metodo silabico

11
DIDÁCTICA LECTOESCRITURA Esp. María Yaneth Caballero Pérez Docente Hora Cátedra. Exposición Grupo BC

Upload: maria-yaneth-caballero-perez

Post on 03-Aug-2015

696 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo silabico

DIDÁCTICA LECTOESCRITU

RA

Esp. María Yaneth Caballero PérezDocente Hora Cátedra.Exposición Grupo BC

Page 2: Metodo silabico

Método silábico

Page 3: Metodo silabico

Integrantes:Jacsury Osuna Cantor Mónica Lindarte JaimesMaría Fernanda Forero Yuli Katherine MendezAlejandra Vargas

Page 4: Metodo silabico

El método silábico se les adjudica a los pedagogos: Federico Gedike (1779) y Samiel Heinicke, el método se define como el proceso mediante el cual se enseña la lectoescritura y consiste en la enseñanza de las vocales. Posteriormente la enseñanza de las consonantes se van cambiando con las vocales formado sílabas y luego palabras.

Page 5: Metodo silabico

Proceso del método silábico:

1. Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura.2. Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje.3. Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma, me, mi, mo, mu, etc.4. Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se construyen oraciones.

Page 6: Metodo silabico

5.  Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas así: am, em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones.6.  Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y finalmente a las de cuatro letras llamadas complejas.7.  Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva.

8.  El libro que mejor representa este método es el silabario.

Page 7: Metodo silabico

Ventajas:•Es un proceso de enseñanza-

aprendizaje rápido (aproximadamente 6 meses).•El método inicia enseñando a

los niños el sonido de las 5 vocales (a,e,i,o,u).

• Posteriormente se enseña al infante, el sonido de las

consonantes y sus respectivas combinaciones con las vocales, es decir el sonido de las sílabas sencillas (ejemplo: ma, me, mi,

mo, mu).

Page 8: Metodo silabico

•Dominado el sonido de las silabas sencillas, se enseña el sonido de las

sílabas mixtas, inversas y compuestas.

• Por último el alumno junta el sonido de las sílabas que componen las

palabras para leerlas o escribirlas.•No requiere de actividades previas,

ni de mucho material didáctico.

Page 9: Metodo silabico

DESVENTAJAS:

•Es un proceso monótono y aburrido.•Se ejercita solo la capacidad

memorística del niño.•Carece de objetividad y funcionalidad.• Produce una lectura silábica, lenta y

sin significado.•El estudiante decodifica el código

escrito, de forma mecánica, sin entender su significado.

Page 10: Metodo silabico

•Conlleva serios problemas de comprensión lectora.

•Debido a que no se estimuló el área cognitiva, ni la psicolingüística del

alumno, este no es capaz de comunicarse eficazmente de forma

oral y escrita.

•Provoca el rechazo del alumno hacia las actividades de lectura y escritura,

ya que no ha descubierto las diferentes funcionalidades de las

mismas.

Page 11: Metodo silabico

Gracias !