metodo cientifico_tarea1

16
HUARAZ - 2022 ALUMNO: CARLOS ALBERTO NORABUENA HUERTA TESIS I DOCENTE: DOMÍNGUEZ GRANDA JULIO Deben realizar una búsqueda de información Acerca del método científico y elaborar una Relación de actividades a

Upload: carlos-alberto-nh

Post on 23-Nov-2015

121 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TESIS I

ULADECH TESIS IDeben realizar una bsqueda de informacin Acerca del mtodo cientfico y elaborar una Relacin de actividades a realizar en una investigacin.DOCENTE:DOMNGUEZ GRANDA JULIOALUMNO:CARLOS ALBERTO NORABUENA HUERTAHUARAZ - 2014 DOCENTE: Domnguez Granda Julio Benjamn TEMADEBEN REALIZAR UNA BSQUEDA DE INFORMACIN ACERCA DEL MTODO CIENTFIO Y ELABORAR UNA RELACIN DE ACTIVIDADES A REALIZAR EN UNA INVESTIGACIN.TESIS I

METODO CIENTIFICOEl mtodo cientfico es una serie de mecanismos que usa el ser humano para llegar a comprender un hecho de la naturaleza. Para resolver un problema, el cientfico sigue una serie de pasos que generalmente no son lineales ni fciles, sino llenos de dificultades y retrocesos, algunos de ellos sin salida.Aunque no existe el mtodo cientfico entendido como un conjunto de normas que se apliquen consecutivamente y que sean vlidas para cualquierramadelas ciencias,si podemosreferirnosaalgunas caractersticas generales de cualquier investigacin.As los pasos bsicos que, en general, se siguen para llevar a cabo una investigacin son los siguientes: Observacin. Formular la hiptesis. Experimentacin. Obtencin de resultados. Interpretacin de los resultados. Conclusiones sobre los resultados y la investigacin.En un esquema, se podra representar los pasos del mtodo cientfico de la siguiente forma:

LA OBSERVACINCuando estemos desarrollando una investigacin, lo primero es observar la realidad, lo que hay, hacindonos preguntas sobre lo que observamos, plantendonos posibles problemas que habr que ir solucionando en la investigacin. Hay que tener curiosidad cientfica, intentando extraer de la realidad a investigar la mayor informacin posible, por eso una observacin detallada y cuidadosa, interesndose por aquellos aspectos que sean ms relevantes, es fundamental en cualquier investigacin cientfica.

La observacin puede ser directa, mediante nuestros sentidos, sin necesidad de ningn instrumental, o indirecta, utilizando alguno de los instrumentales de laboratorio que estn a nuestra disposicin, como la lupa, el microscopio, la balanza, etc....

Para una buena observacin a veces es necesario realizar dibujos, fotografas, esquematizar, clasificar, o realizar cualquier otra tcnica que se volvern a citar en otros puntos del mtodo cientfico.

En ocasiones una adecuada observacin a conducido posteriormente a grandes descubrimientos. Veamos algunos un ejemplo:

LA HIPTESISGeneralmente, a partir de la observacin surge el planteamiento del problema que se va a estudiar y que debe formularse de la forma ms precisa posible. El planteamiento del problema suele ir acompaado de alguna suposicin que lo explica, a sta se la llama hiptesis.Para emitir una buena hiptesis que explique el comportamiento de los fenmenos observados, es indispensable la imaginacin y la reflexin.

La hiptesis debe ser verificada posteriormente mediante la experimentacin, pero el hecho que una hiptesis haya sido verificada mediante un proceso experimental no indica que dicha hiptesis sea vlida con carcter universal.

Una buena hiptesis debe tener las siguientes caractersticas:

Ser fruto de una observacin cuidadosa del hecho a investigar. Ser clara, que se entienda perfectamente la explicacin que se da. Que sea comprobable experimentalmente. Que sea precisa, esto es, que intente explicar una realidad, una observacin, y no una multitud de observaciones y hechos.

Una vez establecido el problema y de establecer la hiptesis de trabajo, se procede a buscar informacin bibliogrfica sobre el tema, ya que normalmente una investigacin no parte de cero, y es necesario aprovecharse del trabajo previo que han hecho otros investigadores.

La ExperimentacinPara saber si nuestra hiptesis es acertada, debemos comprobarla experimentalmente. Hay por tanto que disear y realizar el montaje experimental que intente confirmar nuestra hiptesis.

