metodo etnografico e investigacion accion 02

2
METODO ETNOGRAFI CO SI GLO XI X POSI TI VI SMO EVOLUCIONISTA (1871) CULTURAS PRI MI TI VAS "EDWART BURNET ESCUELA DE LEVY BRUHL OPUESTA A LA TEORI A DEL POSI TI VI SMO EVOLUCI ONI STA FUNSI ONALI SMO, MALI NOVSKY ANALI ZAR LA FUNCI ON DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS CULTURALES Estudio de las relaciones entre culturas distintas Holística: Su Condición Naturalista: Usa la vía inductiva: Es Fenomenológica: Los Datos Aparecen Contextualizados: Libre de Juicios de Valor: El Uso Prevaleciente de la Observación Participante: Describe los fenómenos de manera global en sus contextos naturales El etnógrafo centra su atención en el ambiente natural. "Observa, escucha, habla, anota". Se apoya en las evidencias para sus concepciones y teorías, y en la empatía y habilidad general del investigador para estudiar otras culturas. Punto de vista de los participantes. Perspectiva más amplia y en su contexto histórico y geográfico. Evita emitir juicios de valor sobre lo observado. Evita que el investigador manipule variables. Cualquier grupo humano que constituya una entidad cuyas relaciones estén reguladas por la costumbre o por ciertos derechos y obligaciones recíprocas. Así, una familia, un aula de clase, una fábrica, una empresa, un hospital, una cárcel, un gremio obrero, un club social, otros, son unidades sociales que pueden ser estudiadas etnográficamente REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA ELBER PARRAGA METODO ETNOGRAFICO INVESTIGACION ACCION.mmap - 21/10/2013 - Mindjet

Upload: elber-parraga

Post on 17-Jun-2015

70 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo etnografico e investigacion accion 02

METODOETNOGRAFI CO

SI GLO XI X POSI TI VI SMOEVOLUCI ON I STA ( 1 8 7 1 )

CULTURAS PRI MI TI VAS"EDW ART BURN ET

ESCUELA DE LEVY BRUHLOPUESTA A LA TEORI A DELPOSI TI VI SMO EVOLUCI ONI STA

FUNSI ON ALI SMO,MALI N OVSKY

ANALI ZAR LA FUNCI ON DE CADAUN O DE LOS ELEMEN TOSCULTURALES

Estudio de las re laciones entreculturas dist in tas

Holíst ica : Su Condición N atura lista : Usa la vía induct iva : Es Fenom enológica : Los Datos Aparecen Contextua lizados: Libre de Juicios de Valor: El Uso Preva leciente de la Observación Part icipante :

Describe los fenóm enos dem anera globa l en sus contex tosnatura les

El e tnógra fo centra su a tenciónen e l am biente natura l."Observa , escucha, habla ,anota" .

Se apoya en las evidencias parasus concepciones y teor ías, y enla em pat ía y habilidad genera lde l invest igador para estudia rotras culturas.

Punto de vista de lospart icipantes.

Perspect iva m ás am plia y en sucontexto h istórico y geográ fico.

Evita em it ir ju icios de va lorsobre lo observado.

Evita que e l invest igadorm anipule variables.

Cua lquier grupo hum ano queconst ituya una ent idad cuyasre laciones estén reguladas por lacostum bre o por ciertosderechos y obligacionesrecíprocas. Así, una fam ilia , unaula de clase , una fábrica , unaem presa , un hospita l, una cárce l,un grem io obrero, un club socia l,ot ros, son unidades socia les quepueden ser estudiadasetnográ ficam ente

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD FERMÍN TORODECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓNDOCENCIA UNIVERSITARIA

ELBER PARRAGA

METODO ETNOGRAFICO INVESTIGACION ACCION.mmap - 21/10/2013 - Mindjet

Page 2: Metodo etnografico e investigacion accion 02

METODO I NVESTI GACI ÓN ACCI ÓN

Carlos Lanz (1.989) , Co llier desde 1.933 a 1.945 La com unidad en la invest igación

Jorge Murcia (1 .990) , Paulo FreireInvest igación part icipatoria

COMUNIDADCOMO

PROTAGONISTA

VERTIENTES

INGENIERIA HUMANA, AlfredoMolano (en Lanz, 1 .989)

El t rabajo práct ico de los m arxistas clásicos.Las invest igaciones de Freud y Piaget .Los aportes de la socio logía y la ant ropología: observación part icipante, experim entación - intervención.La propuesta m etodológica de la ' inserción' en el proceso social, lo cual im plica un com prom iso polít ico porparte del invest igador, y una part icipación de los grupos sociales en la concepción y desarro llo de losproyectos de invest igación.Los ensayos de 'invest igación m ilitante' en el contexto de los part idos de izquierda.El aporte de la crít ica posit iv ista hecho por la Escuela de Frankfurt .

PARTICIPATIVA, Jorge Murcia (1 .990)

El conocim iento de la realidad no se descubre ni se posee: es el resultado de la t ransform aciónobjet iva y subjet iva que lo produce dentro del m ism o proceso de invest igación – acción –part icipante

PROCESO DE INVESTIGACION

(Murcia, 1 .990)

(Astorga y van der Bij l)

AlgunosFundam entosTeóricos

REALIDAD

CONOCIMIENTO

CRITERIO DE VERDAD

RELACION TEORIA PRACTICA

PARTICIPACION

INVESTIGAR

ACTIVIDADES COMUNES DENTRO DEORGANIZACIONES SOCIALES

METODO INVESTIGACION ACCION.mmap - 21/10/2013 - Mindjet