metodologÍa para la selecciÓn de un motor para …

77
METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA UN VEHÍCULO TODO- TERRENO Y EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DE INSTALACIÓN DEL BANCO DE PRUEBAS DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA DE LA UNIVERSIDAD DANIEL FRANCISCO GONZÁLEZ RAMÍREZ Asesor LUIS ERNESTO MUÑOZ CAMARGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES BOGOTÁ D.C. 2011

Upload: others

Post on 21-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA UN

VEHÍCULO TODO-TERRENO Y EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DE

INSTALACIÓN DEL BANCO DE PRUEBAS DE MOTORES DE

COMBUSTIÓN INTERNA DE LA UNIVERSIDAD

DANIEL FRANCISCO GONZÁLEZ RAMÍREZ

Asesor

LUIS ERNESTO MUÑOZ CAMARGO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

BOGOTÁ D.C.

2011

Page 2: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

2

METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA UN

VEHÍCULO TODO-TERRENO Y EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DE

INSTALACIÓN DEL BANCO DE PRUEBAS DE MOTORES DE

COMBUSTIÓN INTERNA DE LA UNIVERSIDAD

DOCUMENTO PRESENTADO EN CUMPLIMIENTO PARCIAL DE LOS

REQUISITOS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO MECÁNICO

DANIEL FRANCISCO GONZÁLEZ RAMÍREZ

Asesor

LUIS ERNESTO MUÑOZ CAMARGO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

BOGOTÁ D.C.

2011

Page 3: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

3

A mis padres,

por su incondicional apoyo.

Esto es de, para y por ustedes.

A mi familia que siempre estuvo pendiente.

A todas las personas que me acompañaron de una manera u otra durante la carrera

y que me enriquecieron con su consejo y apoyo.

Page 4: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

4

AGRADECIMIENTOS

A Luis Ernesto Muñoz, por su confianza en mí y por la orientación y el apoyo brindados.

Page 5: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

5

Tabla de contenido

I. Lista de Figuras ........................................................................................................ 7

II. Lista de Tablas .......................................................................................................... 8

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 9

1.1 Objetivo General ........................................................................................................ 10

1.2 Objetivos Específicos ................................................................................................ 10

1.3 Alcance ....................................................................................................................... 11

2. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................ 12

2.1 Modelo Base............................................................................................................... 12

2.2 Investigación en el Mercado ..................................................................................... 13

3. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DEL MOTOR .......................................... 15

3.1 Selección de la Tecnología del Motor ...................................................................... 15

3.1.1 Motores de Celdas de Combustible de Hidrógeno ......................................... 16

3.1.2 Motores eléctricos .............................................................................................. 17

3.1.3 Motores a Combustión Interna .......................................................................... 18

3.1.4 Comparativo de Tecnologías ............................................................................ 20

3.2 Desempeño Vehicular: El Rol del Motor .................................................................. 25

3.3 Variables de Diseño ................................................................................................... 26

4. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DEL MOTOR .......................................... 28

4.1 Simulación MATLAB .................................................................................................. 28

4.2 Método de Ponderación ............................................................................................ 32

4.3 Conclusiones de la Selección ................................................................................... 34

5. EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL BANCO DE PRUEBAS ........................... 37

5.1 Definición de un Banco de Pruebas ......................................................................... 37

5.1.1 Elementos de un Banco de Pruebas ................................................................ 37

5.1.2 Mediciones SAE ................................................................................................. 40

5.2 Evaluación de Elementos .......................................................................................... 40

5.2.1 Freno Hidráulico y Torre de Enfriamiento ........................................................ 41

5.2.2 Flujos de Aire y Combustible............................................................................. 42

6. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 44

7. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 46

Page 6: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

6

ANEXOS ......................................................................................................................... 48

Anexo A. Resultados de la Velocidad Estimada de la Simulación de MatLab........... 48

Anexo B. Fichas Técnicas de los motores ................................................................... 51

Anexo C. Ficha Técnica Freno Hidráulico .................................................................... 61

Page 7: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

7

I. Lista de Figuras

Figura 1 - Celda de combustible a hidrógeno ......................................................................... 16

Figura 2 - Esquema de un motor eléctrico de inducción ....................................................... 17

Figura 3 - Las cuatro etapas de la combustión ...................................................................... 19

Figura 4 - Densidad energética de las baterías actuales y en desarrollo (Nexergy) .......... 21

Figura 5 - Tanques de almacenamiento de GNV ................................................................... 23

Figura 6 - Curvas características de potencia, torque y consumo específico en función de

la velocidad del motor para motores de gasolina y diesel (Gillespie, 1992) ........................ 23

Figura 7 - Diagrama de fuerzas de un carro en movimiento (Gillespie, 1992) .................... 25

Figura 8 - Velocidad del vehículo al ser implementado el motor Cummins QSB190 ......... 31

Figura 9 - Velocidad del vehículo al ser implementado el motor Detroit Diesel MBE-900A32

Figura 10 - Resultados totales de la ponderación .................................................................. 34

Figura 11 - Resultados de la ponderación para la variable de diseño POTENCIA ............. 35

Figura 12 - Resultados de la ponderación para la variable de diseño TORQUE ................ 36

Figura 13 - Resultados de la ponderación para la variable de diseño MASA ..................... 36

Figura 14 - Diagrama de una torre de enfriamiento de tiro mecánico forzado .................... 39

Figura 15 - Diagrama de flujos de un motor ........................................................................... 42

Figura 16 - Velocidad estimada del vehículo con el motor Detroit Diesel MBE-900B ........ 48

Figura 17 - Resultados simulación: Velocidad máxima estimada ........................................ 49

Figura 18 - Resultados simulación: Aceleración promedio estimada ................................... 49

Page 8: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

8

II. Lista de Tablas

Tabla 1 - Especificaciones Hummer H1 y AM General M1152 HMMWV ............................ 13

Tabla 2 - Motorizaciones destacadas de la base de datos ................................................... 14

Tabla 3 - Motorizaciones encontradas en el mercado nacional e internacional .................. 15

Tabla 4 - Densidades volumétricas y energéticas de diferentes combustibles (Ortiz Mateo)

.................................................................................................................................................... 20

Tabla 5 - Tabla recapitulativa de tecnologías ......................................................................... 24

Tabla 6 - Fuerza ejerciendo sobre un vehículo en movimiento (Gillespie, 1992) ............... 25

Tabla 7 - Tabla recapitulativa de las variables de diseño...................................................... 28

Tabla 8 - Variables de la ecuación de desempeño vehicular ................................................ 29

Tabla 9 - Variables de diseño y su peso para esta aplicación .............................................. 34

Tabla 10 - Mediciones SAE J1349 .......................................................................................... 40

Page 9: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

9

1. INTRODUCCIÓN

En el departamento de Ingeniería Mecánica se está trabajando en este momento en un

proyecto que tiene como objetivo diseñar un vehículo todo-terreno desde ceros. El

vehículo debe ser diseñado para ciertos requerimientos específicos. El primero de ellos es

que debe tener la capacidad de adaptarse a cualquier topología colombiana como

caminos montañosos con pendientes fuertes, atravesar ríos, pasar por desiertos son

algunos ejemplos de obstáculos. Así mismo, el vehículo debe tener las dimensiones

adecuadas para ser transportado por cualquier camino o vía colombiana. Los vehículos

que se han importado para estos dos requisitos cumplen por lo general solamente con

uno de los dos como por ejemplo el Humvee que es una buena alternativa para

sobrepasar obstáculos pero es una camioneta que tiene de ancho 2310mm (AM General)

lo cual comparado a una SUV como la Toyota Fortuner que tiene 1840mm de ancho

(Toyota), casi medio metro menos.

Dentro del proceso de desarrollo del modelo mencionado se encuentra este proyecto de

grado en el cual se va a trabajar en el área de la motorización del vehículo. En efecto, el

diseño de un modelo entero del vehículo se demora entre 2 a 5 años en las compañías

más grandes de automotores internacionales; además el desarrollo del modelo debe ser

dividido en los diferentes sub-componentes del automotor, nunca el mismo grupo de

diseñadores es responsable de todos y cada uno de los componentes del vehículo. Es por

eso que es necesario limitar el proyecto a resolver una de las tantas líneas de trabajo para

el diseño de un vehículo; en este caso particular entonces se va a trabajar, como ya se

mencionó, en la motorización de la camioneta.

En este proyecto de grado no se pretende tampoco esbozar pieza por pieza el diseño de

un motor nuevo. Lo que se busca realmente es cómo, a partir de características que

requiere el cliente en el producto final, se selecciona el motor más adecuado dentro de la

oferta existente en el mercado nacional e internacional. Para esta selección se quieren

realizar simulaciones que proporcionen información sobre las propiedades requeridas del

motor para cumplir con las características requeridas durante el uso del vehículo. Así

mismo se deben evaluar esas propiedades en las condiciones ambientales y viales de

Colombia. Para esta parte del trabajo se desearía realizar una caracterización del motor

en un banco de prueba de potencia para estimar cómo varían las propiedades como

potencia y torque entregados y consumo específico en condiciones ambientales locales.

Page 10: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

10

Sin embargo, la Universidad de Los Andes no posee en sus instalaciones un banco de

prueba para caracterizar motores. Se tiene solamente un freno hidráulico que no ha sido

instalado en ningún tipo de montaje que permita realizar la prueba. Adicionalmente, un

banco de pruebas de potencia se compone de diferentes sistemas que deben cumplir con

estándares internacionales tales como los de la Society of Automobile Engineers (SAE) o

como los de la International Organization of Standardization (ISO). Por lo tanto, en la

segunda parte de este proyecto, se va a realizar la evaluación general de la viabilidad del

montaje del freno hidráulico que posee la Universidad de Los Andes en un banco de

pruebas estandarizado.

En resumen, este proyecto de grado busca desarrollar una metodología para la selección

del motor para el vehículo todo-terreno en desarrollo y evaluar la viabilidad del montaje

del freno hidráulico para la caracterización de motores. Se fijan los objetivos enunciados a

continuación encaminado a ello.

1.1 Objetivo General

Desarrollar una metodología para la selección del motor determinando las necesidades de

uso del vehículo todo-terreno y evaluar la viabilidad del montaje del freno hidráulico en un

banco de pruebas de potencia que permita caracterizar motores de una forma

estandarizada.

1.2 Objetivos Específicos

Determinar los parámetros del motor a escoger según lo que se encuentra en el

mercado nacional e internacional y por la generación de una metodología

cuantitativa y objetiva para realizar la selección.

Realizar una estimación del desempeño vehicular teniendo implementado todas

las posibles opciones de motores.

Investigar las normas y/o metodologías para realizar la caracterización de motores

determinando los requerimientos necesarios.

Page 11: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

11

Determinar los conceptos básicos en la implementación de un banco de pruebas

con freno hidráulico.

Evaluar las instalaciones de la Universidad que han sido establecidas para el

montaje del freno hidráulico en un banco de potencia.

1.3 Alcance

La metodología desarrollada en este proyecto de grado busca seleccionar de la mejor

manera un motor en particular para una aplicación específica de vehículos todo-terreno.