La creatividad y el espritu crtico son dos cualidades que hay que desarrollar en esta etapa de experimentacin. Experimentar es repetir la observacin de un fenmeno bajo condiciones controladas. Un experimento debe ser siempre reproducible, es decir, debe estar planteado y descrito de tal manera que cualquier persona con los medios necesarios, pueda repetirlo. De no ser as, los resultados de este experimento no sern aceptados por toda la comunidad cientfica

LAS VARIABLES DE UN EXPERIMENTO:

Se denominan variables a cualquier factor que influye en un determinado experimento o fenmeno natural, que pueden ser observados y medidos. De todos estos factores (variables) que pueden afectar a una experimentacin, algunos ser el experimentador el que los quiera modificar voluntariamente pero otros deber, quedar sin modificarse para que la experimentacin se desarrolle adecuadamente. Por tanto encontramos diferentes tipos de variables que afectan a un experimento, stas son: Variable independiente: es aquella variable que la controla la define y marca el experimentado, y slo depende de ste. Variable dependiente: es aquella variable que depende de la dependiente, segn cmo defina el experimentador la variable independiente, as se modificar la variable dependiente. Variables controladas: Son un conjunto de variables que pueden influir en el resultado de la experimentacin, pero hay que evitar que esto suceda, por eso hay que mantenerlas con unos valores fijos y conocidos durante todo el proceso experimental. No pueden influir a la variable dependiente.

LAS VARIABLES TAMBIN SE PUEDEN CLASIFICAR SEGN CMO SE PUEDAN MEDIR:

Variables cuantitativas: expresan caractersticas medibles en una escala numrica. Pueden ser continuas (sus valores pueden expresarse con decimales- por ejemplo la altura de una persona-) o discretas (variable que se mide con nmeros enteros por ejemplo el nmero de hijos de una familia-). Variables cualitativas: representan caractersticas expresadas en una escala sin valores numricos. Por ejemplo el color del cabello.

Para comprobar la veracidad del diseo experimental y si los resultados son satisfactorios, en muchas ocasiones se hace indispensable un experimento control, que consiste en realizar una experimentacin paralela pero despreciando la variable independiente

Las caractersticas de un buen experimento se pueden resumir de la siguiente forma:

Que se pueda repetir tantas veces como sea necesario. Que sea lo ms sencillo posible de realizar. Que sea lo ms econmico posible, sin que esto vaya en perjuicio de la investigacin. Que sea realizable, realista. Que intente confirmar una hiptesis formulada anteriormente. Que estn claras y bien definidas las diferentes variables que intervienen en el experimento. Que tenga establecido un buen experimento control siempre que sea necesario Que los resultados se puedan recoger de una manera lo ms sencilla posible. Etc. ...

LOS RESULTADOS

En esta etapa del mtodo cientfico se pretende recoger los datos y representar los grficamente, para facilitar las conclusiones posteriores.

REGISTRO DE DATOS:

En la experimentacin hay que ir tomando los datos con gran precisin, dependiendo de la investigacin que se trate esto se podr realizar de diversas maneras, pero el confeccionar tablas es algo genrico que ayudar a ordenar los datos para despus poder trabajar con ellos.

Veamos el siguiente ejemplo de tabla, donde se representa el porcentaje de semillas de diferentes especias que han germinado a diferentes temperaturas.

REPRESENTACIN GRFICA:

Las grficas son una muestra clara de la tendencia del experimenta, y ayudan a interpretarlo.

Las tcnicas de representacin grfica son muy variadas, pero siempre hay que tener en cuanta los siguientes aspectos:

Las variables independientes y dependientes son los factores fundamentales de toda investigacin, son stos por tanto los que se tienen que llevar a la grfica para ver cmo se relacionan entre si. La variable independiente suele registrarse en el eje de abscisa (X) y la variable dependiente en el de ordenadas (Y). Las representaciones grficas ms utilizadas son la lineal, la de barras o la sectorial, pero dependiendo de las necesidades de la investigacin se pueden emplear muchas otras.

INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS.En esta fase el investigador tiene que saber leer los datos de la experimentacin, y ayudado por las tablas y grficos, intentar darle una explicacin al motivo de la investigacin. sta es una fase de anlisis, de deducciones y de extrapolaciones.

Para poder formular una conclusin acerca del problema o fenmeno estudiado, hemos de interpretar las observaciones y datos registrados en el curso del experimento

Si los resultados confirman la hiptesis, se pasa a la siguiente fase formulando una conclusin. Si los resultados no verifican la hiptesis, hay que revisar cada una de los pasos anteriores en busca de algn fallo o aspecto que no se haya tenido en cuenta, antes de desecharla.

CONCLUSINSi los datos experimentales verifican la hiptesis pasaremos a formular una idea general que sirva como conclusin de la investigacin.

Varias conclusiones de diversas investigaciones sobre una misma temtica, permiten al cientfico formular progresivamente generalizaciones, principios cientficos, teoras, modelos, que van dando contenido y explicacin a una ciencia concreta.

