método de prueba estándar para destilación de productos asfálticos reducidos (bituminosos)

11
Designaci´ on: D 402–97 27/74 (88) etodo de Prueba Est´ andar para Destilaci´ on de Productos Asf´ alticos Reducidos (bi- tuminosos) 1 Esta norma se emite bajo la denominaci´ on fija D 402; el n´ umero que sigue inmediatamente a la denominaci´ on indica el a˜ no de la adopci´on original, en caso de revisi´on, el a˜ no de la ´ ultima revisi´on. Un n´ umero en par´ entesis indica el a˜ no de la ´ ultima re aprobaci´on. Un ´ epsilon super´ ındice () indica un cambio editorial desde la ´ ultima revisi´ on o re aprobaci´on. Esta norma ha sido aprobado para usarse por agencia del Departamento de Defensa. Este m´ etodo fue adoptado como una norma conjunta ASTM-IP en 1961. 1. Alcance 1.1. Este m´ etodo cubre una prueba destilaci´ on para productos asf´ alticos (bituminosos) 1.2. Los valores dados en unidades SI son para ser considerados como la norma 1.3. Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta prueba establecer practicas apropiadas de salud y seguridad y determinar la aplicabilidad de limitaciones regulatorias antes de su uso 2. Documentos de referencia 2.1. Normas ASTM D86 M´ etodo de Prueba para Destilaci´ on de Productos derivados del Petr´ oleo. 2 D.370 M´ etodo de Prueba para Deshidrataci´ on de preservativos tipo aceite. 3 E1 Especificaci´ on para Term´ ometros ASTM. 4 E133 Especificaci´ on para Equipo de Destilaci´ on 5 2.2. Normas IP 123/ASTM D86, Destilaci´ on de Productos derivados del petr´ oleo Term´ ometros como se especifican en las normas IP Receptor cuervo como se especifican en las normas brit´ anicas 658:1952 CO3- M´ etodos est´ andar para probar alquitr´ an y sus productos (Publicado por el comit´ e brit´ anco de Pruebas para la estandarizaci´ on de productos derivados del alquitr´ an) 1 Este m´ etodo de ensayo se encuentra bajo la jurisdicci´on del Comit´ e ASTM D -4 en carreteras y materiales de pavimentaci´ on, y es responsabilidad directa del Subcomit´ e D04.46 sobre pruebas de durabilidad. Edici´ on actual aprobada el 10 de noviembre de 1997. Publicado en febrero de 1998. Publicado originalmente como D 402-34 T. ´ Ultimaedici´on anterior D 402-94. En el per´ ıodo de investigaci´on, este m´ etodo est´a bajo la jurisdicci´ on del Comit´ e de Normalizaci´on. 2 Libro Anual de normas ASTM , Vol 05,01. 3 Libro Anual de normas ASTM , Vol 04,09. 4 Libro Anual de Normas ASTM, Vol 14.03. 5 Libro Anual de Normas ASTM„ Vol 14.02. 1

Upload: alvaro-cuji

Post on 13-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Norma ASTM

TRANSCRIPT

  • Designacion: D 40297

    27/74 (88)

    Metodo de Prueba Estandar para Destilacion de Productos Asfalticos Reducidos (bi-tuminosos)1Esta norma se emite bajo la denominacion fija D 402; el numero que sigue inmediatamente a la denominacionindica el ano de la adopcion original, en caso de revision, el ano de la ultima revision. Un numero enparentesis indica el ano de la ultima re aprobacion. Un epsilon superndice () indica un cambio editorialdesde la ultima revision o re aprobacion.Esta norma ha sido aprobado para usarse por agencia del Departamento de Defensa. Este metodo fueadoptado como una norma conjunta ASTM-IP en 1961.