Se hace en una segunda parte la evaluación de las capacidades de la Universidad para

montar un banco de prueba de potencia del cual se tengan caracterizaciones

estandarizadas de motores. Cabe resaltar que es una evaluación de los conceptos

generales de un banco de pruebas enfocado en determinar la viabilidad de dicho banco y

no el diseño de detalle del mismo.

Page 12: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

12

2. ESTADO DEL ARTE

En este capítulo, se va a mostrar qué es lo que existe en este momento en el mercado

nacional e internacional que pueda servir para la selección del motor. Para eso se

construyó una base de datos de los vehículos que se consiguen en la actualidad en el

mercado internacional. Se requiere hacer especial énfasis en la motorización de cada uno

de estos vehículos para poder deducir si se observa alguna tendencia en cuanto al tipo y

tamaño de motores usados.

Por otro lado, dada la diversidad de vehículos ofrecidos en el mercado así como su gran

variedad de aplicaciones, es primordial tener un modelo o vehículo base con

características similares a las requeridas por el cliente. Esto es importante porque ayuda a

acotar la búsqueda en el mercado.

2.1 Modelo Base

Actualmente existen distintas maneras para atacar un problema de diseño. La primera

etapa es realizar un análisis exhaustivo del problema en donde se desarrolla una

definición detallada de la problemática en función de especificaciones, restricciones y

demás criterios relevantes que suelen ser ingenieriles y económicos. El siguiente paso es

la fase de investigación en donde se deducen posibles soluciones al problema de diseño.

Existen diferentes formas de llegar a una solución. La primera y más sencilla de todas, por

así decirlo, es la compra de tecnología ya existente y comercializarla con diferente

nombre. O por el contrario, también se puede innovar o inventar un producto totalmente

nuevo. Por último, se puede realizar una transferencia de tecnología. En este caso, lo que

se desea es seleccionar la mejor tecnología para cada sub-sistema del producto final.

Para el caso particular de este proyecto, el cliente ha entregado ciertas necesidades que

requiere solucionar y el diseño a desarrollar se va a realizar por transferencia de

tecnologías ya que no existe en el país fabricante para todas las partes de un automotor

como es el caso de los motores. Los requerimientos que debe tener la camioneta a

diseñar son una buena capacidad de carga, ser capaz de sobrepasar obstáculos

naturales como por ejemplo desiertos, y adaptarse a la malla vial nacional. Sin embargo,

como se puede observar, estas especificaciones no son técnicas ni detalladas, por lo cual

se necesitaría una participación un poco más activa del cliente. Sin embargo, como no se

ha podido definir apropiadamente el problema, el cliente ha detectado una solución que va

Page 13: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

13

a ser la base de este proyecto. El vehículo de referencia es la Hummer H1 y su homólogo

militar que es el Humvee. Las especificaciones de estos modelos se muestran a

continuación:

1

Tabla 1 - Especificaciones Hummer H1 y AM General M1152 HMMWV

2.2 Investigación en el Mercado

Es esencial realizar esta investigación en el mercado para tener un punto de partida, a

parte del vehículo de referencia, de las características a buscar para la selección de la

motorización del vehículo a diseñar. En efecto, se deben tener vistas todas las diferentes

opciones que existen en el mercado. Esta investigación debe tener conclusiones

cualitativas y cuantitativas del tipo de motor a usar así como de la potencia, el torque

entregado y del consumo de combustible entre otras propiedades particulares al motor. La

1 http://www.motortrend.com/cars/2006/hummer/h1/alpha_utility/295/specifications/exterior.html

Vehículo Hummer H1 AM General M1152 HMMWV

Tipo 6.6L Turbocharged Diesel GEP 6.5L Turbocharged Diesel

Cilindros 5 en línea 8 en V

Potencia 300 hp @ 3000rpm 190 hp @ 3400rpm

Torque 705 Nm @ 1600rpm 515 Nm @ 1700rpm

Transmisión N/A GTP 4 vel Aut

Peso Vacío (GCW) (kg) 2130 2962

Capacidad de Carga (kg) 592 3162

GVW (kg) 2722 6124

Largo (mm) 4686 4930

Ancho (mm) 2197 2310

Alto (mm) 1956 1910

Wheelbase (mm) 3302 3300

Distancia al piso (mm) 406 442

Ángulo de Ataque 39° 48°

Ángulo de Salida 36.3° 38.2°

Breakover Angle 23.5° 25°

Grade Capability (GCW) 60% 40%

Side Slope Capability (GCW) 40% 30%

Coeficiente Aerodinámico 0.57 N/A

Velocidad Máxima N/A 113 km/h

MOTOR

DIMENSIONES

OTROS

Page 14: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

14

investigación se realizó a nivel mundial con modelos manufacturados en todas partes del

mundo. La información recolectada se encuentra en el anexo A.

Cabe resaltar que la base de datos mostrada en el anexo A recopila información sobre

vehículos que tienen más de 2 ejes, vehículos que pesan más de 6 toneladas, vehículos

en general que no se aproximan a las especificaciones de la Hummer H1, considerado

como el vehículo con las propiedades buscadas. Por lo tanto, se debe tener en cuenta

solamente la información que tenga valores cercanos a los datos técnicos de la Hummer

H1 en términos de dimensiones, peso y propiedades del motor.

Tabla 2 - Motorizaciones destacadas de la base de datos

Se puede observar que los vehículos que cumplieron con los requisitos mencionados

anteriormente tienen una motorización que se encuentra en un rango de potencia entre

170 hp y 250 hp. Además, todos los motores menos uno son turbocargados diesel lo cual

indica una tendencia en el uso de este tipo de motores.

Paralelamente a esta investigación, se realizó también una búsqueda en el mercado local

de motores turbocargados diesel. En particular se miraron las opciones que ofrecen las

tres ensambladoras colombianas. Así mismo, se realizó una investigación de los

diferentes motores fabricados por proveedores internacionales que tengan características

similares a las mencionadas para de esta forma cuadrar una lista de las posibles

motorizaciones candidatas a ser seleccionadas para el modelo a diseñar. Los resultados

obtenidos se muestran a continuación.

Vehículo Motor Tipo Cilindros Potencia Torque

AM GENERAL OPTIMIZER 6500 NA-DIESEL V8 6.5L DIESEL 8 EN V 170 hp @ 3200 rpm 393 Nm @ 1800 rpm

AM GENERAL OPTIMIZER 6500 TURBOCHARGED V8 6.5L T.DIESEL 8 EN V 205 hp @ 3200 rpm 597 Nm @ 1800 rpm

OSHKOSH M-ATV CATERPILLAR C7 (7 Motores) 7.2L T.DIESEL 6 210-300 hp 705 Nm - 1166 Nm

OTT PUMA M26 CUMMINS 6BTA5.9 F1 5.9L T.DIESEL 6 208 hp @ 2100 rpm N/A

MOWAG EAGLE IV CUMMINS ISB Series (4 Motores) 6.7L T.DIESEL 6 200 - 250 hp 705 Nm - 895 Nm

MOWAG EAGLE IV CUMMINS QSB Series (14 Motores) 5.9L T.DIESEL 6 165 - 240 hp 719 Nm - 990 Nm

GDLS LAV DETROIT DIESEL 6V53T N/A N/A 275 hp N/A

MOWAG EAGLE IV CUMMINS QSB 173 A 5.9L T.DIESEL 6 173 hp @ 2200 RPM N/A

AMZ ZUBR FIAT POWERTRAIN N60 ENT V 5.9L T.DIESEL 6 218 hp @ 2700 rpm 680 Nm @ 1800 rpm

NAVISTAR MXT-MVU MAXXFORCE D6.0V8 6.0L T.DIESEL 8 EN V 210-255 hp @ 2300 rpm 759-895 Nm @ 1400 rpm

NAVISTAR MXT-MVU MAXXFORCE D7.6I6 7.6L T.DIESEL 6 EN V 300 hp @ 3000 rpm 719 Nm @ 1800 rpm

ENGESE JARARACA MERCEDES-BENZ OM 314 N/A N/A N/A N/A

AM GENERAL M1165A1,

M1167, COBRA

Motorizaciones de la Base de Datos Vehículos

Page 15: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

15

2

Tabla 3 - Motorizaciones encontradas en el mercado nacional e internacional

3. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DEL MOTOR

El motor es una pieza esencial dentro del conjunto de un vehículo en general. Es el

componente que le produce la propulsión necesaria al vehículo transformando una

energía de entrada, que puede ser química o eléctrica entre varias otras, a una energía

mecánica. La energía mecánica de salida se puede llegar a cuantificar con diferentes

tipos de pruebas dinamométricas de las cuales se puede concluir el desempeño dinámico

del vehículo. En este capítulo se va a realizar un estudio sobre las diferentes tecnologías

de motores que existen actualmente en el mundo y analizar cuál es la más conveniente

para el vehículo todo-terreno. A partir de este punto se estudiará el comportamiento

dinámico de un vehículo y cuál es el rol del motor dentro de este tema específico.

Finalmente se determinarán unas variables de diseño que serán posteriormente

analizadas y comparadas en la metodología de selección del motor.

3.1 Selección de la Tecnología del Motor

En el mundo existen actualmente distintas tecnologías para transformar esa energía de

entrada a una energía mecánica que permite el movimiento del vehículo. Se debe realizar

entonces una evaluación comparativa de cada una de las tecnologías y calificar

2 www.deutz.com, www.renault.com.co, www.chevrolet.com.co, www.perkins.com, www.toyota.com.co, www.maxxforce.com, www.detroitdiesel.com

CHEVROLET LUV D-MAX DURAMAX CD DIESEL 3L DIESEL 4 130 hp @ 3800 rpm 280 Nm @ 2000 rpm

ISUZU FSR Camión turbo ISUZU SERIE F 7.1L T.DIESEL 6 202.5 hp @ 2500 rpm 598 Nm @ 1500 rpm

ISUZU FTR Camión Turbo ISUZU SERIE F TURBO 7.1L T.DIESEL 6 227 hp @ 2500 rpm 667 Nm @ 1500 rpm

ISUZU SERIE N ISUZU 4HG1T 4.5L T.DIESEL 4 120 hp @ 2850 rpm 325 Nm @ 1800 rpm

RENAULT KOLEOS RENAULT KOLEOS 2L T.DIESEL 4 150 hp @ 4000 rpm 320 Nm @ 2000 rpm

TOYOTA FORTUNER, HILUX TOYOTA 1KD-FTV 3L T.DIESEL 4 161 hp @ 3400 rpm 343 Nm @ 1400-3200 rpm

N/A DETROIT DIESEL MBE 900 (4 Motores) 7.2L T.DIESEL 6 190 - 250 hp 706 Nm - 895 Nm

N/A DEUTZ BF6M 1013EC 7.1L T.DIESEL 6 174 hp @ 2300 rpm 854 Nm @ 1400 rpm

N/A DEUTZ BF6M 1013FC 7.1L T.DIESEL 6 210 hp @ 2300 rpm 1050 Nm @ 1400 rpm

N/A DEUTZ TCD2013 L4 4V 4.8L T.DIESEL 4 158 hp @ 2300 rpm 800 Nm @ 1200 rpm

N/A DEUTZ TCD2013 L6 6V 7.1L T.DIESEL 6 235 hp @ 2300 rpm 1200 Nm @ 1200 rpm

N/A MAXXFORCE D4.5V6 4.5L T.DIESEL 6 EN V 200 hp @ 2700 rpm 597 Nm @ 1800 rpm

N/A MERCEDES-BENZ OM 906 LA 6.4L DIESEL 6 231 hp @2250 rpm 810 Nm @ 1200-1600 rpm

N/A PERKINS 1106C-70TA 7L T.DIESEL 6 140 - 217 hp @ 2200 rpm 650 - 932 Nm @ 1400 rpm

N/A PERKINS 1106D-E66TA 6.6L T.DIESEL 6 119 - 250 hp @ 2200 rpm 545 - 1050 Nm @ 1400 rpm

N/A PERKINS 1204E-E44TA 4.4L T.DIESEL 4 173.5 hp @2200 rpm 750 Nm @ 1400 rpm

N/A PERKINS 1206E-E70TTA 7L T.DIESEL 6 188 - 250 hp @ 2200 rpm 890 - 1142 Nm @ 1400 rpm

Motorizaciones Diesel de las Tres Ensambladoras en Colombia

Motorizaciones Adicionales

Page 16: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

16

cuantitativamente y cualitativamente cada una de ellas para justificar su elección como

motorización de este proyecto.