PRESENTACIN DE LA INVESTIGACIN: EL INFORME CIENTIFICOUn informe cientfico se compone de las siguientes partes, y se presentan en este orden:

1.- TTULO.Supone la presentacin del informe, hay que poner especial atencin a qu se quiere decir y cmo se quiere expresar. El ttulo suele reflejar la conclusin ms importante del estudio o bien la definicin del estudio al que encabeza. Su redaccin debe ser precisa y de tamao adecuado (ni muy largo ni tan corto que no diga nada).

2.- AUTORES.Debe figurar el nombre del equipo y los autores, evaluacin durante la cual se ha efectuado, curso y grupo.Por lo general se cita primero al investigador que ms ha aportado al trabajo, y sucesivamente el resto de los investigadores ordenados con este mismo criterio. Hay que especificar qu parte del trabajo ha hecho cada uno de los autores.Cada autor debe ir identificado con su nombre, apellidos, nmero de lista y clase a la que pertenece.

3.- NDICE.Sumario de todas las partes del informe, en el que se indicar el nmero de pgina que se encuentra cada parte, ya que las pginas deben estar numeradas.

4.- RESUMEN.Es una versin reducida del informe, donde se resalta, en un lenguaje claro, lo ms importante de cada una de las partes de ste: propsito de la investigacin, material empleado, mtodos utilizados, resultados y conclusiones. No debe exceder de 250 palabras, y debe ser una invitacin a seguir leyendo el resto del informe. Es mejor redactar el resumen lo ltimo, en un solo prrafo y en tiempo verbal de pasado (refirindose a un trabajo realizado).

5.- INTRODUCCIN.En este apartado se describen los motivos por los que se ha puesto en marcha la investigacin. Se deben sealar el objetivo y el fundamento del trabajo, as como un resumen de la informacin que, sobre el tema, ha sido encontrada en diferentes libros. En este punto debe quedar claro cul ha sido la hiptesis de trabajo de la que se ha partido para desarrollar la investigacin.

6.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.Se describen con todo detalle la instrumentacin, procedimientos, diseo y mtodos estadsticos empleados. La descripcin debe no debe ser general, si no especfica para la investigacin, y debe realizarse con la suficiente informacin como para que, cualquier investigador que lo desee, pueda reproducir exactamente el mismo trabajo sin ninguna dificultad, ya que la base principal de todo estudio cientfico es que se pueda repetir por otros investigadores.Se ha de identificar el material empleado en la investigacin (material de laboratorio, animales, plantas, material biolgico, material

geolgico, ...) sealando las caractersticas que definen a cada uno y que sean importantes para la comprensin de la investigacin.

Sedebensealarlasvariables(dependientes, independientesy controladas) que entran en juego en la investigacin, identificndolas perfectamente, y realizando una fundamentacin de cada una de ellas (por qu son esas variables, cmo se va a trabajar con ellas,...) La redaccin debe estar muy cuidada y se realiza en tiempo verbal pasado.

7.- RESULTADOS.En este apartado se presentan los resultados fruto del estudio, expresados de una forma clara, precisa y concreta, utilizando tablas, dibujos, esquemas, grficas, fotografas, o cualquier otro procedimiento que se considere oportuno para aumentar la claridad. Los resultados deben ser reales, objetivos y estar expuestos con claridad de forma que permitan su evaluacin. En cada una de las tablas, grficas, fotografas,... debe aparecer una explicacin de los resultados representados.

8.- CONCLUSIONESSe relacionan, interpretan y discuten los resultados obtenidos. Se discuten las evidencias sugeridas por el estudio, teniendo en cuenta que toda interpretacin debe estar bien explicada y argumentada, y debe relacionarse con el propsito de la investigacin, y apoyarse en los datos obtenidos.Se explican las dificultades que han surgido, y cmo se han ido superando.Debe quedar claro cul ha sido el resultado de la investigacin, y si la hiptesis de partida ha sido confirmada totalmente, en parte o nadaEste punto puede terminar definiendo nuevas preguntas que hayan surgido durante la investigacin, o preguntas que permanezcan sin responder.

9.- BIBLIOGRAFA.Se hacen constar todas aquellas fuentes que han sido consultadas: libros, revistas, peridicos, folletos, programas de radio, televisin, o informtica, etc...La referencia debe incluir: ttulo del libro, autor o autores (si son ms de tres se suele poner el primer nombre seguido de y col. o et all), ao, edicin y editorial. (si es una enciclopedia se indica el tomo y las pginas consultadas)ALUMNO: NORABUENA HUERTA CARLOS ALBERTO HUARAZ 2014 14