    1. Alcance1.1. Este metodo cubre una prueba destilacion para productos asfalticos

    (bituminosos)1.2. Los valores dados en unidades SI son para ser considerados como la

    norma1.3. Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad,

    si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario deesta prueba establecer practicas apropiadas de salud y seguridad ydeterminar la aplicabilidad de limitaciones regulatorias antes de suuso

    2. Documentos de referencia2.1. Normas ASTM

    D86 Metodo de Prueba para Destilacion de Productos derivados del Petroleo.2D.370 Metodo de Prueba para Deshidratacion de preservativos tipo aceite.3E1 Especificacion para Termometros ASTM.4E133 Especificacion para Equipo de Destilacion5

    2.2. NormasIP 123/ASTM D86, Destilacion de Productos derivados del petroleoTermometros como se especifican en las normas IPReceptor cuervo como se especifican en las normas britanicas 658:1952CO3- Metodos estandar para probar alquitran y sus productos (Publicado por el comite britanco de

    Pruebas para la estandarizacion de productos derivados del alquitran)1Este metodo de ensayo se encuentra bajo la jurisdiccion del Comite ASTM D -4 en carreteras y materiales de

    pavimentacion, y es responsabilidad directa del Subcomite D04.46 sobre pruebas de durabilidad. Edicion actual aprobadael 10 de noviembre de 1997. Publicado en febrero de 1998. Publicado originalmente como D 402-34 T. Ultima edicionanterior D 402-94. En el perodo de investigacion, este metodo esta bajo la jurisdiccion del Comite de Normalizacion.

    2Libro Anual de normas ASTM , Vol 05,01.3Libro Anual de normas ASTM , Vol 04,09.4Libro Anual de Normas ASTM, Vol 14.03.5Libro Anual de Normas ASTM Vol 14.02.

    1

  • AVISO: Esta norma ha sido o bien sustituida o reemplazada por una nueva version o descontinuado.Pongase en contacto con ASTM Internacional para la ultima version.

    D 402

    3. Sumario del Metodo3.1. 200 milmetros de la muestra son destilados en un frasco de 500 mL a

    velocidad controlada a una temperatura en el lquido de 360C. (680F)y los volumenes de destilado obtenido a temperaturas especificadas sonmedidos. El residuo de la destilacion y tambien el destilado puedenser probados como se requiera

    4. Significado y Uso4.1. Este procedimiento mide la cantidad de los constituyentes mas volati-

    les en los productos asfalticos reducidos. Las propiedades del resi-duo despues de la destilacion no son necesariamente caracterstica delbetun usado en la mezcla original nidel residuo que puede quedaren cualquier tiempo particular despues de la aplicacion del produc-to asfaltico. La presencia de silicona pueden afectar el residuo de ladestilacion retardando la perdida del material volatil despues que elresiduo haya sido vertido en el recipiente.

    5. Aparato5.1. Frasco de destilacion, 500mL brazo lateral, que tenga las dimensiones

    que se muesran en la Fig. 1.5.2. Condensador, de vidrio de longitud nominal de 200 a 300 mm y tubo

    de 450 10 mm (vea fig. 3).5.3. Adaptador, pared gruesa de vidrio (1.mm), con tope reforzado, con un

    angulo de aproximadamente 105 . El diametro interior en el terminalgrande sera aproximadamente 18 mm, y en el terminal pequeno, nomenos de 5 mm. La superficie baja del adaptador estara en una curvadescendente suave desde el terminal grande hasta el pequeno. La lneainterior del terminal exterior sera vertical y el exterior sera cortadoo aterrado (no pulido a fuego) en un angulo de 45 5 de la lneainterior.

    5.4. Protector, acero, forrado con aislamiento a prueba de fuego de 3 mm ycolocado con ventanas de mica transparente, de la forma y dimensionesmostradas en la Fig. 2, usado para proteger el frasco de corrientes deaire y reducir la radiacion. La cubierta (arriba) sera hecha en dospartes de 6.4 mm (1/4 pulgada) aislamiento a prueba de fuego

    5.5. Soporte del protector y Frasco- 2 hojas de 15 cm2 de malla metalicade cromel 16 sobre un trpode o anillo.

    5.6. Fuente de calor5.6.1. Quemador de gas ajustable o equivalente.

    2

  • AVISO: Esta norma ha sido o bien sustituida o reemplazada por una nueva version o descontinuado.Pongase en contacto con ASTM Internacional para la ultima version.

    D 402

    5.6.2. Un calentador electrico equipado con un transformador capaz de controlar de 0a 750 W. La cubierta y el suporte seran refractarios con una abertura de 3 12pulgadas ( 79 mm con la superficie superior biselada a 3 3/8 de pulgada (86 mm)para acomodar el frasco especificado 500 mL. Cuando el frasco sea colocado en elrefractario, debera haber una distancia de aproximadamente 1/8 pulgada ( 3mm)entre el asiento del frasco y los elementos de calentamiento.

