método de aprendizaje juegodidáctico

3
FES-Acatlán, UNAM. Carrera: Pedagogía. Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. Nombres de quienes realizan: De la rosa Dávila Marcela Andrés Acevedo Karla Coutiño flores Itzel Nombre del método de aprendizaje: Ruleta del conocimiento Juego en forma de ruleta dividido por casillas de colores diferentes con palabras como “reto, pregunta, actividad, elige” se sirven para ubicar la actividad acerca de temas específicos que realizara el participante, establecidas ya anteriormente, de acuerdo a la casilla que corresponda será la tarea a realizar. Retomar las características de algún tema en particular, ampliar las enseñanzas que se tienen con respecto a ciertos contenidos, recordar información, hacer prácticas y/o presentaciones de acuerdo a lo que la actividad requiera. Momentos ¿Cómo se hace? Para comenzar se debe de tener muy definido los límites del juego, es decir, los temas que abarcara, pueden ser los contenidos más básicos de un materia en general o solo en un tema en específico con el objetivo de hacer más practico el juego y la participación de los personas. Acerca de los contenidos ya establecidos se deberán realizar preguntas sencillas, actividades rápidas y formular retos que serán las actividades que los participantes lleven a cabo. Cada casilla de la ruleta deberá estar marcada con una palabra diferente: “actividad, pregunta, elige, reto, sorpresa” y de acuerdo a la casilla que toque al girar la ruleta es lo que se debe de realizar. ACTIVIDAD: El participante realizara una tarea asignada. PREGUNTA: El participante responderá a una pregunta.

Upload: karla-acevedo

Post on 27-Jul-2015

37 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Método de aprendizaje juegodidáctico

FES-Acatlán, UNAM.Carrera: Pedagogía.Materia: Elaboración de Recursos Didácticos.

Nombres de quienes realizan: De la rosa Dávila MarcelaAndrés Acevedo KarlaCoutiño flores Itzel

Nombre del método de aprendizaje: Ruleta del conocimientoJuego en forma de ruleta dividido por casillas de colores diferentes con palabras como “reto, pregunta, actividad, elige” se sirven para ubicar la actividad acerca de temas específicos que realizara el participante, establecidas ya anteriormente, de acuerdo a la casilla que corresponda será la tarea a realizar. Retomar las características de algún tema en particular, ampliar las enseñanzas que se tienen con respecto a ciertos contenidos, recordar información, hacer prácticas y/o presentaciones de acuerdo a lo que la actividad requiera.

Momentos ¿Cómo se hace?Para comenzar se debe de tener muy definido los límites del juego, es decir, los temas que abarcara, pueden ser los contenidos más básicos de un materia en general o solo en un tema en específico con el objetivo de hacer más practico el juego y la participación de los personas.

Acerca de los contenidos ya establecidos se deberán realizar preguntas sencillas, actividades rápidas y formular retos que serán las actividades que los participantes lleven a cabo.

Cada casilla de la ruleta deberá estar marcada con una palabra diferente: “actividad, pregunta, elige, reto, sorpresa” y de acuerdo a la casilla que toque al girar la ruleta es lo que se debe de realizar. ACTIVIDAD: El participante realizara una tarea asignada. PREGUNTA: El participante responderá a una pregunta. ELIGE: El participante elige entre actividad o pregunta.RETO: El participante deberá llevar a cabo un mini reto.SORPRESA: El participante automáticamente gana un premio. Por cada ronda pueden jugar de 3 a 5 personas.Cada participante tiene que girar la ruleta y de acuerdo a lo que la casilla señale será la actividad que tenga que realizar.Cada participante solo contara con 1 o 2 minutos para llevar a cabo su tarea.Si cumple correctamente su tarea se le otorgara una tarjeta con puntos que al final del juego podrá cambiar por distintos premios.

Sugerencias didácticas (consejos):Aunque es un juego sencillo su planeación debe ser muy precisa, pues la atención se los participantes se debe de mantener y por eso es necesario que las actividades y preguntas que se realicen sean sencillas, prácticas y concretas.

Page 2: Método de aprendizaje juegodidáctico

MEMORIA, es un proceso para recordar y retener información mediante esquemas que se han adquirido a lo largo de la experiencia escolar.EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA, facilidad que permite comunicar algo a alguien a partir del uso apropiado de palabras, frases, símbolos, expresión corporal, etc; que permitirá una comunicación intra e interpersonal. PENSAMIENTO CREATIVO, es la capacidad de crear, inventar y producir algo de la nada. Consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos. Respeto, tolerancia, responsabilidad, amabilidad.Aplicabilidad de contenidos, recuperar información de esquemas ya adquiridos, Recopilación de conceptos. Método intuitivo –Globalizado

Método intuitivo: Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más posible. Parte de actividades experimentales, o de sustitutos. El principio de intuición es su fundamento y no rechaza ninguna forma o actividad en la que predomine la actividad y experiencia real de los alumnos.Método globalizado: Cuando a partir de un centro de interés, las clases se desarrollan abarcando un grupo de áreas, asignaturas o temas de acuerdo con las necesidades. Lo importante no son las asignaturas sino el tema que se trata.