3.1.1 Motores de Celdas de Combustible de Hidrógeno

Este tipo de motores usa como combustible el hidrógeno. La energía contenida en el

hidrógeno no se convierte directamente en potencia mecánica. El gas es usado para

generar electricidad con ayuda de las celdas de combustible y esa energía eléctrica

creada es la que mueve el vehículo por medio de un motor eléctrico.

Las celdas de combustible son unos dispositivos que convierten energía química a

energía eléctrica (Hydrogen Program). Ellas generan energía eléctrica al combinar el

hidrógeno y el oxígeno con base en unos procesos químicos. Las celdas de combustible

están compuestas por tres componentes básicos, el ánodo (cargado negativamente), el

cátodo (cargado positivamente) y el electrolito o membrana electrolítica.

Figura 1 - Celda de combustible a hidrógeno3

Al pasar el hidrógeno por la placa cargada negativamente, unos electrones se desprenden

del gas y pasan por el electrolito hacia la placa cargada positivamente. Los electrones

atraídos por el cátodo y por el oxígeno generan electricidad al pasar por el electrolito. Esa

energía es la que se usa para alimentar al motor de inducción y propulsar el carro. Los

residuos de este proceso electroquímico son básicamente agua y calor (Nice &

Strickland), por lo tanto no genera ninguna polución al medio ambiente.

3 http://biodiesel.environmentalactiongroup.org/hydrogen.html

Page 17: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

17

3.1.2 Motores eléctricos

Hoy en día se puede encontrar en el mercado mundial todo tipo de vehículos eléctricos

que van desde vehículos a tres ruedas en donde caben solamente dos personas, hasta

vehículos deportivos e incluso camionetas pick-up (Morrison, 2008) y vehículos de más de

dos ejes como los desarrollados por General Dynamics4. Los motores eléctricos están

cada vez más presentes en la industria automotriz y en un futuro, con el desarrollo de las

baterías, estos podrían jugar un papel más importante en la propulsión de los vehículos.

Actualmente, casi todas las multinacionales automotrices tienen en desarrollo un prototipo

eléctrico aunque muy pocas lo han empezado a vender (Addison, 2011).

La propulsión eléctrica, como lo dice su nombre, es basada en la producción de potencia

mecánica a partir de energía eléctrica. Existen diferentes tipos de motores eléctricos, los

motores síncronos, los asíncronos, los de una fase o los de triple fase (DC o AC), los de

velocidad constante, velocidad variable y ajustable5. La energía eléctrica está almacenada

en baterías y es transportada hasta el estator del motor. Este elemento, compuesto por

bobinas, crea un campo magnético al recibir corriente alterna. El campo magnético genera

en el rotor una corriente. En el rotor se encuentran igualmente magnetos o imanes que al

recibir esa corriente generada por el estator crean otro campo magnético. Como la

corriente que entra al estator es alterna, el campo magnético creado se mueve en función

de la frecuencia de la corriente de entrada y, por fuerzas electromagnéticas, el campo

creado por el rotor se moverá de la misma manera al estar interactuando con el campo

del estator (Catarina UDLAP).

6

Figura 2 - Esquema de un motor eléctrico de inducción

4 http://www.generaldynamics.uk.com/solutions-and-capabilities/fres-and-armoured-fighting-vehicles

5 http://www.brighthub.com/engineering/electrical/articles/41740.aspx 6 http://www.mimecanicapopular.com/vergral.php?n=180

Page 18: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

18

La interacción de los dos campos crea un par en el rotor que es lo que finalmente produce

el movimiento mecánico deseado. La velocidad de rotación de los campos magnéticos

depende de la frecuencia de la corriente de entrada y de la cantidad de polos o de pares

de polos del motor. Existen motores sincrónicos en los cuales la velocidad angular del

campo y la velocidad del rotor son iguales y motores asincrónicos donde la velocidad

angular es diferente.

(1) (Catarina UDLAP)

Donde, f = frecuencia de la corriente de entrada [Hz]

n = cantidad de polos en el motor

Los motores de inducción tienen ciertas características que los hacen una buena

alternativa en la propulsión mecánica de los automotores. A diferencia de los motores a

combustión interna, los eléctricos tienen una eficiencia muy alta, del orden de 95% para

motores de 150 hp o más (Siemens). Adicionalmente, los motores eléctricos no emiten

ningún tipo de polución durante su operación porque no hay un proceso de combustión en

ningún momento limitando su huella ecológica al ciclo de vida de los componentes que lo

constituyen. Este aspecto es una ventaja muy grande del punto de vista ambiental con

respecto a los motores de combustión interna. Por otro lado, la eficiencia de estos

motores es del orden del 90% a 95% debido a su baja pérdida de energía por

calentamiento. Otra ventaja de este motor es lo silencioso que puede llegar a ser y

además trabaja a bajas temperaturas porque no necesita realizar ningún tipo de explosión

para generar potencia mecánica. Además, siendo una fuente de energía eléctrica, la

controlabilidad de estas máquinas es mucho mayor que la de una máquina térmica.

3.1.3 Motores a Combustión Interna

Por último, se pueden encontrar los motores a combustión interna. Estos motores son

utilizados por la gran mayoría del parque automotor mundial y se pueden usar con

diferentes tipos de combustible. Los principales combustibles son la gasolina (de octanaje

desde 85 hasta 93), la gasolina diesel y el gas natural. Existen también otros tipos de

combustible como por ejemplo el hidrógeno, el etanol y el bio-diesel; sin embargo estos

Page 19: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

19

combustibles no gozan de la infraestructura necesaria para su utilización en el país. De

hecho, el único que tiene una producción importante es el etanol porque es mezclado con

la gasolina debido a reglamentaciones estatales. El combustible que se consigue en las

estaciones de servicio es denominado E10, que contiene 10% de etanol. En esta

evaluación se va a hacer una síntesis de los diferentes tipos de motores y sus

combustibles en términos de rendimientos energéticos.

El funcionamiento teórico de todos los motores a combustión interna es el mismo

básicamente. Estos dispositivos convierten la energía térmica recuperada por medio de la

combustión controlada del combustible a energía mecánica. La combustión, reflejada en

el ciclo más usado hoy en día en los vehículos el cual es el ciclo de 4 tiempos, se

compone de cuatro etapas básicas: admisión, compresión, expansión y escape.

7

Figura 3 - Las cuatro etapas de la combustión

En la etapa de admisión, como el recorrido del pistón es descendiente y la válvula de

admisión está abierta, se crea una diferencia de presiones que permite el ingreso de

combustible por la válvula para motores con gasolina. En la siguiente etapa, el pistón

tiene movimiento ascendente y comprime le mezcla de combustible con el aire. Por lo

general, cuando la mezcla se encuentra a mayor presión, es decir en el punto muerto

superior, se prende una chispa que inicia la combustión y produce el movimiento

descendiente del pistón. En el caso del motor diesel, el ingreso de combustible se

produce en la etapa de expansión. Finalmente solo queda la etapa de expulsión en la cual

la mezcla sale del sistema cilindro por la válvula de escape.

A pesar de tener un funcionamiento similar, los motores a combustión interna tienen un

rendimiento energético diferente lo cual equivale a decir un desempeño mecánico

7 http://www.tecnocoches.com/motor/funcionamiento-basico-de-un-motor-de-gasolina/

Page 20: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

20

diferente, según el tipo de combustible que usan. En efecto, cada uno de los combustibles

tiene una densidad energética y una reacción química diferente. En la siguiente tabla se

pueden apreciar las diferentes características de los combustibles.

Tabla 4 - Densidades volumétricas y energéticas de diferentes combustibles (Ortiz Mateo)

Faltaría agregar la densidad del diesel que es igual a 42840 kJ/kg. Por otro lado, Los

combustibles también tienen otra propiedad que se llama el octanaje. El octanaje es un

valor que mide el retraso de la auto-ignición del combustible teniendo en cuenta la

cantidad de moléculas de octanos que tengan en su composición. Las gasolinas

corrientes tienen un octanaje de entre 85 a 95, el gas natural vehicular de 120 y el del

diesel es también del orden de 120 (Envirogas Colombia).

3.1.4 Comparativo de Tecnologías

Habiendo revisado ya los diferentes tipos de tecnologías que se pueden encontrar

actualmente para la propulsión de vehículos, se procede a realizar una selección según

criterios específicos al vehículo terrestre de reconocimiento militar. Existen también otros

tipos de criterio que no tienen relación con características del vehículo sino con

disponibilidad en el mercado, costos, infraestructura y desarrollo actual de la tecnología.

Teniendo en cuenta estos últimos criterios adicionales, se puede justificar la no elección

de motores de celdas de combustibles debido a varias razones. La primera y esencial es

que este tipo de motores se encuentra a penas en desarrollo e investigación para mejorar

sus características. En efecto, no existe actualmente alguna compañía automotriz que

tenga entre sus productos de venta un vehículo que funciona con este tipo de tecnología.

Por otro lado, se deben conectar una cierta cantidad de celdas a combustible para

producir la energía eléctrica necesaria requerida para alimentar el motor eléctrico. Al

Page 21: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

21

necesitar una serie de celdas, el costo del vehículo se incrementa bastante (no se puede

encontrar un valor exacto porque se encuentra en investigación por laboratorios

particulares) pero la fabricación del plasma electrolítico es bastante costosa debido a las

propiedades que debe tener. Otra razón muy importante para descartar este tipo de

tecnología es que no existe infraestructura alguna en el país para el transporte, suministro

y almacenamiento de hidrógeno para este tipo de motores.