    Figura 1: Frasco de destilacion.

    Figura 2: Proteccion.

    3

  • AVISO: Esta norma ha sido o bien sustituida o reemplazada por una nueva version o descontinuado.Pongase en contacto con ASTM Internacional para la ultima version.

    D 402

    5.7. Receptor. Un cilindro estandar de 100 mL graduado conforme a lasdimensiones de la Fig. 4 de especificaciones E 133, o un receptor cuervode 100 mL como se muestra en la Fig. 4 d este metodo de prueba

    Nota 1. Receptores de menor capacidad que tengan divisiones de 0.1 mL pueden usarse cuando seesperan volumenes totales bajos de destilado y se requiere la exactitud agregada.

    5.8. Recipiente de Residuo. Un recipiente de metal sin costura de 8 onzascon deslizamiento en la cubierta de 75 5 mm en diametro y 55 5mm de alto.

    5.9. Termometro. ASTM termometro 8C (8F) conforme a la especifica-cion E 1, o IP Termometro 6C conforme a las especificaciones IP paratermometros estandar.

    6. Muestra6.1. Revuelva la muestra completamente, calentando si es necesario, para

    asegurar la homogeneidad antes de tomar una porcion para analisis.6.2. Si hay suficiente agua que forme espuma o golpes, deshidrate una

    muestra de no menos de 250 mL calentando en un frasco de desti-lacion suficientemente grande para prevenir la formacion de espumaen el brazo lateral. Cuando la formacion de espuma haya terminadola destilacion. Si algun aceite ligero se ha destilado, separe y viertalootra vez en el frasco cuando los contenidos han enfriado suficientemen-te para prevenir la perdida del aceite volatil. Mezcle los contenidos delfrasco completamente antes de retirar para el analisis. Un proceso al-ternativo se describe en el metodo D 370.

    Figura 3: Equipo para destilacion.

    4

  • AVISO: Esta norma ha sido o bien sustituida o reemplazada por una nueva version o descontinuado.Pongase en contacto con ASTM Internacional para la ultima version.

    D 402

    Figura 4: Cuervo receptor de capacidad de 25, 50, y 100 mL.

    5

  • AVISO: Esta norma ha sido o bien sustituida o reemplazada por una nueva version o descontinuado.Pongase en contacto con ASTM Internacional para la ultima version.

    D 402

    7. Preparacion del Aparato7.1. Calcule el peso de 200 mL de la muestra de la gravedad especificada

    del material a 15.6/15.6C (60/60F). Pese esta cantidad 9.5 g. en elfrasco de 500 mL.

    7.2. Ponga el frasco en la cubierta sostenida por dos hojas de malla sobreun trpode o anillo. Conecte el tubo condensador a la tubulatura delfrasco con una junta de corcho ajustada. Ajuste el condensador a finde que el eje de la bombilla del frasco a traves del centro de su cuelloquede vertical. Ajuste el adaptador sobre el terminal del tubo delcondensador a fin de que la distancia del cuello del frasco al exteriordel adaptador sea 650 50mm ( vea Fig. 3).

    7.3. Inserte el termometro a traves de un corcho que ajuste bien en elcuello del frasco para que el bobillo del termometro descanse en elasiento del frasco. Levante el termometro 6.4 mm (1/4 pulgada) desdeel asiento del frasco usando la escala de divisiones en el termometropara estimar la distancia de 6.4 mm (1/4 pulgada) sobre la partesuperior del corcho.

    7.4. Proteja el quemador con una cubierta adecuado o chimenea. Coloqueel receptor de tal manera que el adaptador se extienda al menos 25 mmpero no debajo de la marca de los 100 mL. Cubra la graduacion estre-chamente con un pedazo de papel secante, o material similar, adecua-damente pesado, que haya sido cortado para encajar en el adaptadorcomodamente

    7.5. El frasco, tubo condensador, adaptador y receptor estaran limpiosy secos antes de comenzar la destilacion. Coloque el contenedor deresiduo de 8 onzas sobre su cubierta en un area libre de corrientes deaire.

