metodo du pont

2

Click here to load reader

Upload: abdon-luppi

Post on 07-Jun-2015

49.810 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo Du Pont

Usos del Método DuPont

El principal resultado de la aplicación de esta fórmula es que 1) Permite analizar la Utilidad Neta de la empresa en algunos de sus componentes básicos,

estos son (todos ellos) resultantes de relacionar cifras (en general contables) entre sí, algunas provenientes del estado de resultados, otras del balance patrimonial, y en general combinaciones de ambos estados.

2) Con el primer análisis se descompone la utilidad neta en tres rubros: a) Rentabilidad b) Rotación c) Palanca

3) Esta herramienta se puede aplicar a una empresa, ó a un producto, ó a un grupo de productos, ó a U.E.N. (unidad estratégica de negocios)

1) El primer punto se puede ejemplificar con los siguientes datos:

Utilidad Neta del Ejercicio $ 75.000 (surge del estado de resultados) Patrimonio Neto al Inicio $ 500.000 (surge del balance general) Activos Totales de la empresa $ 750.000 (surge del balance general) Ventas del Ejercicio $1.500.000 (surge del estado de resultados)

Sin hacer mucho (solo una división) sabemos que la Utilidad es del 15% sobre el patrimonio neto. Algo nos dice pero no demasiado, podemos “agregarle componentes” a la división y veamos que sucede: Básico: Util. Neta ÷ Pat. Neto = $ 75.000 / $500.000 = 0,15 ó 15% Lo ponemos en formato matemático

Utilidad Neta = 15% Patrimonio Neto

2) Agregamos componentes: (desagregamos la fórmula en sus componentes básicos)

(1) (2) (3) Utilidad Neta x Ventas x Activos Totales = 15% Ventas Activos Totales Patrimonio Neto

75.000 x 1.500.000 x 750.000 = 15% 1.500.000 750.000 500.000 5,00% x 2,00 x 1.5 = 15% (Rentabilidad) (Rotación) (Palanca)

3) Estos indicadores se siguen a través del tiempo y en toda las líneas de productos de manera que nos permita tener un visión de la tendencia y del origen de las utilidades, y poder “manejar” los recursos asignados a cada producto poniendo más

Page 2: Metodo Du Pont

énfasis en aquellos que son más rentables o tengan una mayor rotación (o sea que generen más utilidades). También ayuda a determinar una mezcla de productos por rentabilidad equilibrada y una rotación equilibrada. El efecto palanca ayuda a discernir si nos conviene invertir recursos propios o solicitar fondos a terceros.

Por ejemplo puede haber productos que vendan la misma cantidad con el mismo precio, pero para su producción “necesitan” una mayor asignación de recursos (por ejemplo plazo de venta 30 días en lugar de contado) que otro producto, lo que hace que la rotación de activos aplicados sea menor y por lo tanto la rentabilidad también sea menor. Si cada una tiene una rentabilidad sobre ventas de 15%, tenemos: La palanca financiera es la misma para ambos casos (digamos 1 ó neutra)

A) 1.000 unidades a $10.- cada una, recursos asignados $1.000.- B) 1.000 unidades a $10.- cada una, recursos asignados $3.000.-

Producto A) (1) (2) (3) Utilidad Neta x Ventas x Activos Totales = Utilidad Neta Ventas Activos Totales Patrimonio Neto Patrimonio Neto

1.500 x 10.000 x 6.667 = 22,5% 10.000 6.667 6.667 15,00% x 1,50 x 1.0 = 22,5% (Rentabilidad) (Rotación) (Palanca) Producto B) (1) (2) (3) Utilidad Neta x Ventas x Activos Totales = Utilidad Neta Ventas Activos Totales Patrimonio Neto Patrimonio Neto

1.500 x 10.000 x 13.333 = 11,25% 10.000 13.333 13.333 15,00% x 0,75 x 1.0 = 11,25%

(Rentabilidad) (Rotación) (Palanca)

Total Empresa (1) (2) (3) Utilidad Neta x Ventas x Activos Totales = Utilidad Neta Ventas Activos Totales Patrimonio Neto Patrimonio Neto

3.000 x 20.000 x 20.000 = 15,0% 20.000 20.000 20.000 15,00% x 1,00 x 1.0 = 15,0%

(Rentabilidad) (Rotación) (Palanca)