Para hablar ahora de los motores eléctricos, se debe comentar la fuente de energía de

estos motores. En efecto, la razón principal para descartar los motores eléctricos es la

fuente que les provee la energía, las baterías. La capacidad de almacenamiento de

energía por parte de las baterías es baja si se compara con otros combustibles como la

gasolina por ejemplo. Para poder comparar la capacidad de almacenar energía, se utiliza

un término denominado la densidad energética, el cual relaciona la cantidad de energía

que almacena un componente por unidad de peso del componente. Las baterías con

mayor capacidad hoy en día son las que trabajan con ion-litio y polímero-litio como se

muestra en la figura 4.

Figura 4 - Densidad energética de las baterías actuales y en desarrollo (Nexergy)

Las baterías de ion-litio y de polímero-litio alcanzan una densidad energética de 250

Wh/kg aproximadamente. Pero se espera que en un futuro con las nuevas tecnologías

esa densidad aumente considerablemente hasta llegar a 700Wh/kg. Sin embargo, existen

prototipos de baterías desarrolladas por PolyPlus Battery Company de hasta 11000

Page 22: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

22

Wh/kg, equivalentes a 39600 kJ/kg8. Por lo cual el futuro del desarrollo de estas baterías y

de los motores eléctricos en general es prometedor. Las baterías poseen también otras

propiedades que destacar como la densidad de potencia y la capacidad de carga y de

descarga.

Los vehículos eléctricos actuales poseen baterías de ion-litio, como por ejemplo el Nissan

Leaf (Nissan USA) que ya salió al mercado de América del norte. Sus baterías se

descargan cada 100 millas o 160 km, por lo cual su autonomía es unas tres veces menor

que la de un automóvil con motor a combustión interna. Esta autonomía reduce el campo

de acción del vehículo a recorridos típicos urbanos porque las distancias para viajar de en

carretera de una ciudad a otra son por lo general más grandes. Con esta autonomía, el

viaje de Bogotá a Medellín se debería realizar en 4 recorridos y 3 recargas ya que las

ciudades están separadas de 410 km (Rutas Colombia), sin contar la disminución de

kilómetros por prender el aire y por la topología colombiana al tener que pasar por dos

cordilleras. Recargar este tipo de vehículos es otra desventaja. Una recarga completa de

la batería se demora para el Nissan Leaf 3,5 horas y no se puede realizar en cualquier

parte ya que requiere de adaptadores especiales que se instalan en la casa del cliente en

el momento de comprar el vehículo (Nissan USA). En cambio, la recarga de combustible

para un automotor de combustión interna se demora aproximadamente 5 minutos y se

puede encontrar en cualquier lado una estación de gasolina. Por lo tanto, es difícil

competir con una tasa de 90 km/min en la tanqueada de un automóvil a combustión

interna cuando la tasa del Nissan Leaf es de aproximadamente 0,76 km/min. El problema

entonces de los motores eléctricos es el límite de almacenamiento de energía que ofrecen

las baterías actuales y los tiempo de recarga. Sin embargo, la tecnología de las baterías

está en constante desarrollo por lo que se puede considerar la motorización eléctrica

como una alternativa para un futuro cercano, de aquí a 10 años. Parte de ese desarrollo

se refleja en la instalación de un sistema de frenado regenerativo que alimenta las

baterías y que está siendo usado actualmente por los vehículos de Formula 1.

Por lo tanto, solo quedan los motores a combustión interna con GNV, gasolina corriente y

diesel. Para empezar, los vehículos a los que se les ha instalado GNV en un motor de

gasolina se les reduce la potencia en un 20% (Agudelo Santamaría, Gutiérrez Ibarra,

González Romero, & Corredor, 2002) ya que necesitan una presión mayor que la que

dispone el motor diseñado para gasolina. Además, estos vehículos necesitan la

8 http://www.polyplus.com/technology.html

Page 23: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

23

instalación de un tanque de gas para almacenar el combustible lo que puede producir

incomodidades como lo muestra la siguiente ilustración.

9

Figura 5 - Tanques de almacenamiento de GNV

Sin embargo, su costo es un factor muy atractivo en comparación con el diesel o acpm y

la gasolina corriente. El galón de gasolina tiene un costo hoy en día de $8300 COP en

promedio para Bogotá y el de a.c.p.m de $7140 COP. En cambio, el costo del gas natural

es aproximadamente de $1336 COP por cada metro cúbico. A pesar de tener buenas

características económicas, lo más importante para el diseño del vehículo terrestre son

las propiedades mecánicas dado que el vehículo debe ser capaz de responder a

condiciones extremas de uso en la topografía colombiana, además de tener una carga

adicional de peso como blindaje si es necesario.

Para los motores de combustión interna de diesel y gasolina corriente se tiene una

infraestructura desarrollada en el país, ambos permiten tramos largos de autonomía,

ambos tienen costos similares en cuanto al precio del galón y al precio de los motores y el

desempeño de cada uno puede suplir la capacidad requerida en condiciones extremas.

Sin embargo, estos motores tienen un desempeño vehicular un poco diferente.

Figura 6 - Curvas características de potencia, torque y consumo específico en función de la velocidad del motor para motores de gasolina y diesel (Gillespie, 1992)

9 http://www.conversiongnv.com/

Page 24: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

24

Como se puede apreciar en la figura anterior que es una manera ilustrativa mas no

comparativa de explicar iertas diferencias entre motores a combustión con combustibles

diferentes, el motor de gasolina tiene una potencia mayor por lo general que el de diesel

pero un torque y un consumo específico menor. Esto se debe a que el diesel empieza la

ignición a presiones más altas que la gasolina normal y por lo tanto la mezcla explota con

una mayor energía de reacción lo cual genera más momento par en el brazo del cigüeñal

del motor. Dado que el vehículo está diseñado para ser tener alta capacidad de carga

como se ha dicho anteriormente, es más útil para esta aplicación que el motor tenga la

capacidad de mover toda la carga y no que tenga una velocidad de punta alta. Por lo

tanto, el motor que más favorece a la aplicación es el de combustión interna con diesel.

Tabla 5 - Tabla recapitulativa de tecnologías

Tipo de Motores Características Selección

Celdas de Combustible

.Combustible: hidrógeno,CO2

.Bueno para el medio ambiente en

cuanto a su funcionalidad pero no en

su manufactura

.Tecnología en desarrollo

.No hay infraestructura

NO:

.Tecnología en

desarrollo

.Costos muy

elevados

.Desempeño vehicular bueno

.Bueno para el medio ambiente

.Presencia de todo tipo de motores

eléctricos de diferentes potencias en

el mercado

.Alta controlabilidad, bajo nivel de

ruido y de vibraciones.

NO:

.Baja autonomía

.Tecnología de

baterías en

desarrollo

.No hay

infraestructura

necesaria

Eléctricos

NO:

.20% menos de

potencia y torque

que gasolina

.Incomodidades

para el

NO:

.Mejor

desempeño en

potencia que en

torque

SÍ:

.Mejor

desempeño en

torque que en

potencia

.Más bajo

.Infraestructura desarrollada

.Bajo costo de combustible

.Desempeño vehicular bueno

.Infraestructura desarrollada

.Desempeño vehicular alto

.Buena presencia en el mercado

(motores y repuestos)

.Infraestructura desarrollada

.Desempeño vehicular alto

.Buena presencia en el mercado

(motores y repuestos)

.Bajo conumo combustible

Gas Natural Vehicular

Gasolina

Diesel

Page 25: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

25

3.2 Desempeño Vehicular: El Rol del Motor

En esta parte se va a estudiar el rol del motor en la dinámica del vehículo para saber su

influencia en el movimiento de la camioneta. En la siguiente figura se puede observar las

fuerzas que ejercen sobre el carro cuando se encuentra moviendo.

Figura 7 - Diagrama de fuerzas de un carro en movimiento (Gillespie, 1992)

Tabla 6 - Fuerza ejerciendo sobre un vehículo en movimiento (Gillespie, 1992)

El peso del vehículo actúa en el centro de gravedad del vehículo y puede tener

componentes seno y coseno si el vehículo está sobre una pendiente. La resistencia a la

rodadura es la fuerza que aplicada por la interacción entre las llantas y el piso que frena el

movimiento del vehículo. La fuerza de arrastre aerodinámico se opone al movimiento y es

relacionada directamente con la velocidad del carro y con el área frontal del mismo. La

fuerza de remolque no es nula cuando el vehículo se encuentra halando algún objeto.

La fuerza de tracción es entonces la única que está en la misma dirección y mismo

sentido que el movimiento; es la única que ayuda al movimiento del carro. Todas estas

fuerzas se representan en la siguiente ecuación que resulta de una aplicación cinemática

del vehículo.

(2)

W Peso del vehículo

Rx Resistencia a la rodadura

F Fuerza de tracción

Da Fuerza de arrastre aerodinámico

Rh Fuerza de remolque

Page 26: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

26

Donde,

M = Masa del vehículo Mr = Masa equivalente de los elementos rotativos ax =Aceleración horizontal del vehículo Te = Torque entregado por el motor Ntf = Relación combinada de la caja de transmisión y del eje de transmisión de potencia ɳtf = Eficiencia combinada de la transmisión de potencia de la caja y del eje de potencia r = Radio de las llantas

En el lado derecho de la ecuación (2) (Gillespie, 1992) se encuentra la masa del vehículo

y la masa de los elementos rotativos multiplicadas por la aceleración horizontal del

vehículo. En este caso, se hace referencia a las leyes de Newton en donde la suma de

todas las fuerzas es igual al producto de la masa por la aceleración. En el otro lado de la

ecuación se observa la suma de todas las fuerzas ejercidas al vehículo. La fuerza de

arrastre aerodinámico (Da), la fuerza de rodadura (Rx), la de remolque (Rhx) y la

componente horizontal del peso en el caso de tener el carro en una pendiente (Wsinθ)

son todas fuerzas que frenan o van en sentido contrario al movimiento del vehículo. Por lo

tanto, la única fuerza que participa en el movimiento del carro es el torque entregado por

el motor (Te). El rol del motor es entonces muy importante en el desempeño vehicular ya

que es el único componente ejerce una fuerza que impulsa al carro. Por lo tanto las

propiedades del motor van a ser claves para saber el rendimiento de la camioneta.

3.3 Variables de Diseño

Ahora bien, entrando un poco más en la metodología para seleccionar el motor, se deben

determinar ciertas características del mismo para tomar decisiones con criterio ingenieril

para el diseño de la camioneta. Estas características se van a denominar variables de

diseño porque son las se deben seleccionar adecuadamente según las especificaciones

del cliente y las propiedades requeridas por la camioneta.

Poco a poco se han destacado ciertas propiedades del motor ya sea por su rol importante

en el desempeño vehicular o porque uno de los argumentos importantes para la selección

de tecnología fue su bajo consumo de combustible. Estos aspectos son los que en

definitiva se van a escoger como variables de diseño. Pero se debe determinar entonces

con qué criterio se escogen porque puede que su comportamiento resulte contradictorio

respecto a otra variable de diseño.