    7.6. Pase agua fra a traves de la cubierta del condensador. Use agua ca-liente si es necesario para prevenir la formacion de condensado solitoen el tubo del condensador.

    8. Procedimiento8.1. Corrija las temperaturas a ser observadas en la destilacion si la ele-

    vacion del laboratorio en el cual se hace la destilacion se desvia (150m) 500 pies o mas sobre el nivel del mar. Las temperaturas corregidaspara el efecto de altitud se muestran en la Tabla 1 y Tabla 2. Si la pre-sion barometrica predomnate en milmetros de mercurio se conoce,corrija la temperatura a ser observada con las correcciones mostradasen la Tabla 3. No corrija el vastago emergente del termometro.

    Nota 2. La tabla 3 cubre una amplia gama de temperaturas desde 160 a 360C y debe preferirsepara otras especificaciones mundiales diferentes de las especificaciones ASTM/IP.

    6

  • AVISO: Esta norma ha sido o bien sustituida o reemplazada por una nueva version o descontinuado.Pongase en contacto con ASTM Internacional para la ultima version.

    D 402

    8.2. Aplique calor a fin de que la primera gota de destilado caiga desde elterminal del brazo lateral del frasco dentro de 5 a 15 min. Conduzcala destilacion tratando de mantener los siguientes rangos de goteo, elcuenta gotas a ser hecho en la punta del adaptador:

    50 a 70 gotas por minuto a 260C (500F)20 a 70 gotas por minuto entre 260 y 316C (500 y 600 F)No encima de 10 minutos para completar la destilacion desde 316 a 360C (600 a 680F)

    8.2.1. Registre los volumenes de destilado para el mas cercano o.5. mL en el receptor alas temperaturas corregidas. Si el volumen de destilado recuperado es crtico, usereceptores graduados en divisiones de O.1 mL e inmerso en un bano transparentemantenido a 15.63 C (60 5 F).

    Tabla 1: Temperaturas Fraccionamiento Corregido para Distintas Alturas, CElevacion sobre el Temperaturas de fraccionamiento

    nivel del mar, m (ft) para distintas alturas, C-305 (-1000) 192 227 363 318 362-152 (-500) 191 226 261 317 361

    0 (0) 190 225 260 316 360152 (500) 189 224 259 315 359305 (1000) 189 224 258 314 358457 (1500) 188 223 258 313 357610 (2000) 187 222 257 312 356762 (2500) 186 221 256 312 355914 (3000) 186 220 255 311 3541067 (3500) 185 220 254 310 3531219 (4000) 184 219 254 309 3521372 (4500) 184 218 253 308 3511524 (5000) 183 218 252 307 3501676 (5500) 182 217 251 306 3491829 (6000) 182 216 250 305 3491981 (6500) 181 215 250 305 3482134 (7000) 180 215 249 304 3472286 (7500) 180 214 248 303 3462438 (8000) 179 213 248 302 345

    Nota 3. Algunos productos asfalticos no producen ningun destilado o poco destilado sobre lasporciones del rango de la temperatura a 316C (600 F) En este caso se vuelve poco practico mantenerlos rangos de destilacion mencionados anteriormente. Para tales casos la intencion del metodo seraconseguido en el rango de elevacion de exceso de temperatura.

    7

  • AVISO: Esta norma ha sido o bien sustituida o reemplazada por una nueva version o descontinuado.Pongase en contacto con ASTM Internacional para la ultima version.

    D 402

    Tabla 2: Temperaturas Fraccionamiento Corregido para Distintas Alturas, FElevacion sobre el Temperaturas de fraccionamiento

    nivel del mar, m (ft) para distintas alturas, F-305 (-1000) 377 440 503 604 684 ]-152 (-500) 375 438 502 602 682

    0 (0) 374 437 500 600 680152 (500) 373 436 498 598 678305 (1000) 371 434 497 597 676457 (1500) 370 433 495 595 675610 (2000) 369 431 494 593 673762 (2500) 367 430 492 592 671914 (3000) 366 429 491 590 6691067 (3500) 365 427 490 588 6671219 (4000) 364 426 488 587 6661372 (4500) 363 425 487 585 6651524 (5000) 361 423 485 584 6631676 (5500) 360 422 484 582 6611829 (6000) 359 421 483 581 6601981 (6500) 358 420 481 580 6582134 (7000) 357 418 480 578 6562286 (7500) 356 417 479 577 6552438 (8000) 355 416 478 575 653

