de

denunciarlo pueda ser un acto moral.

W. 7especto de la prostituci"n en un caso en el que un funcionario, (por ejemplo unpolicía, u otra autoridad civil, reli!iosa, militar, etc.), reciba bene#cios econ"micos alpermitir o fomentar conductas de este tipo, es &ticamente censurable(independientemente de que infrinja al!una disposici"n le!al, lo que lo convertiría en undelito, como en el caso en el que una autoridad explota de esa manera a otra persona).

O. a disposici"n de un !obierno democrático de que un sector de la poblaci"n quedecon#nado a un determinado territorio o lu!ar, por causas de su ori!en &tnico o su reli!i"n(como en el caso de las reservaciones indias en $E* o los !uetos), es una conducta quese contrapone contra la &tica de un !obierno -democrático.

. $l policía que no recibe un soborno para evadir una ley.

DEONTOLOGÍA

$l Biccionario de la 7eal *cademia de#ne Beontolo!ía, como la ciencia o tratado de losdeberes. $n la sociedad umana el 2nico ser con capacidad para asumir obli!aciones esel ombre, por !o3ar de inteli!encia para distin!uir lo bueno de lo malo libertad parapensar, decir, acer o no acer cosas que puedan traer consecuencias buenas o malas yresponsabili3ándose de sus resultados.

*ctualmente, se pueden detectar al!unas contradicciones en el articulado de la mayoríaentre &tica y deontolo!ía, Por ejemplo, si un abo!ado, vali&ndose de las t&cnicasprocesales previstas en las leyes, consi!ue la absoluci"n de un delincuente, diremos quea obrado de una forma moral y deontol"!ica, aunque a provocado un efecto injusto,desde el punto de vista &tico. $ste ejemplo sirve para ilustrar la necesidad de que losprofesionales reciban una formaci"n su#ciente que abarque no solo la capacitaci"nt&cnica precisa, sino tambi&n una s"lida formaci"n en valores &ticos y morales. 1"lo deeste modo se podrá ofrecer una práctica profesional adecuada.

ejemplos

7/17/2019 METODOLOGIA

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-568c2bf12b81e 9/9

*l in!eniero de construcci"n por decir un, ejemplo, se le exi!e no sobrepreciar el costo demateriales y velar por la calidad de los mismos.

* un m&dico nunca revelar informaci"n sin que el paciente acepte, al abo!ado nuncainventar pruebas falsas, al joyero, colocar la cantidad correcta de !ramos de metalprecioso, etc.

 Toda profesi"n tiene su deontolo!ía ya que lo más justo es que acudes a un profesionalcualquiera y que sea &tico con el cliente.