Page 27: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

27

El torque y la potencia entregada por el motor deben ser las más altas posibles para así

obtener un mejor rendimiento del vehículo ya que estas son las propiedades que más

afectan el comportamiento dinámico de la camioneta. Sin embargo, por lo general, estas

dos propiedades son inversas, es decir que al tener más en valor una de ellas se tendrá

menos en la otra. En principio, o los motores tienen un alto torque y no tan alta potencia

como los motores diesel o tienen mucha potencia pero el torque disminuye. La potencia

de un motor afecta principalmente la velocidad máxima final del vehículo, en cambio el

torque afecta la aceleración del mismo. Igual para este caso, se busca maximizar ambas.

Otra característica definida como variable de diseño es el consumo específico de

combustible. En efecto, este es un aspecto interesante que observar porque para un

vehículo de reconocimiento terrestre es importante tener una autonomía alta para poder

recorrer una mayor distancia con un mismo consumo de combustible. Por otro lado, el

querer maximizar torque y potencia va a tener como resultado un tamaño más grande de

motor y en consecuencia si el motor es más grande, el consumo de combustible es

mayor. El consumo entonces se comporta inversamente al aumento de potencia y torque.

Otra variable de diseño de la cual poco se ha hablado es la masa del motor. El motor es

uno de los elementos más pesados y costosos de un vehículo, junto con el chasis. Su

peso alcanza a ser aproximadamente un 20% del total del vehículo. Por lo tanto, se busca

minimizar esta variable. No obstante, a la masa le ocurre lo mismo q al consumo

específico, a medida que se quiera maximizar la potencia y el torque, no se va a poder

minimizar la masa. Es de gran importancia entonces lograr una adecuada relación entre

cada una de esta variables.

Finalmente, se puede agregar una última variable que se debe tener siempre en cuenta,

el costo del motor. Este aspecto se quiere minimizar lógicamente. A continuación se

muestra una tabla recapitulativa.

Page 28: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

28

Tabla 7 - Tabla recapitulativa de las variables de diseño

4. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DEL MOTOR

Habiendo ya definido ciertas características principales del motor y las variables de diseño

a tener en cuenta para el modelo a desarrollar es tiempo de empezar a pensar cómo se

solucionaría esta problemática. En este capítulo se empieza por explicar una simulación

realizada en MATLAB en donde se logra comparar cuantitativamente una característica

de los motores que se encuentran en las tablas 2 y 3. Adicionalmente, se va a llegar a un

método de selección que permitirá relacionar cada una de las variables según su

importancia para este problema de diseño.

4.1 Simulación MATLAB

Como ya se mencionó anteriormente, una de las variables de diseño a evaluar es la

velocidad que puede alcanzar el vehículo a diseñar según el motor que se la va a

implementar. La estimación de la velocidad de la camioneta tiene como base el estudio

dinámico visto en el punto 3.2 en donde se explica el rol del motor en el desempeño

vehicular el cual se resume en la ecuación (2):

(2)

Page 29: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

29

Cada una de las fuerzas representadas en la ecuación (2) está relacionada con de

alguna manera con la velocidad como se observa en la siguiente tabla:

Fuerza Función

Torque del motor

Arrastre aerodinámico

Resistencia a la rodadura

Peso

Sumatoria de Fuerzas

Fuerza de remolque

Tabla 8 - Variables de la ecuación de desempeño vehicular

La mayoría de las variables se pueden considerar como función de la velocidad. En

efecto, el torque del motor cambia según la apertura de la mariposa de la gasolina, la cual

se considera en este caso de apertura máxima o de 100% de acelerador, y de la

velocidad del motor, la cual está relacionada con la velocidad del vehículo al ser

multiplicada por la relación combinada de la caja de cambios y del eje de potencia a las

llantas y multiplicada adicionalmente por el radio de las llantas. Por otro lado, de las

fuerzas que frenan al vehículo solo la fuerza de arrastre aerodinámico depende de la

velocidad. Las otras fuerzas serán tomadas como constantes dentro de la ecuación. Por

último, se tiene la aceleración del vehículo la cual es la derivada de la velocidad respecto

al tiempo. Se puede deducir que la ecuación de desempeño vehicular es una ecuación

diferencial ordinaria de primer grado.

Habiendo aclarado lo anterior, se puede implementar una metodología que resuelva esta

ecuación según el torque entregado por cada uno de los motores. Teniendo en cuenta

que en la mayoría de las fichas técnicas Estos torques son representados en la curva de

torque de cada motor y se encuentran en función de la velocidad angular del eje de salida

del motor. A partir de estas curvas se realizó una base de datos de los torques. Para

continuar con la resolución de la ecuación, las variables faltantes como por ejemplo el

área frontal del vehículo, el coeficiente aerodinámico, el peso del vehículo fueron tomados

de la camioneta referencia para este proyecto, la Hummer H1. El siguiente paso fue

realizar unas funciones que con ayuda de la herramienta ODE45 de MatLab deducirían la

velocidad final del vehículo según el motor instalado. La primera función creada fue v.m

que tiene como parámetro de entrada el tiempo y la velocidad V del vehículo en el tiempo

t. En ese función se escribieron todas las constantes mencionadas anteriormente, se

Page 30: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

30

calculan las fuerzas que frenan al vehículo con V si necesario y tiene como salida la

ecuación diferencial ordinaria (2). Adicionalmente, se creó también una función torquem.m

que calcula el torque del motor según la velocidad de rotación del eje del motor con los

datos de torque y de cada motor de la lista. Fue necesario realizar una interpolación ya

que se ingresaron siete puntos de la curva de torque. A continuación se muestran las

funciones creadas:

function dv=v(t,V)

%CONSTANTES %Masa vehículo m=3000; %Radio de la llanta r=16*0.0254; %Masa equivalente de los componentes giratorios mr=100; %Coef. arrastre Cd=0.57; %Coef. rodadura Cr=0.008; %Densidad aire @Bogotá rho=0.88; %Área frontal af=2.159*1.854; %Relación eje de transmisión ntf=3.75; %Eficiencia tren de potencia niu=0.8; %VARIABLES %Velocidad del motor omega=V/(ntf*r); %Torque del motor para un omega definido tor=torquem(omega); %FUERZAS %Fuerza de arrastre Rd=0.5*Cd*rho*af*V^2; %Fuerza de rodadura Rr=m*9.81*Cr; %ECUACIÓN DIFERENCIAL dv=(((tor*ntf*niu)/r)-Rd-Rr)/(m+mr); end

function torque=torquem(rpm_entrada) RPM2=rpm_entrada*60/2/pi; T=[759 759 759 752 732 630 617]; RPM=[1440 1600 1800 2000 2200 2400 2500]; torque=interp1(RPM,T,RPM2,'spline'); end

Page 31: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

31

Por último, estas funciones son ingresadas en la ventana de comando de MatLab

siguiendo la expresión para utilizar la herramienta computacional ODE45:

En este caso, tiempo es un vector que guarda los tiempos en donde se realiza la

resolución de la ecuación y velocidad es otro vector que guarda los valores de

velocidad obtenidos en cada uno de los tiempo registrados en el vector tiempo. Se

puede observar que como parámetros para esta herramienta computacional se debe

colocar la función que registra la ecuación diferencial, el rango de tiempo que se va a

analizar tspan que en este caso es de 0 a 100 segundos con intervalo de 1 segundo

para cada punto, y el punto inicial de la variable a resolver que es la velocidad y que inicia

en cero. El siguiente paso es construir las gráficas con la función plot de MatLab. A

continuación se muestran dos gráficas obtenidas por medio de esta simulación:

Figura 8 - Velocidad del vehículo al ser implementado el motor Cummins QSB190

[tiempo,velocidad]=ODE45('v',tspan,0)

Page 32: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

32

Figura 9 - Velocidad del vehículo al ser implementado el motor Detroit Diesel MBE-900A

Se puede observar en las gráficas que la camioneta alcanza distintas velocidades a

diferentes rangos de tiempo. Con el motor Cummins QSB190 la velocidad máxima

estimada es de 88 km/h aproximadamente la cual es alcanzada en unos 40 s. En cambio,

con el motor Detroit Diesel MBE-900A la camioneta alcanza una velocidad de

aproximadamente 118 km/h en unos 40 s.

Los resultados de esta simulación se encuentran en el anexo A del documento.

4.2 Método de Ponderación

Ahora bien, después de la simulación realizada, se procede a estudiar cada una de las

propiedades del motor para poder diferenciar cuál motor es la opción más óptima al

diseño de la camioneta. Las propiedades mencionadas son las que fueron escogidas

anteriormente como variables de diseño ya que son las que caracterizan a un motor. Se

debe entonces encontrar un método en donde se logre relacionar cada una de las

variables respecto a las otras según la relevancia dentro del diseño del vehículo.

Los motores que se van a relacionar son los que se encontraron en la investigación

mostrada en el punto 2.2. Viendo que la cantidad de motores no es muy grande como

para usar un método de optimización de Pareto por ejemplo, la forma más sencilla de

relacionar cada variable es realizando una suma ponderada en donde cada variable

Page 33: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

33

tendrá un peso que cuantifique su relevancia respecto a las otras. La ecuación que se va

a utilizar es la siguiente:

Esta ecuación (Dieter, 2002) tiene la capacidad de mezclar las variables de diseño dentro

de una misma suma sin importar si se tiene que maximizar o minimizar la variable. El

parámetro Y ( corresponde al valor objetivo o de referencia al cual debería tender

la variable. El parámetro X ( corresponde al valor particular del motor en estudio.

Y el parámetro w ( corresponde al peso ponderado de la variable. Existen tres

formas diferentes de tratar las variables. La primera, que es la sumatoria del primer

corchete denominado l (viene de lower), sirve para las variables que se quieren minimizar,

como por ejemplo el consumo de combustible. La segunda, la sumatoria del segundo

corchete denominado u (viene de upper), es utilizada para maximizar las variables como

por ejemplo la potencia entregada. La tercera, la sumatoria del tercer corchete

denominado t, corresponde cuando se desea que la variable tienda hacia algún valor

específico. En los tres casos, el valor óptimo se da cuando el valor particular X es igual al

valor objetivo Y y la suma P alcance un valor mínimo.

Para determinar el peso de cada variable se debe verificar cuáles son los requerimientos

funcionales de la camioneta. En este caso, por más que se desee maximizar la velocidad

final del vehículo, es más importante desarrollar un torque alto para pasar los obstáculos

naturales como por ejemplo las vías sin pavimentar en una montaña o pendientes

extremas. Además, como se requiere una alta capacidad de carga, el torque que debe

desarrollar el vehículo debe ser alto. Por lo tanto, el torque desarrollado debería tener un

peso ponderado que la potencia. Cabe recordar que para este requerimiento se puede

ajustar también la relación de cambios de la caja de cambios, el diámetro de las llantas

entre otras variables más de la camioneta; pero como este proyecto se centra solamente

en la motorización, se va a suponer que ya se tienen optimizadas el resto de variables.

Los pesos ponderados correspondientes se muestran en la siguiente tabla. Sin embargo,

se debe recordar que como no se tienen las necesidades del cliente bien definidas, estos

pueden variar en un futuro cuando ya se tenga más información. Lo único que se debe

hacer es ajustar estos pesos determinados por orden de relevancia de las variables de

Page 34: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

34

diseño además de organizarlos en una escala estandarizada. En este caso se escogió

una escala sobre 100.