    Tabla 3: Datos para el calculo de correcciones de temperatura.Correccion por 10 mm

    Temperaturas nominales, Diferencia en la presion,C (F) C (F)

    160 (320) 0.514 (0.925)175 (347) 0.531 (0.957)190 (374) 0.549 (0.989)225 (437) 0.591 (1.063)250 (482) 0.620 (1.116)260 (500) 0.632 (1.138)275 (527) 0.650 (1.170)300 (572) 0.680 (1.223)

    315.6 (600) 0.698 (1.257)325 (617) 0.709 (1.277)360 (680) 0.751 (1.351)

    8

  • AVISO: Esta norma ha sido o bien sustituida o reemplazada por una nueva version o descontinuado.Pongase en contacto con ASTM Internacional para la ultima version.

    D 402

    8.3. Cuando la temperatura alcanza la temperatura corregida de 360C(680F), corte el calor y quite el frasco y el termometro. Con el frascoen una posicion de vertido, quite el termometro e inmediatamentevierta los contenidos en el recipiente de residuo. El tiempo total desdeel corte del calor hasta comenzar a vertido no debe exceder los 15 s.Al verter el brazo lateral debera estar considerablemente horizontalpara prevenir que el condensado en el brazo lateral regrese al residuo.

    Nota 4. La formacion de piel en la superficie de un residuo durante el enfriamiento atrapa vaporesque se condensaran y causaran resultados de penetracion mas altos cuando se agiten de nuevo en lamuestra. Si la piel se empieza a formar durante el enfriamiento debe ser quitada suavemente. Estopuede hacerse con una espatula con un mnimo de alteracion de la muestra.

    8.4. Permita que el condensador y cualesquier destilado atrapado en elcuello de condensador drene hacia el receptor y registre el volumentotal de destilado recogido como destilado total a 360C (680F).

    8.5. Cuando el residuo ha enfriado hasta que cese el humo, revuelva comple-tamente y viertalo en los receptaculos para prueba para propiedadestales como penetracion, viscosidad, o punto de reblandecimiento. Pro-cede como es requerido por el metodo apropiado ASTM o IP desde elpunto que sigue a la etapa de vertido.

    8.6. Si se desea, el destilado, o los destilados combinados de varias pruebas,pueden ser sometidos a destilacion adicional, de acurdo con el MetodoD 86-IP 123, o cuando el destilado es de origen alquitran de hulla.Metodo C.O.3.

    9. Calculo e informe9.1. Residuo Asfaltico- Calcule el residuo porcentaje al mas cercano 0.1

    como sigue:

    R = [(200 TD)/200] 100 (1)Donde:R = contenido de residuo, en porcentaje de volumen yTD = destilado total recuperado a 360C (680F) mL.

    9.1.1. Informe como el residuo de la destilacion a 360 (680F) volumen porcentaje pordiferencia.

    9.2. Destilado TotaL Calcule el porcentaje total destilado al mas cercano0.1 como sigue:

    TD% = (TD/200) 100 (2)

    9

  • AVISO: Esta norma ha sido o bien sustituida o reemplazada por una nueva version o descontinuado.Pongase en contacto con ASTM Internacional para la ultima version.

    D 402

    9.2.1. Informe como el destilado total a 360C (680 F), porcentaje volumen.

    9.3. Fracciones Destilado9.3.1. Determine los porcentajes por volumen de la muestra original dividiendo el volu-

    men observado (en milmetros) de la fraccion por 2. Reporte el mas cercano 0.1como porcentaje de volumen como sigue:

    Hasta 190C (374F)Hasta 225C (437F)Hasta 260C (500F)Hasta 316C (600F)

    9.3.2. Determine los porcentajes por volumen del total de destilado dividiendo el vo-lumen observado en milmetros de la fraccion por los milmetros recuperados a360C (680F) y multiplique por 100. Informe al mas cercano O.1. como el desti-lado, porcentaje de volumen del total de destilado a 360C (680F) como sigue:

    Hasta 190C (374F)Hasta 225C (437F)Hasta 260C (500F)Hasta 316C (600F).

