método de balanceo de líneas

11
MÉTODO DE BALANCEO DE LÍNEAS Integrantes: Romero Rodríguez Erick Adauto Arteaga Jesús Ernesto Hernández Guzmán Abigail Olivares Martínez Denisse

Upload: erick-romero

Post on 04-Jul-2015

810 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Método de balanceo de líneas

MÉTODO DE BALANCEO DE LÍNEAS

Integrantes:

Romero Rodríguez Erick

Adauto Arteaga Jesús Ernesto

Hernández Guzmán Abigail

Olivares Martínez Denisse

Page 2: Método de balanceo de líneas

BALANCEO DE LÍNEAS (ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN)

Page 3: Método de balanceo de líneas

Deben existir ciertas condiciones para que la producción en línea sea práctica:

1) Cantidad. El volumen o cantidad de producción debe ser suficiente para cubrir el costo de la preparación de la línea. Esto depende del ritmo de producción.2) Equilibrio. Los tiempos necesarios para cada operación en línea deben ser aproximadamente iguales.3) Continuidad. Deben tomarse precauciones para asegurar un aprovisionamiento continuo del material, piezas, subensambles, etc., y la prevención de fallas de equipo

Page 4: Método de balanceo de líneas

Los casos típicos de balanceo de línea de producción son

1) Conocidos los tiempos de las operaciones, determinar el número de operarios necesarios para cada operación.2) Conocido el tiempo de ciclo, minimizar el número de estaciones de trabajo.

3) Conocido el número de estaciones de trabajo, asignar elementos de trabajo a la misma.

Page 5: Método de balanceo de líneas

MÉTODO DE KIBRIDGE & WESTER

Considera restricciones de precedencia entre las actividades, buscando minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado.

Page 6: Método de balanceo de líneas

El método se ilustra con el ejemplo siguiente.

Page 7: Método de balanceo de líneas

Definir el tiempo de ciclo, c, requerido para satisfacer la demanda e iniciar la asignación de tareas a estaciones respetando las precedencias y buscando minimizar el ocio en cada estación.•Considerando un ciclo de 16, se estima que el mínimo número de estaciones sería de 48/16 = 3.•Observando el tiempo total de I y analizando las tareas de II, podemos ver que la tarea 4 pudiera reasignarse a I.

Page 8: Método de balanceo de líneas
Page 9: Método de balanceo de líneas

Al reasignarse la tarea 4 a la estación I se cumple el tiempo de ciclo.•Repetimos el proceso con la estación II. Podemos observar que la tarea 5, que se ubica en la estación III, se puede reasignar a la estación II.

Page 10: Método de balanceo de líneas

La reasignación satisface el tiempo de ciclo.•Repetimos el proceso y observamos que el resto de las tareas pueden reasignarse a la estación III.

Page 11: Método de balanceo de líneas

•La línea se balanceó optimizando la cantidad de estaciones y con un ocio de cero.