Potencia Masa Torque Consumo Costo w 25 15 35 20 5

Y Y1 = 250 Y2 = mín global Y3 = máx global Y4 = mín global Y5 = mín global Tabla 9 - Variables de diseño y su peso para esta aplicación

4.3 Conclusiones de la Selección

Figura 10 - Resultados totales de la ponderación

De la figura 10 se puede evidenciar cuáles son los motores que más se ajustan a los

requerimientos mencionados en la definición del problema. Estos son los que obtienen

puntajes más bajos. En este caso, es el motor Caterpillar C7 configuración G que con 60

resulta ser el motor más adecuado para esta aplicación. Lo siguen de cerca el Cummins

QSB240 con 64.4, el Perkins 1206E-E70TTA con 64.71 y el Detroit Diesel MBE-900

94,89

83,61

74,9277,17

72,34

69,60

67,42

60,0089,73

88,96

79,59

82,48

75,45

75,2971,82

70,2070,12

64,40

86,74

81,20

64,71

88,8987,28

73,75

67,4287,54

71,25

76,96133,36

94,08

84,50

183,66

94,35 84,45

168,89

160,30149,50

73,92

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200MAXXFORCE D4.5V6

CATERPILLAR C7-a

CATERPILLAR C7-b

CATERPILLAR C7-c

CATERPILLAR C7-d

CATERPILLAR C7-e

CATERPILLAR C7-f

CATERPILLAR C7-g

CUMMINS QSB 165

CUMMINS QSB 173

CUMMINS QSB 180

CUMMINS QSB 185

CUMMINS QSB 190

CUMMINS QSB 205

CUMMINS QSB 215

CUMMINS QSB 220

CUMMINS QSB 230

CUMMINS QSB 240PERKINS 1204E-E44

PERKINS 1106C-70TAPERKINS 1206E-E70TTA

DETROIT DIESEL MBE-900A

DETROIT DIESEL MBE-900B

DETROIT DIESEL MBE-900C

DETROIT DIESEL MBE-900D

DEUTZ BF4M 1013EC EURO III

DEUTZ BF6M 1013EC EURO II

DEUTZ TCD2013 L4 4V EURO IV

AM GENERAL OPT 6500 DIESEL

AM GENERAL OPT 6500 T.DIESEL

FIAT POWERTRAIN N60 ENT V

GM DURAMAX CD DIESEL

ISUZU SERIE F

ISUZU SERIE F TURBO

ISUZU 4HG1T

RENAULT KOLEOS

TOYOTA 1KD-FTV

MERCEDES-BENZ OM 906 LA

Page 35: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

35

configuración D con 67.42. Estos motores serían los primeros en ser evaluados como

posibles opciones para importación para la camioneta a diseñar.

Este método permite igualmente revisar por variable de diseño las mejores opciones de

motor. Sin embargo, debido a que la información de los motores no está completa, los

fabricantes no entreguen ninguna información sobre el consumo de combustible para así

no permitir la comparación en este aspecto con otros motores de otros fabricantes.

Adicionalmente, el costo del motor tampoco se consiguió a raíz de que era necesario

demostrar para los fabricantes internacionales un contacto con la empresa del cliente que

va a manufacturar la camioneta y esos permisos no se consiguieron. Por lo tanto, se

presenta a continuación las gráficas de potencia, torque y de masa de los motores.

Figura 11 - Resultados de la ponderación para la variable de diseño POTENCIA

31,2529,76

29,76

27,1727,17

27,17

25,00

25,0037,88

36,13

34,72

33,78

32,89

30,4929,07

28,4127,17

26,04

36,1332,22

27,7832,89

29,76

27,17

25,0033,30

26,80

29,51

36,76

30,49

28,67

48,08

30,86 27,53

52,08

41,6738,82

27,06

0

10

20

30

40

50

60MAXXFORCED4.5V6

CATERPILLAR C7-a

CATERPILLAR C7-b

CATERPILLAR C7-c

CATERPILLAR C7-d

CATERPILLAR C7-e

CATERPILLAR C7-f

CATERPILLAR C7-g

CUMMINS QSB 165

CUMMINS QSB 173

CUMMINS QSB 180

CUMMINS QSB 185

CUMMINS QSB 190

CUMMINS QSB 205

CUMMINS QSB 215

CUMMINS QSB 220

CUMMINS QSB 230

CUMMINS QSB 240PERKINS 1204E-E44

PERKINS 1106C-70TAPERKINS 1206E-E70TTA

DETROIT DIESEL MBE-900A

DETROIT DIESEL MBE-900B

DETROIT DIESEL MBE-900C

DETROIT DIESEL MBE-900D

DEUTZ BF4M 1013EC EURO III

DEUTZ BF6M 1013EC EURO II

DEUTZ TCD2013 L4 4V EURO IV

AM GENERAL OPT 6500 DIESEL

AM GENERAL OPT 6500 T.DIESEL

FIAT POWERTRAIN N60 ENT V

GM DURAMAX CD DIESEL

ISUZU SERIE F

ISUZU SERIE F TURBO

ISUZU 4HG1T

RENAULT KOLEOS

TOYOTA 1KD-FTV

MERCEDES-BENZ OM 906 LA

Page 36: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

36

Figura 12 - Resultados de la ponderación para la variable de diseño TORQUE

Figura 13 - Resultados de la ponderación para la variable de diseño MASA

63,64

53,85

45,16

50,00

45,16

42,4242,42

35,0051,85

52,83

44,87

48,7042,55

44,8042,75

41,79

42,9438,36

50,6248,98

36,93

55,9957,52

46,58

42,4254,23

44,4547,4596,60

63,59

55,83

135,58

63,4856,92

116,81

118,63110,68

46,87

0

20

40

60

80

100

120

140MAXXFORCED4.5V6

CATERPILLAR C7-a

CATERPILLAR C7-b

CATERPILLAR C7-c

CATERPILLAR C7-d

CATERPILLAR C7-e

CATERPILLAR C7-f

CATERPILLAR C7-g

CUMMINS QSB 165

CUMMINS QSB 173

CUMMINS QSB 180

CUMMINS QSB 185

CUMMINS QSB 190

CUMMINS QSB 205

CUMMINS QSB 215

CUMMINS QSB 220

CUMMINS QSB 230

CUMMINS QSB 240PERKINS 1204E-E44

PERKINS 1106C-70TAPERKINS 1206E-E70TTA

DETROIT DIESEL MBE-900A

DETROIT DIESEL MBE-900B

DETROIT DIESEL MBE-900C

DETROIT DIESEL MBE-900D

DEUTZ BF4M 1013EC EURO III

DEUTZ BF6M 1013EC EURO II

DEUTZ TCD2013 L4 4V EURO IV

AM GENERAL OPT 6500 DIESEL

AM GENERAL OPT 6500 T.DIESEL

FIAT POWERTRAIN N60 ENT V

GM DURAMAX CD DIESEL

ISUZU SERIE F

ISUZU SERIE F TURBO

ISUZU 4HG1T

RENAULT KOLEOS

TOYOTA 1KD-FTV

MERCEDES-BENZ OM 906 LA

20,00

34,14

34,14

34,14

34,14

34,14

34,14

34,14

22,80

24,81

26,82

28,83

30,8432,85

34,8636,8738,89

40,90

22,1626,70

37,73

32,66

32,66

32,66

32,66 22,80

30,18 26,39

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45 MAXXFORCED4.5V6

CATERPILLAR C7-a

CATERPILLAR C7-b

CATERPILLAR C7-c

CATERPILLAR C7-d

CATERPILLAR C7-e

CATERPILLAR C7-f

CATERPILLAR C7-g

CUMMINS QSB 165

CUMMINS QSB 173

CUMMINS QSB 180

CUMMINS QSB 185

CUMMINS QSB 190

CUMMINS QSB 205CUMMINS QSB 215

CUMMINS QSB 220

CUMMINS QSB 230

CUMMINS QSB 240

PERKINS 1204E-E44

PERKINS 1106C-70TA

PERKINS 1206E-E70TTA

DETROIT DIESEL MBE-900A

DETROIT DIESEL MBE-900B

DETROIT DIESEL MBE-900C

DETROIT DIESEL MBE-900D

DEUTZ BF4M 1013EC EURO III

DEUTZ BF6M 1013EC EURO II

DEUTZ TCD2013 L4 4V EURO IV

Page 37: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

37

Se puede observar que para las variables de diseño POTENCIA y TORQUE, se destacan

los mismos motores mencionados para la ponderación de los resultados completos. Pero

para la de la MASA, siendo el MAXXFORCE D4.5V6 el motor más liviano de todos es el

que obtiene el menor resultado por lo tanto el que se destaca en esta categoría.

Después de revisar estas variables de diseño y de tener una preselección de motores, se

debe proseguir a revisar propiedades adicionales como el mantenimiento del motor así

como la red de repuestos y la robustez del motor.

5. EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL BANCO DE PRUEBAS

Habiendo terminado la parte de selección del motor, se prosigue con la evaluación de la

instalación de un banco de pruebas de potencia en la Universidad de los Andes. Estos

temas se conectan en este proyecto de grado porque es necesario realizar mediciones al

motor que se va a seleccionar para la camioneta con las condiciones ambientales del

país. De esta forma, se quiere confirmar los datos técnicos contenidos en la ficha técnica

del motor y por otro lado observar el comportamiento del motor según las condiciones

atmosféricas en que se tiene diseñado usar. Esto es un protocolo necesario para

garantizarle al cliente y posteriormente a la línea de producción el desempeño del motor

seleccionado.

Para realizar la evaluación de la instalación del banco de pruebas en la Universidad, se va

a explicar en un primer tiempo qué es un banco de pruebas y qué componentes o sub-

sistemas tiene; además, cuáles son las mediciones que se toman en un banco de

pruebas. Luego, en una segunda parte se realizará la evaluación de la instalación dividida

en cada uno de los diferentes componentes que integra el banco de pruebas. La idea es

sacar una conclusión sobre la viabilidad de la instalación en el laboratorio adjudicado para

el banco de pruebas.

5.1 Definición de un Banco de Pruebas

5.1.1 Elementos de un Banco de Pruebas

Un banco de pruebas de potencia es utilizado para medir directamente sobre el mismo

motor la potencia entregada, el torque entregado y el consumo específico de combustible.

Page 38: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

38

Sin embargo, para poder realizar todas estas mediciones son necesarios diferentes

elementos que a primera vista no se tienen en cuenta.

El componente más importante, el que toma las mediciones de potencia y torque al fin y al

cabo, es el dinamómetro. Existen diferentes tipos de dinamómetros que son usados para

probar motores; están los dinamómetros de freno y los de inercia (Power Dynamometers).