    9.4. Donde se hay ejecutado penetracion, viscosidad u otras pruebas, in-forme con referencia a este metodo asi como a cualquier otro metodousado. Ejemplo: Penetracion (ASTM D5 o IP49) de residuo de ASTMD402/IP27.

    10. Precision y error10.1. El siguiente criterio sera usado para juzgar la aceptabilidad de resul-

    tados ( 95 % probabilidad);10.1.1. Repetibilidad. Valores duplicados por el mismo operador no seran considerados

    sospechosos a no ser que los porcentajes determinados difieran por mas de 1.0volumen % de la muestra original.

    10.1.2. Reproducibilidad. Los valores reportados por cada uno de los 2 laboratorios, noseran considerados sospechosos a no ser que los porcentajes reportados difieranpor mas de lo siguiente:

    Fracciones de destilacion, porcentaje de volumen de la muestra original:Hasta 175C (347F) 3.5.

    Por encima de 175C (348F) 2.0Residuo, porcentaje de volumen por diferencia de la muestra original 2.0

    10.2. Criterio para juzgar la variabilidad de los resultados de la pruebasobre el residuo de la destilacion no han sido determinados.

    11. Palabras clave11.1. Asfalto reducido; destilado, residuo.

    La Sociedad Americana de Pruebas y Materiales no asume ninguna posicion respectoa la validez de cualquier derecho de patente aseverado en conexion con cualquier tem

    10

  • AVISO: Esta norma ha sido o bien sustituida o reemplazada por una nueva version o descontinuado.Pongase en contacto con ASTM Internacional para la ultima version.

    D 402

    mencionado en esta norma. Los usuarios de esta norma estan expresamente advertidos deque la determinacion de la validez de cualquiera de dichos derechos de patente, y el riesgode infraccion de dichos derechos son de su entera responsabilidad.Esta norma esta sujeta a revision en cualquier momento por el comite tecnico responsable ydebe ser revisada cada 5 anos y si no es revisada, bien aprobada de nuevo o retirada. Suscomentarios son invitados ien para revision de esta norma o para normas adicionales ydeben ser dirigidos a la oficinas ASTM. Sus comentarios recibiran consideracion especial enuna reunion del comite tecnico responsable, al cual puede asistir. Si cree que sus comentariosno han sido escuchados usted debe hacer conocer su criterio al Comite de Normas ASTM ala direccion que se muestra debajo.Esta norma tiene derechos de autor para ASTM, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C 700,West Conshohocken, PA 19428-2959, United States.Copias individuales de esta norma pueden obtenerse contactandose con ASTM a la direc-cion anterior o a 610-832-9585 (telefono) 610-832-9555 (fax) o [email protected] (correoelectronico) o a traves del sitio web ASTM (www.astm.org)

    11

    AlcanceEste mtodo cubre una prueba destilacin para productos asflticos (bituminosos)Los valores dados en unidades SI son para ser considerados como la normaEsta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta prueba establecer practicas apropiadas de salud y seguridad y determinar la aplicabilidad de limitaciones regulatorias antes de su uso

    Documentos de referenciaNormas ASTMNormas

    Sumario del Mtodo200 milmetros de la muestra son destilados en un frasco de 500 mL a velocidad controlada a una temperatura en el lquido de 360C. (680F) y los volmenes de destilado obtenido a temperaturas especificadas son medidos. El residuo de la destilacin y tambin el destilado pueden ser probados como se requiera

    Significado y UsoEste procedimiento mide la cantidad de los constituyentes ms voltiles en los productos asflticos reducidos. Las propiedades del residuo despus de la destilacin no son necesariamente caracterstica del betn usado en la mezcla original nidel residuo que puede quedar en cualquier tiempo particular despus de la aplicacin del producto asfltico. La presencia de silicona pueden afectar el residuo de la destilacin retardando la prdida del material voltil despus que el residuo haya sido vertido en el recipiente.