Los de freno son caracterizados por aplicar cargas al eje de potencia de salida del motor y

de esta forma examinar el desempeño del motor; por otro lado están los de inercia que

miden el desempeño del motor examinando el requerimiento de potencia necesaria para

mover una masa inercial. Adicionalmente, dentro de los dinamómetros de freno que son

los más utilizados para probar motores directamente conectados, existen diferentes tipos

de principios de funcionamiento. Para probar motores, los más comunes son los de

corriente parásita y los hidráulicos debido a su buena capacidad de cambiar de carga

rápidamente durante la prueba. Los de corriente parásita están compuestos por un disco

de acero por lo general llamado núcleo el cual está unido el eje de rotación del motor. El

disco se encuentra rodeado de un campo magnético el cual es controlado de tal forma

que permite frenar el disco. Por otro lado, los frenos hidráulicos son bombas hidráulicas

funcionando en sentido contrario, es decir que se usa la energía del agua entrante a la

bomba para frenar el eje de potencia del motor por medio de fuerzas de fricción (Triana,

2010). Los frenos hidráulicos requieren adicionalmente estar instalados sobre una base

que soporte los momentos torsores del motor así como las vibraciones generadas por el

mismo. Por lo general, los frenos se encuentran sujetados por un bloque de cemento que

soporta estos dos fenómenos. Sin embargo, también existen frenos portátiles que no

necesitan este tipo de instalaciones porque se conectan directamente al volante del motor

y no requieren un cardán que los una.

Ambos tipos de dinamómetros requieren un sistema de refrigeración debido a la

disipación de calor al aplicar una carga contraria al movimiento rotativo del motor. Por lo

general, estos dinamómetros se refrigeran por medio de un flujo constante de agua. Si el

flujo se recircula en el sistema de refrigeración, se debe tener un sistema adicional que

permita el enfriamiento del agua. Este sistema se llama torre de enfriamiento. La

disminución de temperatura del agua caliente proveniente de la salida de los

dinamómetros se realiza por medio de la transferencia de calor y materia al aire

circulando al interior de la torre (Universidad del País Vasco). Existen diferentes tipos de

torres y se clasifican según el movimiento del aire; las de circulación natural que, como su

Page 39: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

39

nombre lo indica, las corrientes de aire son atmosféricas y tienen un bajo rendimiento, y

las de tiro mecánico que proporcionan un control total sobre el flujo de aire. Este flujo

entra por la parte inferior de la torre y pasa a través de un panel evaporador en donde se

realiza la transferencia de calor. Se muestra en la figura 14 un diagrama del

funcionamiento de este tipo de torres.

10

Figura 14 - Diagrama de una torre de enfriamiento de tiro mecánico forzado

Otro elemento importante de un banco de pruebas es el sistema de extracción de gases

que debe tener implementado el sitio de prueba debido a la enorme cantidad de gases

que produce el motor. Se debe tener en caso de que el motor no venga con su propio

sistema de escape una herramienta que permita la adecuada extracción de gases fuera

del sitio de prueba. Por lo general, los sitios de prueba se ubican en instalaciones

exteriores en donde se minimiza el riesgo de estancamiento de estos gases peligrosos

para la salud. Es importante también hacer énfasis en la insonorización del lugar de

prueba ya que un motor a más de 5000 rpm es capaz de producir un nivel de ruido que

podría afectar la salud de los operarios presentes. Adicionalmente, el sitio de prueba debe

10

http://termodinamicatorin.blogspot.com/2011/04/torres-de-enfriamiento-cooling-tower.html

Page 40: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

40

tener un sistema auxiliar de generación eléctrica en el caso de que el motor de prueba no

tenga alternador por ejemplo.

5.1.2 Mediciones SAE

A parte de todos los sistemas mencionados anteriormente, el banco de pruebas debe

tener toda la instrumentación adecuada para tomar todas las mediciones necesarias

mencionadas en la norma SAE J1349. Existe también la norma ISO 1585 que estandariza

este tipo de pruebas pero en la Universidad solo se tiene acceso a las SAE. Entre los

equipos destacan los termopares para medir temperatura, los transductores de presión y

los opacímetros para cuantificar los gases del exhosto. Se debe tener también un sistema

de recuperación de datos que permita digitalizar las mediciones de torque y potencia del

motor.

En la tabla siguiente se resumen todas las mediciones a realizar durante la prueba:

Tabla 10 - Mediciones SAE J1349

5.2 Evaluación de Elementos

Habiendo revisado los elementos que componen un banco de pruebas y las diferentes

mediciones que se deben realizar, se pasa a evaluar la viabilidad de instalación de cada

uno de los elementos en el espacio que se ha asignado para esto. Este espacio es un

Condiciones Atmosféricas: Patm, T°

Combustibles Comerciales (para Diesel):

o   Densidad

o   Viscosidad Dinámica

o   T° Inlet

Calcular factores de corrección según combustible

Equipos del LAB:

o   Sistema de Escape de Gases: exostos, convertidores catalíticos, resonadores

o   Sistema de entrega de combustible: P y T° de entrada controlada

o   Intercooler adicional

o   Sistema auxiliar de generación eléctrica

Precisión de los instrumentos

Mediciones:

o  Velocidad del motor

o  Torque al freno observado

o  Torque de fricción

o   Tasa Aire/Combustible

o   Adelantamiento de la chispa/ Tiempo de ignición

o   T° y P Ambientales

o   T° y P del aire de entrada

o   P del vapor de agua en el aire de entrada

o   Intake Manifold Air Temperature and Pressure (may be obtained from engine controller)

o   Temperature of Fuel at Fuel Flow Meter

o   Fuel Rail Temperature and Pressure

o   Engine Coolant Inlet and Outlet Temperature (water cooled engines only)

o   Oil Sump Temperature and Oil Gallery Pressure

o   Exhaust Gas Temperature at the manifold outlet (Left & Right)

o   Exhaust Pressure at the manifold outlet (Left & Right)

o Smoke (optional—CI engines only)

Page 41: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

41

cuarto en el laboratorio de conversión de energía ubicado en el sótano 1 del edificio ML.

Se debe mencionar que este espacio tiene paredes aisladas para que al momento de la

prueba el sonido del motor no se propague a los alrededores del edificio.

5.2.1 Freno Hidráulico y Torre de Enfriamiento

El primer elemento a evaluar es el freno hidráulico que posee la universidad. El modelo de

freno es el Kanh Industries model 301-130 que según las especificaciones de fábrica

puede probar motores de hasta 450hp. Las especificaciones del freno hidráulico se

muestran en el anexo B. En este caso, como el motor va a ser máximo de 250hp, no hay

ningún problema. Por otro lado, la refrigeración del freno se debe hacer con un sistema de

bombeo de agua. Según las especificaciones, el agua debe entrar a una presión de 50

psig y 32°C. Adicionalmente, este sistema de bombeo debe cumplir con un flujo específico

de agua para poder refrigerar correctamente el freno. Las especificaciones del freno

explican que el flujo de agua debe ser de 20L/hora por cada KW de potencia del motor en

el caso de no ser recirculante el agua y de 30L/hora por cada KW de potencia del motor

en el caso de ser recirculante el agua.

En este momento no existe un sistema de bombeo de agua y tampoco hay una salida de

agua en el cuarto en donde se piensa instalar el banco de pruebas. Se optaría por lo tanto

a instalar un sistema recirculante para no desperdiciar tanta agua al realizar una prueba y

para resolver el problema de no tener una llave. En este caso entonces, si se prueba un

motor de 250hp de potencia, el flujo de agua es:

Existen bombas hoy en día capaces de administrar este flujo de agua sin ningún problema

aun conservando la cabeza requerida por el freno hidráulico. Viendo estos valores, se

necesita un gran volumen de agua para suplir a todo el sistema de bombeo.

Hablando ahora de la refrigeración del agua, el sistema más utilizado es la torre de

enfriamiento. Para implementar un sistema de este tipo es necesario tener una entrada

importante de aire y una superficie de intercambio de calor (panel evaporador) lo

suficientemente grande como para bajar la temperatura de agua. La entrada de aire no se

tiene porque el espacio reservado se encuentra en el sótano 1, en el centro del edificio.

Además, las torres de enfriamiento requieren de bastante espacio y son instaladas

Page 42: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

42

generalmente en espacios exteriores. En este caso, si se quisiera buscar un lugar para

ubicarla, el más accesible sería el techo del edificio. Sin embargo, sigue siendo un lugar

difícil de conectar con el sótano 1. Además, para subir el agua desde este piso hasta el

techo del edificio, el recorrido son 8 pisos de altura, la instalación a realizar es bastante

complicada no solo por la altura sino por lo caliente de la línea de agua. Desde el sótano 1

hasta el techo del edificio hay 8 pisos y suponiendo que cada piso tiene una altura de 3m,

la altura total a la que se debería subir el agua del sistema de refrigeración es de 24m. La

cabeza hidráulica requerida sería entonces:

Adicionalmente a estos cálculos, habría que sumarle la potencia que Estos valores de

potencia requerida, de caudal requerido y de la altura del edificio hacen de este sistema

bastante inviable de construir.

5.2.2 Flujos de Aire y Combustible

La combustión interna de un motor se hace a base de dos componentes principales: el

aire y el combustible. Estos dos reactivos producen la explosión que permite el

movimiento del pistón y por ende del motor y el vehículo. Sin embargo, no se usa todo el

poder químico de la reacción ya que la mayoría se va en calor y no en potencia mecánica.

A continuación se muestra un diagrama de los flujos entrando y saliendo del motor:

Figura 15 - Diagrama de flujos de un motor

,

𝑏𝑢 𝑏 ,

, MOTOR

, 𝑢

Q

,

Page 43: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

43

El combustible utilizado en este caso es el diesel que tiene una composición química

promedio que pertenece a la categoría de diesel ligero. Este combustible

reaccionando con el aire provoca la siguiente ecuación:

Esta es la combustión completa en un motor diesel. Resolviendo las cantidades

estequiométricas de la reacción se obtiene:

De esta reacción se puede deducir la relación aire/combustible que debe entrar al motor

para realizar la mezcla correctamente:

Asumiendo que se está probando un motor de 250hp, se infiere que teniendo una

eficiencia típica de 30% para los motores diesel, la potencia total generada es de 833,3hp

o 621,7kW. Se sabe por otro lado que el poder calorífico inferior del diesel ligero es de

43200 kJ/kg. Por lo tanto:

Teniendo el flujo másico del combustible entrando al motor, se puede calcular con la

relación AC el flujo másico del aire:

Sabiendo que la densidad del aire en Bogotá es de 0,89 kg/m3, el volumen de aire que

entra cada segundo al motor es de 0,237 m3. Teniendo las dimensiones del cuarto de

prueba que son 3m x 3.5m x 5.5m, se puede calcular en cuanto tiempo el motor usaría

todo el aire contenido en el cuarto:

Page 44: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

44

El tiempo necesario para vaciar el cuarto, suponiendo que el cuarto esté totalmente

hermético es de 4 min y 3.4 s. Cabe recalcar que el cuarto no es totalmente hermético

pues el aire puede entrar por la puerta de entrada. Sin embargo, al realizar la prueba, esa

puerta se debe mantener cerrada para aislar el ruido proveniente del motor girando a

5000rpm. Por lo tanto, la entrada de aire es mínima y el tiempo en que se cree un vacío

en el cuarto no debe ser muy superior a este tiempo. Es entonces necesario tener un

sistema de entrada de aire al cuarto para realizar pruebas de este tipo.

Para concluir con la evaluación, debido a la gran cantidad de instalaciones que se deben

hacer y a lo complicadas que son debido a la necesidad de instalación de tubería larga,

de bombas y de ventiladores bastante potentes, el espacio que tiene reservado la

Universidad para esta pruebas no es adecuado totalmente. Se puede decir que no es

viable instalar el banco de pruebas en este espacio.

6. CONCLUSIONES

Por medio de una programación en MatLab y con ayuda de una ecuación

diferencial ordinaria de primer grado que relaciona cada una de las fuerzas

presentes en el movimiento del vehículo se logró estimar el desempeño vehicular

con cada uno de los motores de los cuales se tenía información sobre la curva de

torque característica. Es importante destacar en este aspecto que la estimación

dependía fuertemente de la información encontrada por lo que para ciertos

motores es posible que no se aproxime tanto a lo que realmente pueda pasar en la

realidad. En efecto, al tener solo una parte de la curva de torque, como por

ejemplo para el caso del motor Cummins C7 en todas sus diferentes

configuraciones del cual se tenía la información solamente desde el punto de

torque del motor hasta el punto de desboque, no se sabe precisamente cómo va a

reaccionar el vehículo desde el punto de ralentí hasta el punto de torque del motor.

A pesar de esto, se logró estimar adecuadamente la velocidad final del vehículo

así como el tiempo en alcanzarla porque los resultados obtenidos muestran

valores adecuados de velocidad estimada.

Page 45: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

45

Se logró desarrollar una metodología que permite seleccionar un motor según los

requerimientos de la aplicación a diseñar. Esta metodología comprende en una

primera instancia la selección de variables que describan la relación entre las

propiedades del motor y el comportamiento vehicular de la camioneta a diseñar.

Luego, en una segunda instancia, se relacionaron cada una de esas variables

según la relevancia que tienen para cumplir los requerimientos de la camioneta. Y

finalmente se cuantificaron las variables y las relaciones entre ellas para poder

deducir la selección de un motor para el diseño a realizar. El resultado de esta

metodología es adecuado para los requerimientos exigidos por el diseño del

vehículo todo-terreno. Además, es una metodología flexible a estos requerimientos

porque se puede ajustar la selección según la relevancia de cada variable dentro

del proceso de diseño.

La norma investigada a profundidad fue la SAE J1349 y se recalcaron las

diferentes mediciones que se deben realizar para probar un motor en un banco de

pruebas de motores (o también llamado banco de pruebas de potencia). Estas

normas sirven en un principio para saber qué instrumentación es necesaria; de lo

cual se deduce cómo debe funcionar el motor y por consiguiente todas las

instalaciones requeridas para hacer funcionar el motor de forma estándar según la

norma.

Realizando nuevamente una investigación, se determinaron cuáles eran los

conceptos básicos del funcionamiento de un banco de pruebas. Estos conceptos

comprenden desde el correcto uso del motor y de los diferentes sistemas que lo

componen (refrigeración, sistema eléctrico, etc…), el correcto funcionamiento del

freno hidráulico y el sistema de refrigeración correspondiente, hasta los diferentes

flujos de masa y calor que afectan severamente el ambiente del espacio del banco

de pruebas.

Para la evaluación de las instalaciones de la universidad se prosiguió a evaluar

cada uno de los conceptos mencionados anteriormente en el espacio reservado

para la instalación del banco de pruebas. La conclusión de la evaluación es que si

se quiere realizar un banco que cumpla con estándares internacionales, se deben

implementar sistemas de extracción de calor y de admisión de aire. Debido a la

ubicación del laboratorio de sistemas de conversión de energía instalar estos

componentes es complejo. Esto conduce a que la instalación del banco no sea

viable en este espacio a pesar de tener ya ciertos componentes muy importantes

Page 46: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

46

como las paredes aislantes de sonido y calor, y la extracción de los gases emitidos

por el motor.

El alcance del proyecto de diseño de la camioneta va mucho más allá que el de

este proyecto de grado. Cabe recordar que los motores eléctricos se han dejado

de lado para la selección del motor de esta camioneta debido a la baja autonomía

que tendría el vehículo, mas no por las características desarrolladas por este tipo

de motores. Se podría pensar que en un futuro, habiendo evolucionado el

desarrollo del almacenamiento de energía eléctrica, el motor a utilizar para esta

aplicación sería un motor eléctrico.

7. BIBLIOGRAFÍA

Addison, J. (17 de Febrero de 2011). Clean Fleet Report. Recuperado el 22 de Febrero de 2011, de

http://www.cleanfleetreport.com/clean-fleet-articles/top-electric-cars-2010/

Agudelo Santamaría, J. R., Gutiérrez Ibarra, J. N., González Romero, J. C., & Corredor, L. A. (2002).

Influencia de la tecnología de conversión sobre el comportamiento de motores de gasolina

convertidos a gas natural. Medellín: Ingeniería&Desarrollo. Universidad del norte.

AM General. (s.f.). Recuperado el 8 de Junio de 2011, de http://www.amgeneral.com/files/specs-

sheet-m1165-domestic-04-10.pdf

Catarina UDLAP. (s.f.). Recuperado el 22 de Febrero de 2011, de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/salvatori_a_m/capitulo1.pdf

Conversión GNV. (s.f.). Recuperado el 23 de Febrero de 2011, de http://www.conversiongnv.com/

Dieter, G. (2002). Engineering Design. Bosotn: McGrawHill Higher Education.

Envirogas Colombia. (s.f.). Recuperado el 23 de Febrero de 2011, de

http://www.envirogascolombia.com/generalidades_del_gnv.html

Environmental action group. (s.f.). Recuperado el 23 de Febrero de 2011, de

http://biodiesel.environmentalactiongroup.org/hydrogen.html

Gillespie, T. D. (1992). Fundamentals of vehicles dynamics. Warrendale: SAE (Society of

Automotive Engineers).

Hydrogen Program. (s.f.). Recuperado el 8 de Junio de 2011, de U.S. Department of Energy:

http://www.hydrogen.energy.gov/pdfs/doe_h2_fuelcell_factsheet.pdf

Page 47: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

47

Keiner, E. (s.f.). Tecncoches. Recuperado el 23 de Febrero de 2011, de

http://www.tecnocoches.com/motor/funcionamiento-basico-de-un-motor-de-gasolina/

Morrison, C. (10 de Enero de 2008). Venturebeat. Recuperado el 22 de Febrero de 2011, de

http://venturebeat.com/2008/01/10/27-electric-cars-companies-ready-to-take-over-the-road/

Nexergy. (s.f.). Recuperado el 23 de Febrero de 2011, de http://www.nexergy.com/battery-

density.htm

Nice, K., & Strickland, J. (s.f.). How Stuff Works. Recuperado el 22 de Febrero de 2011, de

http://auto.howstuffworks.com/fuel-efficiency/alternative-fuels/fuel-cell.htm

Nissan USA. (s.f.). Recuperado el 13 de Febrero de 2011, de http://www.nissanusa.com/leaf-

electric-car/index#/leaf-electric-car/specs-features/index

Ortiz Mateo, M. (s.f.). Unirioja. Recuperado el 23 de Febrero de 2011, de

dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3395287&orden=0

Power Dynamometers. (s.f.). Recuperado el 1 de junio de 2011, de

http://www.powerdynamometers.com/how-dynamometers-are-used-for-engine-testing.php

Rutas Colombia. (s.f.). Recuperado el 23 de Febrero de 2011, de

http://www.rutascolombia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=486%3Adatos-

clave&catid=133%3Aruta-11-medellin-bogota&Itemid=1

Siemens. (s.f.). Siemens Región Austral-Andina. Recuperado el 22 de Febrero de 2011, de

http://www.siemens.com.co/siemensdotnetclient_andina/templates/PortalRender.aspx?channel=

73&parentid=71

Thompson, E. (s.f.). Mi mecánica popular. Recuperado el 22 de Febrero de 2011, de

http://www.mimecanicapopular.com/vergral.php?n=180

Toyota. (s.f.). Recuperado el 8 de Junio de 2011, de http://www.toyota.com.co/assets/files/Ficha-

Fortuner-Urbana.pdf

Triana, D. (2010). Diseño, fabricación y montaje de un banco para pruebas de un motor de

combustión interna. Bogotá: Universidad de Los Andes.

Universidad del País Vasco. (s.f.). Recuperado el 1 de junio de 2011, de Dto. de Máquinas y

Motores Térmicos: http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/Torre.htm

Page 48: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

48

ANEXOS

Anexo A. Resultados de la Velocidad Estimada de la Simulación de

MatLab

Las gráficas resultantes de la simulación calculan la velocidad estimada del vehículo en

función del tiempo. A continuación en la figura 16 se muestra un ejemplo.

Figura 16 - Velocidad estimada del vehículo con el motor Detroit Diesel MBE-900B

Se puede observar que para el caso del motor Detroit Diesel MBE-900B, la velocidad

máxima estimada es de 100 km/h y es alcanzada en un tiempo de 40s aproximadamente.

Se puede calcular una aceleración promedio dividiendo esa velocidad máxima estimada

por el tiempo. En este caso, la aceleración promedio sería de 0,55 m/s2. A continuación en

la figura 17 se muestra una gráfica comparativa para todos los motores a los que se les

realizó la simulación.

Page 49: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

49

Figura 17 - Resultados simulación: Velocidad máxima estimada

Figura 18 - Resultados simulación: Aceleración promedio estimada

0

20

40

60

80

100

120

Ve

loci

dad

Máx

ima

Esti

mad

a [k

m/h

]

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

0,700

0,800

0,900

Ace

lera

ció

n P

rom

ed

io E

stim

ada

[m/s

^2

]

Page 50: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

50

Se puede observar en las figuras 17 y 18 que se destacan principalmente dos motores, el

Cummins QSB165 y el Detroit Diesel MBE-900A. Ambos tienen las aceleraciones

promedio más altas y la velocidad máxima estimada más alta. Estos motores no son los

que mejor calificados salieron de la ponderación debido a que la potencia es

respectivamente de 165hp y 190hp. Sin embargo, según la simulación, son los motores

que mejor se acoplarían a las condiciones vehiculares como la relación de transmisión y

las dimensiones de las llantas.

Page 51: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

51

Anexo B. Fichas Técnicas de los motores

Page 52: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

52

Page 53: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

53

Page 54: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

54

Page 55: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

55

Page 56: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

56

Page 57: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

57

Page 58: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

58

Page 59: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

59

Page 60: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

60

Page 61: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

61

Page 62: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

62

Page 63: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

63

Page 64: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

64

Page 65: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

65

Page 66: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

66

Page 67: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

67

Page 68: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

68

Page 69: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

69

Page 70: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

70

Page 71: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

71

Page 72: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

72

Page 73: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

73

Page 74: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

74

Page 75: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

75

Anexo C. Ficha Técnica Freno Hidráulico

Page 76: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

76

Page 77: METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR PARA …

77