    AparatoFrasco de destilacin, 500mL brazo lateral, que tenga las dimensiones que se muesran en la Fig. 1.Condensador, de vidrio de longitud nominal de 200 a 300 mm y tubo de 450 10 mm (vea fig. 3).Adaptador, pared gruesa de vidrio (1.mm), con tope reforzado, con un ngulo de aproximadamente 105 . El dimetro interior en el terminal grande ser aproximadamente 18 mm, y en el terminal pequeo, no menos de 5 mm. La superficie baja del adaptador estar en una curva descendente suave desde el terminal grande hasta el pequeo. La lnea interior del terminal exterior ser vertical y el exterior ser cortado o aterrado (no pulido a fuego) en un ngulo de 45 5 de la lnea interior.Protector, acero, forrado con aislamiento a prueba de fuego de 3 mm y colocado con ventanas de mica transparente, de la forma y dimensiones mostradas en la Fig. 2, usado para proteger el frasco de corrientes de aire y reducir la radiacin. La cubierta (arriba) ser hecha en dos partes de 6.4 mm (1/4 pulgada) aislamiento a prueba de fuegoSoporte del protector y Frasco- 2 hojas de 15 cm2 de malla metalica de cromel 16 sobre un trpode o anillo.Fuente de calorQuemador de gas ajustable o equivalente.Un calentador elctrico equipado con un transformador capaz de controlar de 0 a 750 W. La cubierta y el suporte sern refractarios con una abertura de 3 12 pulgadas ( 79 mm con la superficie superior biselada a 3 3/8 de pulgada (86 mm) para acomodar el frasco especificado 500 mL. Cuando el frasco sea colocado en el refractario, debera haber una distancia de aproximadamente 1/8 pulgada ( 3mm) entre el asiento del frasco y los elementos de calentamiento.

    Receptor. Un cilindro estndar de 100 mL graduado conforme a las dimensiones de la Fig. 4 de especificaciones E 133, o un receptor cuervo de 100 mL como se muestra en la Fig. 4 d este mtodo de pruebaRecipiente de Residuo. Un recipiente de metal sin costura de 8 onzas con deslizamiento en la cubierta de 75 5 mm en dimetro y 55 5 mm de alto.Termmetro. ASTM termmetro 8C (8F) conforme a la especificacin E 1, o IP Termmetro 6C conforme a las especificaciones IP para termmetros estndar.

    MuestraRevuelva la muestra completamente, calentando si es necesario, para asegurar la homogeneidad antes de tomar una porcin para anlisis.Si hay suficiente agua que forme espuma o golpes, deshidrate una muestra de no menos de 250 mL calentando en un frasco de destilacin suficientemente grande para prevenir la formacin de espuma en el brazo lateral. Cuando la formacin de espuma haya terminado la destilacin. Si algn aceite ligero se ha destilado, separe y virtalo otra vez en el frasco cuando los contenidos han enfriado suficientemente para prevenir la prdida del aceite voltil. Mezcle los contenidos del frasco completamente antes de retirar para el anlisis. Un proceso alternativo se describe en el mtodo D 370.

    Preparacin del AparatoCalcule el peso de 200 mL de la muestra de la gravedad especificada del material a 15.6/15.6C (60/60F). Pese esta cantidad 9.5 g. en el frasco de 500 mL.Ponga el frasco en la cubierta sostenida por dos hojas de malla sobre un trpode o anillo. Conecte el tubo condensador a la tubulatura del frasco con una junta de corcho ajustada. Ajuste el condensador a fin de que el eje de la bombilla del frasco a travs del centro de su cuello quede vertical. Ajuste el adaptador sobre el terminal del tubo del condensador a fin de que la distancia del cuello del frasco al exterior del adaptador sea 650 50mm ( vea Fig. 3).Inserte el termmetro a travs de un corcho que ajuste bien en el cuello del frasco para que el bobillo del termmetro descanse en el asiento del frasco. Levante el termmetro 6.4 mm (1/4 pulgada) desde el asiento del frasco usando la escala de divisiones en el termmetro para estimar la distancia de 6.4 mm (1/4 pulgada) sobre la parte superior del corcho.Proteja el quemador con una cubierta adecuado o chimenea. Coloque el receptor de tal manera que el adaptador se extienda al menos 25 mm pero no debajo de la marca de los 100 mL. Cubra la graduacin estrechamente con un pedazo de papel secante, o material similar, adecuadamente pesado, que haya sido cortado para encajar en el adaptador cmodamenteEl frasco, tubo condensador, adaptador y receptor estarn limpios y secos antes de comenzar la destilacin. Coloque el contenedor de residuo de 8 onzas sobre su cubierta en un rea libre de corrientes de aire.Pase agua fra a travs de la cubierta del condensador. Use agua caliente si es necesario para prevenir la formacin de condensado solito en el tubo del condensador.

    ProcedimientoCorrija las temperaturas a ser observadas en la destilacin si la elevacin del laboratorio en el cual se hace la destilacin se desvia (150 m) 500 pies o ms sobre el nivel del mar. Las temperaturas corregidas para el efecto de altitud se muestran en la Tabla 1 y Tabla 2. Si la presin baromtrica predomnate en milmetros de mercurio se conoce, corrija la temperatura a ser observada con las correcciones mostradas en la Tabla 3. No corrija el vstago emergente del termmetro.Aplique calor a fin de que la primera gota de destilado caiga desde el terminal del brazo lateral del frasco dentro de 5 a 15 min. Conduzca la destilacin tratando de mantener los siguientes rangos de goteo, el cuenta gotas a ser hecho en la punta del adaptador:Registre los volmenes de destilado para el ms cercano o.5. mL en el receptor a las temperaturas corregidas. Si el volumen de destilado recuperado es crtico, use receptores graduados en divisiones de O.1 mL e inmerso en un bao transparente mantenido a 15.63 C (60 5 F).

    Cuando la temperatura alcanza la temperatura corregida de 360C (680F), corte el calor y quite el frasco y el termmetro. Con el frasco en una posicin de vertido, quite el termmetro e inmediatamente vierta los contenidos en el recipiente de residuo. El tiempo total desde el corte del calor hasta comenzar a vertido no debe exceder los 15 s. Al verter el brazo lateral debera estar considerablemente horizontal para prevenir que el condensado en el brazo lateral regrese al residuo.Permita que el condensador y cualesquier destilado atrapado en el cuello de condensador drene hacia el receptor y registre el volumen total de destilado recogido como destilado total a 360C (680F).Cuando el residuo ha enfriado hasta que cese el humo, revuelva completamente y virtalo en los receptculos para prueba para propiedades tales como penetracin, viscosidad, o punto de reblandecimiento. Procede como es requerido por el mtodo apropiado ASTM o IP desde el punto que sigue a la etapa de vertido.Si se desea, el destilado, o los destilados combinados de varias pruebas, pueden ser sometidos a destilacin adicional, de acurdo con el Mtodo D 86-IP 123, o cuando el destilado es de origen alquitrn de hulla. Mtodo C.O.3.

    Clculo e informeResiduo Asfaltico- Clcule el residuo porcentaje al ms cercano 0.1 como sigue:Informe como el residuo de la destilacin a 360 (680F) volumen porcentaje por diferencia.

    Destilado TotaL Calcule el porcentaje total destilado al ms cercano 0.1 como sigue:Informe como el destilado total a 360C (680 F), porcentaje volumen.

    Fracciones DestiladoDetermine los porcentajes por volumen de la muestra original dividiendo el volumen observado (en milmetros) de la fraccin por 2. Reporte el ms cercano 0.1 como porcentaje de volumen como sigue:Determine los porcentajes por volumen del total de destilado dividiendo el volumen observado en milmetros de la fraccin por los milmetros recuperados a 360C (680F) y multiplique por 100. Informe al ms cercano O.1. como el destilado, porcentaje de volumen del total de destilado a 360C (680F) como sigue:

    Donde se hay ejecutado penetracin, viscosidad u otras pruebas, informe con referencia a este mtodo asi como a cualquier otro mtodo usado. Ejemplo: Penetracin (ASTM D5 o IP49) de residuo de ASTM D402/IP27.

    Precision y errorEl siguiente criterio ser usado para juzgar la aceptabilidad de resultados ( 95% probabilidad); Repetibilidad. Valores duplicados por el mismo operador no sern considerados sospechosos a no ser que los porcentajes determinados difieran por ms de 1.0 volumen % de la muestra original.Reproducibilidad. Los valores reportados por cada uno de los 2 laboratorios, no sern considerados sospechosos a no ser que los porcentajes reportados difieran por mas de lo siguiente:

    Criterio para juzgar la variabilidad de los resultados de la prueba sobre el residuo de la destilacin no han sido determinados.

    Palabras claveAsfalto reducido; destilado, residuo.